Hidrogeología - Acuiferos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

MASTER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

HIDROGEOLOGÍA

EJERCICIO BLOQUE 4

GRUPO 1:
 Francisco José Álvarez
 Marcos Hernández
 Juan José Rueda
 María Inmaculada Gutiérrez
 Mercedes A. Villa A.
MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

HIDROGEOLOGÍA

HIDROGEOLOGÍA - B4. ACUÍFEROS. Ejercicio (a realizar por grupos)

Se pretende realizar un estudio hidrogeológico en la región representada en la


figura adjunta para conocer diversos aspectos del funcionamiento de los sistemas
hidrogeológicos. Para ello contamos con la siguiente información:

a) Geología del área: existen 3 formaciones litológicas que de más antigua (abajo)
a más moderna (arriba) son: calizas, arcillas y arenas. La estructura geológica
consiste básicamente en una fosa tectónica delimitada por fallas
aproximadamente verticales que hundieron el bloque central, lo que produjo
una cubeta en donde se depositaron los materiales detríticos arenosos más
recientes en un medio marino de plataforma somera. Por tanto, se identifican
dos acuíferos, el superior de naturaleza detrítica con porosidad intergranular y el
inferior carbonático con porosidad por fisuración y karstificación, ambos
separados por la formación arcillosa.

b) Tras realizar un inventario y recopilación de información de las columnas de


sondeos existentes en el área, se han conseguido reunir los siguientes datos:
COD COTA Prof-NP Prof.obra Prof. Contacto Prof. Contacto
(m.s.n.m) (m) (m) Arenas-arcillas (m) Arcillas-calizas (m)
1 520 20 45 40
2 518 28 220 48 195
3 517 27 50 46
4 510 30 350 60 195
5 500 25 65 54
6 500 27 65 51
7 510 40 70 61
8 505 35 300 80 235
9 503 33 60 54
10 520 60 90 77
11 500 40 87 80
12 500 35 62 54
13 512 57 390 77 305
14 507 57 85 76
15 480 29 66 57
16 500 40 370 58 305
17 470 29 410 44 326
18 505 65 96 77
19 495 55 430 67 350
20 500 50 70 66

1
MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

HIDROGEOLOGÍA

c) La zona se encuentra en un contexto climático semiárido. Se han realizado


estimaciones de lluvia útil por el método de balance mensual del agua en el
suelo y se han obtenido valores medios para todo el acuífero de 75 mm/año, la
totalidad de los cuales se infiltran en el acuífero por ser inexistente la escorrentía
superficial.

d) Datos de propiedades hidrogeológicas de los materiales. La porosidad eficaz


media de los materiales detríticos es 0.1. La permeabilidad en la zona A se ha
evaluado mediante ensayos de campo en 50 m/día.

e) El nivel piezométrico en el contacto arenas-calizas es 510 m.s.n.m.

Se pide:

a. Trazar el mapa de isobatas del techo del acuífero profundo.

Mapa de Isobatas: Ver Anexo 1.

b. Qué inversión es necesaria si queremos reperforar el sondeo 11 para captar el


acuífero profundo, si el coste es 120 €/m de perforación y el sondeo debe de
atravesar 30 m de calizas para que sea productivo?

Sabemos, gracias al mapa de isobatas del techo del acuífero profundo, que el
contacto arcillas-calizas en el punto 11 se encuentra a una profundidad de 274 m.

Tenemos ya perforados 87 metros, por lo que descontamos esta cantidad a los


metros que tenemos que perforar:

274 m – 87 m = 187 m

Nos dicen que para que sea productivo el pozo tenemos que adentrarnos 30 m en
las calizas, por lo que añadimos esta cantidad a los metros que debemos perforar:
187 m + 30 = 217 m

En total la cantidad de metros que tenemos que ampliar el pozo son 217. El precio
por metro de perforación es de 120 euros.

217 m x 120 €/m = 26040 €

2
MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

HIDROGEOLOGÍA

El precio de la obra a realizar es 26040 €.

c. ¿Este sondeo resultaría surgente?

El nivel piezométrico en ese punto sería el mismo que el que encontramos en el


límite arenas-calizas que aflora en superficie, que tiene un valor de 510 m. Puesto
que la cota en el punto 11 es de 500 m, tenemos que en dicho punto el nivel
piezométrico está por encima de la superficie topográfica y esto supone que el
pozo realizado es surgente.

3
MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

HIDROGEOLOGÍA

d. ¿Qué sucedería si no aislamos hidráulicamente el sondeo reperforado del


acuífero superior?
Si no aislamos hidráulicamente ambos acuíferos quedarían conectados y el agua
del acuífero calizo pasaría al detrítico por razones de gradientes creando una
deformación en la superficie freática. Sabemos que el agua se desplaza de mayor
a menor nivel piezométrico y el agua del acuífero profundo tiene mayor nivel
piezométrico. Este proceso se esquematiza en la imagen siguiente.

4
MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

HIDROGEOLOGÍA

2. Trazar el mapa de isopacas del espesor saturado del acuífero detrítico. Calcular a
partir de éste el volumen de reservas y comparar el resultado con el obtenido a
partir de la media del espesor saturado detectado.

 Cálculo de reservas a partir del mapa de isopacas

Para el cálculo de las reservas del acuífero detrítico usando el mapa de isopacas,
se ha distribuído una serie de capas profundidades de espesor saturado con su
estimación del área a partir de la cuál mediante el producto de su área se calcula
el volumen que contiene dicha capa de espesor saturado. Los datos indicados se
resumen en la siguiente tabla:

Espesor (m) Área (Km2) Volumen (km3)


10 5,25 0,0525
20 14,99 0,299
30 12,45 0,3735
40 7,12 0,2856
45 2,774 0,124
Total 1,135

Utilizando la porosidad eficaz, podemos calcular el volumen de agua gravífica que


realmente es el volumen de agua que nos interesa para su explotación de tal forma
que:
Volumen de agua gravífica= volumen total ∙ porosidad eficaz

Vgrav= 1,135 km3∙0,1= 0,1135 km3 113,5hm3

 Cálculo de reservas a partir de la media del espesor

La media del espesor es de 22,5 m, utilizando el área total del acuífero (se ha
estimado en 42,582 km 2) tenemos el volumen total:

Volumen total= 0,0225 km ∙ 42,582 km2 = 0,958 km3 958,09 hm3

Utilizando la porosidad eficaz podemos calcular el volumen de agua gravífica en


este caso:
Vgrav= 958,09 hm3∙0,1= 95,809 hm3

Mapa de Isopacas: Ver Anexo 2.

5
MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

HIDROGEOLOGÍA

3. Trazar el mapa de isopiezas y las líneas de flujo. Determinar los gradientes


hidráulicos en A y en B.

Utilizando el mapa de isopiezas, calculamos el gradiente hidráulico mediante la


utilización de las isopiezas que encierran la zona de la cuál queremos conocer su
gradiente de tal forma que en el caso del gradiente hidráulico en la zona A:

iA =
(h + 1) − (h − 1)
distancia
500 − 490
iA =
500
iA=0.02

Ahora vamos a calcular el gradiente hidráulico en la zona B, usando las dos


isopiezas de 470 y 475, la distancia observada que las separa en el mapa es de 1333
metros por lo que el gradiente en B es:

iB =
(h + 1) − (h − 1)
distancia
475 − 470
iB =
1333
iB=0.0037

Mapa de Isopiezas: Ver Anexo 3.

4. Determinar la transferencia de recursos subterráneos desde el acuífero


carbonático al detrítico en el borde meridional.

La transferencia de recursos subterráneos se refiere al caudal cedido por el


acuífero carbonatado al detrítico en su contacto en el borde meridional. Para
calcular ese caudal se utiliza la Ley de Darcy mediante los valores del área A ya
calculados. Así tenemos que:
Q= iA∙K∙S

Donde Q es el caudal en m3/día, iA es el gradiente hidráulico adimensional, K es la


permeabilidad de la zona que tiene un valor de 50m/día y S es la sección la cuál
calculamos a continuación:
S= b∙L

6
MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

HIDROGEOLOGÍA

Donde b es el espesor saturado de la zona en metros, y L es la longitud de la


sección en metros. El espesor tiene un valor de 20 metros y la longitud es de 3333,3
metros, dándonos una sección de:
S = b ×L
S = 20m(3333.3m)

S=66666.66m2

A continuación calculamos el caudal que cede el acuífero carbonatado al


detrítico:
Q = iA × K × S
Q = 0.02(50 día
m
(
) 66666.66m2 )
Q = 66666.66 día
3
m

𝑯𝑯𝒎𝒎𝟑𝟑
Q = 24.33
𝒅𝒅í𝒂𝒂

5. Determinar el volumen anual de recursos del acuífero superior y el tiempo de


residencia del agua en el mismo.

a. Para el cálculo del volumen anual de recursos vamos a realizar un balance al


acuífero detrítico para saber la cantidad de recurso que tenemos:

Entrada- Salidas= ∆volumen (Vt∙me)

Tenemos una entrada por lluvia útil (precipitación – EVT) de 75 mm, o sea
75l/m2∙año, tenemos la superficie del acuífero que es de 42,582 km2 que en metros
cuadrados nos da un valor de 42,582∙106m2, así tenemos que la entrada por lluvia al
acuífero detrítico es de:

Lluvia útil= 75l/m2∙año∙ 42,582∙106m2= 3,19 hm3/año

Aporte de caudal cedido por el acuífero carbonatado al detrítico de 24,33


hm3/año.

El sumatorio de las entradas al acuífero realmente son la cantidad de recurso que


tenemos siendo este valor la suma de la lluvia útil y del aporte por parte del acuífero
carbonatado al detrítico en el borde meridional.

RECURSOS= 3,19 hm3/año + 24,33 hm3/año= 27, 52 hm3/año

7
MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

HIDROGEOLOGÍA

b. Para la determinación del tiempo de residencia del agua en el acuífero


utilizamos el volumen de reservas obtenido en el apartado 2 y el volumen de
recursos recientemente obtenido. Vamos a comprobar el valor que tenemos
según utilicemos el volumen a partir del mapa de isopacas o a partir del
espesor saturado medio:

 Tiempo de residencia mediante el volumen medio saturado del acuífero


Tiempo de residencia= V/Q= 95,809 hm3 /27, 52 hm3/año= 3,48 años

 Tiempo de residencia mediante el volumen calculado por el mapa de isopacas

Tiempo de residencia= V/Q= 113,5hm3/27, 52 hm3/año= 4,12 años

6. Determinar la transmisividad del acuífero en el sector B.

Gradiente hidráulico comprendido entre el sector A y secor B:

iB - A =
(h + 1) − (h − 1) = 490 - 470 = 0.0073
distancia 2750

Relacionando la conductividad hidráulica de la Ley de Darcy, la Transmisividad en


B, se dertemino en base a:

Q Q
= −i × K ⇒ = −i × K
A ancho × b
Q
= −i × K × b ⇒ T =K×b
ancho
Q Q
= −i × T ⇒ T=
ancho ancho (- i )

La transmisividad en el sector B es de:


Q
T=
ancho (- i )
3
6666.66 día
m
T=
5350(0.0073)
𝒎𝒎𝟐𝟐
𝑻𝑻 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟐𝟐𝟐𝟐
𝒅𝒅í𝒂𝒂

8
MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

HIDROGEOLOGÍA

7. Se produce un accidente minero consistente en la rotura de una balsa de


residuos altamente tóxicos en la cuenca del río, aguas arriba del acuífero. ¿Hay
riesgo de contaminación del acuífero, por qué?

Mediante la construcción del mapa de isopiezas realizado en el apartado 3, se


han determinado las líneas de flujo del acuífero. Observando las líneas de flujo,
vemos que debido a la dirección y a las formas de las isopiezas el acuífero aporta
agua al río, éste gana agua que le cede el acuífero por lo que no se produce un
aporte de agua del río al acuífero lo que produciría un aporte de residuos tóxicos.
En este caso el acuífero no corre riesgo de contaminación por parte del accidente
minero, hablando desde el punto de vista del aporte de agua del río al acuífero y
del acuífero al río.

9
MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

HIDROGEOLOGÍA

ANEXO 1: MAPA DE ISOBATAS

10
MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

HIDROGEOLOGÍA

ANEXO 2: MAPA DE ISOPACAS

11
MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

HIDROGEOLOGÍA

ANEXO 3: MAPA DE ISOPIEZAS

12

También podría gustarte