Trastorno de Panico
Trastorno de Panico
Trastorno de Panico
¿Qué es?
Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza
su máxima expresión en minutos.
Síntomas
Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza
su máxima expresión en minutos y durante este tiempo se producen cuatro (o más) de los
síntomas siguientes:
Nota: La aparición súbita se puede producir desde un estado de calma o desde un estado de
ansiedad.
2. Sudoración.
3. Temblor o sacudidas.
5. Sensación de ahogo.
Al menos a uno de los ataques le ha seguido un mes (o más) de uno o los dos hechos
siguientes:
3. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una
droga, un medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo, trastornos
cardiopulmonares).
4. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., los ataques de pánico no
se producen únicamente en respuesta a situaciones sociales temidas, como en el trastorno de
ansiedad social; en repuesta a objetos o situaciones fóbicas concretos, como en la fobia
específica
Causas
Uno de los modelos más aceptados es el de Clark y Salkovskis (1987). Según este modelo,
diversos estímulos internos o externos pueden ser percibidos como amenazantes provocando
miedo o aprensión. Este miedo se manifiesta en una serie de sensaciones corporales
(respuesta fisiológica de la ansiedad) como por ejemplo la aceleración de la tasa cardíaca. Al
interpretarlas de modo catastrófico la ansiedad se incrementa, lo que confirma los
pensamientos catastróficos que provocan más miedo, y entramos en el bucle miedo-ansiedad.
La crisis continúa hasta que unos minutos después actúa el mecanismo encargado de restaurar
el equilibrio del organismo o hasta que el sujeto utilice alguna estrategia de afrontamiento.
Si bien no se sabe que exactamente provoca un ataque de pánico el cuerpo tiene una
respuesta natural cuando está estresado o en peligro, acelera el corazón, hace que respire más
rápido y le da una descarga de energía, como una preparación para hacer frente al peligro o
huir de él. Un ataque de pánico se produce cuando se presenta esta respuesta cuando no hay
peligro.
Tratamiento
El tratamiento para los ataques de pánico y el trastorno de pánico incluye asesoría psicológica,
también en algunos casos se recomienda el uso de medicamentos
Intervención cognitiva. A través del modelo A-B-C, el paciente aprende a identificar los
pensamientos automáticos desadaptativos que provocan las emociones indeseables
para sustituirlos por otros más realistas y adaptativos. Esto se conoce como
reestructuración cognitiva.
El tratamiento temprano de los ataques de pánico es muy importante. Puede prevenir otros
problemas relacionados con el trastorno de pánico. Estos problemas incluyen depresión,
trastornos de ansiedad y abuso de sustancias.