Ley #30102 - Ley Contra Cancer Radiacion Solar
Ley #30102 - Ley Contra Cancer Radiacion Solar
Ley #30102 - Ley Contra Cancer Radiacion Solar
Sumario
AGRICULTURA Y RIEGO
ECONOMIA Y FINANZAS
R.M. N° 0428-2013-MINAGRI.- Designan representantes
titular y alterno del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre D.S. N° 275-2013-EF.- Decreto Supremo que modifica
ante la Comisión Multisectorial de Gestión Ambiental del Medio Marino el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado
- Costero 506530 por Decreto Supremo N° 122-94-EF y normas modificatorias
R.M. N° 0429-2013-MINAGRI.- Reconocen e inscriben en la 506539
Lista de Ecosistemas Frágiles del Ministerio a la Loma Carabayllo D.S. N° 276-2013-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas a
como Ecosistema Frágil, ubicada en los distritos de Carabayllo, Puente favor del Pliego Superintendencia Nacional de Control de Servicios de
Piedra y Ancón, provincia y departamento de Lima 506531 Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil para el Año
R.M. N° 0435-2013-MINAGRI.- Oficializan el “IV Congreso Fiscal 2013 506543
Nacional de Criadores de Camélidos Domésticos del Perú”, a realizarse
en la ciudad de Huancavelica 506534 ENERGIA Y MINAS
PUBLICACIÏN OBLIGATORIA DE
REGLAMENTOS ADMINISTRATIVOS
Se comunica a todas las Entidades del Sector Público que, conforme al Decreto Supremo
Nº 014-2012-JUS, publicado el 29 de agosto de 2012, los REGLAMENTOS ADMINISTRATIVOS
DEBEN PUBLICARSE en el DIARIO OFICIAL EL PERUANO para su VALIDEZ Y VIGENCIA, de
acuerdo a lo establecido en los artículos 51º y 109º de la Constitución Política del Perú.
LA DIRECCION
El Peruano
506528 Miércoles 6 de noviembre de 2013
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR
Res. N° 1906-CU-2013-.- Otorgan duplicado de diploma de
Res. N° 222-13-IPEN/PRES.- Designan Secretaria General del grado académico de bachiller de la Universidad Nacional del Centro
Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN 506556 del Perú 506563
El Peruano
Miércoles 6 de noviembre de 2013 506529
CONTRA LOS EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD Artículo 3. Obligaciones específicas de los
directores de las instituciones educativas
POR LA EXPOSICIÓN PROLONGADA Los directores de las instituciones educativas públicas
A LA RADIACIÓN SOLAR y privadas, al inicio del período de clases o del período
académico, informan a los estudiantes sobre los efectos
Artículo 1. Objeto de la Ley nocivos para la salud por la exposición prolongada a
La presente Ley tiene el objeto de establecer medidas la radiación solar, recomendándoles hacer uso de los
de prevención, que las instituciones y entidades públicas elementos de protección idóneos.
y privadas tienen que adoptar, para reducir los efectos Los centros educativos deben contar con zonas
nocivos para la salud ocasionados por la exposición a la protegidas para actividades al aire libre, las mismas que
radiación solar. son fiscalizadas por el Ministerio de Educación.
El Ministerio de Salud es el órgano rector que dicta la
política pública a nivel nacional. Artículo 4. Obligaciones específicas de los
Artículo 2. Obligaciones de los titulares de las empleadores
instituciones y entidades públicas y privadas 4.1 Los empleadores, independientemente del régimen
Los titulares de las instituciones y entidades públicas y laboral al que pertenezcan sus trabajadores, tienen
privadas, a fin de reducir los efectos nocivos ocasionados la obligación de adoptar medidas de protección
por la exposición a la radiación solar, tienen las siguientes cuando, por la naturaleza del trabajo que realizan
obligaciones: sus trabajadores, estén expuestos de manera
prolongada a la radiación solar.
a) Desarrollar actividades destinadas a informar y 4.2 Al inicio de la relación laboral, el empleador debe
sensibilizar al personal a su cargo acerca de los informar a los trabajadores sobre los efectos
El Peruano
506530 Miércoles 6 de noviembre de 2013
1010103-1 1008925-1
El Peruano
Miércoles 6 de noviembre de 2013 506531
Reconocen e inscriben en la Lista de ecosistemas frágiles comprenden, entre otros, desiertos,
tierras semiáridas, montañas, pantanos, páramos, jalcas,
Ecosistemas Frágiles del Ministerio a bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales, lagunas
la Loma Carabayllo como Ecosistema alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y
Frágil, ubicada en los distritos de bosques relictos”;
Que, el artículo 22 numeral 22.1 de la Ley Nº 27308,
Carabayllo, Puente Piedra y Ancón, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, determina que el Estado
provincia y departamento de Lima adopta medidas especiales que garanticen la protección
de las especies de flora y fauna silvestre que de acuerdo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL a su Reglamento, por sus características o situación de
Nº 0429-2013-MINAGRI vulnerabilidad, requieran tal tratamiento;
Que, el Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna
Lima, 30 de octubre de 2013 Silvestre, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 014-
2001-AG, establece en su artículo 267 que el Ministerio de
VISTO: Agricultura, mediante Resolución Ministerial, a propuesta
del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA
El Memorándum Nº 2738-2013-MINAGRI-DGFFS aprueba la lista de hábitats frágiles o amenazados, las
(DGEFFS) de fecha 21 de octubre de 2013 y el Informe medidas especiales de protección y las regulaciones para
Nº 3400-2013-MINAGRI-DGFFS-DGEFFS de fecha 03 su aprovechamiento sostenible, de acuerdo a normas o
de octubre de 2013, de la Dirección General Forestal y prácticas internacionales;
de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura y Riego, Que, por Decreto Supremo Nº 030-2008-AG, se aprobó
relacionados a la propuesta de reconocimiento de la Loma la fusión del Instituto Nacional de Recursos Naturales en
Carabayllo como Ecosistema Frágil; y, el Ministerio de Agricultura, siendo este último el ente
absorbente;
CONSIDERANDO: Que, el artículo 58 literal l. del Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura,
Que, el artículo 68 de la Constitución Política del aprobado mediante Decreto Supremo Nº 031-2008-AG,
Perú establece que es obligación del Estado promover en adelante el R.O.F., señala como una de las funciones
la conservación de la diversidad biológica y de las áreas de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre
naturales protegidas; - DGFFS, del Ministerio de Agricultura, ahora Ministerio
Que, es objetivo general de la Política Nacional de Agricultura y Riego, “Elaborar y proponer las listas
Forestal, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 009- de clasificación de especies amenazadas de flora y
2013-MINAGRI, el contribuir con el desarrollo sostenible fauna silvestre y ecosistemas frágiles y amenazados
del país a través de una adecuada gestión del Patrimonio correspondientes a su sector”;
Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación, que asegure Que, mediante Informe Nº 3400-2013-MINAGRI-
su aprovechamiento sostenible, conservación, protección DGFFS-DGEFFS, la Dirección de Gestión Forestal y de
e incremento, para la provisión de bienes y servicios de los Fauna Silvestre de la DGFFS, señala que en base a la
ecosistemas forestales, otros ecosistemas de vegetación clasificación establecida en la Evaluación de Ecosistemas
silvestre y de la fauna silvestre; del Milenio, se determinó la existencia de 07 (siete)
Que, dicho instrumento normativo establece en su servicios ecosistémicos alto: i) provisión de recursos
Eje de Política 2. Sostenibilidad, la necesidad de una genéticos; ii) formación del suelo; iii) polinización; iv)
gestión especial para la conservación y aprovechamiento estéticos; v) ecoturismo; vi) alimento; y, vii) educacional,
sostenible de ecosistemas forestales y otros tipos en la denominada Loma Carabayllo, la cual se ubica en los
de vegetación silvestre que se encuentran sujetos a distritos de Carabayllo, Puente Piedra y Ancón, provincia
amenazas o procesos de degradación, incluyendo dicha y departamento de Lima, con una extensión de 1767.75
gestión la conservación y protección de la diversidad hectáreas;
biológica de flora y fauna silvestre, el manejo de los Que, el Informe indicado en el considerando
ecosistemas frágiles y otros ecosistemas de importancia, precedente, señala además, que “A fin de determinar el
que no se encuentren reconocidos como áreas naturales valor relativo de los servicios ecosistémicos presentes
protegidas, así como, la restauración y recuperación de los en la Loma Carabayllo, se elaboró una calificación en
ecosistemas degradados, prioritariamente con especies base a dos variables: su permanencia en el tiempo y
nativas, y especialmente en las cabeceras de cuenca; su potencial o grado de influencia del servicio sobre las
Que, la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, poblaciones directamente vinculadas”; concluyendo que
establece, en su artículo 99, modificado por el artículo la Loma Carabayllo “ (…) presenta un nivel de servicios
único de la Ley Nº 29895, numeral 99.1, que “(…) las ecosistémicos alto, debido al valor recreacional,
autoridades públicas adoptan medidas de protección provisión de alimentos y recursos genéticos,
especial para los ecosistemas frágiles, tomando en cuenta polinización, formación de suelo, ecoturístico, al valor
sus características y recursos singulares; y su relación estético y al educacional, que es necesario potenciar
con condiciones climáticas especiales y con los desastres para mejorar la gestión y conservación del área en
naturales”; asimismo, el numeral 99.2, determina que “Los beneficio de la población local.”; por lo que recomienda
El Peruano
506532 Miércoles 6 de noviembre de 2013
1350
Ce
rro
go
COORDENADAS UTM DE LOS VÉRTICES LEYENDA
Sa
1250
1200 70
nJ
VERTICES ESTE NORTE COLOR 0 ua
DESCRIPCIÓN
n
n Die
!V7
V1 270785.21 8694682.67 )
"
130
Distrito Ancon
o Sa
V2 271780.00 8694477.00 )
" Vértices de la Loma
40
0
Miércoles 6 de noviembre de 2013
1150
90
Cerr
45
0
V3 272521.00
C 0 8694682.00 Cobertura natural de la Loma
er
V4 273122.00 ro
8695354.00
!
35
15
550
0
Bl !
0
V6 1050 V8
V5 ! 273720.00
an 8695743.00
)
"
25
)
"
1000
co 950 55
0
V6 274924.30 8695985.41 V5 0
1100
8696000
8696000
)
"
45
0
850
V7 276099.56 8696929.09
V4
100
15
!
0
V8 277001.26 8695951.59 )
"
750 V9
550
650
V9 Pampa277247.86
Piedras Gordas8695091.31
850 )
"
/
20
900
0
80
0
LOMA CARABAYLLO 0
850
V10 278826.53 8694751.81 V10
85
V1 V3 75
V11 279213.13 8693333.90 )
" )
" SUPERFICIE: 1767.75 ha "
)0
V2 V12
V12
Distrito Ancon
277193.56 8694495.34 )
" 0 PERIMETRO: 26860.94 m )
"
0
75
80
V13 276132.96 8693307.41 Pampa Huarangal
0
V14 273674.07 8693538.83
40
600
500
35
0
8694000
8694000
15
V16 0 271693.00 8692741.00 )
" V11
500
V13
)
"
300
V17 270789.98 8693035.59 450 )
"
400
550
l
50 2 V17
Límite curvo entre cada vértice. )
"
0
ga
450
15
V16 V15 500
ran
)
" )
"
Cerr
!
ua
27
250
5
oH
o Ca
25
rr
200
0
300
Ce
mpa
0
32
na
5
30
SIGNOS CONVENCIONALES
300
25
300
8692000
8692000
00 3
0
DEPARTAMENTO DE LIMA
300
Límite Distrital
Provincia de Lima !
650
Villa Los Reyes
Distritos : Carabayllo, Ancon y Puente Piedra Cotas !
25
C
0
erro
ZONA 18-SUR, DATUM HORIZONTAL WGS84
25
0
G
00
375
MAYO32013
!
300
400
250
ran
-Registros de la Base Datos de la Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre de la DGFFS,
300
Cartografía Base: INEI 2011 (Límites Políticos) UEE-MED-2008, MTC (Vías).
de
de0Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de la DGFFS.
-Límite de la cobertura natural de la loma elaborado por la Dirección 0
200
3 Vía Asfaltada
350
Elaborado por: Autorizado por: Impreso: AG-DGFFS-DICFFS
Fecha: 02/05/2013
Código: 018-2013-DICFFS-OPM
300
250
8690000
8690000
1009350-1
506533
El Peruano
506534 Miércoles 6 de noviembre de 2013
Oficializan el “IV Congreso Nacional sectores de instituciones que corresponda, siendo las
Ferias y Eventos Agropecuarios plataformas de fomento
de Criadores de Camélidos Domésticos para la exposición de productos agrarios, recomendando
del Perú”, a realizarse en la ciudad de la oficialización del citado Congreso Nacional;
Huancavelica De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
N° 0435-2013-MINAGRI Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura,
modificado por Ley Nº 30048, y su Reglamento de
Lima, 4 de noviembre de 2013 Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo
Nº 031-2008-AG; el Decreto Supremo Nº 008-2002-AG que
VISTO: aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos
- TUPA del Ministerio de Agricultura y Riego, modificado
El Oficio N° 2942-2013-MINAGRI-DGCA/DA de por la Resolución Ministerial Nº 0212-2011-AG; y, la
fecha 21 de octubre de 2013, del Director General de Resolución Ministerial Nº 0650-2006-AG, que aprueba el
la Dirección General de Competitividad Agraria del Reglamento de Ferias y Eventos Agropecuarios;
Ministerio de Agricultura y Riego, mediante el cual solicita
se oficialice el evento denominado “IV Congreso Nacional SE RESUELVE:
de Criadores de Camélidos Domésticos del Perú”; y,
Artículo 1.- Oficializar el evento denominado “IV
CONSIDERANDO: Congreso Nacional de Criadores de Camélidos Domésticos
del Perú”, a realizarse los días 07 y 08 de noviembre de
Que, mediante el artículo 2 de la Ley N° 28350, Ley 2013, en el Auditorio Internacional de la Universidad
de promoción del mejoramiento genético y conservación Nacional de Huancavelica, ubicado en la Ciudad
de las razas de camélidos sudamericanos domésticos, Universitaria de Paturpampa, ciudad y departamento de
se señala, entre otros, que el término Camélidos Huancavelica, organizado por la Sociedad Peruana de
Sudamericanos Domésticos comprende a las especies Criadores de Alpacas y Llamas - SPAR.
alpaca y llama; Artículo 2.- La presente Resolución no irrogará gasto
Que, por Ley N° 28477, Ley que declara a los cultivos, alguno al Pliego Presupuestal del Ministerio de Agricultura
crianzas nativas y especies silvestres usufructuadas y Riego.
Patrimonio Natural de la Nación, se determina, entre otros, Artículo 3.- El Comité Organizador del evento a que
a la crianza nativa de alpaca y llama, como Patrimonio se refiere el artículo precedente, presentará al Despacho
Natural de la Nación; Ministerial del Ministerio de Agricultura y Riego, un Informe
Que, con Decreto Supremo N° 025-2005-MINCETUR, Final sobre las actividades realizadas y los objetivos
se aprueba la Estrategia Nacional de Identificación de los alcanzados, dentro de los treinta (30) días calendario
Productos Bandera, elaborada por la Comisión Nacional siguientes, una vez finalizado dicho evento.
de Productos Bandera - COPROBA, y se declara
como Productos Bandera, entre otros, a los Camélidos Regístrese, comuníquese y publíquese.
Peruanos; asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 029-
2006-AG, se aprueba la Estrategia Nacional de Desarrollo MILTON VON HESSE LA SERNA
de Camélidos Domésticos como política de Estado, con Ministro de Agricultura y Riego
el fin de relanzarlos, revalorarlos y posicionarlos en el
escenario nacional e internacional; 1010024-1
Que, es política del Ministerio de Agricultura y Riego
promover, fomentar e incentivar la organización de Ferias
y Eventos Agropecuarios, con la participación activa de los
agentes productivos, sean personas naturales o jurídicas,
COMERCIO EXTERIOR
vinculados a la producción agraria a nivel nacional,
regional y local; así como promover la inversión privada Y TURISMO
en el desarrollo del Sector Agricultura y Riego;
Que, mediante Carta Nº 094-2013/SPAR de fecha
22 de setiembre de 2013, el Presidente de la Sociedad
Declaran como Producto Bandera al
Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas - SPAR, Cacao
entre otros, solicita al Despacho Ministerial del Ministerio
de Agricultura y Riego, en representación de todas las RESOLUCIÓN MINISTERIAL
bases alpaqueras del Perú, la oficialización del evento Nº 295-2013-MINCETUR
denominado “IV Congreso Nacional de Criadores de
Camélidos Domésticos del Perú” - Huancavelica 2013, Lima, 31 de octubre de 2013
a realizarse los días 07 y 08 de noviembre de 2013, en
el Auditorio Internacional de la Universidad Nacional de Visto el Oficio N° 003-2013-PROMPERÚ/COPROBA
Huancavelica; indicando, además, que el citado Congreso que remite el Informe Técnico de Evaluación de la
Nacional, llevará el lema “Competitividad e Innovación Secretaría de la Comisión Nacional de Productos Bandera
para Generar Valor Agregado”; – COPROBA.
Que, el mencionado evento tiene por objetivo general,
generar estrategias multisectoriales con inclusión social, CONSIDERANDO
para el desarrollo sostenible de toda la cadena de valor
de la alpaca peruana; y, como objetivos específicos, entre Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004-
otros, revalorar la crianza de alpacas, fortalecimiento del MINCETUR se creó la Comisión Nacional de Productos
gremio representativo nacional, mediante el modelo de Bandera - COPROBA, encargada de elaborar una
la asociatividad, así como proponer políticas de Estado Estrategia Nacional Integrada de Identificación, Promoción
socio económicas y multisectoriales con inclusión social a y Protección de la identidad de los Productos Bandera,
favor del sub sector camélidos domésticos del Perú; tanto en el interior como en el exterior del país;
Que, la Dirección General de Competitividad Agraria Que, mediante Decreto Supremo Nº 025-2005-
mediante el Oficio N° 2942-2013-MINAGRI-DGCA-DG/ MINCETUR se aprobó la Estrategia Nacional de
DA de fecha 21 de octubre de 2013, adjunta el Informe Identificación de los Productos Bandera elaborada por
Nº 006-2013-MINAGRI-DGCA-DA/JRM de fecha 10 de la COPROBA, y se reconocieron de manera inicial,
octubre de 2013, señalando, entre otros, que una de las siete productos bandera: Cerámica de Chulucanas,
competencias compartidas del Ministerio de Agricultura y Gastronomía Peruana, Pisco, Maca, Algodón Peruano,
Riego es promover la producción agropecuaria nacional, Lúcuma y Camélidos Peruanos;
la oferta agraria exportable y el acceso de los productos Que asimismo, el artículo 2º del referido Decreto
agrarios nacionales a nuevos mercados, en coordinación Supremo Nº 025-2005-MINCETUR, establece que la
con el Sector Comercio Exterior y Turismo y los demás COPROBA podrá solicitar la declaración de nuevos
El Peruano
Miércoles 6 de noviembre de 2013 506535
productos bandera, la cual se realizará mediante Que, asimismo, el numeral 40.2 del artículo 40º
Resolución del Ministro de Comercio Exterior y Turismo; de la misma Ley, establece que “…las modificaciones
Que, mediante el Decreto Supremo N° 017-2010- presupuestarias en el nivel Funcional Programático son
MINCETUR, se aprobó la Estrategia Nacional de aprobadas mediante Resolución del Titular, a propuesta
Promoción y Protección de los Productos Bandera; de la Oficina de Presupuesto o de la que haga sus veces
Que, por Resoluciones Ministeriales Nos. 105-2008, en la Entidad. El Titular puede delegar dicha facultad de
194-2011, 381-2012 y 144-2013-MINCETUR/DM, se aprobación, a través de disposición expresa, la misma
reconocieron al Café, al Espárrago, a la Platería Peruana, que debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano.”;
al Caballo Peruano de Paso y a la Quinua como Productos Que, a través de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto
Bandera; del Sector Público para el Año Fiscal 2013, se establecen
Que, la COPROBA en Sesión Ordinaria de 19 de las normas para el proceso presupuestario que deben
agosto de 2013, aprobó por unanimidad que el Cacao observar los organismos del Sector Público durante el
sea reconocido como Producto Bandera, teniendo en Ejercicio Fiscal 2013;
cuenta su origen, características diferenciales, ventajas Que, la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada
comparativas y la imagen del Perú como país generador por Decreto Legislativo Nº 1017 y el Reglamento de la
de productos de calidad con valor agregado; Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 184-2008-EF y modificatorias, establecen
Supremo Nº 025-2005-MINCETUR, que aprueba la las disposiciones y lineamientos que deben observar
Estrategia Nacional de Identificación de los Productos las Entidades del Sector Público en los procesos de
Bandera, elaborados por la Comisión Nacional de contrataciones de bienes, servicios u obras y regula las
Productos Bandera, el Decreto Supremo N° 017-2010- obligaciones y derechos que se derivan de los mismos;
MINCETUR, que aprueba la Estrategia Nacional de Que, el segundo párrafo del artículo 5º de la Ley de
Promoción y Protección de los Productos Bandera, la Contrataciones del Estado, establece que “… el Titular de
Ley N° 27790, Ley de Organización y Funciones del la Entidad podrá delegar, mediante resolución, la autoridad
MINCETUR y su Reglamento aprobado por Decreto que la presente norma le otorga. No pueden ser objeto de
Supremo Nº 005-2002-MINCETUR; delegación, la aprobación de exoneraciones, la declaración
De acuerdo con el Documento del Visto; de nulidad de oficio y las autorizaciones de prestaciones
adicionales de obra y otros supuestos que se establezcan
SE RESUELVE: en el Reglamento.”;
Que, la Resolución Jefatural Nº 019-82-INAP/
Artículo 1°.- Declaración del Cacao como Producto DIGESNAP, que aprueba la Directiva Nº 001-82-INAP/
Bandera DNP “Directiva Nacional de Personal que norma de modo
Declarar como Producto Bandera al Cacao. permanente, el contenido de formulación, aprobación y
modificación de los Presupuestos Analíticos de Personal
Artículo 2°.- De la divulgación, promoción, de las Entidades del Sector Público”, precisa que el
protección y conservación de dicho Producto Presupuesto Analítico de Personal - PAP será aprobado
Bandera por el Titular del Pliego o por el funcionario a quien se
La Comisión Nacional de Productos Bandera – delegue en forma expresa esta competencia;
COPROBA, se encargará de divulgar, promover, proteger Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 50º de la
y conservar el Producto Bandera declarado en el artículo Directiva de Tesorería Nº 001-2007-EF/77.15, aprobada
precedente, conforme a lo dispuesto en el Decreto mediante Resolución Directoral Nº 002-2007-EF-77.15,
Supremo N° 025-2005-MINCETUR y el Decreto Supremo se precisa, entre otros, que los titulares y suplentes de las
N° 017-2010-MINCETUR. cuentas bancarias son designados mediante Resolución
del Titular del Pliego o del funcionario a quien éste hubiera
Regístrese, comuníquese y publíquese. delegado de manera expresa esta facultad;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 003-2013-
MAGALI SILVA VELARDE-ÁLVAREZ MC de fecha 8 de enero de 2013, se delegó a diversos
Ministra de Comercio Exterior y Turismo funcionarios de la cartera ministerial de Cultura, facultades
que corresponden a la Titular de la Entidad, así como
1008871-1 las facultades y atribuciones administrativas de gestión
y resolución que no son privativas de la Titular de este
Ministerio; sin embargo, durante el presente año, esta
CULTURA última Resolución ha sido modificada a través de las
Resoluciones Ministeriales Nº 109, 138 y 143-2013-MC;
Que, a fin de optimizar el accionar de la Entidad,
Delegan facultades correspondientes a la corresponde actualizar y congregar en un solo cuerpo
Unidad Ejecutora 001: Administración normativo la delegación de facultades a funcionarios de este
Ministerio, que no sean privativas a la función de la Ministra de
General del Pliego 003: Ministerio de Cultura, así como las facultades y atribuciones administrativas
Cultura a diversos funcionarios de gestión y resolución que no sean propias de dicho cargo;
Con el visado de la Secretaría General, de la Oficina
RESOLUCIÓN MINISTERIAL General de Planeamiento y Presupuesto, de la Oficina
Nº 315-2013-MC General de Administración, de la Oficina General de Recursos
Humanos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
Lima, 4 de noviembre de 2013 De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27444, Ley del
CONSIDERANDO: Procedimiento Administrativo General; la Ley N° 29565,
Ley de creación del Ministerio de Cultura; la Ley N° 28411,
Que, el último párrafo del artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; la Ley
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, dispone que los Ministros N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para
de Estado pueden delegar, en los funcionarios de su cartera el Año Fiscal 2013; el Decreto Legislativo Nº 1017, Ley
ministerial, las facultades que no sean privativas a su función de Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado
y siempre que la normatividad lo autorice; por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF; el Reglamento
Que, el numeral 7.1 del artículo 7º del Texto Único de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura,
Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-MC; la
Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo Resolución Jefatural Nº 019-82-INAP/DIGESNAP; y, la
Nº.304-2012-EF, dispone que el Titular de una Entidad Directiva de Tesorería Nº 001-2007-EF/77.15;
puede delegar sus funciones en materia presupuestal
cuando lo establezca expresamente la Ley General, las SE RESUELVE:
Leyes de Presupuesto del Sector Público o la norma de
creación de la Entidad, siendo responsable solidario con Artículo 1º.- Delegar en el Secretario General del
el delegado; Ministerio de Cultura, durante el Ejercicio Fiscal 2013,
El Peruano
506536 Miércoles 6 de noviembre de 2013
las siguientes facultades correspondientes a la Unidad e) Representar al Ministerio de Cultura ante cualquier
Ejecutora 001: Administración General del Pliego 003: tipo de autoridades y/o dependencias administrativas para
Ministerio de Cultura: iniciar y proseguir procedimientos, formular solicitudes y/o
presentar escritos de carácter administrativo, desistirse; y,
1.1. En Materia Presupuestaria: en general, emitir e implementar los actos y actuaciones
que no sean privativas del Titular de la Entidad conforme
a) Aprobar directivas internas, circulares y/o a la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
manuales, así como todo documento de carácter exceptuado las solicitudes, actos y trámites a realizarse
normativo que permita la racionalización del gasto ante la Superintendencia Nacional de los Registros
y el manejo adecuado de los recursos asignados por Públicos (SUNARP).
toda Fuente de Financiamiento durante la ejecución f) Suscribir la documentación concerniente al proceso
presupuestaria del Ejercicio Fiscal 2013, pudiendo dictar para la contratación de consultores del Ministerio de
medidas complementarias que resulten necesarias, a Cultura, a través del Fondo de Apoyo Gerencial - FAG,
excepción de aquellas que correspondan a la Oficina tales como términos de referencia, contrato de locación de
General de Administración o a las que hagan sus veces servicios, adendas y todo lo que se encuentre indicado en
en las Unidades Ejecutoras del Pliego 003: Ministerio el Decreto Ley Nº 25650, así como en los “Lineamientos
de Cultura, conforme a las disposiciones que dicta para la Administración del Fondo de Apoyo Gerencial al
la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Sector Público - FAG”, cuya vigencia ha sido prorrogada
Público. para el Año Fiscal 2013 a través de la Resolución
b) Aprobar y/o formalizar las modificaciones Ministerial Nº 700-2012-EF/10.
presupuestarias en el Nivel Funcional Programático que g) Otorgar Garantías Nominales a satisfacción
correspondan al Titular del Pliego 003: Ministerio de de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Cultura, debidamente sustentado por la Oficina General Administración Tributaria - SUNAT, en forma solidaria,
de Planeamiento y Presupuesto, así como la suscripción incondicional, indivisible, irrevocable y sin beneficio de
de formatos, fichas y documentación que tenga incidencia excusión, con la finalidad de asegurar el cumplimiento
presupuestaria. de las obligaciones aduaneras que originen instituciones
c) Aprobar el Plan Operativo Institucional del Ministerio públicas o privadas, para la importación o internamiento
de Cultura y sus respectivas modificatorias. temporal de obras de arte o bienes culturales que vayan a
d) Autorizar las transferencias financieras al Comité ser exhibidas en el Perú y otros bienes muebles que sean
de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo - de importancia para el cumplimiento de las funciones y
CAFAE de la entidad. competencias asignadas al Ministerio de Cultura.
Arqueológico de Chan Chan y 007: Marcahuamachuco, disposición que contravenga lo establecido en la presente
corresponde a los responsables de las referidas Unidades resolución.
Ejecutoras, la aprobación de los expedientes técnicos o
estudios definitivos de los Proyectos de Inversión Pública Regístrese, comuníquese y publíquese.
(PIP) declarados viables en sus respectivos ámbitos de
competencia. DIANA ÁLVAREZ-CALDERÓN
Artículo 7º.- Disponer que la Oficina de Gestión Ministro de Cultura
de Proyectos supervise la actuación de las Unidades
Ejecutoras 002: MC - Cusco, 003: Zona Arqueológica 1009905-1
Caral, 005: Naylamp - Lambayeque, 006: Complejo
Arqueológico de Chan Chan y 007: Marcahuamachuco,
respecto de las acciones referidas en el artículo 6º de
la presente resolución, pudiendo solicitar a las referidas DEFENSA
Unidades Ejecutoras la adopción de las medidas
preventivas y/o correctivas que estime pertinentes. Autorizan viaje de personal militar FAP
Artículo 8º.- Disponer que el Director de la
Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco,
a España, en comisión de servicios
durante el Ejercicio Fiscal 2013, suscriba Convenios RESOLUCIÓN SUPREMA
de Cooperación y/o Colaboración Interinstitucional, así N° 650-2013-DE/FAP
como sus respectivas adendas u otros instrumentos de
igual o similar naturaleza, correspondiente a la Unidad Lima, 5 de noviembre de 2013
Ejecutora 002: MC-Cusco del Pliego 003: Ministerio
de Cultura, previa autorización del Viceministerio Visto la Papeleta de Trámite NC-50-EMAI-Nº 1054
competente en la materia. de fecha 06 de setiembre de 2013 y el Oficio NC-900-
Artículo 9º.- Disponer que al Director del Proyecto JEMG-EMAI-Nº 1450 de fecha 20 de setiembre de 2012
Especial “Complejo Arqueológico Chan Chan” durante del Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea
el Ejercicio Fiscal 2013, suscriba Convenios de del Perú y la Carta de fecha 03 de setiembre de 2013 del
Cooperación y/o Colaboración Interinstitucional, así 2do. Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire del Reino
como sus respectivas adendas u otros instrumentos de de España.
igual o similar naturaleza, correspondiente a la Unidad
Ejecutora 006: Complejo Arqueológico de Chan Chan del CONSIDERANDO:
Pliego 003: Ministerio de Cultura, previa autorización del
Viceministerio competente en la materia. Que, la Fuerza Aérea del Perú mantiene relaciones
Artículo 10°.- La delegación de facultades, así como bilaterales con otras Fuerzas Aéreas en el marco de las
la asignación de responsabilidades a que se refiere la Medidas de Confianza Mutua y de Seguridad, así como
presente Resolución, comprende las atribuciones de para el logro de entendimientos en materia de intercambios
decidir y resolver, pero no exime de la obligación de operacionales y de educación;
cumplir con los requisitos legales establecidos para cada Que, mediante la Carta de fecha 03 de setiembre
caso. de 2013, el 2do. Jefe de Estado Mayor del Ejército del
En tal sentido, todas las actuaciones en los procesos Aire del Reino de España confirma la fecha del 11 al
de selección convocados y ejecutados por las Unidades 15 de noviembre de 2013, para celebrar la Primera
Ejecutoras que conforman el Pliego 003: Ministerio de Reunión Bilateral entre los Estados Mayores de la
Cultura, desde el acto administrativo que contiene la Fuerza Aérea del Perú y el Ejército del Aire del Reino
decisión de adquirir o contratar hasta la culminación del de España;
proceso de selección, deberán efectuarse con arreglo a la Que, es conveniente para los intereses institucionales,
Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Del autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio, a
mismo modo, tendrán a su cargo la responsabilidad del la ciudad de Madrid – Reino de España, del Personal
trámite de suscripción de contratos y la correcta ejecución Militar FAP que se nombra en la parte resolutiva, a fin que
de los mismos. participe en la “I Reunión de Conversaciones entre los
Artículo 11º.- El Secretario General, el Director Estados Mayores de la Fuerza Aérea del Perú – Ejército
General de la Oficina General de Administración y los del Aire”, por cuanto los conocimientos y experiencias a
titulares de la Oficina General de Recursos Humanos tratarse redundarán en beneficio de la Fuerza Aérea del
y de la Oficina de Gestión de Proyectos, deberán Perú;
informar trimestralmente, bajo responsabilidad, sobre Que, el citado viaje se encuentra considerado en
el ejercicio de las facultades delegadas mediante la el ítem 369 del rubro 5.-Medidas de Confianza Mutua,
presente Resolución, dentro de los cinco (05) primeros del anexo 1 (RO) del Plan Anual de Viajes al Exterior
días hábiles siguientes al vencimiento de cada del Sector Defensa para el Año Fiscal 2013, aprobado
trimestre, incluyendo lo referido a las Adjudicaciones de mediante Resolución Suprema Nº 091-2013-DE/ del
Menores Cuantías no programables, los procesos para 15 de marzo de 2013, modificado mediante Resolución
la contratación de personal regulado por el Decreto Suprema Nº 405-2013-DE/ del 12 de agosto de 2013;
Legislativo N° 1057, sus renovaciones y resoluciones. Que, los gastos que ocasione la presente
Dicha información deberá ser remitida a la Secretaría autorización de viaje, se efectuarán con cargo al
General, a fin de que sea consolidada y alcanzada al presupuesto institucional Año Fiscal 2013, de la
Despacho Ministerial dentro de los tres (03) días hábiles Unidad Ejecutora Nº 005 – Fuerza Aérea del Perú, de
siguientes. conformidad con el artículo 13º del Decreto Supremo
Artículo 12°.- Los responsables de las Unidades Nº 047-2002-PCM;
Ejecutoras y demás titulares de proyectos especiales Que, teniendo en consideración los itinerarios de los
a los que se les ha delegado facultades mediante la vuelos internacionales y con el objeto de garantizar la
presente resolución, bajo responsabilidad, deberán presencia del Personal Militar FAP durante la totalidad de
remitir un informe al Despacho Ministerial, el último la referida actividad, resulta necesario autorizar la salida
día hábil de cada trimestre, sobre el ejercicio de las del país con dos (02) días de anticipación, así como su
facultades delegadas. retorno dos (02) días después de la fecha programada,
Artículo 13º.- Remitir copia de la presente Resolución sin que estos días adicionales irroguen gasto alguno al
a las Unidades Ejecutoras del Pliego 003: Ministerio de Tesoro Público.
Cultura, la Secretaría General, la Oficina General de Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
Administración, la Oficina General de Recursos Humanos, 8º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba
la Oficina de Gestión de Proyectos y la Oficina de Control normas reglamentarias sobre autorización de viajes al
Institucional. exterior de servidores y funcionarios públicos, los viáticos
Artículo 14°.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial que se otorguen serán por cada día que dure la misión
Nº 003-2013-MC y sus modificatorias, el numeral 5.6 de oficial o el evento, a los que podrá adicionar por una sola
la Directiva Nº 007-2011-SG/MC aprobada por Resolución vez el equivalente a un (01) día de viáticos, por concepto
de Secretaría General Nº 116-2011-SG/MC, así como toda de gastos de instalación y traslado, cuando el viaje es a
El Peruano
Miércoles 6 de noviembre de 2013 506539
cualquier país de América y de dos (02) días cuando el
viaje se realice a otro continente. ECONOMIA Y FINANZAS
De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1134
– Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Defensa; la Ley Nº 29951 – Ley de Presupuesto del Sector Decreto Supremo que modifica el
Público para el Año Fiscal 2013; la Ley N° 27619 - Ley que Reglamento de la Ley del Impuesto a la
Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores
y Funcionarios Públicos y su Reglamento aprobado con el Renta aprobado por Decreto Supremo
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 05 de junio de Nº 122-94-EF y normas modificatorias
2002 y su modificatoria; el Decreto Supremo Nº 002-2004-
DE/SG de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias, DECRETO SUPREMO
que reglamentan los viajes al exterior del personal militar y Nº 275-2013-EF
civil del Sector Defensa; el Decreto Supremo Nº 024-2009
DE/SG de fecha 19 de noviembre de 2009 que determina la EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
jerarquía y uso de las normas de carácter administrativo que
se aplicarán en los distintos órganos del Ministerio; y, CONSIDERANDO:
Estando a lo propuesto por el señor Comandante
General de la Fuerza Aérea del Perú y a lo acordado con Que, la Ley Nº 29663 incorporó los incisos e) y f)
el señor Ministro de Defensa; al artículo 10º del Texto Único Ordenado de la Ley del
Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo Nº
SE RESUELVE: 179-2004-EF y normas modificatorias, a fin de considerar
como renta de fuente peruana la obtenida por la enajenación
Artículo 1º.- Autorizar el viaje al exterior, en Comisión de indirecta de acciones o participaciones representativas del
Servicio, al Personal Militar FAP que a continuación se indica, capital de personas jurídicas domiciliadas en el país, así
en el periodo del 11 al 15 de noviembre de 2013, así como como los dividendos y cualquier otra forma de distribución
autorizar la salida del país el 09 de noviembre de 2013 y su de utilidades distribuidos por una empresa no domiciliada
retorno el 17 de noviembre de 2013, a fin que participe en la en el país, generados por la reducción de capital a que
“I Reunión de Conversaciones entre los Estados Mayores de se refiere el inciso d) del artículo 24º-A de la referida Ley,
la Fuerza Aérea del Perú – Ejército del Aire”, a realizarse en perfeccionada por la Ley Nº 29757;
la ciudad de Madrid – Reino de España: Que, mediante la Ley Nº 30050 se modificó el
artículo 73º-C y el inciso b) del artículo 76º del Texto
Teniente General FAP DANTE ANTONIO AREVALO ABATE Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,
NSA: O-9317774 DNI: 43585532 aprobado por Decreto Supremo Nº 179-2004-EF y
Coronel FAP CESAR MAXIMO CUEVA GARCIA normas modificatorias, para establecer que tratándose de
NSA O-9506084 DNI Nº 43577999 enajenaciones indirectas de acciones o participaciones
Coronel FAP ROMMEL ENRIQUE representativas del capital de personas jurídicas
MALPARTIDA REATEGUI domiciliadas en el país realizadas por personas naturales,
NSA O-9522885 DNI Nº 10301924 sucesiones indivisas o sociedades conyugales que
Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa - Fuerza Aérea optaron por tributar como tales, domiciliadas en el país o
del Perú, efectuará los pagos que correspondan, con por sujetos no domiciliados, la retención se efectuará en
cargo al presupuesto institucional Año Fiscal 2013, de el momento de la compensación y liquidación de efectivo,
acuerdo a los conceptos siguientes: siempre que dichos contribuyentes o un tercero autorizado
comuniquen a las Instituciones de Compensación y
Lima – Madrid (Reino de España) - Lima Liquidación de Valores o quien ejerza funciones similares
US $ 2,057.35 x 03 personas (Incluye TUUA) = US $ 6,172.05 la realización de una enajenación indirecta de acciones
Viáticos: o participaciones, así como el importe que deba retener,
US $ 540.00 x 06 días x 03 personas =US $ 9,720.00 adjuntando la documentación que lo sustenta;
---------------------- Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 1120 se
Total a pagar = US $ 15,892.05 modificó el inciso b) del numeral 21.2 del artículo 21º del
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,
Artículo 3º.- El Ministro de Defensa queda facultado aprobado por Decreto Supremo Nº 179-2004-EF y normas
para variar la fecha de inicio y término de la autorización modificatorias, para establecer que tratándose de la
a que se refiere el artículo 1º, sin exceder el total de días enajenación, redención o rescate cuando corresponda, el
autorizados y sin variar la actividad para la cual se autoriza costo computable de acciones y participaciones adquiridas
el viaje, ni el nombre del personal autorizado. a título gratuito por una persona natural, sucesión indivisa
Artículo 4º.- El personal designado deberá cumplir con o sociedad conyugal que optó por tributar como tal, será
presentar un informe detallado ante el titular de la Entidad, igual a cero; y que alternativamente, se podrá considerar
describiendo las acciones realizadas y los resultados como costo computable el que correspondía al transferente
obtenidos durante el viaje realizado, dentro de los quince antes de la transferencia, siempre que éste se acredite de
(15) días calendario contados a partir de la fecha de retorno manera fehaciente;
al país. Asimismo, el personal militar, dentro del mismo Que, resulta necesario adecuar el Reglamento de
plazo efectuará la sustentación de viáticos, conforme a la Ley del Impuesto a la Renta vigente, aprobado por
lo indicado en el artículo 6º del Decreto Supremo Nº 047- Decreto Supremo Nº 122-94-EF y normas modificatorias,
2002-PCM y su modificatoria. a las modificaciones introducidas por las normas antes
Artículo 5º.- La presente autorización no da derecho mencionadas, así como modificar los artículos vinculados
a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de a costo computable, retenciones que tienen que efectuar
ninguna clase o denominación. las Instituciones de Compensación y Liquidación de
Artículo 6º.- La presente Resolución Suprema será Valores o quien ejerza funciones similares constituidas en
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el país y atribución de las rentas netas pasivas generadas
por el Ministro de Defensa. por una entidad controlada no domiciliada;
En uso de las facultades conferidas por el numeral 8
Regístrese, comuníquese y publíquese. del artículo 118º de la Constitución Política del Perú;
OLLANTA HUMALA TASSO DECRETA
Presidente Constitucional de la República
Artículo 1º.- DEFINICIONES
CESAR VILLANUEVA AREVALO Para efecto del presente Decreto Supremo se
Presidente del Consejo de Ministros entenderá por:
PEDRO CATERIANO BELLIDO 1. Ley : Al Texto Único Ordenado de la Ley
Ministro de Defensa del Impuesto a la Renta, aprobado
por Decreto Supremo Nº 179-2004-
1010103-3 EF y normas modificatorias.
El Peruano
506540 Miércoles 6 de noviembre de 2013
xiii) En los casos de cambios de titularidad efectuados 1. El sujeto no domiciliado posea más del diez por
a título gratuito, las Instituciones de Compensación y ciento (10%) del capital de la persona jurídica domiciliada,
Liquidación de Valores, deberán asignar cero (0) como directamente o por intermedio de un tercero.
costo del nuevo titular o, de ser el caso, el que correspondía 2. El capital de la persona jurídica domiciliada y del
al transferente antes de la transferencia, siempre que éste sujeto no domiciliado pertenezca, en más del diez por
se acredite mediante documento público o documento ciento (10%), a socios comunes a éstas.
privado de fecha cierta. 3. La persona jurídica domiciliada y el sujeto no
domiciliado cuenten con uno o más directores, gerentes,
(...)” administradores u otros directivos comunes, que tengan
poder de decisión en los acuerdos financieros, operativos
Artículo 8º.- RECTIFICACIÓN O COMUNICACIÓN y/o comerciales que se adopten.
DEL COSTO 4. El sujeto no domiciliado y la persona jurídica
Incorpórese como último párrafo del inciso e) del domiciliada consoliden Estados Financieros.
artículo 39º-E del Reglamento, el texto siguiente: 5. El sujeto no domiciliado ejerza influencia dominante
en las decisiones de los órganos de administración de la
“Artículo 39º-E.- INSTITUCIONES DE persona jurídica domiciliada o viceversa.
COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES Se entiende que se ejerce influencia dominante
cuando, en la adopción del acuerdo, se ejerce o controla
(...) la mayoría absoluta de votos para la toma de decisiones
en los órganos de administración de la persona jurídica
e) domiciliada o sujeto no domiciliado.
OCHOCIENTOS NOVENTA Y SIETE Y 00/100 NUEVOS 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
SOLES (S/. 4 378 897,00), de acuerdo al siguiente aprobado mediante Decreto Supremo Nº 304-2012-EF.
detalle: 2.2. La desagregación de los ingresos que
correspondan a la Transferencia de Partidas de los
DE LA: En Nuevos Soles recursos distintos a la fuente de financiamiento Recursos
Ordinarios, se presenta en el Anexo que forma parte de la
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central. presente norma, a nivel de Tipo de Transacción, Genérica,
Subgenéricas y Específica; y, se presentará junto con
PLIEGO 007 : Ministerio del Interior. la Resolución a la que se hace referencia en el párrafo
precedente. Dicho Anexo se publica en los portales
UNIDAD EJECUTORA 001 : Oficina General de Administración. electrónicos del Ministerio de Economía y Finanzas (www.
mef.gob.pe) y del Ministerio del Interior (www.mininter.
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE gob.pe), en la misma fecha de publicación de la presente
NO RESULTAN EN PRODUCTOS norma en el Diario Oficial El Peruano.
2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
ACTIVIDAD 5000989 : Normas y Control de Armas, Municiones veces en los Pliegos involucrados, solicitará a la Dirección
y Explosivos General de Presupuesto Público las codificaciones que
se requieran como consecuencia de la incorporación de
FUENTE DE nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
FINANCIAMIENTO 2 : Recursos Directamente Recaudados. Medida.
2.4. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
GASTOS CORRIENTES veces en los Pliegos involucrados instruirá a las Unidades
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
2.3 Bienes y Servicios 1 756 273,00 para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como
consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.
GASTOS DE CAPITAL
Artículo 3º.- Limitación al uso de los recursos
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 2 622 624,00 Los recursos de la transferencia de partidas a que hace
------------------ referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo
TOTAL Recursos Directamente Recaudados 4 378 897,00 no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
------------------ distintos para los cuales son transferidos.
TOTAL EGRESOS 4 378 897,00
========== Artículo 4º.- Del refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por el
En Nuevos Soles Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro del
A LA: Interior.
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco
días del mes de noviembre del año dos mil trece.
PLIEGO 072 : Superintendencia Nacional de Control
de Servicios de Seguridad, Armas, OLLANTA HUMALA TASSO
Municiones y Explosivos de Uso Civil Presidente Constitucional de la República
UNIDAD EJECUTORA 001 : Superintendencia Nacional de Control LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO
de Servicios de Seguridad, Armas, Ministro de Economía y Finanzas
Municiones y Explosivos de Uso Civil
– SUCAMEC. WILFREDO PEDRAZA SIERRA
Ministro del Interior
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE
NO RESULTAN EN PRODUCTOS 1010103-2
ACTIVIDAD 5000989 : Normas y Control de Armas, Municiones
y Explosivos
ENERGIA Y MINAS
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO 2 : Recursos Directamente Recaudados. Aprueban transferencia de concesión
GASTOS CORRIENTES
temporal para desarrollar estudios
relacionados con la actividad de
2.3 Bienes y Servicios 1 756 273,00 generación de energía eléctrica de
GASTOS DE CAPITAL futura Central Eólica La Niña, a favor
de Energía Renovable La Niña S.A.
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 2 622 624,00
-------------------- RESOLUCIÓN MINISTERIAL
TOTAL Recursos Directamente Recaudados 4 378 897,00 Nº 488-2013-MEM/DM
-------------------
TOTAL EGRESOS 4 378 897,00 Lima, 31 de octubre de 2013
===========
VISTO: El Expediente Nº 27314512, organizado por
Artículo 2º.- Procedimiento para la Aprobación ENERGÍA RENOVABLE PERUANA S.A., sobre concesión
Institucional temporal para desarrollar estudios relacionados con la
actividad de generación de energía eléctrica de la futura
2.1. Los Titulares de los Pliegos habilitador y habilitado Central Eólica La Niña, y la solicitud de transferencia
en la presente Transferencia de Partidas aprueban de concesión, presentada a su favor por ENERGÍA
mediante Resolución, la desagregación de los recursos RENOVABLE LA NIÑA S.A.
autorizados en el artículo 1 de la presente norma, a nivel
programático, dentro de los cinco (5) días calendario de CONSIDERANDO:
la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la
Resolución será remitida dentro de los cinco (5) días de Que, en mérito de la Resolución Ministerial Nº 574-
aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 2012-MEM/DM, publicada el 06 de enero de 2013, se
del artículo 23 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº otorgó a favor de ENERGÍA RENOVABLE PERUANA
El Peruano
Miércoles 6 de noviembre de 2013 506545
S.A. la concesión temporal para desarrollar estudios CONSIDERANDO:
relacionados con la actividad de generación de energía
eléctrica de la futura Central Eólica La Niña; Que, la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización
Que, mediante el documento presentado con fecha de la Gestión del Estado, declara al Estado peruano
14 de octubre de 2013, bajo el Registro Nº 2335085, en proceso de modernización en sus diferentes
ENERGÍA RENOVABLE LA NIÑA S.A. solicitó a la instancias, dependencias, entidades, organizaciones y
Dirección General de Electricidad se apruebe a su favor procedimientos;
la transferencia de la concesión temporal para desarrollar Que, el citado proceso de modernización de la
estudios relacionados con la actividad de generación de gestión del Estado tiene como finalidad fundamental la
energía eléctrica de la futura Central Eólica La Niña; obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato
Que, como sustento de su solicitud, presentó un estatal, de manera que se logre una mejor atención a
Contrato de Transferencia, suscrito el 14 octubre de 2013, la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los
mediante el cual ENERGÍA RENOVABLE PERUANA S.A. recursos públicos;
transfiere a favor de ENERGÍA RENOVABLE LA NIÑA Que, el artículo 1 de la Ley N° 29915 delegó en el Poder
S.A. la concesión temporal para desarrollar estudios Ejecutivo la facultad de legislar en materia de reforma de
relacionados con la actividad de generación de energía la legislación orientada al fortalecimiento institucional del
eléctrica de la futura Central Eólica La Niña; Ministerio del Interior;
Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo Que, consiguientemente, el Decreto Legislativo N°
1436 del Código Civil, la forma de la transmisión, la 1135 -publicado en el Diario Oficial El Peruano el día 10
capacidad de las partes intervinientes, los vicios del de diciembre de 2012- aprobó la Ley de Organización y
consentimiento y las relaciones entre los contratantes se Funciones del Ministerio del Interior, en la cual se determina
definen en función del acto que sirve de base a la cesión y el ámbito de competencia del Ministerio del Interior y se
se sujetan a las disposiciones legales pertinentes; regula su estructura orgánica básica, naturaleza jurídica
Que, luego de verificar que se ha producido una y funciones;
transferencia privada de la concesión temporal que Que, en concordancia con las disposiciones
nos ocupa, y estando a lo dispuesto por el artículo establecidas en el acotado Decreto Legislativo, se aprobó
1436 del Código Civil, procede aprobar la transferencia el nuevo ROF del Ministerio del Interior a través del
solicitada y tener como titular de la concesión a ENERGÍA Decreto Supremo N° 010-2013-IN, publicado en el Diario
RENOVABLE LA NIÑA S.A., quien deberá incorporar en la Oficial El Peruano el día 30 de junio de 2013;
Escritura Pública del citado Contrato de Transferencia, el Que, mediante Resolución Ministerial N° 1093-2013-
texto de la presente Resolución Ministerial; IN/DGPP de fecha 02 de agosto de 2013 se aprobó el
Estando a lo expuesto de acuerdo con el Informe Nº Clasificador de Cargos del Ministerio del Interior que
713-2013-DGE-DCE y conforme a lo dispuesto en los contempla los cargos estructurales que la institución
artículos 1435 y 1436 del Código Civil; requiere para el cumplimiento de las funciones que le han
Con la opinión favorable del Director General de sido encomendadas;
Electricidad y del Viceministro de Energía; Que, el artículo 8 del Decreto Supremo N° 043-2004-
PCM, Lineamientos para la elaboración y aprobación
SE RESUELVE: del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de las
Entidades de la Administración Pública- prescribe que el
Artículo 1.- Aprobar la transferencia de la concesión CAP es un documento de gestión que contiene los cargos
temporal para desarrollar estudios relacionados con clasificados de la Entidad en base a la estructura orgánica
la actividad de generación de energía eléctrica de la vigente prevista en su ROF;
futura Central Eólica La Niña, que efectúa ENERGÍA Que, de conformidad con el inciso a) del artículo 16
RENOVABLE PERUANA S.A. a favor de ENERGÍA del acotado Decreto Supremo, cuando la entidad haya
RENOVABLE LA NIÑA S.A., por las razones y fundamentos sufrido modificaciones en su Reglamento de Organización
legales expuestos en la parte considerativa de la presente y Funciones que conlleven cambios en sus funciones o
Resolución. en su estructura organizacional aprobadas conforme a la
Artículo 2.- Tener como titular de la concesión normativa vigente, se encuentra obligada a aprobar un
mencionada en el artículo precedente a ENERGÍA nuevo CAP en los términos establecidos en los artículos
RENOVABLE LA NIÑA S.A. a partir del día siguiente de 14 y 15 de dicho dispositivo legal, el mismo que debe
publicada la presente Resolución Ministerial. ser aprobado por Resolución Suprema refrendada por el
Artículo 3.- El texto de la presente Resolución Titular de la Entidad;
Ministerial deberá ser incorporado en la Escritura Pública Que, en ese sentido, el actual Cuadro para Asignación
del Contrato de Transferencia mencionado en la parte de Personal aprobado por Resolución Ministerial N° 0204-
considerativa de la presente Resolución. B-92-IN/DM de fecha 28 de febrero de 1992, requiere
Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial, ser actualizado en armonía con las disposiciones legales
en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 36 del vigentes;
Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, será Que, en este contexto, la Dirección General de
publicada en el Diario Oficial El Peruano por una sola vez Planificación y Presupuesto como órgano encargado
y por cuenta del interesado, y entrará en vigencia a partir de conducir y orientar la formulación, actualización y
del día siguiente de su publicación. difusión de los documentos de gestión en el ámbito de
su competencia, ha propuesto un proyecto de Cuadro
Regístrese, comuníquese y publíquese. para Asignación de Personal del Ministerio del Interior,
en el cual se define la cantidad de recursos humanos
JORGE MERINO TAFUR que resultan críticos y necesarios para dar soporte
Ministro de Energía y Minas organizacional a las acciones bajo responsabilidad de
la institución;
1008665-1 Que, de acuerdo con el numeral 14.1 del artículo 14
del Decreto Supremo N° 043-2004-PCM, la Secretaría de
Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros
ha emitido la opinión favorable correspondiente;
INTERIOR De conformidad con lo establecido por la Ley N°
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto
Aprueban el Cuadro para Asignación Legislativo N° 1135, Ley de Organización y Funciones
del Ministerio del Interior; y, el Decreto Supremo N° 010-
de Personal - CAP del Ministerio del 2013-IN, Reglamento de Organización y Funciones del
Interior Ministerio del Interior;
al Anexo que forma parte integrante de la presente JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y
Resolución Suprema. Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será la Ley N.º 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público
publicada en el Diario Oficial El Peruano. El Cuadro para para el Año Fiscal 2013; la Ley N.º 27619, Ley que
Asignación de Personal del Ministerio del Interior aprobado regula la autorización de viajes al exterior de servidores y
por el artículo 1 de la presente norma será publicado en funcionarios públicos, modificada por la Ley N.º 28807 y
el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N.º 047-
Portal Institucional (www.mininter.gob.pe), en la misma 2002-PCM, modificado mediante Decreto Supremo N.º
fecha de la publicación en el Diario Oficial El Peruano. 056-2013-PCM;
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema entrará Estando a lo acordado;
en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en
el Diario Oficial El Peruano y en los portales institucionales SE RESUELVE:
a que se refiere el artículo 2 de la presente Resolución.
Artículo 4.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor abogado José
N° 0204-B-92-IN/DM de fecha 28 de febrero de 1992 Luis Medina Frisancho a la ciudad de Santa Cruz, Estado
y demás disposiciones que se opongan a la presente Plurinacional de Bolivia, del 07 al 09 de noviembre de
Resolución. 2013, por los motivos expuestos en la parte considerativa
Artículo 5.- La presente Resolución será refrendada de la presente Resolución.
por el Ministro del Interior. Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
de lo dispuesto en la presente Resolución, serán
Regístrese, comuníquese y publíquese. cubiertos con recursos del presupuesto del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, de acuerdo al siguiente
OLLANTA HUMALA TASSO detalle:
Presidente Constitucional de la República
Pasajes US$ 1,983.30
WILFREDO PEDRAZA SIERRA
Ministro del Interior Viáticos x 2 días US$ 740.00
-------------------
1010103-4 TOTAL: US$ 2,723.30
Informe N° 1349-2013-MTPE/4/8, por la procedencia de la concesión única para la prestación de todos los servicios
emisión del acto administrativo respectivo; públicos de telecomunicaciones, independientemente
Con las visaciones de la Viceministra de Trabajo, del de la denominación de éstos contenida en la Ley o en
Director General de Derechos Fundamentales y Seguridad su Reglamento, con excepción de la concesión para
y Salud en el Trabajo y del Jefe de la Oficina General de Operador Independiente. La concesión se perfecciona
Asesoría Jurídica; y, mediante contrato escrito aprobado por resolución del
De conformidad con el numeral 8) del artículo 25° Titular del Sector;
de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Que, adicionalmente, el citado artículo señala que las
el artículo 11° de la Ley N° 29381, Ley de Organización personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión
y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del única, previamente deberán informar al Ministerio de
Empleo; el inciso d) del artículo 7° del Reglamento de Transportes y Comunicaciones los servicios públicos
Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones
Promoción del Empleo, aprobado por Decreto Supremo correspondientes a cada uno de los servicios conforme a
N° 004-2010-TR; la clasificación general prevista en la Ley, a lo previsto en
el Reglamento, normas complementarias y al respectivo
SE RESUELVE: contrato de concesión; disponiendo, asimismo, que el
Ministerio tendrá a su cargo el registro de los servicios que
Artículo 1°.- Dar carácter oficial al programa de brinde cada concesionario, de acuerdo a las condiciones
formación “DIPLOMATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS establecidas en el Reglamento;
Y GESTIÓN PÚBLICA CON MENCIÓN EN TRABAJO Que, el artículo 53° del dispositivo legal en mención,
INFANTIL”, a realizarse en las ciudades de Lima, establece que en un mismo contrato de concesión el
Huancayo y La Merced, desde el 05 de noviembre del Ministerio otorgará el derecho a prestar todos los servicios
2013 hasta el 05 de diciembre del 2014. públicos de telecomunicaciones;
Artículo 2°.- La realización del citado evento no Que, el artículo 121° del Texto Único Ordenado del
irrogará gastos al Pliego Institucional del Ministerio de Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
Trabajo y Promoción del Empleo. aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC y
Artículo 3°.- La presente resolución será publicada en sus modificatorias, dispone que los servicios portadores,
el Portal Institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción finales y de difusión de carácter público, se prestan
del Empleo (www.trabajo.gob.pe), para su puesta en bajo el régimen de concesión, la cual se otorga previo
conocimiento a Nivel Nacional, siendo responsable de cumplimiento de los requisitos y trámites que establecen
dicha acción el Jefe de la Oficina General de Estadística y la Ley y el Reglamento, y se perfecciona por contrato
Tecnologías de la Información y Comunicaciones. escrito aprobado por el Titular del Ministerio;
Que, el artículo 143° de la citada norma señala que el
Regístrese, comuníquese y publíquese. otorgamiento de la concesión única confiere al solicitante
la condición de concesionario, para la prestación de los
NANCY LAOS CÁCERES servicios públicos de telecomunicaciones establecidos en
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo la legislación;
Que, en caso la concesionaria requiera prestar
1009904-3 servicios adicionales al servicio público portador local,
deberá cumplir con lo establecido en el artículo 155°
del Texto Único Ordenado del Reglamento General de
TRANSPORTES Y la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al Ministerio la
inscripción de dichos servicios en el registro habilitado
para tal fin, sujetándose a los derechos y obligaciones
COMUNICACIONES establecidos en el Contrato de concesión única y en la
ficha de inscripción en el registro que forma parte de él;
Otorgan a Inventa Telecomunicaciones Que, mediante Informe N° 1341 -2013-MTC/27, la
Dirección General de Concesiones en Comunicaciones
E.I.R.L. concesión única para señala que habiéndose verificado el cumplimiento de
prestar servicios públicos de los requisitos que establece la legislación para otorgar la
concesión única solicitada, para la prestación de servicios
telecomunicaciones en área que públicos de telecomunicaciones, resulta procedente
comprende todo el territorio nacional la solicitud formulada por la empresa INVENTA
TELECOMUNICACIONES E.I.R.L.;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Que, mediante Informe N° 1784 -2013-MTC/08,
Nº 663-2013-MTC/03 la Oficina General de Asesoría Jurídica emite
pronunciamiento, considerando legalmente viable el
Lima, 31 de octubre del 2013 otorgamiento de la concesión única solicitada;
De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único
VISTA, la solicitud presentada con Expediente Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado
N° 2013-037881, por la empresa INVENTA por Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria,
TELECOMUNICACIONES E.I.R.L. sobre otorgamiento el Texto Único Ordenado del Reglamento General de
de concesión única para la prestación de los servicios la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto
públicos de telecomunicaciones, en todo el territorio de la Supremo N° 020-2007-MTC y sus modificatorias, el
República del Perú; precisando que el Servicio Portador Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Local en las modalidades conmutado y no conmutado, de Transportes y Comunicaciones, aprobado por
será el servicio a prestar inicialmente; y, Decreto Supremo N° 021-2007-MTC; y el Texto Único de
Procedimientos Administrativos – TUPA del Ministerio,
CONSIDERANDO: aprobado por Decreto Supremo N° 008-2002-MTC y sus
modificatorias;
Que, el inciso 3) del artículo 75° del Texto Único Con la opinión favorable de la Dirección General de
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Concesiones en Comunicaciones y la conformidad del
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde Viceministro de Comunicaciones;
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en SE RESUELVE:
materia de telecomunicaciones;
Que, el artículo 47° del Texto Único Ordenado de Artículo 1°.- Otorgar a la empresa INVENTA
la Ley de Telecomunicaciones, modificado por la Ley TELECOMUNICACIONES E.I.R.L., concesión
N° 28737, señala que la concesión es el acto jurídico única para la prestación de los servicios públicos de
mediante el cual el Estado concede a una persona telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en
natural o jurídica la facultad de prestar servicios el área que comprende todo el territorio de la República
públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar,
El Peruano
Miércoles 6 de noviembre de 2013 506551
el servicio público portador local en las modalidades establecen que la solicitud puede presentarse hasta el
conmutado y no conmutado. día de vencimiento de plazo de vigencia de la respectiva
Artículo 2°.- Aprobar el Contrato de autorización;
Concesión a celebrarse con la empresa INVENTA Que, los artículos 69º, 70° y 71° del Reglamento de la
TELECOMUNICACIONES E.I.R.L., para la prestación de Ley de Radio y Televisión, establecen las condiciones y
los servicios públicos de telecomunicaciones, el que consta requisitos aplicables a los procedimientos de renovación de
de veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la autorizaciones para prestar el servicio de radiodifusión;
presente resolución. Que, el numeral 3) del artículo 71° del Reglamento
Artículo 3°.- Autorizar al Director General de de la Ley de Radio y Televisión, establece que el plazo
Concesiones en Comunicaciones para que, en para resolver la renovación es de ciento veinte (120) días,
representación del Ministerio de Transportes y contados a partir de la fecha en que se tenga por admitida
Comunicaciones, suscriba el contrato de concesión que la solicitud;
se aprueba en el artículo 2° de la presente resolución, así Que, con la actualización del Texto Único de
como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar Procedimientos Administrativos de este Ministerio,
la elevación a Escritura Pública del referido contrato y de realizada mediante Resolución Ministerial N° 644-2007-
las Adendas que se suscriban al mismo. MTC/01, se modificó la calificación del procedimiento de
Artículo 4°.- La concesión otorgada quedará sin renovación de autorización, de silencio administrativo
efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio negativo a silencio administrativo positivo;
emita el acto administrativo correspondiente, si el contrato Que, la Ley del Silencio Administrativo, Ley Nº 29060,
de concesión no es suscrito por la solicitante en el plazo modificada con Decreto Legislativo Nº 1029, señala que
máximo de sesenta (60) días hábiles, computados a los procedimientos administrativos, sujetos al silencio
partir de la publicación de la presente resolución. Para la administrativo positivo, se consideran automáticamente
suscripción deberá cumplir previamente con el pago por el aprobados, si vencido el plazo establecido o máximo, no
derecho de concesión. se hubiere emitido pronunciamiento expreso;
Artículo 5°.- Remitir copia de la presente resolución Que, considerando que ha transcurrido en exceso
a la Dirección General de Control y Supervisión de el plazo para que la administración haya emitido
Comunicaciones, para los fines de su competencia. pronunciamiento válido, se considera que al 04 de enero
de 2008, fecha en que entró en vigencia la Ley del Silencio
Regístrese, comuníquese y publíquese, Administrativo, se produjo la aprobación de la solicitud
de renovación de autorización, esto considerando lo
CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ establecido en el artículo 4° de la Resolución Ministerial
Ministro de Transportes y Comunicaciones N° 644-2007-MTC/01;
Que, con Resolución Viceministerial N° 080-2004-
1008949-1 MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de
Canalización y Asignación de Frecuencias para el Servicio
de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM),
Declaran aprobada la renovación de para las localidades correspondientes al departamento
autorización otorgada a Radio José de Puno, entre las cuales se encuentra la localidad de
Valefnova “Salqantay” E.I.R.L. para Juliaca;
Que, la Dirección General de Autorizaciones en
prestar servicio de radiodifusión sonora Telecomunicaciones, mediante Informe N° 0705-2013-
comercial MTC/28, opina que, en virtud al silencio administrativo
positivo, al 04 de enero de 2008, quedó aprobada la
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL solicitud de renovación de autorización de la empresa
Nº 540-2013-MTC/03 RADIO JOSE VALEFNOVA “SALQANTAY” E.I.R.L.,
otorgada por Resolución Ministerial Nº 094-96-MTC/15.17,
Lima, 23 de octubre del 2013 considerando que debe expedirse la resolución respectiva
en donde se incluya el plazo de su vigencia;
VISTO, el Escrito de Registro Nº 2006-000848, De conformidad con la Ley de Radio y Televisión – Ley
presentado por la empresa RADIO JOSE VALEFNOVA Nº 28278, el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión
“SALQANTAY” E.I.R.L., sobre renovación de autorización aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y sus
para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial modificatorias, la Ley del Procedimiento Administrativo
en Frecuencia Modulada (FM), en el distrito de Juliaca, General, Ley N° 27444, las Normas Técnicas del Servicio
provincia de San Román, departamento de Puno; de Radiodifusión aprobado por Resolución Ministerial N°
358-2003-MTC/03 y el Decreto Supremo N° 038-2003-
CONSIDERANDO: MTC, modificado por Decreto Supremo N° 038-2006-
MTC, que establece los Límites Máximos Permisibles de
Que, por Resolución Ministerial Nº 094-96-MTC/15.17 Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones; y,
del 01 de marzo de 1996, publicada el 04 de marzo de Con la opinión favorable de la Dirección General de
1996, se autorizó a la empresa RADIO JOSE VALEFNOVA Autorizaciones en Telecomunicaciones;
“SALQANTAY” E.I.R.L., por el plazo de diez (10) años,
el establecimiento de una estación del servicio de SE RESUELVE:
radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada
(FM), en el distrito de Juliaca, provincia de San Román, Artículo 1º.- Declarar aprobada al 04 de enero del
departamento de Puno; con vigencia hasta el 05 de marzo 2008, en virtud del silencio administrativo positivo, la
de 2006; renovación de la autorización otorgada por Resolución
Que, mediante escrito de registro N° 2006-000848 del Ministerial Nº 094-96-MTC/15.17, a la empresa RADIO
09 de enero 2006, la empresa RADIO JOSE VALEFNOVA JOSE VALEFNOVA “SALQANTAY” E.I.R.L., para que
“SALQANTAY” E.I.R.L. solicitó la renovación de la continúe prestando el servicio de radiodifusión sonora
autorización otorgada mediante Resolución Ministerial Nº comercial en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad
094-96-MTC/15.17; de Juliaca, departamento de Puno.
Que, el artículo 15° de la Ley de Radio y Televisión Artículo 2º.- La renovación de la autorización a que
– Ley N° 28278, concordado con los artículos 21° y 67° de se refiere el artículo precedente, se otorga por el plazo
su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 005- de diez (10) años, contados a partir del vencimiento del
2005-MTC, establece que el plazo máximo de vigencia plazo de vigencia de la Resolución Ministerial N° 094-96-
de una autorización es de diez (10) años, renovable por MTC/15.17, en consecuencia, vencerá el 05 de marzo de
períodos iguales, previo cumplimiento de los requisitos 2016.
legalmente establecidos; Artículo 3°.- Dentro de los sesenta (60) días
Que, los artículos 67° y 68° del Reglamento de la de notificada la presente Resolución, la titular de la
Ley de Radio y Televisión, disponen que la renovación autorización renovada efectuará el pago correspondiente
es automática por períodos iguales, previo cumplimiento al derecho de autorización y canon anual. En caso de
de los requisitos establecidos en la Ley, asimismo, incumplimiento, el Ministerio procederá de acuerdo a lo
El Peruano
506552 Miércoles 6 de noviembre de 2013
establecido en el artículo 71º del Reglamento de la Ley de de autorizaciones otorgadas para prestar el servicio de
Radio y Televisión. radiodifusión;
Artículo 4º.- La titular de la autorización renovada está Que, el artículo 68 del citado Reglamento de la
obligada al cumplimiento de las obligaciones derivadas Ley de Radio y Televisión, dispone que la solicitud de
del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado renovación puede presentarse desde los seis (6) meses
por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, para lo cual previos a la fecha de vencimiento del plazo de vigencia
deberá adoptar las acciones tendientes a garantizar que de la respectiva autorización hasta el mismo día de su
las radiaciones que emita su estación radioeléctrica no vencimiento; verificándose en el presente caso, que la
excedan los valores establecidos como límites máximos solicitud de renovación fue presentada el 23 de febrero
permisibles fijados. de 2012, esto es, antes que venciera la vigencia de la
Artículo 5º.- La titular de la autorización renovada autorización;
deberá cumplir con las disposiciones previstas en los Que, mediante Informe N° 5797-2012-MTC/29.02
literales a) y b) del artículo 38° del Marco Normativo del 28 de diciembre de 2012, la Dirección General de
General del Sistema de Comunicaciones de Emergencia, Control y Supervisión de Comunicaciones da cuenta
aprobado por Decreto Supremo N° 051-2010-MTC. de la inspección técnica realizada el 18 de noviembre
Artículo 6º.- Remitir copia de la presente resolución de 2012 a la estación de radiodifusión autorizada a la
a la Dirección General de Control y Supervisión de empresa RADIO Y TELEVISIÓN RED ANDINA E.I.R.L.,
Comunicaciones para las acciones que correspondan, de señalando que se encuentra prestando el servicio de
acuerdo a su competencia. radiodifusión sonora en Onda Media (OM), conforme
a las condiciones esenciales y características técnicas
Regístrese, comuníquese y publíquese, autorizadas, cumpliendo con las Normas Técnicas del
Servicio de Radiodifusión y el objetivo y programación del
RAÚL PÉREZ-REYES ESPEJO proyecto de comunicación, siendo favorable el resultado
Viceministro de Comunicaciones de la inspección técnica;
Que, con Hojas Informativas N° 07091 y N° 07092-
1008953-1 2013-MTC/28 del 04 de octubre de 2013, el Responsable
de Recaudación en Comunicaciones informa que la
empresa RADIO Y TELEVISIÓN RED ANDINA E.I.R.L.
Renuevan plazo de autorización y su Titular-Gerente, señor JAVIER PAREDES UGARTE,
otorgada a favor de Radio y Televisión respectivamente, no adeudan importe alguno por
Red Andina E.I.R.L., para prestar concepto de canon, tasa, multa o derecho; es decir,
no registran deudas con el Ministerio de Transportes y
servicio de radiodifusión sonora Comunicaciones;
comercial Que, mediante Informe N° 2494-2013-MTC/28 del 18
de octubre de 2013, la Dirección General de Autorizaciones
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL en Telecomunicaciones concluye que en mérito de la
Nº 543-2013-MTC/03 evaluación técnica y legal es procedente otorgar a la
empresa RADIO Y TELEVISIÓN RED ANDINA E.I.R.L.,
Lima, 24 de octubre del 2013 por el plazo diez (10) años, la renovación de la autorización
de operación de la estación del servicio de radiodifusión
VISTA, la solicitud de registro Nº 2012-010202 del 23 sonora comercial en Onda Media (OM) ubicada en la
de febrero de 2012, presentada por la empresa RADIO Y localidad de Puno-Juliaca-Huancané-Lampa-Moho-
TELEVISIÓN RED ANDINA E.I.R.L. sobre renovación de Azángaro-Putina-Ilave-Ayavari, departamento de Puno;
autorización de la estación del servicio de radiodifusión Que, por lo tanto, corresponde aprobar la renovación de
sonora comercial en Onda Media (OM), ubicada en la la autorización de la estación del servicio de radiodifusión
localidad de Puno-Juliaca-Huancané-Lampa-Moho-Azán- sonora comercial en Onda Media (OM) de la empresa
garo-Putina-Ilave-Ayaviri, departamento de Puno; RADIO Y TELEVISIÓN RED ANDINA E.I.R.L., ubicada
en localidad de Puno-Juliaca-Huancané-Lampa-Moho-
CONSIDERANDO: Azángaro-Putina-Ilave-Ayaviri, departamento de Puno;
Con la opinión favorable de la Dirección General
Que, mediante Resolución Viceministerial N° 551- de Autorizaciones en Telecomunicaciones, de acuerdo
2002-MTC/15.03 del 06 de agosto de 2002, se otorgó a a sus competencias establecidas en el artículo 82 del
la empresa RADIO Y TELEVISIÓN RED ANDINA E.I.R.L. Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por
autorización y permiso de instalación por el plazo de el Decreto Supremo N° 021-2007-MTC;
diez (10) años, que incluye un período de instalación De conformidad con la Ley de Radio y Televisión
y prueba de doce (12) meses improrrogable, para – Ley Nº 28278, su Reglamento aprobado por Decreto
operar una estación del servicio de radiodifusión sonora Supremo Nº 005-2005-MTC, y el Reglamento de
comercial en Onda Media (OM), ubicada en el distrito Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
de Juliaca, provincia de San Román, departamento de Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 021-
Puno; 2007-MTC;
Que, con Resolución Viceministerial Nº 235-2005-
MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de SE RESUELVE:
Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio
de Radiodifusión sonora comercial en Onda Media (OM), Artículo 1.- Renovar el plazo de vigencia de la
para las localidades del departamento de Puno, entre autorización otorgada mediante Resolución Viceministerial
las cuales se encuentra la localidad de Puno-Juliaca- N° 551-2002-MTC/15.03 a favor de la empresa RADIO Y
Huancané-Lampa-Moho-Azángaro-Putina-Ilave-Ayaviri; TELEVISIÓN RED ANDINA E.I.R.L., para que continúe
Que, a través del escrito de registro Nº 2012- prestando el servicio de radiodifusión sonora comercial
010202 del 23 de febrero de 2012, la empresa RADIO Y en Onda Media (OM), en la localidad de Puno-Juliaca-
TELEVISIÓN RED ANDINA E.I.R.L. solicitó la renovación Huancané-Lampa-Moho-Azángaro-Putina-Ilave-Ayaviri,
de la autorización otorgada con Resolución Viceministerial departamento de Puno.
N° 551-2002-MTC/15.03; Artículo 2.- La renovación de la autorización a que se
Que, conforme al artículo 15 de la Ley de Radio y refiere el artículo precedente, se otorga por el plazo de
Televisión – Ley No. 28278, concordado con los artículos diez (10) años, contados a partir del vencimiento del plazo
21 y 67 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo de vigencia de la última renovación otorgada mediante
No. 005-2005-MTC, el plazo máximo de vigencia de una Resolución Viceministerial N° 551-2002-MTC/15.03, el
autorización es de diez (10) años, renovable por períodos mismo que vencerá el 25 de febrero de 2023.
iguales, previo cumplimiento de los requisitos legalmente Artículo 3.- Dentro de los sesenta (60) días de
establecidos; notificada la presente Resolución, el titular de la
Que, los artículos 69, 70 y 71 del Reglamento de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho
Ley de Radio y Televisión, establecen las condiciones y de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento,
requisitos aplicables a los procedimientos de renovación el Ministerio procederá de acuerdo a lo establecido en el
El Peruano
Miércoles 6 de noviembre de 2013 506553
artículo 71 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, Nº 005-2005-MTC; las Normas Técnicas del Servicio de
aprobado con Decreto Supremo N° 005-2005-MTC. Radiodifusión aprobadas por Resolución Ministerial Nº
Artículo 4.- El titular de la autorización está obligado 358-2003-MTC/03 y sus modificatorias; el Reglamento de
al cumplimiento de las obligaciones derivadas del Decreto Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
Supremo Nº 038-2003-MTC, que establece Límites Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-
Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en 2007-MTC, y;
Telecomunicaciones, y sus modificatorias, para lo cual Con la opinión favorable de la Dirección General de
deberá adoptar las acciones tendientes a garantizar que Autorizaciones en Telecomunicaciones;
las radiaciones que emita su estación radioeléctrica no
excedan los valores establecidos como límites máximos SE RESUELVE:
permisibles fijados, así como de efectuar las mediciones
anuales a las que hace referencia dicha norma. Artículo 1º.- Modificar el artículo 1º de la Resolución
Artículo 5.- El titular de la autorización deberá cumplir Viceministerial Nº 096-2004-MTC/03, que aprueba los
con las disposiciones previstas en los literales a) y b) del Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias del
artículo 38 del Marco Normativo General del Sistema de Servicio de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada
Comunicaciones de Emergencia, aprobado por Decreto (FM) del departamento de Huánuco, a fin de incorporar el
Supremo N° 051-2010-MTC. plan de la localidad de HONORIA; conforme se indica a
Artículo 6.- Remitir copia de la presente resolución continuación:
a la Dirección General de Control y Supervisión de
Comunicaciones para las acciones que correspondan, de Localidad: HONORIA
acuerdo a su competencia.
Plan de Asignación de Frecuencias
Regístrese, comuníquese y publíquese. Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frecuencia (MHz)
RAÚL PÉREZ-REYES ESPEJO 204 88.7
Viceministro de Comunicaciones 207 89.3
210 89.9
1008956-1 224 92.7
232 94.3
251 98.1
Modifican Planes de Canalización y 275 102.9
Asignación de Frecuencias del Servicio 298 107.5
de Radiodifusión Sonora en FM del - Total de canales: 8
departamento de Huánuco - La máxima e.r.p. a ser autorizada en esta localidad
será de 0.25 KW.
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Nº 553-2013-MTC/03 Artículo 2º.- La Dirección General de Autorizaciones
en Telecomunicaciones es la dependencia responsable
Lima, 29 de octubre del 2013 de la observancia de las condiciones técnicas previstas
en los Planes de Asignación de Frecuencias aprobados.
CONSIDERANDO: En tal sentido, en la evaluación de las solicitudes de
autorización y de modificación de características técnicas
Que, el artículo 11º de la Ley de Radio y Televisión, observará su estricto cumplimiento.
Ley Nº 28278, concordado con el artículo 6º de su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005- Regístrese, comuníquese y publíquese.
2005-MTC, establecen que es competencia del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones la administración, RAÚL PÉREZ-REYES ESPEJO
atribución, asignación, control y en general cuanto Viceministro de Comunicaciones
concierne a la gestión del espectro radioeléctrico atribuido
al servicio de radiodifusión; 1008958-1
Que, el artículo 7º del precitado Reglamento, dispone
que toda asignación de frecuencias para el servicio
de radiodifusión se realiza en base al Plan Nacional Modifican Planes de Canalización y
de Asignación de Frecuencias, el cual comprende los Asignación de Frecuencias del Servicio
Planes de Canalización y de Asignación de Frecuencias de Radiodifusión Sonora en FM de
correspondientes a cada localidad y banda de frecuencias
atribuidas al servicio de radiodifusión y determina diversas localidades del departamento
las frecuencias técnicamente disponibles; asimismo, de Amazonas
establece que los Planes de Asignación de Frecuencias
son aprobados por Resolución Viceministerial; RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Que, con Resolución Viceministerial Nº 096-2004- Nº 554-2013-MTC/03
MTC/03 y modificatorias se aprobaron los Planes de
Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de Lima, 29 de octubre del 2013
Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM), para
distintas localidades del departamento de Huánuco; CONSIDERANDO:
Que, la Dirección General de Autorizaciones en
Telecomunicaciones mediante Informe Nº 2336-2013- Que, el artículo 11º de la Ley de Radio y Televisión,
MTC/28, propone la incorporación del plan de la localidad Ley Nº 28278, concordado con el artículo 6º de su
de HONORIA a los Planes de Canalización y Asignación Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-
de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión Sonora 2005-MTC, establece que es competencia del Ministerio
en Frecuencia Modulada (FM) del departamento de de Transportes y Comunicaciones la administración,
Huánuco; atribución, asignación, control y en general cuanto
Que, asimismo, la citada Dirección General señala concierne a la gestión del espectro radioeléctrico atribuido
que, en la elaboración de su propuesta, ha observado al servicio de radiodifusión;
lo dispuesto en las Normas Técnicas del Servicio de Que, el artículo 7º del precitado Reglamento, dispone
Radiodifusión aprobadas por Resolución Ministerial que toda asignación de frecuencias para el servicio
Nº 358-2003-MTC/03 y sus modificatorias, así como de radiodifusión se realiza en base al Plan Nacional
lo establecido por el Reglamento de la Ley de Radio y de Asignación de Frecuencias, el cual comprende los
Televisión; Planes de Canalización y de Asignación de Frecuencias
De conformidad con la Ley de Radio y Televisión, Ley correspondientes a cada localidad y banda de frecuencias
Nº 28278; su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo atribuidas al servicio de radiodifusión y determina
El Peruano
506554 Miércoles 6 de noviembre de 2013
producto, volumen e instalación contemplados en el CEIC, al señor Dr. Víctor Aníbal SÁNCHEZ AGUILAR, Sub
Informe GFHL-UROC-63-2013. Jefe de Estadística y a la señora Nancy Aurelia HIDALGO
Artículo 2°.- La medida dispuesta en el artículo 1° de CALLE, Directora Nacional de Censos y Encuestas del
la presente resolución, no exime que OSINERGMIN pueda Instituto Nacional de Estadística e Informática.
disponer las medidas administrativas correspondientes en Artículo 2º.- Remitir, copia de la presente Resolución
caso se verifique que las instalaciones ponen en inminente Jefatural al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
peligro o grave riesgo la vida o salud de las personas. así como a la Presidencia del Consejo de Ministros.
Artículo 3º.- La presente resolución entrará en
vigencia a partir del día siguiente a su publicación. Regístrese y comuníquese.
Artículo 4°.- Publicar la presente resolución en el diario
oficial El Peruano, en el Portal del Estado Peruano (www. ALEJANDRO VILCHEZ DE LOS RÍOS
peru.gob.pe) y en la página Web de OSINERGMIN (www. Jefe
osinergmin.gob.pe).
1008927-1
JESÚS TAMAYO PACHECO
Presidente del Consejo Directivo
OSINERGMIN
SUPERINTENDENCIA DEL
1009749-1
MERCADO DE VALORES
ORGANISMOS TECNICOS Modifican Reglamento Interno de
Cavali S.A. ICLV
ESPECIALIZADOS
RESOLUCIÓN SMV Nº 027-2013-SMV/01
VISTOS:
ESTADISTICA E INFORMATICA
El Expediente Nº 2013003016, así como el Informe
Designan representantes del INEI ante Conjunto Nº 1006-2013-SMV/06 del 28 de octubre de
2013 presentado por la Oficina de Asesoría Jurídica y la
el Comité Estadístico Interinstitucional Superintendencia Adjunta de Supervisión Prudencial;
de la Criminalidad - CEIC
CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 311-2013-INEI Que, el artículo 228 de la Ley del Mercado de Valores,
aprobada por Decreto Legislativo Nº 861, establece que
Lima, 31 de octubre del 2013 la Superintendencia del Mercado de Valores aprueba
los estatutos y reglamentos internos de las instituciones
CONSIDERANDO: de compensación y liquidación de valores, así como
controla y supervisa las actividades de las mencionadas
Que, mediante Ley Nº 29807 se crea el Consejo instituciones;
Nacional de Política Criminal - CONAPOC, encargado Que, de conformidad con el artículo 26 del Reglamento
de planificar, articular, supervisar y dar seguimiento a la de Instituciones de Compensación y Liquidación de
política criminal del Estado, estableciéndose que dicho Valores, aprobado por Resolución CONASEV Nº 031-99-
Consejo Nacional estará adscrito al Ministerio de Justicia EF/94.10, corresponde a esta Superintendencia aprobar
y Derechos Humanos; los reglamentos internos de las referidas instituciones
Que, por Decreto Supremo Nº 008-2012-JUS se de compensación y liquidación de valores, así como sus
aprueba el Reglamento del Consejo Nacional de Política modificaciones, en forma previa a su aplicación;
Criminal, el cual establece los aspectos generales de Que, Cavali S.A. ICLV solicitó la modificación del artículo
la política criminal, en cuyo artículo 11º dispone que el 6 del Capítulo II “De los Participantes” y del artículo 6 del
indicado Consejo Nacional puede conformar equipos Capítulo VI “De los Servicios Vinculados al Registro Contable”
técnicos de trabajo para que se encarguen de los asuntos de su Reglamento Interno, aprobado por Resolución
específicos que se le encomiende; CONASEV Nº 057-2002-EF/94.10, para lo cual presentó la
Que, mediante Decreto Supremo Nº 013-2013-JUS, información exigida por la normativa aplicable;
se modifica el artículo 11º del Reglamento del Consejo Que, la modificación solicitada tiene por finalidad hacer
Nacional de Política Criminal, precisando que el indicado explícita la obligación de los participantes de reembolsar
Consejo Nacional deberá contar con un Comité Estadístico a Cavali S.A. ICLV los cargos que hayan sido debitados
Interinstitucional de la Criminalidad - CEIC, presidido por el de las cuentas de Cavali S.A. ICLV por los custodios o
Instituto Nacional de Estadística e Informática e integrado, depósitos del exterior en casos de eventos corporativos u
entre otros, por dos representantes del INEI; otros procesos respecto de valores extranjeros registrados
Que, resulta conveniente designar al señor Dr. Víctor en dichas cuentas;
Aníbal SÁNCHEZ AGUILAR y a la señora Nancy Aurelia Que, de la evaluación de la documentación y
HIDALGO CALLE, como representantes del Instituto sustento presentado, se concluye que Cavali S.A. ICLV
Nacional de Estadística e Informática, para integrar el ha cumplido con los requisitos establecidos para la
Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad - modificación de reglamentos internos de las instituciones
CEIC; de compensación y liquidación de valores, y ha cumplido
Con la visación de la Secretaría General y de la Oficina con difundir previamente las referidas modificaciones; y,
Técnica de Asesoría Jurídica; Estando a lo dispuesto por el artículo 228 de la Ley
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 8º del Mercado de Valores, aprobado por Decreto Legislativo
del Decreto Legislativo Nº 604, “Ley de Organización Nº 861, el artículo 26 del Reglamento de Instituciones de
y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Compensación y Liquidación de Valores, aprobado por
Informática”; Resolución CONASEV Nº 031-99-EF/94.10, y el artículo 9,
numeral 7, del Reglamento de Organización y Funciones
SE RESUELVE: de la Superintendencia del Mercado de Valores, aprobado
por Decreto Supremo Nº 216-2011-EF, así como lo
Artículo 1º.- Designar, como representantes del acordado por el Directorio de la Superintendencia del
Instituto Nacional de Estadística e Informática ante el Mercado de Valores reunido en sesión del 30 de octubre
Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad - de 2013;
El Peruano
Miércoles 6 de noviembre de 2013 506561
SE RESUELVE: tiene en los custodios o depósitos del exterior, implican
cargos que son debitados en las cuentas que CAVALI tiene
Artículo 1º.- Incorporar un cuarto y quinto párrafo al
inciso u. del artículo 6º del Capítulo II del Reglamento en dicho depósito, se aplicará lo dispuesto en el inciso u)
Interno de Cavali S.A. ICLV, conforme al siguiente texto: del artículo 6º del Capítulo II del Reglamento Interno.”
(…) CONSIDERANDO:
Asimismo, si la entrega de beneficios respecto de Que el artículo 127° de la Ley N.° 27444, Ley
valores extranjeros registrados en las cuentas que CAVALI del Procedimiento Administrativo General, establece
1. La solicitud de publicación se efectuará mediante oficio dirigido al Director del Diario Oficial El Peruano y las declaraciones
juradas deberán entregarse en copias autenticadas o refrendadas por un funcionario de la entidad solicitante.
2. La publicación se realizará de acuerdo al orden de recepción del material y la disponibilidad de espacio en la Separata de
Declaraciones Juradas.
3. La documentación a publicar se enviará además en archivo electrónico (diskette o cd) y/o al correo electrónico: dj@editoraperu.
com.pe, precisando en la solicitud que el contenido de la versión electrónica es idéntico al del material impreso que se adjunta;
de no existir esta identidad el cliente asumirá la responsabilidad del texto publicado y del costo de la nueva publicación o de la
Fe de Erratas a publicarse.
4. Las declaraciones juradas deberán trabajarse en Excel, presentado en dos columnas, una línea por celda.
5. La información se guardará en una sola hoja de cálculo, colocándose una declaración jurada debajo de otra.
LA DIRECCIÓN
El Peruano
506562 Miércoles 6 de noviembre de 2013
el Régimen de Fedatarios de las entidades de la Coactivos dentro del ámbito de competencia de cada una
Administración Pública, señalando en su numeral 1 que de esas Intendencias;
cada entidad debe designar fedatarios institucionales En uso de las facultades conferidas en la Resolución
adscritos a sus unidades de recepción documental, en de Superintendencia Nº 216-2004/SUNAT.
número proporcional a sus necesidades de atención;
Que el numeral 2 del mencionado artículo precisa que SE RESUELVE:
el fedatario tiene como labor personalísima comprobar
y autenticar la fidelidad del contenido de las copias Artículo Único.- Designar como Auxiliar Coactivo de
presentadas para su empleo en los procedimientos de la la Intendencia Regional Lambayeque, al funcionario que
entidad, cuando en la actuación administrativa sea exigida se indica a continuación:
la agregación de los documentos o el administrado desee
agregados como prueba; - Salazar Correa Juan José
Que mediante Decreto Supremo N.° 259-2012-
EF se modificó el Reglamento de Organización y Regístrese, comuníquese y publíquese.
Funciones de la SUNAT, incorporándose nuevas
unidades orgánicas, entre ellas, la Oficina de Soporte LUIS ACOSTA VÍLCHEZ
Administrativo La Libertad; en consecuencia, se ha Intendente
estimado conveniente proceder a designar a los Intendencia Regional Lambayeque
Fedatarios Administrativos Titulares de la mencionada
Oficina de Soporte Administrativo; 1008948-1
En uso de la facultad conferida en el inciso u) del
artículo 19° del Reglamento de Organización y Funciones
de la SUNAT, aprobado por Decreto Supremo N.° 115-
2002-PCM y modificatorias; PODER JUDICIAL
SE RESUELVE:
CORTES SUPERIORES
Artículo Único.- Designar como Fedatarios
Administrativos Titulares de la Oficina de Soporte
Administrativo La Libertad, a los trabajadores que a
DE JUSTICIA
continuación se indican:
Designan Jueces Supernumerarias del
- Laura María Bardales Castillo 2° Juzgado de Paz Letrado de Surco y
-Justo Germán Carbajal Barrios
-Santos Esteban Esquivel Vásquez San Borja y del 12° Juzgado Civil con
-Zoila Luz Peralta Ruiz Subespecialidad Comercial de Lima
Regístrese, comuníquese y publíquese. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
VISTOS Y CONSIDERANDOS:
Designan Auxiliar Coactivo de la
Intendencia Regional Lambayeque Que, mediante el ingreso número 71073-2013, la
doctora Sylvia Patricia Llaque Napa, Juez Titular del 12°
RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial de Lima,
Nº 0710240001989 solicita se le conceda licencia sin goce de haber por el
periodo del 07 al 13 de noviembre del presente año, para
Chiclayo, 31 de octubre de 2013 realizar trámites pertinentes a la Beca concedida por la
Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial
CONSIDERANDO: de España; asimismo, solicita licencia por capacitación
por el periodo del 14 al 29 de noviembre del presente
Que, es necesario designar nuevos Auxiliares año para participar en el curso de Formación Judicial
Coactivos de la Intendencia Regional Lambayeque para Especializada “Derecho Mercantil” que se desarrollará en
garantizar el normal funcionamiento de su cobranza la referida Escuela Judicial.
coactiva; Que, mediante la razón que antecede se pone en
Que, el artículo 114º del Texto Único Ordenado del conocimiento que la doctora Sheila Ethel Arenas Soto,
Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo Juez Titular del Segundo Juzgado de Paz Letrado de
Nº 133-2013-EF, establece los requisitos que deberán Surco y San Borja, se encuentra con descanso médico
reunir los trabajadores para acceder al cargo de Auxiliar por el periodo de siete días.
Coactivo; Que, estando a lo expuesto en los considerandos
Que, el personal propuesto ha presentado Declaración anteriores, esta Presidencia considera pertinente emitir el
Jurada manifestando reunir los requisitos antes pronunciamiento respectivo, a fin de no afectar el normal
indicados; desarrollo de las actividades jurisdiccionales del Décimo
Que, la Décimo Cuarta Disposición Final del Texto Segundo Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial
Único Ordenado del Código Tributario, establece que de Lima y del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Surco
lo dispuesto en el numeral 7.1 del artículo 7º de la y San Borja.
Ley Nº 26979, no es de aplicación a los órganos de la Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es
Administración Tributaria cuyo personal ingresó mediante la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su
Concurso Público; cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con
Que, el artículo 4º de la Resolución de Superintendencia el objeto de brindar un eficiente servicio de administración
Nº 216-2004/SUNAT ha facultado al Intendente de de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a
Aduana Marítima del Callao, Intendente de Aduana dicha atribución, se encuentra facultado para designar
Aérea del Callao, Intendente de Fiscalización y Gestión y dejar sin efecto la designación de los Magistrados
de Recaudación Aduanera, Intendente de Principales Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio
Contribuyentes Nacionales, Intendentes de Aduanas del cargo jurisdiccional.
desconcentradas y en los Intendentes Regionales de la Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos
SUNAT a designar, mediante Resoluciones de Intendencia, 3º y 9º del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley
a los trabajadores que se desempeñarán como Auxiliares Orgánica del Poder Judicial,
El Peruano
Miércoles 6 de noviembre de 2013 506563
SE RESUELVE: Asamblea Nacional de Rectores, precisando en el artículo
32° del mencionado Reglamento las funciones del fedatario
Artículo Primero: DESIGNAR a la doctora de la institución, entre ellas, refrendar las certificaciones
PATRICIA MILAGROS GARAY GONZÁLES, como Juez de resoluciones de reconocimiento de grados y títulos
Supernumeraria del 2° Juzgado de Paz Letrado de Surco así como certificar y autenticar documentos oficiales que
y San Borja, a partir del 06 de noviembre del presente año soliciten interesados oficiales que soliciten los interesados
y mientras dure la licencia de la doctora Arenas Soto. a la Asamblea Nacional de Rectores;
Artículo Segundo: DESIGNAR a la doctora ROCÍO Que, la Dirección General de Asesoría Jurídica
MINNELLI PIMENTEL SILVA, como Juez Supernumeraria mediante su informe de vistos, opina que en mérito a
del 12° Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial de las normas ya antes precitadas resulta procedente que
Lima, a partir del 07 de noviembre del presente año y la Asamblea Nacional de Rectores pueda designar un
mientras dure la licencia de la doctora Llaque Napa. Fedatario Adjunto, para refrendar las certificaciones
Artículo Tercero: PONER la presente Resolución de resoluciones de reconocimiento de Grados y Títulos
en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, y certificar y autenticar los documentos oficiales que
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de soliciten los interesados a la ANR;
Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Que, con memorando N° 1075-2013-SE, la Secretaría
Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina Ejecutiva de la Asamblea Nacional de Rectores, dispone
de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de la elaboración de una resolución designando al abogado
los Magistrados para los fines pertinentes. Edgar Martín Gómez Aguilar como Fedatario Adjunto de
la institución;
Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese. Estando a lo autorizado por la Alta Dirección;
De conformidad con la Ley Universitaria Nº 23733
IVAN ALBERTO SEQUEIROS VARGAS y en uso de las atribuciones conferidas al Presidente
Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, en virtud del
Reglamento General de la Comisión de Coordinación
1009935-1 Interuniversitaria;
SE RESUELVE:
ORGANOS AUTONOMOS Artículo 1º.- Designar como Fedatario Adjunto
de la Secretaría General de la Asamblea Nacional de
Rectores al abogado Edgar Martín Gómez Aguilar, quien
ASAMBLEA NACIONAL deberá refrendar las certificaciones de resoluciones
de reconocimiento de Grados y Títulos y certificar y
DE RECTORES autentificar los documentos oficiales que soliciten los
interesados a la Asamblea Nacional de Rectores en
ausencia, impedimentos o recargadas labores del
Designan Fedatario Adjunto de la Fedatario Titular.
Secretaría General de la ANR Artículo 2º.- Encargar a la Secretaría General y a
las Direcciones Generales pertinentes tomar las acciones
COMISIÓN DE COORDINACIÓN necesarias para el cumplimiento de los establecido en el
INTERUNIVERSITARIA artículo precedente.
Artículo 3º.- Publicar la presente resolución en la
RESOLUCIÓN Nº 1543-2013-ANR página web de la institución.
CONSIDERANDO:
1.- La documentación por publicar se recibirá en la Dirección del Diario Oficial, de lunes a viernes,
en el horario de 9.00 a.m. a 5.00 p.m., la solicitud de publicación deberá adjuntar los documentos
refrendados por la persona acreditada con el registro de su firma ante el Diario Oficial.
2.- Junto a toda disposición, con o sin anexo, que contenga más de una página, se adjuntará un disquete,
cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste podrá ser remitido al correo electrónico
normaslegales@editoraperu.com.pe
3.- En toda disposición que contenga anexos, las entidades deberán tomar en cuenta lo establecido en
el artículo 9º del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS.
4.- Toda disposición y/o sus anexos que contengan tablas, deberán estar trabajadas en EXCEL, de
acuerdo al formato original y sin justificar; si incluyen gráficos, su presentación será en extensión PDF
o EPS a 300 DPI y en escala de grises cuando corresponda.
5.- En toda disposición, con o sin anexos, que en total excediera de 6 páginas, el contenido del disquete,
cd rom, USB o correo electrónico será considerado COPIA FIEL DEL ORIGINAL, para efectos de
su publicación, a menos que se advierta una diferencia evidente, en cuyo caso la publicación se
suspenderá.
6.- Las cotizaciones se enviarán al correo electrónico: cotizacionesnnll@editoraperu.com.pe; en caso
de tener más de 1 página o de incluir cuadros se cotizará con originales. Las cotizaciones tendrán una
vigencia de dos meses o según el cambio de tarifas de la empresa.
LA DIRECCIÓN
El Peruano
Miércoles 6 de noviembre de 2013 506565
VISTO el Oficio Nº 0174-2013-JEELC/JNE, de fecha Centro señala, en los considerandos 7 y 8 de la Resolución
22 de octubre de 2013, mediante el cual se remite el Nº 01-2013-JEELC, que dicha disposición opera solo
Expediente Nº 00075-2013-001, sobre publicidad estatal, respecto de procedimientos relativos a la publicidad
en el marco de las nuevas elecciones municipales para la estatal que se hayan originado, a instancias de la propia
Municipalidad Metropolitana de Lima. entidad estatal, por medio de solicitudes de autorización
o reportes de publicidad, y no respecto de los que fueran
ANTECEDENTES iniciados de oficio por cada Jurado Electoral Especial, en
ejercicio de su función fiscalizadora.
Mediante el Informe Nº 06-2013-ASCP-FD-2°-JEE 6. Al respecto, cabe señalar que la primera disposición
LIMA OESTE/JNE, de fecha 18 de octubre de 2013, la final del Reglamento de Publicidad Estatal señala
fiscalizadora distrital de La Victoria puso en conocimiento específicamente que el Jurado Electoral Especial
del presidente del Segundo Jurado Electoral de Lima competente para conocer la comisión de infracción a
Oeste (en adelante JEE) la existencia de publicidad estatal dicho reglamento es aquel donde se encuentre ubicada
de la Municipalidad Metropolitana de Lima, ubicada en el la entidad estatal, de lo cual no puede inferirse que
distrito de La Victoria. existan ámbitos de competencia distintos en atención a la
En mérito del referido informe se originó el Expediente forma de inicio de los procedimientos contemplados en el
Nº 0014-2013-001, en el cual el JEE emitió la Resolución Reglamento de Publicidad Estatal.
Nº 001-2013-2JEELO/JNE, de fecha 18 de octubre 7. En ese sentido, corresponde exhortar a los Jurados
de 2013, mediante la cual se dispuso la remisión de Electorales Especiales instalados con motivo de las nuevas
dicho expediente al Jurado Electoral Especial de Lima elecciones municipales para la Municipalidad Metropolitana
Centro (JEE Lima), por ser este el órgano jurisdiccional de Lima, a que efectúen, por medio de autos de remisión,
competente para el trámite del procedimiento respectivo el envío de los expedientes de procedimientos relativos
en relación con la difusión de publicidad estatal emitida a la difusión de publicidad estatal hacia los Jurados
por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Electorales Especiales que resultaran competentes en
Posteriormente, mediante Oficio Nº 016-2013- razón a la ubicación de la entidad estatal emisora de la
JNE/2°JEELO, de fecha 21 de octubre de 2013, el JEE publicidad reportada. A la vez, se disponga que las áreas
da cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución Nº de fiscalización de los Jurados Electorales Especiales
001-2013-2JEELO/JNE, el cual generó el Expediente involucrados realicen coordinaciones permanentes entre
Nº 00075-2013-001, en el que el JEE Lima emitió la sí para informar debidamente la existencia y/o situación
Resolución Nº 01-2013-JEELC, de fecha 22 de octubre de la publicidad estatal advertida al órgano jurisdiccional
de 2013, mediante la cual dispone elevar los actuados competente, con el fin de proporcionar a este último los
al Jurado Nacional de Elecciones para que proceda a elementos necesarios para pronunciarse sobre el inicio
dilucidar el conflicto negativo de competencia originado o no del procedimiento que determine una supuesta
entre los jurados antes referidos. infracción al Reglamento de Publicidad Estatal, y de ser
el caso, se establezca la sanción correspondiente. Por
CONSIDERANDOS otro lado, los Jurados Electorales Especiales deberían
disponer la conservación de copias certificadas de dichos
Cuestiones generales actuados.
8. Finalmente, respecto a las resoluciones a las que
1. Conforme a lo dispuesto en el artículo 178 de hace mención el JEE Lima, cabe señalar que estas
la Constitución Política del Perú, el Jurado Nacional fueron declaradas consentidas, y no fueron elevadas al
de Elecciones tiene, entre otras atribuciones, las de Jurado Nacional de Elecciones en mérito a impugnación
administrar justicia en materia electoral y velar por el o consulta alguna.
cumplimiento de las normas y demás disposiciones
referidas a materia electoral. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
2. Asimismo, conforme a lo dispuesto en el artículo 47 de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, “Los jurados
electorales especiales se rigen, en lo aplicable, por las normas RESUELVE
del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones en lo concerniente
a obligaciones, impedimentos, quórum, sesiones, acuerdos, Artículo Primero.- Declarar COMPETENTE al Jurado
fallos, deliberaciones, nulidades y votaciones”. Electoral Especial de Lima Centro para el trámite del
3. Igualmente, conforme a lo señalado en el artículo 36 Expediente Nº 00075-2013-001 sobre difusión de publicidad
de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de estatal emitida por la Municipalidad Metropolitana de Lima, y
Elecciones, los Jurados Electorales Especiales, dentro de su en consecuencia, DEVOLVER los actuados a dicho Jurado
respectiva jurisdicción, tienen, entre otras funciones, las de Electoral Especial para el trámite respectivo.
administrar justicia en materia electoral, en primera instancia, Artículo Segundo.- REMITIR copia de la presente
y velar por el cumplimiento de las resoluciones y directivas resolución a la Dirección Nacional de Fiscalización y
del Jurado Nacional de Elecciones, de las normas sobre Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones,
organizaciones políticas, y demás disposiciones referidas a para su conocimiento, a fin de que proceda a realizar las
la administración de justicia electoral. gestiones pertinentes.
Artículo Tercero.- REMITIR copia de la presente
Análisis del caso concreto resolución a todos los Jurados Electorales Especiales
instalados con motivo de las nuevas elecciones
4. En el presente caso se somete a decisión de este municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima,
órgano colegiado el conflicto negativo de competencia, para su conocimiento, evaluación y fines consiguientes.
generado a partir de interpretaciones opuestas por parte del
JEE y el JEE Lima, en relación con la primera disposición final Regístrese, comuníquese y publíquese.
del Reglamento de Publicidad Estatal en periodo electoral,
aprobado por Resolución Nº 004-2011-JNE, de fecha 4 de SS.
enero de 2011 (en adelante, Reglamento de Publicidad
Estatal), que señala que “El Jurado Electoral Especial TÁVARA CÓRDOVA
competente para conocer la publicidad estatal, tramitar
el procedimiento y determinar la comisión de infracción al PEREIRA RIVAROLA
presente Reglamento, en primera instancia, es aquél donde
se encuentre ubicada la entidad estatal”. AYVAR CARRASCO
5. Así, si bien tenemos que el JEE dispuso, mediante
Resolución Nº 001-2013-2JEELO/JNE, la remisión al JEE CORNEJO GUERRERO
Lima de un expediente relativo a difusión de publicidad
estatal emitida por la Municipalidad Metropolitana de Samaniego Monzón
Lima, por considerarlo competente para el trámite del Secretario General
procedimiento respectivo, en función de lo señalado en
la disposición antes citada, por el contrario, el JEE Lima 1009638-1
El Peruano
506566 Miércoles 6 de noviembre de 2013
VISTA: VISTA:
La solicitud presentada por el BBVA Continental para La solicitud presentada por BBVA Continental para que
que esta Superintendencia autorice el traslado de tres esta Superintendencia autorice el cierre temporal de seis
(03) agencias y una (01) oficina especial, según se indica (06) agencias, según se indica en la parte resolutiva; y,
en la parte resolutiva; y,
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que, la citada entidad ha cumplido con presentar la
Que, la citada entidad ha cumplido con presentar la documentación pertinente que justifica el cierre temporal
documentación pertinente que justifica el traslado de las de las referidas agencias;
referidas agencias y de la oficina especial; Estando a lo informado por el Departamento de
Estando a lo informado por el Departamento de Supervisión Bancaria “A”, y;
Supervisión Bancaria “A”, y; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32° de
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32° de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del
la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, y la Resolución SBS N° 775-2008; y, en
Banca y Seguros, y la Resolución SBS N° 775-2008; y, en uso de las facultades delegadas mediante la Resolución
uso de las facultades delegadas mediante la Resolución SBS Nº 12883-2009 y Resolución Administrativa SBS N°
SBS Nº 12883-2009 y Resolución Administrativa SBS N° 240-2013;
240-2013;
RESUELVE:
RESUELVE:
Artículo Único.- Autorizar al BBVA Continental el
Artículo Único.- Autorizar al BBVA Continental, el
cierre temporal de seis (06) agencias detalladas en el
traslado de tres (03) agencias y una (01) oficina especial
Anexo que forma parte de la presente Resolución.
detalladas en el Anexo que forma parte de la presente
Resolución.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
PATRICIA SALAS CORTÉS
PATRICIA SALAS CORTÉS Intendente General de Banca
Intendente General de Banca
Anexo a la Resolución SBS N° 6473 -2013
Anexo a la Resolución SBS N° 6472-2013
Inicio Fecha
Dirección Distrito Provincia Dpto. Plazo
de Cierre
Nombre De (Dirección actual) A (Nueva dirección) Av. Conquistadores 45 días
1 San Isidro Lima Lima 01.11.2013
Av. El Dorado N° 1209, N° 1095 calendarios
Av. Bolívar N° 376, Distrito
Urb. Francisco Bolognesi, Av. Comandante 45 días
de José Leonardo Ortiz, 2 Miraflores Lima Lima 01.11.2013
Agencia Distrito de José Leonardo Espinar N° 645 calendarios
1 Provincia de Chiclayo,
Moshoqueque Ortiz, Provincia de
Departamento de Av. Ricardo Palma
Chiclayo, Departamento 70 días
Lambayeque 3 N° 298. Esq. Av. La Miraflores Lima Lima 01.11.2013
de Lambayeque calendarios
Paz