RSE Unidad 2 Falta Resumen
RSE Unidad 2 Falta Resumen
RSE Unidad 2 Falta Resumen
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Por
enfoque de desarrollo sostenible en el cual el Perú buscará alinear sus políticas a los
será el marco clave y transversal para comprender todas las implicancias de la RSE.
Según el último informe del Anuario de Corresponsables, organización que difunde las
2016).
El panorama actual exige que las empresas implementen diversas estrategias, como
día para las empresas, analizar las implicancias que posee y fomentar las buenas
prácticas de RSE para enfrentar los nuevos desafíos y aprovechar las oportunidades.
CAPITULO I: CONCEPTOS BASICOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
evaluación para poder medir el impacto de las estrategias aplicadas por cada
toda organización.
para crear valor económico y al mismo tiempo respetar los derechos de aquellos con
los que se relaciona, es decir, buscar una equidad social y también preservando el
sostenible será aquella que cree valor para sus accionistas, para la sociedad y el
medioambiente.
empresa debe generar valor para los grupos con los que se relaciona bajo un enfoque
Empresarial (RSE). Este concepto abarca tres niveles, los cuales comprenden la
La primera se relaciona con cumplir las normas, la segunda busca cumplir las reglas y
acción social externa, un plan de conciliación de vida familiar y laboral para los
empleados, un plan de pago justo para los proveedores hasta la realización de una
Corresponsables (2016).
a) AMBITO ECONOMICO-CORPORATIVO
(Corresponsables 2016).
b) AMBITO AMBIENTAL
c) AMBITO SOCIAL
Los lineamientos enfocados para favorecer a la sociedad, sobre todo con las
zonas cercanas al giro de negocio de las empresas, son claves para establecer
d) AMBITO LABORAL
éxito y permanencia en el mercado; por ello, las empresas deberán brindar las
colaboradores.
mismos. Sin duda, ello involucra garantizar un comportamiento ético en todos los
Conductores y Centro de Formación para la Seguridad Vial del país, allí se expuso
La transparencia por parte de las empresas, que es cada vez más valorada en la
en los grupos de interés de la empresa (Gestión, 2014). Por tanto, la información que
presentan los proyectos, beneficios y acciones sociales dirigidas a todos los grupos
Las variables están relacionadas a áreas de actividad y los indicadores expresan las
variaciones en los mismos. Además, el Balance social está dividida en dos áreas:
Por otro lado, además del Balance Social, han surgido diferentes esquemas de
Asimismo, en la última versión en el año 2014, el GRI demanda que los esfuerzos de
la RSE no deben limitarse a políticas aisladas, sino que se debe buscar una estrategia
integral (Gestión, 2014). Por tanto, ello insta a que colaboren todas las áreas de la
empresa y se reporten aspectos relevantes para todos los grupos de interés y se
tomen decisiones acertadas. Por ejemplo, grandes empresas como Alicorp, Sodimac,
La transparencia por parte de las empresas, que es cada vez más valorada en la
en los grupos de interés de la empresa (Gestión, 2014). Por tanto, la información que
presentan los proyectos, beneficios y acciones sociales dirigidas a todos los grupos
Las variables están relacionadas a áreas de actividad y los indicadores expresan las
variaciones en los mismos. Además, el Balance social está dividida en dos áreas:
Asimismo, en la última versión en el año 2014, el GRI demanda que los esfuerzos de
la RSE no deben limitarse a políticas aisladas, sino que se debe buscar una estrategia
integral (Gestión, 2014). Por tanto, ello insta a que colaboren todas las áreas de la
tomen decisiones acertadas. Por ejemplo, grandes empresas como Alicorp, Sodimac,
sólo conocen las grandes empresas en el Perú y que resulta ser un número menor.
técnica y conceptos para todas las empresas, grandes, medianas y pequeñas. Busca
que las empresas que están por nacer, ya nazcan con el gen de la RSC, que ya
Asimismo, bajo esta línea cuenta con pocos capacitadores en materia de RSE, busca
ello.
empresa, las líneas de acción del negocio y cómo es posible desarrollar proyectos a
también.
Estos proyectos técnicos deben cumplir con características técnicas que componen un
proyecto de RSE, para que así puedan ser inscritos en el Registro Nacional de
Empresas Socialmente Responsable. Este Registro será una plataforma que visibilice
los proyectos de RS que las empresas ya vienen trabajando, con ello se busca
además formar a consumidores responsables; ya que sólo así se podrá hablar de que
ser una empresa social es ser una empresa competitiva. Toda vez que se eduquen|| a
Responsables. Para ello, Perú Responsable se plantea como desafío trabajar una
en día no es posible ser indiferente ante la realidad del mercado laboral en el Perú, ya
que no sólo se habla del mercado informal, sino de la gran dificultad que existe en el
articula con otros actores para brindar dichos servicios. Perú Responsable también
desde un solo lado, tiene que existir una solución consensuada entre todos los actores
nuestro país, siendo preciso entender que no basta la sola propuesta de normas, sino
“incentiva” a que la empresa informal lo siga siendo, está destruyendo todo esfuerzo
empleo, y de empleabilidad.
No basta con insertar población vulnerable en el mercado laboral, sino que ésta debe
ser “empleable”, debe tener elementos que favorezcan su inserción a largo plazo,
deberá contar con capacitación para estos fines, y esta capacitación, a su vez, incide
rezagado, menos aun teniendo un historial de baja productividad que se debe revertir
cuanto antes.
2.5. FOMENTAR LA IGUALDAD LABORAL Y LA INSERCCION DE
COLECTIVOS MAS DESFAVORECIDOS COMOLAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
Nuestras actividades de promoción de la inserción laboral abarcan también a la
un amplio segmento de población vulnerable. Hacia ellos van dirigidos los esfuerzos
dañado por crisis externas a diferencia de países más ricos, donde estas crisis son
mínima generación de riqueza. Las actividades de difusión de la RSE como las que se
de la empresa.
3.1. ACCIONISTA/INVERSIONISTAS
Son las personas que han realizado un aporte de capital monetario o no monetario a
una empresa para su funcionamiento. Por un lado, esto les da el derecho a participar
de las ganancias de la empresa y por otro los obliga a asumir los riesgos que
resultados de la misma. Las acciones que se pueden desarrollar para trabajar con el
por una gestión con RSE. Se debe sensibilizar a la alta dirección para que la
todos los niveles de la empresa la ética empresarial. Ésta última es, el conjunto
de valores que la empresa identifica en sí misma (honestidad, confianza,
últimos tiempos.
la RSE.
realiza.
del beneficio de la empresa y del suyo propio. La prestación del servicio debe de ser
empleador.
son:
trabajo, para que las personas puedan lograr su potencial a través de los entornos en
emocionales, que a medida que pasa el tiempo, frente a las situaciones laborales y
teórica que se les da al personal (nivel administrativo) con el objeto de que cuente con
• Reduce el ausentismo.
• Formas líderes.
• Mejora la imagen.
sociedad.
organizaciones sin fines de lucro forman alianzas para comercializar una imagen,
marketing con causa (MCC) del marketing social (MS) en que el primero lo llevan a
cabo las empresas y el segundo lo llevan a acabo las organizaciones sin fines de
empresariales que definen las relaciones de la compañía con sus consumidores. Estas
Adopción del sistema de gestión de calidad ISO 9000. ISO 9000 es un término que se
utiliza para referirse a una serie de normas internacionales establecidas para sistemas
controlar los procesos que se utilizan para desarrollar y fabricar los productos.
Mejora la calidad.
Clientes satisfechos.
Mejora la imagen.
Genera lealtad.
Incrementa la rentabilidad.
Educa al cliente.
Productos de calidad.
Confianza/Good Will.
Mayor satisfacción.
gobierno
Es el conjunto de instituciones que representan al Estado de un país. Este grupo de
interés incluye el poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder judicial, los ministerios,
el objetivo de generar sinergias ya que de alguna u otra manera las instituciones son
para todas las partes de la alianza de las que cada una puede generar
independientemente.
basada en las necesidades reales de una empresa y orientada hacia un cambio en los
teórica que se les da al personal (nivel administrativo) con el objeto de que cuente con
Reducción de burocracia.
Red de contactos.
Mejora de la comunicación.
Beneficios de la implementación de las acciones para el Gobierno
Mayor recaudación.
Mejora de procesos
medio ambiente
Es el entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los
sistema global.
Las acciones que se pueden desarrollar para trabajar con el presente grupo de interés
son:
Adopción del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001. La norma ISO 14000 es un
métodos específicos de medir esas emisiones. Por el contrario, ISO 14000 se centra
unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de
gestión ambiental.
para prevenir el impacto negativo derivado del proceso productivo. Intenta reducir o
Reciclaje de materiales.
Trabajos normalizados.
Reciprocidad Andina1 practicado por los antiguos peruanos, tenía como fin promover
tomado diversos aspectos tales como las donaciones, los aportes monetarios, los
El sector privado muestra una serie de características que permiten conocer en qué
a entender otras características identificadas en este estudio, tales como el bajo nivel
Los sectores económicos peruanos más relacionados al tema de la RSE son el minero
naturales del país y a la vez exigen que realicen un manejo adecuado de los mismos
en los cuales se describen las acciones necesarias para implementar dentro de las
operaciones mineras los últimos adelantos y otras medidas que puedan reducir o
eliminar los efectos o daños en el medioambiente, cumpliendo con los límites máximos
Las empresas mineras peruanas han tenido que luchar en contra de la percepción
Para el caso de las industrias extractivas y energéticas, los cambios que han
comunidades para que ellos mismos puedan alcanzar el desarrollo sostenible más allá
de la ayuda que le pueda prestar la empresa. Cabe mencionar que las empresas
a) Caso amanco
Una de las iniciativas socialmente responsables en el sector privado peruano es la iniciativa del
completas para la Construcción, Infraestructura, Riego, Minería, Gas, entre otras industrias.
conjunto de empresas que creen valor económico operando a partir de un marco de ética,
vida de la gente. A partir de esta visión, Amanco se ha preocupado por incorporar programas
de responsabilidad que estén de acuerdo con su visión empresarial. Así, una de las acciones
“Amanco por un Perú Mejor”, a través del cual busca involucrar a sus propios trabajadores
Este programa cuenta con tres bases: progreso, salud y actitud. Para el desarrollo de la
promoción de la pequeña y mediana empresa) y Fundes Chile para llevar a cabo diversas
este sentido, la alianza con PROMPYME busca fortalecer las competencias técnicas y
participación en el programa Perú Emprendedor del Ministerio de Trabajo en un 75% del costo
total. Cada cliente recibirá 12 capacitaciones y 4 asistencias técnicas los cuales podrán ser
utilizados por el mismo propietario o por sus trabajadores. Con Fundes Chile se han realizado 2
Amanco del Perú que es capacitado para capacitar al resto de públicos interesados.
En el caso de la variable Salud, Amanco busca mejorar la calidad de vida de los públicos
clima laboral, entre otros aspectos relacionados. Para el logro de estos objetivos, Amanco ha
conformado una alianza estratégica con Catalyst (consorcio de cinco ONGs financiado por
USAID y que apoya programas de salud). Los participantes en este programa podrán contar
Finalmente, a través de la variable Actitud se busca desarrollar una actitud positiva y un mayor
compromiso en los públicos interesados. De esta forma, el trabajo efectuado dentro del
desarrollo de esta variable contempla programas de reforzamiento y capacitación en temas de
b) Caso yanacocha
El sector minero peruano ha llegado a ocupar un papel fundamental dentro de la economía
peruana dado que constituye cerca del 50% de las exportaciones del país. Asimismo, es
importante mencionar que las empresas mineras peruanas desarrollan sus actividades en un
Ante esta situación, las compañías mineras han buscado adoptar programas de
responsabilidad social que influyan en el bienestar de las comunidades a las cuales estarían
afectando.
Una de las compañías mineras más importantes es Minera Yanacocha (MYSA) la cual explota
oro y plata en el departamento de Cajamarca al norte del país. Sus capitales están
conformados por una empresa estadounidense, una peruana y por la Corporación Financiera
Yanacocha se llevaron a cabo desde el inicio de sus operaciones en el año 1992. Una de las
de Minera Yanacocha (ADAMINYA) a través de la cual se buscó reunir a las esposas de los
empleados y a las empleadas de la minera con la finalidad de realizar una serie de programas
enfermería, distribución de medicinas, apoyo a la educación, entre otros. Por otro lado, la
compañía minera creó en los años 1995 y 1998 un programa de Desarrollo Rural y suscribió
diversos convenios con organizaciones internacionales y ONGs para seguir con el trabajo en
temas de salud, educación, obras civiles (carreteras), desarrollo agrícola, asistencia técnica,
entre otros programas con incidencia social dentro de su área de influencia. Con el paso de los
años, Yanacocha fue incorporando diversas iniciativas tales como los programas de crédito
Una de las trabas a las labores de la mina fue el derrame de mercurio en las zonas de
Choropampa y Magdalena (zonas de influencia de la mina) en el año 2000. Este problema trajo
consigo una mayor preocupación por los temas de cuidado ambiental en la zona e hicieron que
Yanacocha asuma gastos de remediación de este daño y que le creó en adelante una serie de
conflictos sociales con la comunidad en la que se desarrolla, pero que ha sabido manejar con el
Cabe resaltar que Yanacocha asigna una parte importante de su presupuesto anual para la
Cementos Lima S.A. se preocupa porque cada proceso productivo sea constantemente
revisado para asegurar el menor impacto posible en el medio ambiente. La empresa está
comprometida a satisfacer a los clientes con productos que cumplan con los estándares
internacionales ASTM, así como con los requisitos, especificaciones y otras condiciones
acordadas.
La Asociación Atocongo fue fundada por Cementos Lima en agosto de 2003 y desde hace un
año y medio vienen desarrollando programas educativos y sociales en la zona sur de Lima (en
para mejorar su calidad de vida en el futuro. De esta forma, la empresa trabaja cuatro
centros educativos de los distritos de Villa María del Triunfo, Pachacamac y Lurín sobre temas
la realidad peruana.
El Programa Buena Voz es una iniciativa más en el campo de la educación de los jóvenes. En
este sentido, este programa busca desarrollar las capacidades de los jóvenes de trabajar en
En el caso del Programa El Arte y los niños de Pachacamac, la Asociación brinda a los niños la
enseñar a otras personas. De esta forma, la Asociación Atocongo busca que los niños y los
jóvenes fortalezcan su personalidad con valores y costumbres que los ayuden a enfrentar
Asistencial.
En la Campaña de Limpieza y Erradicación de Desmonte, la Asociación apoya en la eliminación
de desmonte acumulado en los distritos de Villa María del Triunfo y Villa El Salvador a través
Las Jornadas de Atención Integral de Salud se brinda atención médica a personas que se
Red de Servicios de Salud San Juan de Miraflores quien brinda la atención médica respectiva.
ejemplo; Liga Peruana Lucha Contra el Cáncer, Centro Nacional de Voluntariado (CENAVOL),
Instituto San Gabriel Arcángel, Centro Peruano de Audición y Lenguaje (CEPAL), Asociación
Infraestructura en los que la Asociación se une a diversas instituciones para otorgar el material
concreto).
La Asociación se unió con el programa “A trabajar Urbano” (proyecto del Gobierno), para
apoyar en los recursos necesarios y que selecciona proyectos como construcción de veredas,
Otra alianza que realizó la Asociación con respecto al tema de infraestructura es la efectuada
con la Empresa Municipal Administradora de Peaje S.A. (EMAPE) y con la ONG Tierra de Niños,
con las cuales se compromete a mejorar de las condiciones de infraestructura en las escuelas
públicas.
biodiversidad del ecosistema de las Lomas de Lachay, la zona de Pachacamac y Chilca (al sur de
Lima). Para este efecto, se alió con la Asociación Prodena Arequipa y el Club de Jardines del
motivada por cuestiones tales como la disciplina y salud, a través de la práctica de deportes
empresas. Sin embargo, un factor importante de la RSE viene a estar representado por los
microempresarios.
El Perú cuenta con una gran cantidad de microempresarios, los cuales desarrollan productos
variados de acuerdo con las necesidades del mercado. Los microempresarios no tienen que
competir con las grandes empresas, por el contrario, dado que estos últimos ayudan a que se
genere cada vez un mayor número de microempresarios. Esto sucede porque estos últimos
forman parte de la cadena que servirá a estas grandes empresas en todas sus necesidades,
Los microempresarios no compiten realmente con las grandes, hacen el servicio con las
grandes; por otro lado, a las grandes empresas no les interesan los nichos donde entran los
microempresarios, dado que para ellos es más fácil y rentable contratarlos como proveedores,
esto hace que el trabajo sea muy eficiente para las distintas empresas.
Un claro ejemplo de esto viene a ser el trabajo que actualmente realizan empresas vinculadas
al sector minero, con microempresarios. Éstas cada vez, buscan trabajar con proveedores que
regional. La minera Yanacocha viene trabajando con los pobladores del departamento de
Cajamarca, mientras que la empresa Southern Perú Copper Corporation trabaja con los
Finalmente, en el caso del Perú, el incentivo a los microempresarios implica una herramienta
muy interesante para poder desarrollarse y para poder integrar a esa enorme cantidad de
tales como el diálogo y el intercambio de información acerca de las actividades que cada
entidad pueda aportar en el tema, serían los pasos fundamentales para lograr mejores
de RSE en el país, lo cual podría ser cambiado a través de la iniciativa de los medios en pro de
difundir las actividades realizadas por empresas peruanas en este tema y que sirvan de modelo
El número de fundaciones existentes en el país14 es muy reducido y son muy pocas las
de sus actividades. Ello significa un reto para la empresa privada, sobre todo para las más
grandes y sólidas del país para la realización de obras sociales en temas de sociedad, género y
medio ambiente.
El tema de la responsabilidad social no sólo debe observarse como iniciativa de parte del
sector empresarial privado, también debería observarse desde el público. De esta manera, es
para la ejecución de alianzas con el sector privado en pro de satisfacer las necesidades no
académica debería incorporar estos temas dentro de las currículas profesionales de las
carreras que imparten. Actualmente existen pocas universidades peruanas en las cuales se
bien es cierto que existen esfuerzos por parte de las universidades de dictar cursos libres sobre
responsabilidad social, no debe dejarse de lado su incorporación en los cursos de carrera y que
permitan al alumno desarrollar una visión de la RSE no sólo a nivel externo (aporte a
comunidad y sociedad), sino conocer cómo se podría involucrar el tema desde la perspectiva
interna de una organización. Ello es básico para formar futuras generaciones que no sólo
tengan la condición de especialistas en su área, sino que también tengan conciencia de los
La RSE es un tema desarrollado básicamente por las grandes empresas del país; sin embargo,
las pequeñas y medianas empresas dejan de lado la incorporación de estas prácticas por el
hecho de que “no cuentan con los recursos suficientes”. Ello no debería ser una excusa para
poder abarcar el tema en estas organizaciones, más bien debería ser un reto para que, con
pocos recursos se pueda desarrollar el tema hacia el interior y el exterior de las empresas. Para
ello, es necesario que los pequeños y medianos empresarios se sensibilicen ante este tema y
generen alianzas con otras empresas de la misma magnitud para probablemente desarrollar
Muchos empresarios peruanos han adoptado el tema de la RSE debido a las exigencias del
mercado y como una “moda” que ha llegado al sector empresarial peruano. Ello es un punto
desfavorable puesto que quedaría claro que el tema no estaría siendo desarrollado por
convicción, sino por obligación o presión del entorno. Ante esta óptica, se hace necesario que
la sensibilización de la RSE sea trabajada con más fuerza para lograr que las acciones
emprendidas por los empresarios peruanos sean más que palabras, sino acciones realizadas y
asimiladas, no forzadas por el entorno. Aquí cabe resaltar la labor que Perú 2021 ha realizado
económico.
CONCLUSIONES
Según lo investigado concluimos que la RSE en el Perú está en desarrollo aun,
todavía hace falta que las organizaciones plasmen de manera asertiva sus
estratégicas con otras organizaciones del sector público y privado para así
Sostenibles en el Perú.