Lab 2 Estado Gaseoso Fisicoquimica
Lab 2 Estado Gaseoso Fisicoquimica
Lab 2 Estado Gaseoso Fisicoquimica
Resumen
1.-Introducción
2.-Objetivos
efectuar lecturas de volúmenes de gas que tienen componentes ideales a diferentes temperaturas
y presión constante según la ley de Charles para determinar el coeficiente de expansión térmica de
un gas y calcular el rendimiento del trabajo experimental como una relación entre coeficiente de
expansión térmica experimental teórico
3.-Fundamento teórico
que está referido a colocar en movimiento una cierta cantidad de moléculas de gas a través de un
conductor desde una misma a otro por diferentes de temperatura y de presión de una unidad de
tiempo
1
Univ.David Lique Cruz
UNIVESIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA DE ALIMENTOS
∆ n=n A −n B
Se refiere al cambio de volumen que sufre un gas por modificación en comparación referencias a
este cambio con el volumen del gas a una determinada temperatura por lo general a 0 grados
centígrados
1 ∂V
∝=
Vo ∂T( ) P
V o =Volumende gas a 0 ° C
4.-Procedimiento experimental
Experoiencia 1
Materiales
Baño maría
2
Univ.David Lique Cruz
UNIVESIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA DE ALIMENTOS
Manguera de goma
Manómetro
Matraces Erlenmeyer
Flexómetro
Tapón de goma
Tubo de vidrio
Procedimientos
Dispongo de este aparato montado como se muestra en la figura los matraces ya que están
conectados por el tubo de vidrio uno de los dos matraces se le debe de poner en el baño maría
asimismo produciendo calor y haciendo de que las moléculas se van moviendo así mismo van
pasando por el caudal del tubo de vidrio para llegar al otro matraz y éste estando conectado con la
manguera de goma y el manómetro este llevará al manómetro una determinada presión que nos
ayudará a determinar la presión por diferencia de altura
Experiencia 2
Materiales
termómetro
soporte universal
manguera de goma
Bureta
tapón de goma
matraz Erlenmeyer
baño maría
Procedimiento
disponga este aparato montado como se muestra en la figura funcionamos el aire contenido en la
bureta con mucho cuidado para no arrastrar partículas de agua una vez succionado el aire de la
bureta se procede apretar la manguera de goma para no permitir la entrada de agua y luego
cenamos el aire de la manguera de gomapara generar un vacío y apretando el extremo final
procedemos a cerrar el matraz con el tapón de goma y con cuidado soltamos previamente la
manguera del extremo cerrado al matraz y seguidamente soltamos en su moto que se encuentra
3
Univ.David Lique Cruz
UNIVESIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA DE ALIMENTOS
cercano a la bureta verificar que no haya entrado agua ver el matraz y verificar que el descenso de
agua en la bureta no haya sido muy significante
Una vez preparado el sistema procedemos a calentar el aire contenido en el matraz con el baño
maría previamente de tal manera que se vaya haciendo tomas de temperatura a una escala casi
simétrica en el cual también calculamos el volumen
DATOS Y RESULTADOS
Experiencia 1.-
DATOS
To 7 °C
H MAN 74 cm
T CALIENTE 63 °C
H 51 cm
h 29,1 cm
t 53,79 seg
Caculando n de moles
P∗V =n∗R∗T
P
|¿|= P
atm +1190
( kgm )∗9.81 ( ms )∗0,291 m¿
3 2
P|¿|=511,4804 mmHg ¿
P|¿|=0,67300 atm¿
4
Univ.David Lique Cruz
UNIVESIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA DE ALIMENTOS
Calculando n
P∗V =n∗R∗T
P∗V
n=
R∗T
Experiencia 2.-
Nº T [℃ ] V r [ml ]
1 12 47,8
2 17 44,1
3 22 40,3
4 27 35,5
5 32 31,7
6 37 27,8
7 42 24,1
8 47 20,15
5
Univ.David Lique Cruz
UNIVESIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA DE ALIMENTOS
325
320
f(x) = 0.8 x + 274.58
315 R² = 1
310
305
300
295
290
285
280
275
20 25 30 35 40 45 50 55 60
V =274,58+ 0,7973∗T
1 ∆V
α o= ( )
Vo ∆T P
Donde:
6
Univ.David Lique Cruz
UNIVESIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA DE ALIMENTOS
( ∆∆ VT ) =0,7973 [ ℃ml ]
P
y V o =274,58[ ml]
1 ml
α o=
274,58[ml]
∗0,7973 [ ]
℃
1
α o=0,002904 [ ]
℃
6.-Montaje experimental
7
Univ.David Lique Cruz
UNIVESIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA DE ALIMENTOS
Observaciones
También se pudo observar que arreglando calor en el primer matraz Ester para que las moléculas
de gas pasen al otro atrás y éste ocasionará una presión en el manómetro
Conclusiones
8
Univ.David Lique Cruz
UNIVESIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA DE ALIMENTOS
Todos los resultados que se obtuvieron fueron de acuerdo a los datos obtenidos al realizar la
experiencia por lo tanto se puede decir que estos resultados son óptimos cumpliendo así los
objetivos propuestos de laboratorio
9
Univ.David Lique Cruz