01 No Es Fäcil Ser Watson

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Corporación Educativa

ASIGNATURA : LECTURA CRÍTICA GRADO: 8°


OBRA: NO ES FÁCIL SER WATSON
María TALLERES # 01
28/Abril/2021
Goretti
“Seguimos Evolucionando Hacia La Formación DOCENTE: Esp. Lida Torrado Ríos PERÍODO: I I
Integral con Calidad Educativa”

NOMBRES: Maria Paula Angarita Pérez


CONTENIDOS ( para leer)
Conceptuales Procedimentales Actitudinales

La novela: temas, Identificación de los elementos Interés en la lectura de


características, personajes, característicos de la novela, en relatos policiales.
estructura narrativa, tiempo. general, y del género policial
El género policial: rasgos (enigma, indicios, sospechosos, etc.) Reflexión acerca del rol
esenciales. en particular. activo que tiene el
Las figuras del narrador y del Diferenciación entre el tiempo de la lector en la
narratario. historia y el tiempo del relato. reconstrucción de la
El intertexto: la cita. Reconocimiento de las figuras del historia.
narrador y del Narratario y su
función en el relato.
Análisis de las citas y referencias
intertextuales propuestas por la
autora para enriquecer la
interpretación del texto.

1. CONSULTA, DE LA BIOGRAFIA DE LA AUTORA DE LA OBRA, LOS SIGUIENTES


ASPECTOS (http://www.andreaferrari.com.ar)
 Lugar y fecha de nacimiento.
 Que título universitario obtuvo
 Se desarrolló profesionalmente en
 Elabora una línea de tiempo con el nombre sus obras escritas.

2. CLASIFICA LOS PERSONAJES Y MENCIONA SUS CARACTERÍSTICAS

TIPO DE PERSONAJE NOMBRE CARACTERISTICAS

3. MENCIONA LA CIUDAD Y LUGARES DONDE SE DESARROLLA LA OBRA.


_______________________________________________________________________________

4. REDACTA EL ARGUMENTO DE LA OBRA


5. ANÁLISIS:
a. ¿En cuántos capítulos está organizada la obra?
b. ¿Porque a Francisco se le denominaba alias SHERLOCK?
c. ¿Dentro de que género se enmarca la obra?
d. Menciona los elementos que hacen parte del género que escogiste.
e. El relato gira en torno a que tema, y finaliza esta etapa sobre la historia de que….
f. La narración está a cargo de quien
g. Qué tipo de narrador posee esta obra.
h. Menciona y explica los roles de Arturo dentro de la obra.
i. Los lectores con cual personaje se identifican más y porque
j. La obra que otras temáticas aborda relacionadas con la adolescencia
k. ¿Consideras que Arturo tenía conflictos? ¿Y cuáles eran?
l. La autora hace una pintura de nuestra sociedad al incorporar personajes de diferentes sectores (jóvenes
de clase acomodada y otros que deben trabajar para financiar sus estudios. Menciónalos.
m. En cuanto al lenguaje, son abundantes las citas a las novelas del escritor___________________
n. Cuáles son los apodos que se toman de una de las obras de este escritor..
o. ¿Las referencias al detective inglés que le dan a los jóvenes investigadores?
p. El registro es predominantemente coloquial y el tono de la obra por momentos se torna_______
q. También son numerosos los diálogos que develan tanto como ocultan reforzando el__________ y la
_______________

4. TEMAS TRANSVERSALES Y CONEXIONES CURRICULARES


Temas transversales : Educación para la no discriminación

a. Rastrear las escenas en las cuales los personajes se enfrentan a situaciones ligadas con la discriminación.
b. Debatir acerca de la trascendencia que tiene para los adolescentes el hecho de ser aceptados por su grupo
c. Mencionar el tipo de dificultades con las que suelen enfrentarse, tomando como punto de partida las experiencias
tanto de Francisco como de Arturo.
d. Reflexiona sobre la importancia de la tolerancia y el respeto a las diferencias entre pares.

Conexiones curriculares:
Con Literatura
a. Investigar la biografía de sir Arthur Conan Doyle, su obra y la importancia que esta tuvo en la difusión del género
policial.
b. ¿Para seguir explorando la obra de Andrea Ferrari, recuerda haber leído la lectura de El camino de Sherlock?
c. En caso de ser afirmativo relaciona los puntos de contacto con esta novela, señalar diferencias y analizar la
evolución de sus protagonistas.

Con Ciencias sociales


a. Investigar quiénes fueron los Borgia. ¿Por qué se asocia a esta familia en la novela con los envenenamientos?
b. ¿Qué cargos importantes ocuparon algunos de sus miembros? ¿Qué otros rasgos los transformaron en personajes
célebres?
c. Analizar el contexto social en el cual se desarrolla la ficción.
d. ¿Cuáles son los problemas que se dejan entrever en la novela?
e. ¿En qué medida consideran que la autora da cuenta de situaciones actuales? Justificar las respuestas.

5. TRABAJO CON LOS PARATEXTOS


a. Leer el título del libro. ¿Con qué asocian el término “Watson”?
b. Investigar quién es este personaje, qué rasgos lo definen y con qué tipo de relatos se vincula.
c. Observa los elementos presentes en la tapa. Inferir el posible sentido de cada uno de ellos.
d. Luego, analiza las restantes ilustraciones y formula hipótesis para el argumento.

6. COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
a. Completa la tabla con los capítulos relacionados en ella.
CAPITULOS COMO FINALIZA ?
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

b. Anota los personajes, caracterízalos y determinar su función en la trama.


c. Confecciona una línea de tiempo para ordenar cronológicamente los acontecimientos; Luego diferencia
la historia de la investigación de la historia del crimen.
d. Identifica aquellas frases que hacen referencia al título del libro y que dan cuenta de las dudas que
experimenta Arturo sobre su rol. ¿Cómo evoluciona su relación con Francisco? ¿Qué momentos difíciles
atraviesa?
e. Reconoce las citas de Sherlock Holmes. ¿En qué circunstancias aparece cada uno de estos intertextos?
¿Cómo se relacionan con la situación que están atravesando los personajes?
f. Distingue en esta novela los elementos que caracterizan al género policial. Justificar las respuestas
con pasajes del libro.
7. DESPUÉS DE LA LECTURA

a. Pregunta a un adulto de tu familia. Resulta posible conservar a los amigos cuando se tiene novio/a?
b. ¿Piensan como el amigo de Martina que lo importante es elegir una carrera que garantice el éxito económico?
c. ¿Es cierto lo que dice Francisco que “uno es lo que es” y no se puede cambiar la esencia?
d. Leer alguna de las obras más famosas de Arthur Conan Doyle (El sabueso de los Baskerville
https://www.youtube.com/watch?v=wtoIEpfb8L0 y, luego, proyectar la versión cinematográfica del texto.
e. Así como Francisco suele citar frases de Sherlock Holmes, escribe aquellos pensamientos, reflexiones o
expresiones de personajes reconocidos que sean especialmente significativos para ellos

8. TALLER DE ESCRITURA
a. Producir una reseña sobre la novela que oriente a un potencial lector interesado en esta obra.
b. Redactar una crónica policial dando cuenta de la resolución del caso.
c. A partir de la información relevada sobre Arturo, producir un retrato del personaje lo más completo posible.
d. Reescribir alguno de los capítulos desde la perspectiva de un narrador en tercera persona. Luego, analizar con el
grupo las operaciones que debieron realizar para resolver el ejercicio y cuál es el efecto logrado en cada caso.

También podría gustarte