Estructura Juan
Estructura Juan
Estructura Juan
Todo relato se define por la presencia de dos lindes narrativas (situación inicial y situación
final), entre las cuales se establece una relación de transformación. Pues la transformación
hace pasar al sujeto de un estado a otro, pero ese paso debe ser provocado (nudo) y aplicado
(desenlace). Este esquema sitúa en cinco etapas de las que se compone normalmente la
trama.
ESQUEMA
QUINARIO
INTRODUCCIÓN a. v. 1 El que no entra por la puerta del corral de las ovejas
1-5 b. v. 2- Quien entra por la puerta es Pastor de las ovejas
c. v3-.Nos dice que es lo que hace el pastor –
se le abre (invitado) (entra) – llamar por su nombre,
escuchan, saca fuera.
d. v.4 Reconocer - la voz del Pastor - seguir
e.. v. 5 -6 No reconocen la voz de los extraños – ovejas –
extraños
los que no comprender la voz de Jesús – no
son ovejas
DESARROLLO
DISCURSO VV. v. 6 – 7 Habla – no comprenden (ACTITUD
6-16 PEDAGÓGICA)
les habla de nuevo
En los apartados a-a’ es la declaración de Jesús que se dirige a los mismos fariseos que lo
acaban de interpelar. Abre su exposición con un principio genera: existe un solo modo
legítimo de acercarse a las ovejas: entrando por la puerta del recinto donde se encuentran.
Quien penetra por otro lado, no lo hace por amor a ellas, sino para explotarlas en propio
beneficio. Jesús descubre el horizonte de su futura comunidad. Su misión no se limita al
pueblo judío, se extiende a otros.
En b-b’ encontramos que el pastor entra para cuidar de las ovejas, no para explotarlas. Por
eso las ovejas escuchan su voz y le hace caso. La voz de Jesús es un mensaje que siginifica
liberación, la del Mesías, que saca de la tinieba-muerte. La actividad del pastor enviado por
Dios consiste en sacar de la institución judía a los que responden a su llamada.
En los siguientes puntos c-c’, las ovejas no podían salir solas, porque no había alternativa.
Jesús las saca ofreciéndoles la vida. Lo que oyen su voz son los que el Padre le entrega, por
eso son suyos propios. A esos comunica vida definitiva, en ellos cumple el designio del
Padre. Jesús se propone él mismo como aternativa que permite escapar a la muerte: quedará
a salvo, porque él da vida definitiva. Esta puerta se abre a la tierra de la vida, la del amor
leal. El hombre quedará libre de la explotación a que estaba sometido.
En los d-d’ Jesús les da un aviso: son ellos los extraños, y no podrán recuperar a los que él
ha hecho salir de su dominio. La declaración de Jesús es muy dura. Los que se han
atribuido ser líderes del pueblo han usado el dominio y la violencia para explotarlo. Entrar
por Jesús significa poner el bien del hombre como valor supremo y, por tanto, entregarse
sin límite a procurarlo.
Por el último, en el ítem e los dirigentes no entienden la semejanza; no ven porque están
ciegos; no conocen su voz, porque no son de sus ovejas, y no entienden su lenguaje porque
no son capaces de escuchar el mensaje de vida que los privaría de su situación y seguridad.