Embarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente,
entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS
establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años.3 4 5 El término también se refiere a las mujeres
embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo,
así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de
origen.6
La mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no deseados.7 8 Aunque la OMS considera el
embarazo adolescente un problema culturalmente complejo, alienta a retrasar la maternidad y el matrimonio
para evitar los altos índices de mortalidad materna y mortalidad de recién nacidos así como otras
complicaciones sanitarias –parto prematuro, bajo peso, preeclampsia, anemia–, asociadas al embarazo en
jóvenes adolescentes.8 En 2009 se estimaba que 16 millones de adolescentes, con edades comprendidas entre
los 15 y 19 años, daban a luz cada año, un 95 % de esos nacimientos se producen en países en desarrollo, lo
que representa el 11 % de todos los nacimientos en el mundo.
La OMS considera fundamental la promoción de la educación sexual, la planificación familiar, el acceso a los
métodos anticonceptivos y la asistencia sanitaria universal en el marco de la salud pública y los derechos
reproductivos para evitar los problemas asociados al embarazo adolescente.2
Las adolescentes embarazadas enfrentan muchos de los mismos problemas relacionados con el embarazo de
otras mujeres. Sin embargo, existen problemas adicionales para los menores de 15 años, ya que no se
encuentran desarrollados físicamente como para mantener un embarazo saludable o dar a luz.9 Para las niñas
de 15 a 19 años, los riesgos se asocian más con factores socioeconómicos que con los efectos biológicos de la
edad.10 Los riesgos de bajo peso al nacer, trabajo de parto prematuro, anemia y preeclampsia están
relacionados con la edad biológica, y se observan en los partos de adolescentes incluso después de controlar
otros factores de riesgo (como acceder a atención prenatal, etc).11 12
En los países desarrollados, los embarazos de adolescentes se asocian con problemas sociales, incluidos
niveles educativos más bajos, pobreza y otros resultados negativos en la vida de los hijos de madres
adolescentes. El embarazo adolescente en los países desarrollados suele ser ajeno al matrimonio y conlleva un
estigma social en muchas comunidades y culturas.13 Por el contrario, los padres adolescentes en algunos de
los países en desarrollo a menudo están casados, y sus embarazos son bienvenidos por la familia y la sociedad.
Sin embargo, en estas sociedades, el embarazo temprano puede combinarse con la desnutrición y la mala
atención médica para causar problemas médicos, además de los problemas educativos y de pobreza.
El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose el nacimiento, o interrumpirse
por aborto, ya sea este espontáneo, inducido (aborto con medicamentos o aborto quirúrgico) o aborto indirecto.
En el caso del aborto inducido, este puede llevarse a cabo de manera legal o ilegal, dependiendo de las leyes
sobre el aborto de cada país.14
Índice
Definición
Historia
Efectos
Madre
Infante
Salud
Factores de riesgo
Culturales
Comportamiento sexual adolescente
Consumo de drogas y alcohol
Falta de información sobre métodos anticonceptivos
Diferencia de edades en las relaciones sexuales
Abusos sexuales
Violencia sobre la mujer
Violencia durante el noviazgo
Violencia doméstica
Factores socioeconómicos
Abuso, violencia, abandono en la infancia y familias disfuncionales
Prevención de los embarazos de adolescentes
Paternidad adolescente
Entorno
Familia
Pareja y amigos
Tasas de nacimientos en adolescentes en el mundo
Tasas de nacimientos o fecundidad en adolescentes del mundo
Incidencia en Europa
España
Tabla de incidencia en Europa y países anglófonos
Véase también
Políticas
Referencias
Enlaces externos
Definición
La edad de la madre está determinada por la fecha fácilmente
verificada cuando finaliza el embarazo, no por la fecha estimada de la
concepción. Por esto , las estadísticas no incluyen los embarazos que
comenzaron en niñas de 19 años si terminaron en o después del 20º
cumpleaños de la mujer. De manera similar, las estadísticas sobre el
estado civil de la madre están determinadas por si ella está casada al
final del embarazo, no en el momento de la concepción.15
Efectos
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), "los embarazos entre niñas menores de 18
años tienen consecuencias irreparables: viola los derechos de las niñas, con consecuencias potencialmente
mortales en términos de salud sexual y reproductiva, y plantea altos costos de desarrollo para las comunidades,
en particular para perpetuar el ciclo de la pobreza".18 Las consecuencias para la salud incluyen que aún no se
está físicamente preparada para el embarazo y el parto, lo que genera complicaciones y malnutrición, ya que la
mayoría de las adolescentes provienen de hogares de bajos ingresos. El riesgo de muerte materna para las
niñas menores de 15 años en los países de bajos y medianos ingresos es mayor que para las mujeres de 20
años.18 El embarazo adolescente también afecta la educación de las niñas y el potencial de ingresos ya que
muchas se ven obligadas a abandonar la escuela, lo que en última instancia es perjudicial las oportunidades
futuras y las perspectivas económicas.19
Varios estudios han examinado el impacto socioeconómico, médico y psicológico del embarazo y la
maternidad en adolescentes. Los resultados de la vida de las madres adolescentes y sus hijos varían; otros
factores, como la pobreza o el apoyo social, pueden ser más importantes que la edad de la madre en el
momento del nacimiento. Se han propuesto muchas soluciones para contrarrestar los hallazgos más negativos.
Las madres adolescentes que pueden confiar en el apoyo de la familia y la comunidad, los servicios sociales y
el apoyo de cuidado de niños tienen más probabilidades de continuar su educación y obtener trabajos mejor
remunerados a medida que progresan en su educación.20
Se requiere un enfoque holístico para abordar el embarazo adolescente. Esto significa no centrarse en cambiar
el comportamiento de las niñas, sino abordar las razones subyacentes del embarazo adolescente, como la
pobreza, la desigualdad de género, las presiones sociales y la coacción. Este enfoque debería incluir
"proporcionar educación sexual integral apropiada para la edad para todos los jóvenes, invertir en la educación
de las niñas, prevenir el matrimonio infantil, la violencia sexual y la coacción, construir sociedades equitativas
para los géneros empoderando a las niñas e involucrando a hombres y niños y garantizando el acceso de los
adolescentes a la información de salud sexual y reproductiva, así como a los servicios que los acogen y
facilitan sus elecciones".19
Madre
Ser una madre joven en un país del primer mundo puede afectar la educación de la misma ya que son más
propensas a abandonar la escuela secundaria.21 Un estudio del 2001 encontró que las madres adolescentes
completan 1.9-2.2 años menos de educación que las mujeres que retrasan su primer hijo hasta los 30 años o
más. Por otra parte, en comparación con las mujeres que dan a luz a los 30 años o más, las madres
adolescentes tienen probabilidades de terminar la escuela secundaria 10-12% tan altas y las probabilidades de
la educación postsecundaria 14-29% tan altas.22 La maternidad joven en un país industrializado puede afectar
el empleo y la clase social. Menos de un tercio de las madres adolescentes reciben algún tipo de manutención
infantil, lo que aumenta enormemente la probabilidad de recurrir al gobierno para obtener asistencia.23 La
correlación entre maternidad temprana y no completar la escuela secundaria reduce las oportunidades de
carrera para muchas mujeres jóvenes.21 Un estudio encontró que, en 1988, el 60% de las madres adolescentes
estaban empobrecidas en el momento del parto.24 Investigaciones adicionales encontraron que casi el 50% de
todas las madres adolescentes buscaban asistencia social en los primeros cinco años de la vida de sus hijos. Un
estudio de 100 madres adolescentes en el Reino Unido encontró que solo el 11% recibió un salario, mientras
que el 89% restante estaba desempleada.25 La mayoría de las madres adolescentes británicas viven en la
pobreza, con casi la mitad en el quinto más bajo de la distribución del ingreso.26 Las mujeres adolescentes
que están embarazadas o ya son madres tienen siete veces más probabilidades de suicidarse que otras
adolescentes.27 De acuerdo con la Campaña Nacional para Prevenir el Embarazo Adolescente, casi 1 de cada
4 madres adolescentes experimentarán otro embarazo dentro de los dos años posteriores al primero.28 Los
factores que determinan qué madres son más propensas a tener un nacimiento repetido con poco espaciado
incluyen el matrimonio y la educación: la probabilidad disminuye con el nivel de educación de la mujer joven
o de sus padres y aumenta si se casa.29
Infante
La maternidad temprana puede afectar el desarrollo psicosocial del bebé. Los hijos de madres adolescentes
tienen más probabilidades de nacer prematuramente con bajo peso, lo que los predispone a muchas otras
enfermedades de por vida.30 Los hijos de madres adolescentes corren un mayor riesgo de retrasos
intelectuales, de lenguaje y socioemocionales.31 Las discapacidades del desarrollo y los problemas de
conducta aumentan en los niños nacidos de madres adolescentes.32 33 Un estudio sugirió que es menos
probable que las madres adolescentes estimulen a su bebé a través de conductas afectivas como tocar, sonreír y
comunicarse verbalmente, o que sean sensibles y acepten sus necesidades. Otro descubrió que aquellas que
tenían más apoyo social eran menos propensos a mostrar enojo hacia sus hijos o recurrir a castigos.34
También se ha observado un bajo rendimiento académico en los hijos de madres adolescentes, ya que muchos
de los niños están repiten de grado, tienen una calificación inferior en los exámenes estandarizados y no logran
graduarse de la escuela secundaria. Las hijas que nacen de padres adolescentes tienen más probabilidades de
convertirse en madres adolescentes.21 35 Los hijos de madres adolescentes tienen tres veces más
probabilidades de cumplir su condena en prisión.36
Salud
La salud materna y prenatal es una preocupación particular entre las adolescentes que están embarazadas o que
son madres. La incidencia mundial de nacimientos prematuros y bajo peso al nacer es más alta entre las madres
adolescentes.10 37 En un hospital rural de Bengala Occidental, Las madres adolescentes de entre 15 y 19 años
tenían más probabilidades de tener anemia, partos prematuros y un bebé con un peso más bajo que las madres
de entre 20 y 24 años.38
Investigaciones indican que las adolescentes embarazadas tienen menos probabilidades de recibir atención
prenatal, a menudo la buscan en el tercer trimestre, si es que la necesitan.10 El Instituto Guttmacher informa
que un tercio de las adolescentes embarazadas reciben atención prenatal insuficiente y que sus hijos tienen más
probabilidades de tener problemas de salud en la infancia o ser hospitalizados que los nacidos de mujeres
mayores.39
Las madres jóvenes que reciben atención de maternidad de alta calidad tienen bebés significativamente más
saludables que las que no lo hacen. Muchos de los problemas de salud asociados con las madres adolescentes
parecen ser el resultado de la falta de acceso a una atención médica adecuada.40 Muchas adolescentes
embarazadas corren el riesgo de padecer deficiencias nutricionales debido a los malos hábitos alimenticios
comunes en la adolescencia, incluidos los intentos de perder peso a través de la dieta, omisiones de comidas,
bocadillos no saludables y consumo de comida rápida.41
La nutrición inadecuada durante el embarazo es un problema aún más marcado entre los adolescentes en los
países en desarrollo.42 43 Las complicaciones del embarazo resultan en la muerte de aproximadamente 70,000
adolescentes en países en desarrollo cada año.9 Las madres jóvenes y sus bebés también corren un mayor
riesgo de contraer el VIH. La Organización Mundial de la Salud estima que el riesgo de muerte después del
embarazo es dos veces mayor para las niñas de 15 a 19 años que para las mujeres entre 20 y 24 años. La tasa
de mortalidad materna puede ser hasta cinco veces mayor para las niñas de 10 a 14 años que para las mujeres
entre 20 y 24 años. El aborto ilegal también presenta muchos riesgos para las adolescentes en áreas como el
África subsahariana.44
Los riesgos de complicaciones médicas son mayores para las niñas menores de 15 años, ya que una pelvis
subdesarrollada puede ocasionar dificultades en el parto. El parto obstruido se trata normalmente con cesárea
en las países desarrollados; sin embargo, en regiones en desarrollo donde los servicios médicos podrían no
estar disponibles, puede conducir a eclampsia, fístula obstétrica, mortalidad infantil o muerte materna. Para las
madres que tienen más de quince años, la edad en sí misma no es un factor de riesgo, y los resultados
deficientes se asocian más con factores socioeconómicos que con la biología.9 10 45
Factores de riesgo
Culturales
En algunas sociedades, el matrimonio a edades tempranas y el rol de género que tradicionalmente se asigna a
la mujer, son factores importantes en las altas tasas de embarazo en la adolescencia. Así, en algunos países de
África subsahariana, el embarazo adolescente se celebra porque es la prueba de fertilidad de la mujer joven.46
En el subcontinente indio, el matrimonio en adolescentes y el embarazo es más común en las comunidades
rurales tradicionales, donde es apreciada una numerosa descendencia, en comparación con la tasas de las
ciudades.
En las sociedades donde el matrimonio con mujeres adolescentes es poco frecuente, la causa fundamental de
los embarazos en adolescentes es la práctica de las relaciones sexuales de las jóvenes sin métodos
anticonceptivos por lo que estos embarazos pueden considerarse como embarazos no planificados o embarazos
no deseados.47 48
El Universal en 2017 resalto la información de la OCDE "... las cifras de la Encuesta Nacional de la Dinámica
Demográfica (ENADID) 2014 destaca que entre los adolescentes de 15 a 19 años, 44.5% de las parejas no
utilizaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual lo que significa un riesgo. El investigador
del INP dijo que esta población aún no está preparada para ser mamá, ya que las adolescentes todavía están en
la etapa de crecimiento, por lo que el riesgo de aborto, parto pre-término y bebes con bajo peso al nacer
representa la principal causa de desenlace perinatal adverso.49
Según la información disponible en el Guttmacher Institute, tener prácticas sexuales a los 20 años se considera
un hábito normal en todo el mundo. En los países con bajos niveles de embarazo en la adolescencia no se
considera adecuada la maternidad prematura, pero, sí las relaciones sexuales entre adolescentes por lo que se
proporciona información completa y equilibrada sobre la sexualidad y se facilita la accesibilidad a los métodos
anticonceptivos.50
Además de la práctica sexual deseada y consentida pero practicada sin métodos anticonceptivos también
existen comportamientos sexuales no deseados por los adolescentes que pueden contribuir a incrementar los
embarazos no deseados. Así, un estudio de la Kaiser Family Foundation en adolescentes de EE. UU.
concluyó que el 29 % de los adolescentes se sintieron presionados a tener relaciones sexuales, el 33 % de los
adolescentes sexualmente activos creían que mantenían una relación en las que las cosas se movían demasiado
rápido en el aspecto sexual y el 24 % declaraba que había 'hecho algo sexual que realmente no quieren
hacer.51
Encuestas de 1977 y 2003 indicaban que la presión de los compañeros es un factor que alienta, tanto a las
adolescentes como a los adolescentes, a tener relaciones sexuales.52 53
El consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas producen una reducción en la inhibición que también puede
estimular la actividad sexual no deseada. Aunque esto fuera así, no se sabe si las drogas mismas influyen
directamente en los adolescentes en comportamientos sexuales más arriesgados, o si los adolescentes que
habitualmente consumen drogas son más propensos a tener relaciones sexuales. Debe advertirse que la
correlación no implica causalidad. El consumo de drogas y medicamentos que han mostrado evidencias en su
vinculación con el embarazo de adolescentes son: alcohol, y anfetaminas, (incluyendo MDMA –éxtasis–).
Otras drogas y medicamentos que no tienen correlación –o es muy escasa– son los opiáceos, como heroína,
morfina, y oxicodona, de los que es conocido el efecto directo en la reducción significativa de la libido. Parece
que en la adolescencia el consumo de algunas de estas últimas ha reducido significativamente las tasas de
concepción frente a las drogas como el alcohol y la anfetamina. Las anfetaminas son ampliamente prescritos
para el tratamiento de TDAH. Los países con las tasas más altas de prescripción de las anfetaminas a los
adolescentes también tienen las tasas más altas de embarazo en la adolescencia.47 51 54 55
En Estados Unidos las mujeres adolescentes sexualmente activas que desean no evitar el embarazo tienen
menos posibilidades que las de otras edades para el uso de anticonceptivos. Así, un 18 % de las adolescentes
entre 15 y 19 años no utilizan métodos anticonceptivos, frente a 10,7 % de mujeres de 15 a 44 años.57
En las adolescentes más del 80 % de los embarazos no son deseados.58 Y más de la mitad de los embarazos
no deseados se producen en mujeres que no usan anticonceptivos57 y la mayor parte del resto de embarazos
no deseados se deben al uso incorrecto de los anticonceptivos.58 El 23% de las mujeres jóvenes sexualmente
activas59 admitió haber tenido relaciones sexuales sin protección con una pareja que no utilizó un
preservativo, mientras que el 70% de las adolescentes60 manifestaron que les daba vergüenza comprar
preservativos o cualquier otro anticonceptivo y también solicitar información a un médico.52
En muchos casos el uso de métodos anticonceptivos es inadecuado. Muchos adolescentes sin experiencia
puede usar el condón incorrectamente y las adolescentes se olvidan con frecuencia de tomar los
anticonceptivos orales. La tasa de fracaso anticonceptivo (índice de Pearl) es mayor en las mujeres
adolescentes, especialmente en las pobres, que en mujeres de más edad.54
Los métodos reversibles a largo plazo como el dispositivo intrauterino, el anticonceptivo subdérmico, el parche
anticonceptivo, el anillo vaginal o inyecciones de anticonceptivos inyectables combinados (Depo Provera),
requieren la intervención del usuario con menos frecuencia –una vez al mes a cada varios años–, y puede
prevenir el embarazo con mayor eficacia en mujeres que tienen problemas para seguir las rutinas, incluidas las
jóvenes. El uso simultáneo de más de un método anticonceptivo disminuye el riesgo de embarazos no
deseados, y si uno de los métodos es de barrera (condón), también se reduce la transmisión de enfermedades
de transmisión sexual.61 62
La aprobación, por las autoridades sanitarias de numerosos países, de anticonceptivos de emergencia como
Píldora del día después o píldora del día siguiente incide de manera específica en la reducción de las tasas de
embarazos en adolescentes. Además de la denominada píldora del día después también ha aparecido en el
mercado la denominada píldora de los cinco días después (ellaOne (acetato de ulipristal).63 Estás píldoras
anticonceptivas de uso de emergencia, que pueden requerir o no receta médica –dependiendo de los países–,
no deben confundirse con la denominada píldora abortiva RU-486 o mifepristona, para la que se requiere
prescripción y receta médica y solamente puede usarse dentro de los 49 días siguientes a la concepción.64 65
Los padres deben hablar de sexualidad a sus hijos ya que es la mejor manera de prevenir conductas
inadecuadas y en última instancia embarazos no deseados. La educación sexual también está incluida, en
numerosos países, en el currículum escolar. Puede llevarse a cabo por profesores u otros profesionales de la
sanidad. También los adolescentes se informan por otros medios, compañeros, libros e internet.[cita requerida]
Según la organización conservadora Family Research Council, estudios en EE. UU. indican que la diferencia
de edad entre las adolescentes y los hombres que las embarazan es un factor a tener en cuenta. Las
adolescentes que tienen relaciones con chicos mayores que ellas, y en particular con hombres adultos, tienen
más probabilidades de quedarse embarazadas que las adolescentes que tienen relaciones sexuales con chicos
de su edad quienes son también más proclives a llevar el embarazo a término en lugar de tener un aborto. Un
estudio de 1992 del estado de Washington de 535 madres adolescentes encontró que el 62 por ciento de las
madres habían sufrido abusos o habían sido violadas por hombres de una edad promedio de 27 años. Este
estudio encontró que las madres adolescentes habían sufrido abusos incluso antes del inicio de la actividad
sexual y habían tenido relaciones sexuales con numerosas parejas de más edad, por lo que habían estado
expuestas a más riesgos y de forma más frecuente. Estudios realizados por el Population Reference Bureau y
el Centro Nacional para Estadísticas de Salud (National Center for Health Statistics) revelaron que cerca de
dos tercios de los niños nacidos de mujeres adolescentes en los Estados Unidos son engendrados por hombres
adultos de 20 años o más.66
Abusos sexuales
Entre el 11 y el 20 por ciento de los embarazos en adolescentes son un resultado directo de la violación,
mientras que un 60 por ciento de las madres adolescentes tenían experiencias sexuales no deseadas anteriores a
su embarazo. Antes de los 15 años, la mayoría de las experiencias de la primera relación sexual en mujeres son
de carácter no voluntario, el Instituto Guttmacher encontró que el 60 por ciento de las muchachas que tuvieron
relaciones sexuales antes de los 15 años fueron obligadas por hombres que en promedio fueron seis años
mayores que ellas. Uno de cada cinco padres de hijos de madres adolescentes admite que ha forzado a las
chicas adolescentes a tener relaciones sexuales con ellos.[cita requerida]
Numerosos estudios en países industrializados indican un fuerte vínculo entre abusos sexuales en la infancia y
embarazos en la adolescencia. Hasta el 70 por ciento de las mujeres que dieron a luz en su adolescencia
sufrieron abusos siendo niñas; por el contrario, solamente el 25 por ciento de las mujeres que no dan a luz
sufrieron abusos siendo niñas.67 68 69 70
En la mayoría de países, las relaciones sexuales entre un menor y un adulto no están toleradas por ley, así un
menor de edad se cree que carece de la madurez y la competencia para tomar una decisión informada para
tener relaciones sexuales totalmente consentidas con un adulto. En esos países, las relaciones sexuales con un
menor de edad se consideran abuso sexual a menores. Una vez el adolescente ha llegado a la edad de
consentimiento sexual, él o ella puede legalmente tener relaciones sexuales consentidas con quien como
mínimo tenga la edad de consentimiento y, por tanto, también con adultos siempre de manera voluntaria, en
caso contrario se considera violación.[cita requerida]
Diversos estudios de 2004 y 2006 indican que las adolescentes son a menudo víctimas de maltrato por el novio
y específicamente en las relaciones sexuales que pueden provocar un embarazo.71 72 73 74 También los
estudios señalan que el conocimiento del embarazo por parte del padre a menudo intensifica el
comportamiento violento por parte del novio.75 Las menores de 18 años tienen el doble de probabilidades de
ser golpeadas y maltratadas por el padre de sus hijos que las mujeres mayores de 18 años.76
Violencia doméstica
Un estudio del Reino Unido de 2011 mostró que más de dos tercios de las mujeres que dieron a luz en su
adolescencia habían sufrido violencia en el hogar de los adolescentes.77
Resultados similares se han encontrado en los estudios en los Estados Unidos. Un estudio del estado de
Washington que un 70% de las madres adolescentes habían sido golpeadas por sus novios, el 51% había
experimentado intentos de sabotaje para usar el control de la natalidad en el último año, y la escuela
experimentó un 21% o sabotear el trabajo.74
En un estudio en 379 adolescentes embarazadas y los respectivos padres y 95 adolescentes sin hijos, mostró
que el 62% de las niñas de 11-15 años y el 56% de las chicas de 16-19 años admitieron haber sufrido violencia
doméstica a manos de sus parejas. Por otra parte, el 51% de las chicas indicaron haber sufrido al menos un
caso en que su novio intentó sabotear sus esfuerzos por usar métodos anticonceptivos.78
Factores socioeconómicos
Las mujeres que durante su infancia han sido víctimas de abuso, violencia doméstica y otros conflictos
familiares tienen más probabilidades de quedar embarazadas en la adolescencia, y el riesgo de quedar
embarazada
En el caso de estas adolescentes, ellas tenían a una madre con un grado bajo de educación. La educación de la
madre influenciaba fuertemente como un factor de riesgo para el embarazo adolescentes porque la madre no
tenía la capacidad para educar a su hija en relación a los anticonceptivos ni tampoco tenía la habilidad de
ponerle ciertos límites a su hija.85 Otro factor de riesgo para el embarazo adolescente era el acoholismo de un
miembro de la familia ya que esto podía causar que la mujer busque el amor y estabilidad fuera de casa.
Finalmente, el riesgo de un embarazo adolescente se incrementa cuando los padres tienen conocimiento y
aceptan el hecho de que su hijo o hija adolescente está teniendo relaciones sexuales85 Esto incrementa el
riesgo porque el adolescente siente que tiene el poder de hacer lo que quiere, sin embargo, no tiene la madurez
emocional para hacerlo, por esto, en muchos casos no solamente tienen comportamientos riesgosos sexuales si
no que también incrementan la cantidad de veces que tienen relaciones sexuales.
Las niñas tuteladas, criadas en orfanatos, hospicios y centros de acogida son más propensas a quedar
embarazadas en la adolescencia que los criados en núcleos familiares. El estudio nacional de Antiguos
Alumnos Casey, en el que se entrevistó a alumnos de orfanatos de 23 comunidades en todo Estados Unidos,
encontró que la tasa de natalidad de las niñas en orfanatos es más del doble que la tasa de sus compañeros
fuera del sistema de estos centros. Un estudio de la Universidad de Chicago en centros de Illinois, Iowa y
Wisconsin encontró que casi la mitad de las mujeres sufrió un embarazo antes de los 19 años de edad.86
También es necesaria la información y el apoyo por parte de los padres de los adolescentes en cuestiones
relativas al sexo, relaciones y métodos anticonceptivos.
Los sistemas de prevención de embarazo en la adolescencia vigentes en Holanda han servido de modelo para
muchos países europeos y lo son para otros muchos. En los estudios obligatorios y especificados en los
programas y planes de estudios se incluyen valores, actitudes, habilidades de comunicación y negociación, así
como los aspectos biológicos de la reproducción. Los medios de comunicación han alentado el diálogo abierto
y claro sobre las relaciones sexuales y el sistema de salud garantiza el acceso a los métodos anticonceptivos así
como la absoluta confidencialidad.87 En España, el Grupo PrevInfad ha hecho recomendaciones de manejo
del problema y ayuda a adolescentes basadas en la identificación de actitudes, conocimientos y habilidades, y
en el consejo, con el foco de interés en la prevención del embarazo no deseado y las infecciones de
transmisión sexual.88
En los países en desarrollo, los programas de salud sexual comienzan a implantarse. Algunos países como
Indonesia y Sri Lanka han aprobados un marco normativo sistemático para la educación sexual en las escuelas.
Muchas organizaciones no gubernamentales como la International Planned Parenthood Federation (Federación
Internacional de Planificación Familiar) prestan asesoramiento sobre métodos anticonceptivos para las mujeres
jóvenes en todo el mundo. Las leyes contra el matrimonio de niños han reducido pero no eliminado estas
prácticas. La mejora social de la mujer, mediante la alfabetización, la educación y la protección legal de sus
derechos en igualdad al hombre han dado lugar a un aumento en la edad del primer parto en áreas como la
Irán, Indonesia, y el estado indio de Kerala.[cita requerida]
Algunas religiones hacen énfasis en el hecho de que la mejor forma de prevenir el embarazo adolescente
consiste en mantener abstinencia sexual absoluta hasta ser adultos y estar ya casados. Una de estas religiones
es la de los Testigos de Jehová.
Paternidad adolescente
En algunos casos, el padre del niño es el esposo de la adolescente. La concepción puede ocurrir dentro del
matrimonio, o el mismo embarazo puede precipitar el matrimonio. En países como India, la mayoría de los
nacimientos adolescentes ocurren dentro del matrimonio.89 90
En otros países, como los EE. UU. e Irlanda, la mayoría de las madres adolescentes no están casadas con el
padre de sus hijos.90 91 En el Reino Unido, la mitad de los adolescentes con hijos son madres solteras, el 40%
están en pareja y el 10% están casados.92 Los padres adolescentes suelen tener una relación sentimental al
momento del nacimiento, pero muchos padres adolescentes no se quedan con la madre y esto a menudo
interrumpe su relación con el niño. Las encuestas de EE. UU. tienden a subestimar la prevalencia de la
paternidad adolescente.93 En muchos casos, "padre adolescente" puede ser un nombre inapropiado. Los
estudios realizados por el Population Reference Bureau y el National Center for Health Statistics hallaron que
aproximadamente dos tercios de los nacimientos de niñas adolescentes en los Estados Unidos son engendrados
por hombres adultos mayores de 20 años.94 95 El Instituto Guttmacher informa que más del 40% de las
madres de 15 a 17 años tenían parejas sexuales de tres a cinco años mayores y casi una de cada cinco tenía
parejas seis o más años mayores.96 Un estudio de 1990 sobre los nacimientos en adolescentes de California
informó que cuanto más joven es la madre, mayor es la brecha de edad con su pareja masculina.97 En el
Reino Unido, el 72% de los nacimientos registrados conjuntamente para mujeres menores de 20 años, el padre
tiene más de 20 años, y casi 1 de cada 4 tiene más de 25.98
Entorno
Se considera que es necesario un mayor apoyo a la maternidad adolescente, incluida la ayuda para poder
volver a integrarse en la educación obligatoria, asesoramiento y apoyo psicológico y económico, colaboración
con los padres jóvenes, mejor cuidado de los niños así como existencia de viviendas específicas, de protección
oficial o subvencionadas para las situaciones que lo requieran.[cita requerida]
Familia
Una de las fuentes de apoyo más importantes es la familia, debido a que en la mayor parte de los casos la
madre adolescente vive con sus padres o parientes. Y aún en el caso tenga la posibilidad de mudarse y
sostenerse económicamente, el papel de la abuela continúa siendo relevante por ser fuente de información,
ayuda y apoyo para la madre inexperta. Cuando la familia apoya tanto con el cuidado como económicamente,
las adolescentes tienen mayores posibilidades de completar sus estudios. De esta forma, a largo plazo pueden
llegar a conseguir mejores empleos, y mejorar su nivel socioeconómico, especialmente cuando decidan
independizarse. Las madres adolescentes son vulnerables a cuadros de depresión y estrés, especialmente
cuando no cuentan con el apoyo del padre, lo que repercute en el trato con el bebé, pudiendo llegar a
negligencia o maltrato. Sin embargo, la familia puede brindar soporte, dirección y apoyo disminuyendo los
riesgos tanto para la madre como para el bebé.99
La aceptación y apoyo, por parte de los abuelos, influye positivamente en la experiencia de la adolescente,
incrementa el sentimiento de bienestar y disminuye las probabilidades de experimentar angustia. Pero,
usualmente se presentan dificultades en la dinámica madre-abuelos, especialmente en relación a la crianza. Por
un lado, cuando se depositan las responsabilidades en los abuelos, especialmente durante los dos primeros
años, la madre se distancia de su rol, disminuyendo su interés por el cuidado del niño. En investigaciones
sobre la excesiva dependencia de la madre en la familia, se observó que ésta afectaba negativamente, tanto en
el comportamiento del niño como en la relación madre-hijo. En adolescentes mayores, de 18 años a más, se ha
evidenciado que es beneficioso para el bebé que la madre se independice de los padres. El extremo
involucramiento en la crianza puede ser percibido por la madre como señal de incompetencia, generando
resentimientos y conflictos en la familia. Por lo tanto, es importante que exista un sistema de apoyo moderado
y adaptativo por parte de la familia, para ayudar a la adolescente en la transición al rol de madre.100
Pareja y amigos
La presencia y apoyo de la pareja muestra ser beneficioso para la madre. Sin embargo, en los embarazos
adolescentes el nivel de compromiso de la pareja suele ser muy inestable, además, las probabilidades de que
estén casadas, o por casarse, son pocas, y en la mayor parte de los matrimonios dados por embarazo, se
divorcian y mantienen pocas relaciones estables. Por lo tanto, la ausencia de una pareja involucrada en la
crianza, priva a la madre de un apoyo emocional, económico e instrumental. Siendo este el caso más
presentado en los embarazos adolescentes.101
Dentro del grupo de pares, es muy importante el ser aceptado especialmente durante la etapa de la
adolescencia, por ello el apoyo y comprensión por parte de amigos contribuye positivamente con el bienestar
de la madre. El tipo de apoyo brindado es significativamente distinto al de los padres, debido a que este último
puede ser visto como controlador, mientras que los pares, al ser similares a la madre, comparten puntos de vista
y permiten a la madre experimentar su papel de adolescente, no solo el de madre. Contar con una red de apoyo
que provea apropiados modelos a seguir, estimula cognitiva y socialmente a la madre; tanto al proporcionar
espacio para contener inseguridades y frustraciones de la madre, como también, al dar oportunidades de
aprendizaje y retroalimentación.
Es reseñable que entre los países desarrollados de la OCDE, Estados Unidos y Reino Unido tienen el nivel
más alto de embarazos en adolescentes, mientras que Japón y Corea del Sur tienen los más bajos.105
En la tabla se indican las tasas de nacimientos por cada 1000 mujeres entre 15 y 19 años de edad en países
americanos en los años 1997, 2002, 2005 y 2011. Se incluyen, como indicador global y marco de referencia,
los datos de los dos países con tasas más extremas, Níger y Corea del Norte, quienes tienen el mayor y menor
porcentaje de nacimientos en adolescentes del mundo así como los datos, por su proximidad cultural, de
España y Portugal. Están ordenados de mayor a menor tasa según las cifras del año 2007.111 112 113
Tasa de
Mundial 60 53 49 47 42
África 114.8 110.2 106.0 101.7 95.0
América Latina y El
85.5 80.5 73.6 68.1 63.0
Caribe
Oceanía 37.1 33.5 32.7 29.0 27.9
Asia 48.1 39.7 34.1 30.3 24.5
Europa 23.6 19.6 19.4 15.7 12.7
Níger (África) 290 270 257 206 183
Nicaragua 127.5 112.7 106.5 95.6 83.3
República Dominicana 109.9 106.5 105.4 98.9 93.0
Guatemala 118.8 106.6 96.1 80.7 69.8
Honduras 123.5 111.3 101.6 83.1 71.8
Venezuela 94.1 92.1 90.8 88.2 84.9
Brasil 84.2 80.8 75.0 65.5 57.9
Panamá 93.9 89.7 88.6 87.1 81.0
Ecuador 84.3 84.1 83.8 82.9 78.8
El Salvador 95.2 88.7 84.9 75.3 68.6
Belice 106.3 91.2 83.7 73.9 68.1
Bolivia 87.8 85.7 83.4 74.7 63.9
Jamaica 93.8 83.9 78.0 63.4 51.3
Colombia 100.9 95.5 87.5 75.1 65.5
Paraguay 90.2 84.8 80.9 74.0 70.2
Costa Rica 83.2 69.4 65.9 60.5 52.5
Guyana 92.7 100.1 95.6 84.9 72.9
Uruguay 67.3 64.7 62.5 60.7 58.2
Chile 65.4 57.0 55.9 54.1 40.1
Perú 73.9 71.5 71.5 64.2 55.9
Argentina 69.8 64.1 63.4 63.4 62.6
Puerto Rico 72.4 65.4 56.5 46.6 28.3
Cuba 58.7 49.1 48.1 52.5 51.5
Haití 71.3 66.6 64.1 58.5 50.9
Estados Unidos 51.4 42.7 40.8 30.3 18.6
Canadá 20.1 14.6 14.1 11.9 8.0
Portugal (Europa) 20.4 20.2 17.8 12.4 8.0
España (Europa) 8.0 10.2 11.7 9.7 7.5
Corea del Norte
2.9 2.2 2.1 1.8 1.3
(Asia)
Estados Unidos
Canadá
Perú
En Perú, el 13 % de adolescentes entre los 15 y 19 años ha estado embarazada, de los cuales solo el 32 %
deseaba el embarazo. La mayor vulnerabilidad a quedar embarazada se observa en las mujeres más pobres
alcanzando un 26 %, mientras que las menos pobres solo llegan al 3 %. Así pues, en el área rural 1 de cada 5
adolescentes ha quedado embarazada al menos una vez, y de estas el 38 % habla idiomas nativos. Entre los
peligros se encuentra que 7 de cada 100 muertes son producto de causas maternas en madres de 17 años o
menos. Debido a que el alto porcentaje de embarazos adolescentes no han variado a lo largo de los años, se
han propuesto planes para que se incluya la educación sexual integral en el currículo oficial, asegurar que los
adolescentes concluyan la educación secundaria, postergar el inicio de la actividad sexual, prevenir la violencia
sexual contra las adolescentes y promover el acceso a la información, así como al uso de métodos
anticonceptivos modernos.121
México
La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) Informe 2017, reporta
que en México vivían 22.4 millones de adolescentes que tienen entre 10 y 19 años, prácticamente la mitad
(11.3 millones) tiene de 10 a 14 años y 11.1 millones entre 15 y 19. 1 La adolescencia es una etapa clave en el
desarrollo de las personas y se espera que se transite hacia un desarrollo digno y autónomo, con gran
capacidad de decisión sobre su destino. Conocer las barreras a las que se enfrenta este sector de la población,
lleva a comprender, que se requieren acciones precisas para transformar rezagos estructurales en materia de
educación, salud, salud sexual, empleo, uniones tempranas, violencia y otros, que ponen a esta población en
situación vulnerable y en riesgo de tener limitaciones en su condición de vida, tal es el caso del embarazo
adolescente. En México, datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT) señalan que
la proporción de población de 12 a 19 años que ha iniciado su vida sexual 12.5% en 2012. De este 12.5%, el
17% de los hombres y el 32.7% de las mujeres no utilizó algún método anticonceptivo en su primera relación
sexual. Una adolescente embarazada tiene dos veces más riesgo de morir por causas relacionadas al parto o al
embarazo; tiene tres veces más riesgo de que sus hijas e hijos mueran durante los primeros 28 días.122
Según informes del 2016 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), México se convirtió
en el primer lugar de nacimientos en las adolescentes de entre 15 y 19 años, de entre los 34 países integrantes
de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), contabilizando alrededor de 77
alumbramientos por cada mil mujeres mexicanas.123
Incidencia en Europa
Europa, especialmente Suiza, Holanda y Suecia, junto a algunos países asiáticos, Corea del Sur y Japón, tiene,
de media, el menor número de nacimientos en adolescentes. Desde 1970 la tendencia general en los países de
Europa ha sido la disminución de la tasa global de fecundidad junto con un aumento en la edad en que las
mujeres tiene su primer parto, y una disminución en el número de nacimientos entre los adolescentes.47
Una buena educación sexual a adolescentes y jóvenes tanto institucional, social y en la propia
familia.
Facilidad y asequibilidad en el acceso a los métodos anticonceptivos
Sociedades que no consideran adecuada la maternidad prematura e incluso poseen valores
tradicionales que estigmatizan socialmente este tipo de maternidad.47
España
En España, en el año 2008 se produjo un incremento en relación con el año anterior, así 11 000 adolescentes
menores de 18 años quedaron embarazadas. En el año 2007 se produjeron 10 673 embarazos adolescentes, de
los cuales hubo 4400 nacimientos y 6273 interrupciones voluntarias del embarazo.124
Véase también
Aborto (desambiguación)
Abuso sexual
Métodos anticonceptivos
Planificación familiar
Salud sexual
Mortalidad materna
Educación sexual
Violencia doméstica
Edad de consentimiento sexual
Emancipación de la mujer
Infanticidio
Derechos reproductivos
Control de la población
Sobrepoblación
Optimum Population Trust
Políticas
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Presentación del Estudio OCDE sobre Políticas de Género en México (http://www.oecd.org/me
xico/presentacion-del-estudio-ocde-sobre-politicas-de-genero-en-mexico.htm)
Referencias
2/http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista
1. Banco Mundial (2013). «Tasa de fertilidad en 107/emb_adolescencia.html (https://web.arc
adolescentes (nacimientos por cada 1.000 hive.org/web/20091204050542/http://www.m
mujeres entre 15 y 19 años de edad)» (http:// ed.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adol
datos.bancomundial.org/indicador/SP.ADO.T escencia.html) |urlarchivo= sin título
FRT?order=wbapi_data_value_2011+wbapi (ayuda). Archivado desde el original (http://w
_data_value+wbapi_data_value-last&sort=d ww.med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb
esc). Indicadores del desarrollo mundial _adolescencia.html) el 4 de diciembre de
WID. Consultado el 28 de marzo de 2014. 2009.
2. OMS (2009). «Embarazo en adolescentes: 7. «Sanidad lanza una campaña para evitar los
un problema culturalmente complejo» (http:// embarazos en adolescentes» (http://www.rtv
www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-02060 e.es/noticias/20081209/sanidad-lanza-una-c
9/es/). Boletín de la Organización Mundial de ampana-para-evitar-los-embarazos-adolesc
la Salud. Vol 87: 2009 , 405-48. Consultado entes/204455.shtml). RTVE. 9 de diciembre
el 28 de marzo de 2014. de 2008. Consultado el 28 de marzo de
3. «La salud de los jóvenes: un desafío para la 2014.
sociedad» (http://whqlibdoc.who.int/tr/WHO_ 8. Hamilton, Brady E. and Ventura, Stephanie
TRS_731_spa.pdf). Informe OMS-Pág.12 J. (10 de abril de 2012). «Birth Rates for U.S.
(ISBN 92 4 310731 0). 2000. Consultado el Teenagers Reach Historic Lows for All Age
28 de marzo de 2014. and Ethnic Groups» (http://www.cdc.gov/nch
4. Lucas Abad, María Luisa. «¿Cómo cambiará s/data/databriefs/db89.htm). Centers for
su cuerpo con la pubertad?» (https://web.arc Disease Control and Prevention. Consultado
hive.org/web/20131017034353/http://www.fu el 18 de abril de 2012.
ndacionsaludinfantil.org/documentos/C098.p 9. Mayor S (2004). «Pregnancy and childbirth
df). Pediatría. Centro de Salud de Jávea. are leading causes of death in teenage girls
Alicante. España. Archivado desde el in developing countries» (https://www.ncbi.nl
original (http://www.fundacionsaludinfantil.or m.nih.gov/pmc/articles/PMC411126). BMJ
g/documentos/C098.pdf) el 17 de octubre de 328 (7449): 1152. PMC 411126 (https://www.ncbi.n
2013. Consultado el 28 de marzo de 2014. lm.nih.gov/pmc/articles/PMC411126). PMID 15142897
5. Rodríguez Rigual, M. (Junio de 2003). (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15142897).
«Necesidad de creación de unidades de doi:10.1136/bmj.328.7449.1152-a (https://dx.doi.org/1
adolescencia» (https://web.archive.org/web/ 0.1136%2Fbmj.328.7449.1152-a).
20140328163731/http://zl.elsevier.es/es/revi 10. Makinson C (1985). «The health
sta/anales-pediatria-37/necesidad-creacion- consequences of teenage fertility». Family
unidades-adolescencia-13048412-mesa-red Planning Perspectives 17 (3): 132-139.
onda-adolescencia-2003). Anales de JSTOR 2135024
Pediatría 58. Archivado desde el original (htt (https://www.jstor.org/stable/2135024). PMID 2431924
p://zl.elsevier.es/es/revista/anales-pediatria-3 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2431924).
7/necesidad-creacion-unidades-adolescenci doi:10.2307/2135024 (https://dx.doi.org/10.2307%2F21
a-13048412-mesa-redonda-adolescencia-20 35024).
03) el 28 de marzo de 2014. Consultado el
28 de marzo de 2014. 11. «Poor obstetric performance of teenagers: Is
it age- or quality of care-related?». Journal of
6. Issler (agosto de 2001). Revista de Obstetrics & Gynaecology 24 (4): 395-398.
Posgrado de la Cátedra VIa Medicina (107): 2004. PMID 15203579 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
11-23 pubmed/15203579).
https://web.archive.org/web/2009120405054
doi:10.1080/01443610410001685529 (https://dx.doi.or org/adolescent-pregnancy).
g/10.1080%2F01443610410001685529). 20. Stepp, G. (2009) Teen Pregnancy: The
12. Abalkhail BA (1995). «Adolescent Tangled Web (http://www.vision.org/visionme
pregnancy: Are there biological barriers for dia/family-relationships/teen-pregnancy/154
pregnancy outcomes?». The Journal of the 32.aspx). vision.org
Egyptian Public Health Association 70 (5–6): 21. The National Campaign to Prevent Teen
609-625. PMID 17214178 (https://www.ncbi.nlm.nih. Pregnancy. (2002). «Not Just Another Single
gov/pubmed/17214178). Issue: Teen Pregnancy Prevention's Link to
13. «Young mothers face stigma and abuse, say Other Critical Social Issues» (https://web.arc
charities» (http://www.bbc.co.uk/newsbeat/26 hive.org/web/20070928011106/http://www.te
326035). enpregnancy.org/resources/data/pdf/notjust.p
14. Carlos G. Redondo F,Gabriel Galdó Muñoz, df). Archivado desde el original (http://www.t
Miguel García Fuentes (ed.). Atención al eenpregnancy.org/resources/data/pdf/notjust.
adolescente. Embarazo en la adolescencia. pdf) el 28 de septiembre de 2007. (147 KB).
[1] (http://books.google.es/books?id=uqJt5tN Retrieved May 27, 2006.
3sDYC&pg=PA339&dq=embarazo+adolesc 22. «The effects of early childbearing on
ente+y+aborto&hl=es&ei=LBmPTtHyFoes8g schooling over time». Family Planning
Ou5LAO&sa=X&oi=book_result&ct=result&r Perspectives 33 (6): 259-267. 2001.
esnum=1&ved=0CDEQ6AEwAA#v=onepag JSTOR 3030193
e&q=embarazo%20adolescente%20y%20ab (https://www.jstor.org/stable/3030193). PMID 11804435
orto&f=false): Universidad de Cantabria. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11804435).
pp. 339 y ss. ISBN 978-84-8102-476-0. doi:10.2307/3030193 (https://dx.doi.org/10.2307%2F30
15. U.S. Teenage Pregnancies, Births and 30193).
Abortions: National and State Trends and 23. O’Halloran, Peggy (April 1998) Pregnancy,
Trends by Race and Ethnicity (http://www.gut Poverty, School and Employment (https://we
tmacher.org/pubs/USTPtrends.pdf). 2010. b.archive.org/web/20070720035204/http://w
«Pregnancies are the sum of births, ww.moappp.org/Documents/pregnancypover
abortions and miscarriages. Please note that tyschoolandemployment.pdf). moappp.org.
in these tables, "age" refers to the woman’s Retrieved 2011-12-03.
age when the pregnancy ended. 24. «Adolescent pregnancy and parenthood.
Consequently, actual numbers of Recent evidence and future directions». The
pregnancies that occurred among teenagers American Psychologist 53 (2): 152-166.
are higher than those reported here, because 1998. PMID 9491745 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p
most of the women who conceived at age 19 ubmed/9491745). doi:10.1037/0003-066X.53.2.152 (htt
had their births or abortions after they turned ps://dx.doi.org/10.1037%2F0003-066X.53.2.152).
20 and, thus, were not counted as
25. Social Exclusion Unit. (1999). Teenage
teenagers.» Pregnancy (https://web.archive.org/web/200
16. Lappegård, Trude. (2000) New fertility trends 61012205401/http://www.socialexclusion.go
in Norway: Trends in First Childbirth (http://w v.uk/downloaddoc.asp?id=69). Retrieved
ww.demographic-research.org/Volumes/Vol May 29, 2006.
2/3/html/2.htm) Max-Planck-Gesellschaft
26. Teenage pregnancy (https://web.archive.org/
ISSN 1435-9871 (https://portal.issn.org/resou
web/20081008194146/http://www.everychild
rce/ISSN/1435-9871)
matters.gov.uk/teenagepregnancy/?FileNam
17. Alex Hern. «Is broadband responsible for e=teenpreg.pdf). everychildmatters.gov.uk
falling teenage pregnancy rates?» (https://w
27. «The Psychological Effects of Teenage
ww.theguardian.com/technology/2015/jun/2
Women During Pregnancy» (https://web.arch
3/broadband-falling-teenage-pregnancy-rate ive.org/web/20090116185041/http://sean-c-p
s-research-internet). the Guardian.
owers.com/TeenagePregnancy.html).
18. «Adolescent Pregnancy» (http://www.unfpa.o Archivado desde el original (http://sean-c-po
rg/publications/adolescent-pregnancy). wers.com/TeenagePregnancy.html) el 16 de
UNFPA. 2013. enero de 2009. Consultado el 5 de enero de
19. «Adolescent pregnancy - UNFPA - United 2009.
Nations Population Fund» (http://www.unfpa.
28. "Statistics on Teen Pregnancy". National doi:10.2307/1130537 (https://dx.doi.org/10.2307%2F11
Campaign to Prevent Teen Pregnancy 30537).
29. «Subsequent childbearing among teenage 35. «The children of teenage mothers: patterns
mothers: the determinants of a closely of early childbearing in two generations».
spaced second birth». Fam Plann Perspect Fam Plann Perspect 22 (2): 54-61. 1990.
26 (4): 149-53, 159. 1994. JSTOR 2136238 (http JSTOR 2135509
s://www.jstor.org/stable/2136238). PMID 7957815 (http (https://www.jstor.org/stable/2135509). PMID 2347409
s://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7957815). (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2347409).
doi:10.2307/2136238 (https://dx.doi.org/10.2307%2F21 doi:10.2307/2135509 (https://dx.doi.org/10.2307%2F21
36238). 35509).
30. Gibbs, CM.; Wendt, A.; Peters, S.; Hogue, 36. Maynard, Rebecca A. (Ed.). (1996) Kids
CJ. (Jul 2012). «The impact of early age at Having Kids (http://www.urban.org/pubs/khk/i
first childbirth on maternal and infant health» ndex.htm) Archivado (https://web.archive.org/
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/P web/20051126231940/http://www.urban.org/
MC4562289). Paediatr Perinat Epidemiol. 26 pubs/khk/index.htm) el 26 de noviembre de
Suppl 1: 259-84. PMC 4562289 (https://www.ncbi.n 2005 en la Wayback Machine.. Retrieved
lm.nih.gov/pmc/articles/PMC4562289). May 27, 2006.
PMID 22742615 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme 37. «Prenatal care and maternal health during
d/22742615). doi:10.1111/j.1365-3016.2012.01290.x (ht adolescent pregnancy: A review and meta-
tps://dx.doi.org/10.1111%2Fj.1365- analysis». The Journal of Adolescent Health
3016.2012.01290.x). 15 (6): 444-456. 1994. PMID 7811676 (https://ww
31. «Body Size and Intelligence in 6-year-olds: w.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7811676).
Are Offspring of Teenage Mothers at Risk?» doi:10.1016/1054-139X(94)90491-K (https://dx.doi.org/
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/P 10.1016%2F1054-139X%2894%2990491-K).
MC2759844). Maternal and Child Health 38. «Teenage pregnancy: A socially inflicted
Journal 13 (6): 847-856. 2008. PMC 2759844 (ht health hazard» (https://www.ncbi.nlm.nih.go
tps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2759844) v/pmc/articles/PMC2800903). Indian Journal
. PMID 18683038 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme of Community Medicine 34 (3): 227-231.
d/18683038). doi:10.1007/s10995-008-0399-0 (https://d 2009. PMC 2800903 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p
x.doi.org/10.1007%2Fs10995-008-0399-0). mc/articles/PMC2800903). PMID 20049301 (https://ww
32. American Academy Of Pediatrics. w.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20049301).
Committee On Adolescence Committee On doi:10.4103/0970-0218.55289 (https://dx.doi.org/10.41
Early Childhood Adoption, Dependent Care 03%2F0970-0218.55289).
(2001). «American Academy of Pediatrics: 39. Guttmacher Institute. (1999,
Care of adolescent parents and their September).Teen Sex and Pregnancy (http://
children». Pediatrics 107 (2): 429-34. www.guttmacher.org/pubs/fb_teen_sex.html)
PMID 11158485 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme Archivado (https://web.archive.org/web/2005
d/11158485). doi:10.1542/peds.107.2.429 (https://dx.d 0403024149/http://www.guttmacher.org/pub
oi.org/10.1542%2Fpeds.107.2.429). s/fb_teen_sex.html) el 3 de abril de 2005 en
33. «Early Childbearing and Children's la Wayback Machine.Retrieved May 29,
Achievement And Behavior over Time». 2006.
Perspectives on Sexual and Reproductive 40. «Good outcome of teenage pregnancies in
Health 34 (1): 41-49. 2002. JSTOR 3030231 (htt high-quality maternity care». The European
ps://www.jstor.org/stable/3030231). PMID 11990638 (ht Journal of Public Health 16 (2): 157-161.
tps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11990638). 2005. PMID 16141302 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
doi:10.2307/3030231 (https://dx.doi.org/10.2307%2F30 pubmed/16141302). doi:10.1093/eurpub/cki158 (http
30231). s://dx.doi.org/10.1093%2Feurpub%2Fcki158).
34. Crockenberg S (1987). «Predictors and 41. «Nutrition during teenage pregnancy».
correlates of anger toward and punitive Pediatric annals 22 (2): 99-108. 1993.
control of toddlers by adolescent mothers». PMID 8493060 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Child Dev 58 (4): 964-75. JSTOR 1130537 (http 8493060). doi:10.3928/0090-4481-19930201-07 (http
s://www.jstor.org/stable/1130537). PMID 3608666 (http s://dx.doi.org/10.3928%2F0090-4481-19930201-07).
s://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3608666).
42. «Calcium and vitamin D status of pregnant 51. U.S.Teen Sexual Activity (http://web.archive.
teenagers in Maiduguri, Nigeria» (https://ww org/web/http://www.kff.org/youthhivstds/uploa
w.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC260829 d/U-S-Teen-Sexual-Activity-Fact-
5). Journal of the National Medical Sheet.pdf) — PDF (147 KB) Kaiser Family
Association 89 (12): 805-811. 1997. Foundation, January 2005. Consultado el 23
PMC 2608295 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articl de enero de 2007
es/PMC2608295). PMID 9433060 (https://www.ncbi.nl 52. The National Campaign to Prevent Teen
m.nih.gov/pubmed/9433060). Pregnancy. (April 1997). What the Polling
43. «Profile of nutritional risk in pregnant Data Tell Us: A Summary of Past Surveys on
adolescents». Archivos latinoamericanos de Teen Pregnancy (https://web.archive.org/we
nutricion 53 (2): 141-149. 2003. PMID 14528603 b/20070223214706/http://www.teenpregnanc
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14528603). y.org/resources/data/polling97.asp).
44. «Early Marriage And Motherhood In Sub- Consultado el 24 de julio de 2014,
Saharan Africa» (http://www.ajol.info/index.p webarchive
hp/ae/article/view/22558). African 53. Allen, Colin. (May 22, 2003). "Peer Pressure
Environment. 3–4 (39–40): 31-42. 1999. and Teen Sex (https://archive.is/2013041900
doi:10.4314/ae.v10i3.22558 (https://dx.doi.org/10.431 1411/http://www.psychologytoday.com/article
4%2Fae.v10i3.22558). s/pto-20030522-000002.html)." Psychology
45. «Adolescent pregnancy - UNFPA - United Today. Consultado el 24 de julio de 2014.
Nations Population Fund» (http://www.unfpa. 54. Besharov, Douglas J. & Gardiner, Karen N.
org/adolescent-pregnancy). (January 01, 1997). Trends in Teen Sexual
46. Locoh, Therese (2000). «Early Marriage and Behavior (https://web.archive.org/web/20090
Motherhood in Sub-Saharan Africa» (http://c 716175929/http://www.aei.org/paper/17757).
onnection.ebscohost.com/c/articles/274236 Children and Youth Services Review, 19
9/early-marriage-motherhood-sub-saharan-af (5/6), 341–67. Consultado el 24 de julio de
rica). Women's International Network News 2014.
(en inglés) 26 (Issue 1): 53. Consultado el 6 55. Why Gender Matters (http://www.whygender
de julio de 2014. matters.com/), Leonard Sax, M.D., Ph.D.,
47. UNICEF. (2001). A League Table of Teenage 2005, Doubleday books, p. 128. See also
Births in Rich Nations (http://www.unicef-icd comments made by Dr. Drew Pinsky on
c.org/publications/pdf/repcard3e.pdf) — PDF (888 KB)NPR's . Fresh Air, September 23, 2003.
Consultado el 24 de julio de 2014 56. Slater, Jon. (2000). "Sex Education Under
48. Teenage Mothers: Decisions and Outcomes Fire - Los dilemas de la educación sexual (ht
– Provides a unique review of how teenage tp://unesdoc.unesco.org/images/0012/00120
mothers think (http://www.psi.org.uk/news/pr 1/120152s.pdf#120158)." The UNESCO
essrelease.asp?news_item_id=37) Courier, vol 5, pág. 17, Consultado el 27 de
Archivado (https://web.archive.org/web/2017 julio de 2014.
0324184650/http://www.psi.org.uk/news/pres 57. National Surveys of Family GrowthJames
srelease.asp?news_item_id=37) el 24 de Trussell and L.L. Wynn (enero de 2008).
marzo de 2017 en la Wayback Machine. «Reducing unintended pregnancy in the
Policy Studies Institute, University of United States» (https://web.archive.org/web/
Westminster, 30 Oct 1998 20180819115227/http://www.arhp.org/Public
49. Miranda, Perla (2 de septiembre de 2017). ations-and-Resources/Contraception-Journa
«OCDE: México, primer lugar de embarazo l/January-2008). Contraception. Archivado
en adolescente.» (http://www.eluniversal.co desde el original (http://www.arhp.org/public
m.mx/nacion/sociedad/ocde-mexico-primer-l ations-and-resources/contraception-journal/j
ugar-de-embarazo-en-adolescentes). El anuary-2008) el 19 de agosto de 2018.
Universal. Consultado el 18 de diciembre de 2009.
50. Guttmacher Institute (2005) (en inglés) «Sex 58. J. Joseph Speidel, Cynthia C. Harper, and
and Relationships» (http://www.guttmacher.o Wayne C. Shields (septiembre de 2008).
rg/sections/sexandrelationships.php). «The Potential of Long-acting Reversible
Consultado el 8 de agosto de 2006. Contraception to Decrease Unintended
Pregnancy» (https://archive.is/20120718153
305/http://www.arhp.org/publications-and-res
ources/contraception-journal/september-200 June, at findarticles.com» (https://archive.is/2
8). Contraception. Archivado desde el 0120629082935/findarticles.com/p/articles/m
original (http://www.arhp.org/publications-an i_m0NNR/is_3_36/ai_n6121836). Archivado
d-resources/contraception-journal/september desde el original (http://findarticles.com/p/arti
-2008) el 18 de julio de 2012. Consultado el cles/mi_m0NNR/is_3_36/ai_n6121836) el
18 de diciembre de 2009. 29 de junio de 2012. Consultado el 30 de
59. Ver encuesta de la revista Seventeen, año marzo de 2017.
1996 68. Elizabeth M. Saewyc, Lara Leanne Magee
60. Ver encuesta de la revista Parade, año 1997 and Sandra E. Pettingell (2004) Teenage
Pregnancy and Associated Risk Behaviors
61. «Birth Control for Sexually Active Teens» (htt
Among Sexually Abused Adolescents (http://
p://www.healthychildren.org/English/ages-st
www.guttmacher.org/pubs/journals/3609804.
ages/teen/dating-sex/Pages/Birth-Control-for
html)
-Sexually-Active-Teens.aspx).
healthychildren.org (en inglés). Consultado 69. Perspectives on Sexual and Reproductive
el 24 de julio de 2014. Health, Volume 36, Number 3, May/June
62. «Educating Your Teen About Birth Control» 2004
(http://www.healthychildren.org/English/ages 70. «Study Links Childhood Sexual Abuse, Teen
-stages/teen/dating-sex/Pages/Educating-Yo Pregnancy.» (https://archive.is/20120629082
ur-Teen-About-Birth-Control.aspx). 937/http://www.scienceblog.com/community/
healthychildren.org (en inglés). Consultado older/1998/D/199803609.html) University of
el 24 de julio de 2014. Southern California, Science Blog, 2004
63. Sahuquillo, María R. (18 de diciembre de 71. Rosen D (2004). « "I Just Let Him Have His
2009). «Llega a España la 'píldora de los Way" Partner Violence in the Lives of Low-
cinco días después' » (http://elpais.com/diari Income, Teenage Mothers» (http://vaw.sagep
o/2009/12/18/sociedad/1261090805_85021 ub.com/cgi/content/abstract/10/1/6). Violence
5.html). El País. Consultado el 24 de julio de Against Women 10 (1): 6-28.
2014. doi:10.1177/1077801203256069 (https://dx.doi.org/10.1
177%2F1077801203256069). Consultado el 24 de
64. James Trussell. «La Anticoncepción de
julio de 2014.
Emergencia Alrededor del Mundo» (https://w
eb.archive.org/web/20080223151228/http://e 72. Quinlivan, Julie A. (febrero de 2001). «A
c.princeton.edu/mundial/). The Emergency Prospective Cohort Study of the Impact of
Contraception Website. Archivado desde el Domestic Violence on Young Teenage
original (http://ec.princeton.edu/mundial/) el Pregnancy Outcomes» (http://www.jpagonlin
23 de febrero de 2008. Consultado el 24 de e.org/article/S1083-3188%2800%2900078-
julio de 2014. 4/abstract). Journal of Pediatric and
Adolescent Gynecology Volume 14 (1): 17-
65. Trussell, James; Elizabeth G. Raymond,
23.
Kelly Cleland (julio de 2014). «Emergency
Contraception: A Last Chance to Prevent 73. Quinlivan J (Winter 2006). «Teenage
Unintended Pregnancy» (http://ec.princeton. pregnancy» (https://web.archive.org/web/200
edu/questions/ec-review.pdf#page=1). 90915091940/http://www.ranzcog.edu.au/pu
princeton.edu-ec-review: 33. Consultado el blications/o-g_pdfs/OG-Winter-2006/teenage
24 de julio de 2014. -pregnancy.pdf) (PDF). O & G 8 (2): 25-6.
Archivado desde el original (http://www.ranz
66. Gracie Hsu (28 de marzo de 1996). «The
cog.edu.au/publications/o-g_pdfs/OG-Winter
Dirty Secret Behind Teen Sex Numbers» (htt
p://jkalb.freeshell.org/misc/statutory.html). -2006/teenage-pregnancy.pdf) el 15 de
Statutory Rape: A Look at Laws State by septiembre de 2009. Consultado el 22 de
State, USA Today (en inglés). Consultado el junio de 2009.
24 de julio de 2014. 74. Domestic violence in adolescent
67. «Saewyc, E.M., Lara Leanne Magee, L.M., relationships. Young people in Southwark
Pettingell, S.E., (2004), «Teenage pregnancy and their experiences with unhealthy
and associated risk behaviors among relationships (http://webarchive.nationalarchi
sexually abused adolescents.» Perspectives ves.gov.uk/20081021231249/http%3A//www.
safersouthwark.org.uk/Documents/DV_youn
on Sexual and Reproductive Health, May–
g_people_report__2006_2.doc), 2004-2005, (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/173733
safersouthwark.org.uk] 81) (Spring 2007)Health Statistics Quarterly
75. «Trabajar para erradicar la violencia Volume 33
doméstica en el Gran Londres apoyando ers 80. Abuso Sexual y Salud Reproductiva del
Provid de servicio directo y la promoción de Adolescente (http://www.pathfinder.org/publi
trabajo conjunto (Policy Briefing on the cations-tools/pdfs/Sexual-Abuse-and-Young-
Gender Equality Duty - AVA.doc), gldvp.org: Adult-Reproductive-Health-Spanish.pdf),
Teenage mothers-domestic violence» (http://t 1998, FOCUS on Young Adults.
ranslate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u 81. Anda RF, Felitti VJ, Chapman DP, et al.
=http://www.avaproject.org.uk/media/15636/p (febrero de 2001). «Abused boys, battered
olicy%2520briefing%2520on%2520the%252 mothers, and male involvement in teen
0gender%2520equality%2520duty.doc&prev pregnancy» (http://pediatrics.aappublication
=/search%3Fq%3DPolicy%2BBriefing%2BG s.org/content/107/2/e19.full). Pediatrics 107
ender%2BEquality%2BDuty.doc%2Bteenag (2): E19. PMID 11158493 (https://www.ncbi.nlm.nih.g
e%2Bmothers%2Bdomestic%2Bviolence%2 ov/pubmed/11158493).
BTeenage%2Bmothers-domestic%2Bviolenc
82. Ellis, Bruce J. et al. (2003) Does Father
e%26client%3Dfirefox-a%26hs%3D9rf%26s
Absence Place Daughters at Special Risk
a%3DX%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:officia
for Early Sexual Activity and Teenage
l%26channel%3Dsb%26biw%3D1536%26bi Pregnancy? (http://eric.ed.gov/ERICWebPort
h%3D731). Consultado el 30 de marzo de al/custom/portlets/recordDetails/detailmini.js
2017. p?_nfpb=true&_&ERICExtSearch_SearchVa
76. LeAnna M. Gutierrez (2001). «Teen Dating lue_0=EJ676626&ERICExtSearch_SearchT
Violence: An Ignored Epidemic» (https://web. ype_0=eric_accno&accno=EJ676626) Child
archive.org/web/20040210051720/http://ww Development, v74 n3 p801-21 May–Jun
w2.edc.org/gdi/publications_SR/publication 2003
s/CRicaPub/GutierrezEnglish.pdf). Gender & 83. Quigley, Ann (2003) «Father's Absence
Diversities Institute & Centro de
Increases Daughter's Risk of Teen
Investigación en Estudios dela Mujer
Pregnancy.» (http://mentalhealth.about.com/c
Universidad de Costa Rica (en inglés).
s/familyresources/a/teensex503_2.htm)
Archivado desde el original (http://www2.ed
Health Behavior News Service, May 27,
c.org/gdi/publications_SR/publications/CRic
2003
aPub/GutierrezEnglish.pdf) el 10 de febrero
de 2004. Consultado el 24 de julio de 2014. 84. Woodward, L., Fergusson, D., Horwood, L.,
Risk factors and life processes associated
77. Wood, Marsha; Christine Barter, David with teenage pregnancy: results of a
Berridge (2011). «‘Standing on my own two prospective study from Barth to 20 years.
feet’: Disadvantaged Teenagers, Intimate Journal of Marriage and Family, 63 (4) 1170
Partner Violence and Coercive Control» (htt – 1184
p://www.nspcc.org.uk/Inform/research/finding
s/standing_own_two_feet_PDF_wdf84557.p 85. Haldre, K., Kaja, R., Mati, K. Individual and
df). Research Report NSPCC. familial factors associated with teenage
pregnancy: an interview study. European
78. Stock, J., Bell, M., Boyer, K., & Connell, F. Journal of Public Health, 19 (3) pp. 266 –
(1997). «Violence, Abuse and Adolescent 270
Childbearing» (https://web.archive.org/web/2
0130927202303/http://www.cpeip.fsu.edu/re 86. «Fostering Hope: Preventing Teen
sourceFiles/resourceFile_73.pdf). Pregnancy Among Youth in Foster Care» (htt
Adolescent pregnancy and sexual risk-taking p://web.archive.org/web/http://www.teenpreg
among sexually abused girls. Family nancy.org/fostercare/Foster_Care_Project_F
Planning Perspectives, 29 (5), 200-203, 227. actSheet2.pdf) — PDF (42.1 KB) A Joint Project
(en inglés). Archivado desde el original (htt of The National Campaign to Prevent Teen
p://www.cpeip.fsu.edu/resourceFiles/resourc Pregnancy and UCAN (Uhlich Children’s
eFile_73.pdf) el 27 de septiembre de 2013. Advantage Network) 16 Feb 2006
Consultado el 24 de julio de 2014. 87. Valk, Guus. (2000). «The Dutch Model» (http
79. «Teenage Conceptions By Small Area s://web.archive.org/web/20090930154742/htt
Deprivation In England and Wales 2001-2.» p://www.unesco.org/courier/2000_07/uk/appr
end2.htm). The UNESCO Courier. Bulletin 50 (4). Archivado desde el original
Consultado el 7 de julio de 2006. (http://prb.org/Publications/PopulationBulleti
88. «Colomer Revuelta J, Grupo ns/1996/TheUnitedStatesatMidDecade.asp
PrevInfad/PAPPS Infancia y Adolescencia. x) el 24 de julio de 2008.
«Prevención del embarazo en la 95. National Center for Health Statistic
adolescencia.» Rev Pediatr Aten Primaria. (September 1993). «Advance Report of Final
2013;15:261-9» (http://www.pap.es/FrontOffi Natality Statistics, 1991» (https://www.cdc.go
ce/PAP/front/Articulos/Articulo/_IXus5l_LjPq v/nchs/data/mvsr/supp/mv42_03s.pdf).
mzmYUJVNzPaYH-s25k-hb). Consultado el Monthly Vital Statistics Report (National
30 de marzo de 2017. Center for Health Statistics) 42 (3,
89. Mehta, Suman; Groenen, Riet; Roque, Supplement 9).
Francisco (1998). Adolescents in Changing 96. Family Planning Perspectives, July/August
Times: Issues and Perspectives for 1995.
Adolescent Reproductive Health in The 97. California Resident Live Births, 1990, by Age
ESCAP Region (https://web.archive.org/web/ of Father, by Age of Mother, California Vital
20120211123000/http://www.unescap.org/es Statistics Section, Department of Health
id/psis/population/icpd/sec7.asp). United Services, 1992.
Nations Social and Economic Commission 98. FM1 Birth statistics no.34 (2005) (https://web.
for Asia and the Pacific. Archivado desde el archive.org/web/20080227213726/http://ww
original (http://www.unescap.org/esid/psis/po w.statistics.gov.uk/downloads/theme_populat
pulation/icpd/sec7.asp) el 11 de febrero de ion/FM1_34/FM1_no34_2005.pdf) Office For
2012. Consultado el 7 de julio de 2006. National Statistics pp. 14–15. Note: 24% of
90. UNICEF. (2001).«A League Table of births to women under 20 were solo
Teenage Births in Rich Nations» (https://web. registrations where the age of the father
archive.org/web/20060629123124/http://ww cannot be determined.
w.unicef-icdc.org/publications/pdf/repcard3e.
99. Rickel, A. (1989). Teen pregnancy and
pdf). Archivado desde el original (http://www.
parenting. Michigan: EBEB
unicef-icdc.org/publications/pdf/repcard3e.pd
f) el 29 de junio de 2006. (888 KB). Retrieved 100. Borkowski, J., Landesma S., Bristol-Powe M.
July 7, 2006. (2001).Parenting and the Child's World:
Influences on Academic, Intellectual, and
91. National Campaign to Prevent Teen
Social-emotional Development. New Jersey:
Pregnancy. (2007). Do most teens who
Monograph in parenting
choose to raise the child get married when
they find out they're pregnant? (https://web.ar 101. Whitman, T., Borkowski, J., Keogh, D.
chive.org/web/20080224114427/http://www.t (2001).Interwoven Lives: Adolescent
eenpregnancy.org/resources/teens/facts/fact Mothers and Their Children. RMA
14.asp) 102. NationMaster (2005). «dolescent fertility rate
92. "Census 2001 People aged 16–29 (http://ww is the number of births per 1,000 women
w.statistics.gov.uk/statbase/ssdataset.asp?vl ages 15-19.» (https://web.archive.org/web/20
nk=7522&More=Y)" Office For National 140714232604/http://www.nationmaster.com/
Statistics country-info/stats/Health/Adolescent-fertility-r
ate/Births-per-1%2C000-women-ages-15--1
93. Joyner, K; Peters, H.E.; Hynes, K (2012). 9). Adolescent fertility rate (en inglés).
«The Quality of Male Fertility Data in Major Archivado desde el original (http://www.natio
U.S. Surveys» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
nmaster.com/country-info/stats/Health/Adole
pmc/articles/PMC3500148). Demography 49
scent-fertility-rate/Births-per-1%2C000-wome
(1): 101-124. PMC 3500148 (https://www.ncbi.nlm.ni
n-ages-15--19) el 14 de julio de 2014.
h.gov/pmc/articles/PMC3500148). doi:10.1007/s13524-
Consultado el 15 de junio de 2014.
011-0073-9 (https://dx.doi.org/10.1007%2Fs13524-011-
0073-9). 103. UNdata. «Adolescent fertility rate (births per
1,000 women ages 15-19)Go to» (http://data.
94. De Vita; Carol J. (March 1996). «The United
un.org/Data.aspx?d=WDI&f=Indicator_Cod
States at Mid-Decade» (https://web.archive.o e%3ASP.ADO.TFRT). UNdata (en inglés).
rg/web/20080724171519/http://prb.org/Publi Consultado el 15 de junio de 2014.
cations/PopulationBulletins/1996/TheUnited
StatesatMidDecade.aspx). Population
04. Treffers PE (noviembre de 2003). «[Teenage 113. NationMaster. «Adolescent fertility rate is the
pregnancy, a worldwide problem]». Ned number of births per 1,000 women ages 15-
Tijdschr Geneeskd (en neerlandés) 147 (47): 19.» (https://web.archive.org/web/201407142
2320-5. PMID 14669537 (https://www.ncbi.nlm.nih.go 32604/http://www.nationmaster.com/country-i
v/pubmed/14669537). nfo/stats/Health/Adolescent-fertility-rate/Birth
05. «Teenage birth rate: Countries Compared s-per-1%2C000-women-ages-15--19) (en
(1995-1998)» (http://www.nationmaster.com/ inglés). Archivado desde el original (http://w
country-info/stats/People/Teenage-birth-rate). ww.nationmaster.com/country-info/stats/Healt
NationMaster (en inglés). h/Adolescent-fertility-rate/Births-per-1%2C00
06. «World Population Prospects 2019. 0-women-ages-15--19) el 14 de julio de
Demographic Profiles» (https://population.u 2014. Consultado el 11 de julio de 2014.
n.org/wpp/Publications/Files/WPP2019_Vol 114. Boonstra, Heather (febrero de 2002). «Teen
ume-II-Demographic-Profiles.pdf). United Pregnancy: Trends And Lessons Learned»
Nations. Department of Economic and Social (http://www.guttmacher.org/pubs/tgr/05/1/gr0
Affairs. Consultado el 21 de agosto de 2020. 50107.html). The Guttmacher Report on
07. Mayor S (mayo de 2004). «Pregnancy and Public Policy 5 (1). Consultado el 11 de julio
childbirth are leading causes of death in de 2014.
teenage girls in developing countries» (http:// 115. En el Instituto Guttmacher (http://www.guttma
bmj.bmjjournals.com/cgi/content/full/328/744 cher.org/sections/adolescents.php) puede
9/1152-a). BMJ 328 (7449): 1152. PMC 411126 consultarse variada información sobre la
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC41112 salud reproductiva en adolescentes
6). PMID 15142897 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub 116. Rebecca Wind (19 de febrero de 2004).
med/15142897). doi:10.1136/bmj.328.7449.1152-a (htt «U.S. Teenage Pregnancy Rate Drops For
ps://dx.doi.org/10.1136%2Fbmj.328.7449.1152-a). 10th Straight Year» (http://www.guttmacher.or
08. Mehta, Suman, Groenen, Riet, & Roque, g/media/nr/2004/02/19/index.html) (en
Francisco. United Nations Social and inglés). Consultado el 11 de julio de 2014.
Economic Commission for Asia and the 117. Joyce A. Martin y cols. (7 de enero de 2009).
Pacific. (1998). Adolescents in Changing «Births: Final Data for 2006» (http://www.cdc.
Times: Issues and Perspectives for gov/nchs/data/nvsr/nvsr57/nvsr57_07.pdf).
Adolescent Reproductive Health in The National Vital Statistics Reports Vol 57, n 7
ESCAP Region (https://web.archive.org/web/ (en inglés). Consultado el 24 de julio de
20060822081146/http://www.unescap.org/es 2014.
id/psis/population/icpd/sec7.asp). 118. Ximena Luengo, Ana Zepeda, Soledad Díaz
Consultado el 7 de julio de 2006 (2006). «Embarazos adolescentes 2006» (htt
09. «Fact Sheet on the Reproductive Health ps://web.archive.org/web/20140726230958/
Situation of Asian Adolescents» (http://www.j http://www.icmer.org/documentos/adolescen
oicfp.or.jp/eng/approach/movah/asia_pdf/u_f cia/embarazos_adolescentes_2011.pdf).
act_sheet.pdf). joicfp.or.jp. Consultado el 6 ICMER. Archivado desde el original (http://w
de julio de 204. ww.icmer.org/documentos/adolescencia/emb
10. «El embarazo y la maternidad en la arazos_adolescentes_2011.pdf) el 26 de
adolescencia en la Argentina. Documento julio de 2014. Consultado el 24 de julio de
técnico Nº 5. Mayo 2019» (https://www.argen 2014.
tina.gob.ar/sites/default/files/unfpa_enia.pdf). 119. Molina, Ramiro; Temístocles Molina, Electra
11. TheWorld Bank - Data. «Adolescent fertility González (2007). «Madres niñas-
rate (births per 1,000 women ages 15-19)» (h adolescentes de 14 años y menos. Un grave
ttp://data.worldbank.org/indicator/SP.ADO.TF problema de salud pública no resuelto en
RT) (en inglés). Consultado el 21 de agosto Chile» (https://web.archive.org/web/2014072
de 2020. 8023747/http://207.58.191.15:8180/xmlui/bits
12. Adolescent fertility rate (births per 1,000 tream/handle/123456789/180/78_EMBARA
women ages 15-19) (http://data.un.org/Data. ZO_MENORES.pdf?sequence=1). Rev Med
aspx?d=WDI&f=Indicator_Code%3ASP.AD Chile 135: 79-86. Archivado desde el
original (http://207.58.191.15:8180/xmlui/bitst
O.TFRT), -by year-, UNdata, Consultado el
ream/handle/123456789/180/78_EMBARAZ
24 de julio de 2014
O_MENORES.pdf?sequence=1) el 28 de
julio de 2014. Consultado el 24 de julio de 123. Vicenteño David, en
2014. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/10
20. Dryburgh, H. (2002). Teenage pregnancy. consultado el 7 julio 2017.
Health Reports, 12 (1), 9–18; Statistics 124. «España, Campaña 2008 - Sanidad lanza
Canada. (2005). Health Indicators, 2005, 2. una campaña para evitar los embarazos en
Retrieved from Facts and Statistics: Sexual adolescentes, en rtve, 9/12/2008» (https://we
Health and Canadian Youth – Teen b.archive.org/web/20090208030235/http://w
Pregnancy Rates (http://www.sexualityandu. ww.rtve.es/noticias/20081209/sanidad-lanza
ca/teachers/data-6.aspx) -una-campana-para-evitar-los-embarazos-ad
21. Fondo de Población de las Naciones olescentes/204455.shtml). Archivado desde
Unidas. «Embarazo adolescente en el Perú» el original (http://www.rtve.es/noticias/20081
(http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publi 209/sanidad-lanza-una-campana-para-evitar
cacionesperu/UNFPA-Embarazo-Adolescent -los-embarazos-adolescentes/204455.shtml)
e-Peru.pdf). Consultado el 21 de noviembre el 8 de febrero de 2009.
de 2014. 125. UNICEF (julio de 2001). A league table of
22. Gobierno de la República, México (2017). teenage births in rich nations (http://www.uni
«Estrategia Nacional para la Prevención del cef-irc.org/publications/pdf/repcard3e.pdf)
Embarazo en Adolescentes (ENAPEA). (PDF). Innocenti Report Card No.3. UNICEF
Informe 2017» (https://www.gob.mx/cms/uplo Innocenti Research Centre, Florence.
ads/attachment/file/328094/Informe_Ejecutiv
o_2017_ENAPEA.pdf). Gobierno de la
República. México.
Enlaces externos
Organizaciones e Instituciones
ArtículosEn español
En inglés
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Embarazo_adolescente&oldid=134813941»
Esta página se editó por última vez el 16 abr 2021 a las 17:44.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.