Test de Heymans
Test de Heymans
Test de Heymans
1
19. Usted suele cambiar mucho: un día está triste, otro alegre; un día animado, X
otro desanimado.
O siempre está de un humor igual Z
20. Usted con frecuencia se siente aburrido/a y busca diversiones para distraerse Z
O nunca se aburre porque siempre tiene trabajos que ejecutar X
21. Cuando usted ha tenido una pena grande, se suele consolar pronto Z
O le cuesta mucho consolarse X
22. Usted se compadece fácilmente de las penas de los demás X
O tiende a ser indiferente al sufrimiento de los otros Z
23. Usted no duda cuando en sus cosas hay que hacer algún cambio X
O suele diferir ese cambio porque supondría mucho trabajo Z
24. A usted le gusta el orden, la simetría, la regularidad X
O más bien le aburre tanto orden Z
25. A veces usted ha estado tan conmovido/a que casi no podía hablar X
O normalmente suele ser dueño/a de sí mismo/a Z
26. Cuando usted ha ordenado algo procura enterarse si se cumple la orden X
O ya no se preocupa más de las orden dada Z
27. Usted prevé con anticipación el empleo que ha de dar a su tiempo y hace X
programas, horarios, planes
O suele comenzar a trabajar sin haber hecho planes Z
28. Usted es intolerante y le molesta que los demás piensen de modo distinto X
O es tolerante con ideas u opiniones diferentes Z
29. A usted le gusta más estar mirando como trabajan que ponerse a trabajar X
O cuando ve trabajar a otro/a suele tener tendencia a ayudarlo/a Z
30. Suele ser muy difícil hacerlo/a cambiar de opinión X
O es fácil convencerlo/a Z
2
Tipos de caracteres
Hay tres factores fundamentales en torno a los que se organiza el carácter en concreto
de cada uno.1.Emotividad. Mayor o menor facilidad con que una situación dada
provoca una reacción afectiva emoción o sentimiento.2.Actividad. Necesidad
espontanea sin obligación ni interés especial que empuja a una persona actuar y ejecutar
un proyecto o una idea.3.Repercusión. Capacidad de respuesta a lo que le sucede.
–Tipo primario reacciona a medida que se le presentan los sucesos
-Tipo secundario los sucesos repercuten más amplia y lentamente en su conciencia. No
se tratan de cualidades o defectos ni afán de encasillar si no de ayudar a dar bien en la
tecla que le ayude a mejorar. Visto así una buena característica puede tener un uso
bueno o malo y una mala característica puede servir para que el sujeto ejerciendo la
voluntad consiga una personalidad equilibrada y armónica.
Carácter Rasgos
NERVIOSO Emotivo, no activo, primario.
SENTIMENTAL Emotivo, no activo, secundario.
COLÉRICO Emotivo, activo, primario.
APASIONADO Emotivo, activo, secundario
SANGUÍNEO No emotivo, activo, primario.
FLEMÁTICO No emotivo, activo, secundario.
AMORFO No emotivo, no activo, primario.
APÁTICO No emotivo, no activo, secundario
APASIONADO E.A.S-
Emotividad: La emotividad está controlada. Frenada; inhibe sus reacciones inmediatas,
prefiere concebir ordenar y luego actuar.
Actividad: Si le interesa se mueve intensamente para lograr algo y sin ningún tipo de
reservas, dando muestras de gran tenacidad. En acción es ordenado, previsor,
consecuente y firme.
Resonancia: Claves: la reflexión, el orden, la tenacidad y la estabilidad. Su adaptación
es limitada, sabe lo que quiere y a donde va, no pierde fácilmente los estribos.
Tiene necesidad de ordenar y jerarquizar sus pensamientos, actividades y conductas.
Dispone de una poderosa concentración mental, de una atención precisa y sostenida.
Ávido de conseguir y conservar todo aquello le interesa. Posee la voluntad y la
perseverancia para obtener sus objetivos. Le interesa el poder, la autoridad, el rango.
Quiere escalar a las posiciones más altas.
Carácter Pasional: Posee control de su emotividad, que le ayuda a movilizarse en la
mayoría de los casos, en la realización de actividades importantes. Cuando decide
obtener algo o lograr algún objetivo se entrega a su tarea intensamente. Es ordenado,
tenaz, previsor, consecuente y firme.
Apático:
Emotividad: No demuestra su emotividad, aunque es muy sensible a todo lo que se
relaciona directamente con su intimidad, sus afecciones trata de resolverlo solo. Expresa
retracción y timidez, a veces ansiedad, porque no exterioriza sus emociones, los que le
afectan en su interior.
Actividad: El apático, es retraído, no le da mucho empuje a sus actividades, y cuando se
siente observado, vacila en su acción. Apegado a la rutina, suele ser celoso de sus
herramientas de trabajo, a los que le tiene mucho apego, y difícilmente lo presta. No le
gusta lo nuevo, le crea inseguridad.
3
Resonancia: Es introvertido, se cierra en sí mismo, es hermético, lo que le empuja a la
soledad. No se inclina a las cosas y acontecimientos corrientes.
Amplitud del campo de conciencia: Como su actividad es restringida, y por un
encerrarse en sentimientos egoístas, lo vuelve desconfiado, y tendiendo a pensar mal de
los demás.
Colérico
Carácter Colérico: Pasa rápidamente de la emoción a la acción. Sensible, fácilmente
reacciona ante cualquier situación. Muy expresivo en el lenguaje. Es muy activo. Actúa
con rapidez, siguiendo su intuición y su optimismo. Tiende a actuar por sus propias
decisiones e iniciativas.
Nervioso
Carácter Nervioso
Tiende a ser pesimista, depresivo melancólico. Sus sentimientos dependen en gran
medida de las impresiones, lo que frena su actividad. Posee cierto temor a la acción, por
lo que a la hora de tomar decisiones generalmente vacila, duda. Es intuitivo y
especulativo en la consecución de sus metas.
Sentimental
Carácter Sentimental: Su emotividad se ve afectada por la duración prolongada de las
impresiones, lo que interfiere en la realización de las acciones. Tiene necesidad de
realizar sus ideas, que, sin embargo, se ven frenadas lo que produce un estado de
ansiedad. Es indeciso en el momento de accionar, no posee un sentido práctico. En la
realización de sus tareas se distinguen por su inteligencia analítica, metódica y reflexiva,
siendo bueno en actividades que requieren minuciosidad, paciencia, tenacidad
especialización.
Sanguíneo
Carácter Sanguíneo: No se deja llevar por los sentimientos, su actuar está marcada por
la razón, por la practicidad. No por ello deja de ser sensible, pero toda impresión de
disgusto o alegría, por profunda que sea, es de duración pasajera. Teniendo así una
pronta recuperación de todo cuanto pudiera perturbar su acción. Posee un excelente
sentido del humor. En la actividad puede atender varias cosas al mismo tiempo, resuelve
las situaciones siguiendo un sentido práctico.
Amorfo
Carácter Amorfo: Tiende a ser pasivo y poco sentimental. Su actividad personal está
perturbada por su tendencia a permanecer pasivo y contemplativo. En su actividad su
atención se dispersa en muchas cosas al mismo tiempo. No intenta examinar
profundamente los hechos, llevándolo a imaginar grandes planes, pero sin realizar
ninguna acción para convertirlos en realidad No tiene carácter concreto y realista.
4
actitud introvertida apaga cualquier manifestación impulsiva. El flemático es una persona
dedicada a sus hábitos de vida o de trabajo. Poco comunicativo, serio, reservado.
5
El propio egoísmo que los caracteriza puede ser un punto de partida para que
hagan algo que les convenga. Su propensión a los hábitos puede orientarse hacia
aquellos que les sean de provecho.
Un clima activo, alegre y estimulante favorecerá dentro de sus limitaciones a
estos niños.
6
Además debe incitarlo a iniciar cosas nuevas, correr ciertos riesgos, afrontar las
circunstancias en general.
7
El maestro debe cultivar sus buenas cualidades y orientar su energía. Hay que
estimularlos en cuanto a la formación estética y el deporte, ya que no tiene mucha
propensión a tales actividades.
Corre el riesgo de ser grandilocuente y superlativista por su temperamento
ardiente, razón por la cual se le inculcará la sencillez necesaria.
El niño sanguíneo presenta poca vida interior, volcado al mundo exterior. Muy
extravertido.
Apegado a lo momentáneo y a lo próximo. Mucho sentido práctico e inventivo.
Gran actividad concreta y viva.
Curioso: lector ávido de noticias y acontecimientos, deportes y aventuras.
Deseoso de dinero.
Tendencia intelectual a lo positivo y objetivo: ciencias experimentales.
CONSECUENCIAS PSICOPEDAGOGICAS: El niño sanguíneo posee un
predominio de los intereses intelectuales sobre los afectivos.
Su inteligencia es rápida, clara, algo superficial, práctica.
Busca lo que le puede ser útil. Es algo egoísta. Como alumno puede sobresalir
ayudados por su poca emotividad, por su actividad y su agilidad mental.
Inclinado al juego y al deporte.
Tiene la habilidad de no enojarse con nadie y salirse con la suya. Es más bien
frío.
El maestro deberá corregir su frialdad, haciéndole sentir simpatía por los demás
en actividades de colaboración y altruismo. Puede hacérsele reflexionar sobre la
convivencia de interesarse por los altos valores del espíritu y no solamente por los
intereses materiales e inmediatos.
8
Se le debe hacer ver que las dificultades no se vencen encerrándose en sí mismo
sino afrontándolas con energía y considerando a los posibles fracasos como
experiencias al fin valiosas para un buen aprendizaje.
El maestro debe actuar frente a estos niños con delicadeza, respeto y mucha
comprensión.
9
CLASIFICACION DE LOS CARACTERES.
10