01 No Es Fäcil Ser Watson
01 No Es Fäcil Ser Watson
01 No Es Fäcil Ser Watson
a. Rastrear las escenas en las cuales los personajes se enfrentan a situaciones ligadas con la discriminación.
b. Debatir acerca de la trascendencia que tiene para los adolescentes el hecho de ser aceptados por su grupo
c. Mencionar el tipo de dificultades con las que suelen enfrentarse, tomando como punto de partida las experiencias
tanto de Francisco como de Arturo.
d. Reflexiona sobre la importancia de la tolerancia y el respeto a las diferencias entre pares.
Conexiones curriculares:
Con Literatura
a. Investigar la biografía de sir Arthur Conan Doyle, su obra y la importancia que esta tuvo en la difusión del género
policial.
b. ¿Para seguir explorando la obra de Andrea Ferrari, recuerda haber leído la lectura de El camino de Sherlock?
c. En caso de ser afirmativo relaciona los puntos de contacto con esta novela, señalar diferencias y analizar la
evolución de sus protagonistas.
6. COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
a. Completa la tabla con los capítulos relacionados en ella.
CAPITULOS COMO FINALIZA ?
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
a. Pregunta a un adulto de tu familia. Resulta posible conservar a los amigos cuando se tiene novio/a?
b. ¿Piensan como el amigo de Martina que lo importante es elegir una carrera que garantice el éxito económico?
c. ¿Es cierto lo que dice Francisco que “uno es lo que es” y no se puede cambiar la esencia?
d. Leer alguna de las obras más famosas de Arthur Conan Doyle (El sabueso de los Baskerville
https://www.youtube.com/watch?v=wtoIEpfb8L0 y, luego, proyectar la versión cinematográfica del texto.
e. Así como Francisco suele citar frases de Sherlock Holmes, escribe aquellos pensamientos, reflexiones o
expresiones de personajes reconocidos que sean especialmente significativos para ellos
8. TALLER DE ESCRITURA
a. Producir una reseña sobre la novela que oriente a un potencial lector interesado en esta obra.
b. Redactar una crónica policial dando cuenta de la resolución del caso.
c. A partir de la información relevada sobre Arturo, producir un retrato del personaje lo más completo posible.
d. Reescribir alguno de los capítulos desde la perspectiva de un narrador en tercera persona. Luego, analizar con el
grupo las operaciones que debieron realizar para resolver el ejercicio y cuál es el efecto logrado en cada caso.