Tren de Fuerza Motriz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

PRESENTACIÓN

TREN DE FUERZA MOTRIZ

1. Generalidades del tren de fuerza motriz.


1. Generalidades del tren de fuerza motriz.

Misión del tren de fuerza motriz

El sistema de transmisión de un automóvil, es el conjunto de elementos que


transmite el giro del motor a las ruedas. Su misión es satisfacer la demanda de
fuerza tractora y empuje para realizar el desplazamiento del vehículo
automotor. (Adaptar el par motor).

Elementos que conforman la cadena cinemática:


✓ Embrague.
✓ Caja de cambios.
✓ Árbol de transmisión.
✓ Grupo reductor.
✓ Palieres.
✓ Elementos de unión y ruedas.
Figura 1. Curvas características de un motor [3].
Elementos del tren de fuerza motriz.

Figura 2. Elementos del tren de fuerza motriz [1].


Tipos de sistemas de transmisión.
Transmisión en vehículos de turismos.

Conceptos.

▪ Tracción: un vehículo es de tracción cuando las ruedas motrices están en la


parte delantera del vehículo.

▪ Propulsión: un vehículo es de configuración propulsión cuando las ruedas


motrices se encuentran en la parte posterior del vehículo.

▪ 4x4: un vehículo es tracción total cuando las 4 ruedas delanteras y posteriores


son motrices.

La combinación entre MEP/MEC configuran el tipo de transmisión. El diseño de las


transmisiones son diferentes pero emplean mismas bases de operación.
Vehículos de turismo con sistemas de propulsión.

Operación con motor delantero.

Esta configuración de motor delantero permite una eficiente operación para la


refrigeración del MEP/MEC así como cierta protección en caso de una colisión
frontal.

Figura 3. Motor delantero [2].


Vehículos de turismo con sistemas de propulsión.

Operación trans-axial.

Esta configuración se puede lograr una mejor distribución de pesos, por lo que,
se mejora la estabilidad del vehículo automotor.

Figura 4. Trans-axial [2].


Vehículos de turismo con sistemas de propulsión.

Operación por motor posterior.

Esta configuración emplea motores cilíndricos opuestos, el vehículo presenta


sensibilidad al viento lateral, además, tendencia al derrape cuando el vehículo
toma una curva a gran velocidad.

Figura 5. Motor posterior [2].


Vehículos de turismo con sistemas de tracción.

Recordar: los sistemas de transmisión de tracción delantera se encuentran


formando un solo bloque.

Además, permite recorridos en curvas y para circular por carretera de pavimento


resbaladizo, debido a que el vehículo es jalado por las ruedas delanteras y no
empujado por las ruedas traseras.

Figura 6. Vehículo a tracción delantera [2].


Vehículos 4x4.

Recordar: en esta configuración se reparte el par de giro del motor a las 4


ruedas.

La tracción total puede ser permanente o puede permitir la selección de 4x4 o


4x2 en función del tipo de carretera y terreno por el que se desplace el vehículo.

Figura 7. Vehículo 4x4 [2].


Transmisión en los vehículos industriales.

Recordar: en todos los vehículos industriales, se identifica el tipo de transmisión


por números. Ejemplo: 4x2, 4x4, 6x2, 6x4, 6x6, etc.

✓ El primer número indica el número de ejes multiplicados por dos, y el


segundo hace referencia a las ruedas motrices.

✓ La cadena cinemática es robusta en estos vehículos industriales y


considerable tamaño.

Figura 8. Vehículos
industriales [2].
Transmisión en vehículos agrícolas.

✓ Eje trasero se utiliza para la tracción y es de mayor dimensión


(desmultiplicación, es decir se disminuye la relación de transmisión y aumenta
la superficie de contacto con la carretera).
✓ Eje delantero es de menores dimensiones, tiene la misión de guiar el vehículo.
✓ Vehículos de obra pública y agrícolas: utilizan una cadena de transmisión
especial que combina transmisión de potencia y dirección

Fuente: apuntes-ing-mecanica.blogspot.com Figura 9. Partes de una excavadora hidráulica [4].


Transmisión hidráulicas.
Recordar: se emplean en vehículos especiales dedicados a la construcción (obra
pública), agrícola e industrial.

Las transmisiones empleadas en vehículos pesados y maquinaria industrial:

❖ Caja de cambios manuales robustas.


❖ Caja de cambios de tipo Powershift.
❖ Sistemas hidráulicos.
❖ Sistemas hidrostáticos.

El sistema empleado con mas frecuencia en la actualidad son transmisiones


hidrostáticas, usan una bomba de émbolos axiales de caudal variable, válvulas
de control, conductos hidráulicos y motores hidráulicos.
Figura 10. Ubicación de
motores hidráulicos en
ruedas [2].

Figura 11. Partes de un


transmisión hidrostática [5].
Figura 12. Transmisión hidráulica [2].
Transmisión en vehículos híbridos.

Recordar: vehículos híbridos equipan 2 motores con un sistema de transmisión


común.

▪ Ambos motores aprovechan las ventajas: la potencia del motor de combustión


interna alternativo y bajo consumo de los motores eléctricos, en base a un
sistema de gestión de sistemas de control electrónicos.

▪ Un sistema híbrido (HSD): tiene en cuenta 3 aspectos principales: la gestión de


la energía del motor, control de potencia y control de freno regenerativo.

▪ En un vehículo eléctrico e híbrido figuran una batería, motor eléctrico de


propulsión, generador, transmisión mecánica y un sistema de control.
▪ La unidad electrónica inteligente determina el motor que debe estar en
funcionamiento, en función de los requerimientos de la conducción. (EMC
ordenador de gestión de la energía).

▪ Al arrancar el vehículo híbrido se pone en operación el motor eléctrico, en caso


de requerir una mayor potencia el conductor, la EMC envía una señal al MEP y
lo pone en operación, calculando las rpm que necesita para obtener la
potencia solicitada.

▪ La potencia total del sistema híbrido, la brinda los dos motores en


funcionamiento.

▪ En caso de existir repetidas paradas, al desplazarse el vehículo por la ciudad,


el motor de gasolina puede no ponerse en funcionamiento.
▪ El sistema de un vehículo híbrido, dispone de un sistema de freno de control
electrónico que decide si utilizar un sistema de freno hidráulico tradicional o un
freno regenerativo que recupera la energía y carga las baterías del motor
eléctrico.

Figura 13. Esquema de una transmisión híbrida [3].


Figura 14. Transmisión híbrida [2].
▪ El sistema que permite realizar la transmisión de movimiento es una caja de
cambios de engranajes epicicloidales compacta que controla la interacción
entre el MEP y motor eléctrico.

▪ El cambio es ligero y contiene menos partes móviles en comparación con una


caja de cambios manual.

Figura 15. Transmisión híbrida [2].


Figura 16. Operación de un vehículo híbrido [2].
Requerimientos de la cadena cinemática:

✓ Parada del vehículo aunque el motor siga en marcha.

✓ Salida de arranque para el movimiento del vehículo.

✓ Convertir el par de giro y el número de revoluciones del motor.

✓ Permitir la marcha normal hacia adelante y hacia atrás.

✓ Permitir número diferente de las ruedas propulsoras al circular por curvas.

✓ Permitir el funcionamiento del grupo propulsor en el punto de óptimo consumo


de combustible y de menos emisiones de gases contaminantes como CO,
CO2, HC y NOx.
Elementos de una transmisión.

Una transmisión tiene que estar compuesta por lo siguientes componentes para
poder cumplir su función.

▪ Embrague: Este elementos de la transmisión permite realizar la parada del


vehículo, la salida de arranque y la interrupción de la fuerza.

▪ Caja de cambios: Permite transformar el par motor (N.m) y el número de


revoluciones (rpm), según las necesidades de conducción, para la fuerza de
tracción del vehículo.

▪ El diferencial: Permite que los ejes giren a diferentes números de revoluciones


y la rueda motriz al desplazarse el vehículo por curvas, además, se encarga
de distribuir de forma reguladas los pares de tracción.
Figura 17. Diversos sistemas de tracción [2].
Bibliografía utilizada:
[1] r.-d. «ro-des.com,» [En línea]. Available: https://www.ro-des.com/mecanica/que-es-el-
sistema-de-transmision/. [Último acceso: 04 05 2021].
[2] P. NARVAEZ, Tren de fuerza motriz transparencias, CUENCA : UPS-Ecuador, 2015.
[3] S. Sanz, Motores, Madrid: Editex, 2007.
[4] ESCOP, Módulo especializado, Loja-Ecuador: UTPL - Ecuador, 2017.
[5] F. Amambal, «slideshare,» 03 08 2013. [En línea]. Available:
https://es.slideshare.net/Amambal/05-sistema-de-transmision-hidrostatico. [Último acceso:
04 05 2021].
[6] M. Alegre, Modelado del vehículo eléctrico e híbrido paralelo por medio de
matlab/simulink y planificación de estaciones de carga mediante sistemas de informacion
geográfica y algoritmos genéticos, UNED, 2017.

También podría gustarte