Estudio de Suelos Avenida 4#40N-60
Estudio de Suelos Avenida 4#40N-60
Estudio de Suelos Avenida 4#40N-60
Estudio de Suelos
Avenida 4Nte# 40N-60 Barrio Vipasa
0
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
CONTENIDO
1. Generalidades ...................................................................................................................... 5
1.1. Objetivo del estudio ........................................................................................................ 5
1.2. Alcances de la investigación .......................................................................................... 5
1.3. Localización del Proyecto. .............................................................................................. 6
2. Investigación del sub suelo .................................................................................................. 7
2.1. Características del sitio .................................................................................................. 7
2.1.1. Descripción de acuerdo al Decreto 4110.20.0158 (marzo 2018) de 2014 ............. 7
2.1.2. Descripción genera de la Edificación y de las edificaciones adyacentes ............... 8
2.2. Condiciones del entorno............................................................................................... 13
2.2.1. Geología ................................................................................................................ 13
2.2.2. Diseño Sísmico ...................................................................................................... 14
2.2.3. Clasificación de las unidades de construcción. ..................................................... 19
2.2.4. Número mínimo de sondeos. ................................................................................ 19
2.2.5. Condición clima en el área de estudio................................................................... 20
2.3. Características del proyecto ......................................................................................... 20
2.4. Exploración de campo .................................................................................................. 20
2.5. Ensayos de laboratorio ................................................................................................. 21
3. Geotecnia del perfil estratigráfico y discusión de los resultados ....................................... 22
3.1. Estratigrafía .................................................................................................................. 22
3.2. Características del subsuelo ........................................................................................ 23
3.3. Nivel Freático................................................................................................................ 25
3.4. Interpretación Geotécnica. ........................................................................................... 25
3.5. Interpretación de las exploraciones ............................................................................. 27
3.6. Discusión De Los Resultados ...................................................................................... 28
3.6.1. Patología de la edificación ..................................................................................... 28
3.7. Asentamientos. ............................................................................................................. 31
1
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
2
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Tabla de Ilustraciones
3
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Tablas
4
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
1. Generalidades
En el presente informe se muestran los resultados, conclusiones y recomendaciones obtenidas
a partir del análisis geotécnico realizado en la Avenida 4 # 40N-60 Barrio Vipasa al norte de la
ciudad de Santiago de Cali, donde se proyecta ampliación de la vivienda ya nombrada
Luego se desarrolla el análisis de los datos obtenidos, tanto en campo como en laboratorio; se
determinan las características del sub-suelo, su estratigrafía y se realiza una interpretación
geotécnica.
Por último, se define el tipo de cimentación más adecuada para la obra en referencia, se trata
lo concerniente al proceso constructivo de la misma, se presentan las conclusiones y
recomendaciones que garanticen el adecuado comportamiento del sistema y la estabilidad de
la estructura proyectada.
5
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Avenida 4 # 40N-60 Barrio Vipasa al norte de la ciudad de Santiago de Cali, La estructura para
la cual se realiza el presente informe tiene como uso vivienda, el sistema estructural inicial es
en mampostería estructural en ladrillo confinado en vigas y no hay se trata de mampostería
confinada con columnetas de en concreto. La casa esta sobre 60 cm de relleno en roca muerta
compactada, sobre ella se levanta la cimentación la cual es una viga en concreto reforzada,
luego se realizan los muros y las columnas. La casa tiene una viga de coronación que amarra
los muros, existe un contra piso en concreto no reforzado, sobre el que levantan muros (este
sistema no encuentra abalado sobre ningún código y presenta riesgos para lo integridad de sus
ocupantes en el evento de una falla en la capacidad de soporte del suelo.
Este sistema estructural fue desarrollado antes de 1989 que es cuando en Colombia se legislo
para reglamentar la construcción en Colombia. Por esta razón el sistema estructural planteado
no cumple con la NSR-98 y con mayor razón la NSR-10.
1
https://www.google.com.co/maps/@3.4786961,-
76.5224975,3a,67.7y,107.53h,86.19t/data=!3m9!1e1!3m7!1sdA5koxMDOnQG0ahDK8Ac8g!2e0!7i13312!8i6656!
9m2!1b1!2i51?hl=es
6
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
“se caracteriza por la presencia de una capa superficial de arcillas limosas con un
espesor entre 10 y 15 m, que suprayace una serie de intercalaciones de materiales
gravosos de varios metros de espesor compuesto por grandes cantos y bloques, en su
mayoría sub redondeados, con capas de arcillas de 10 m de espesor en promedio, a partir
de los 30 a 35 m de profundidad se encuentran materiales que pueden llegar a
correlacionar con depósitos antiguos de llanura aluvial; el perfil estratigráfico presenta
periodos de vibración fundamentales entre 1,4-2,0 seg con un valor promedio de 1,7 seg,
con un espesor aproximado de 600 m al terciario y 1,7 km al basamento rocoso hacia la
zona del Colegio INEM” (Decreto 4110200158 de 2014;p.6).
2
“por la cual se adopta la microzonificación sísmica de Santiago de Cali y se definen sus respectivas curvas y
parámetros de diseño estructural sismo resistente”
7
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Barrio Vipasa
En las zonas aledañas al Avenida 4 # 40N-60 Barrio Vipasa al norte de la ciudad de Santiago
de Cali se presentan edificaciones altas de 5 pisos de uso vivienda, pero son muy pocas.
Las estructuras adyacentes del mismo uso, según se informa, presentan a la fecha de la
exploración de campo, signos que evidencien un mal comportamiento atribuible a la interacción
suelo-estructuras (grietas, entre otros). Es de resaltar que los muros perimetrales, de estas
edificaciones si presentan daños que se pueden atribuir a cimentación inadecuada o a la
interacción suelo estructura.
8
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
9
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
10
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
11
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
12
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
2.2.1. Geología
Los valores de resistencia a la compresión Los valores de N del SPT poseen una distribución
simple tienen un valor promedio de 2.4 sesgada a la izquierda con un pico en los 15
kg/cm2 golpes/pie y un promedio de 25 golpes/pie,
mostrando que menos del 20% de las pruebas
tienen más de 50 golpes/pie.
13
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
La ciudad de Cali se localiza en una zona de amenaza sísmica alta (según Tabla A.2.3-2 de la
NSR-10). Adicional a lo anterior, las características geológicas y geotécnicas del subsuelo sobre
el cual se ha construido, hacen que el comportamiento del suelo ante la posible ocurrencia de
un sismo sea complejo, afectando la infraestructura e invaluables efectos en la comunidad.
ZONA 4B
ETC ETL
Am 0.28 0.28
Sm 0.65 0.50
To 0.20 0.20
Tc 0.70 1,60
Tl 2.50 2.50
14
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
15
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
16
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Envolvente
Ilustración 5:Acelerogramas
17
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Las características del proyecto hacen que clasifique como una estructura de ocupación normal
(grupo I) asignándosele un coeficiente de importancia de 1.0 según el aparte A.2.5. de la norma
NSR-10.
18
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Su clasificación es baja.
Para nuestro caso se realizaron dos perforaciones en extremos de la estructura, estas son las
aprobadas por la administración y las sugeridas por en el “pre informe evaluación de
vulnerabilidad de la torre C y con los hallazgos en ella se proyectaron las conclusiones y
recomendaciones de este informe.
19
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
La temperatura más alta registrada en Cali fue de 39 °C el día 16 de agosto de 1979, y la más
baja fue de 4 °C el 18 de junio de ese mismo año. Cali solo ha registrado dos veces rastros de
acumulación de nieve en los años 1979 y 1983.
20
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Las perforaciones se realizaron por el sistema de percusión y lavado, utilizando para el efecto
un equipo adicionado con una pesa de 620 N y con caída libre de 0.76 m. La densidad "in situ"
de los suelos se determinó mediante ensayos normales de penetración con intervalos no
mayores de un metro. El ensayo consiste en contar el número de golpes necesarios para hacer
penetrar un elemento normalizado (penetrómetro) una distancia de 0.3 m. en el suelo de
fundación.
Los resultados obtenidos con la prueba SPT sirven para correlacionar características de los
suelos, tales como: peso unitario, densidad relativa, consistencia, ángulo de fricción interna y
resistencia a la compresión inconfinada entre otros; sin embargo, estas correlaciones deben
estar acompañadas de un criterio adecuado basado en la experiencia del Ingeniero Geotécnico.
Las muestras recuperadas se clasificaron en forma visual y se seleccionaron algunas para ser
sometidas en el laboratorio a los ensayos principales de acuerdo a las necesidades del estudio
y a las características de los suelos. Entre otros, se ejecutaron ensayos de humedad natural,
límites de consistencia y granulometría. A continuación, se presenta un resumen de las
características de los suelos encontrados.
Al final de este informe, en el anexo No.2 se presentan los registros de perforación de los
sondeos efectuados, un cuadro resumen con los resultados de los ensayos de laboratorio y la
carta de plasticidad.
21
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
22
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
23
Tabla 9:Correlaciones SPT
Índice de consistencia.
H: humedad
Ic
LP: límite plástico
0.44 0.93 1 LP>H>LR (Ic>1) LP>H>LR (Ic>1)
LR: límite de retracción
Ángulo de rozamiento
(º) 3.7 5.7 6.0 6.4 7.2
interno
24
3.3. Nivel Freático.
Debido a que los sondeos se efectuaron en la temporada de verano, en periodo de lluvias
incipiente, se observaron filtraciones relativamente superficiales del nivel freático, a
profundidades entre los 6.00 a 7.00 mts. Es de esperarse que en periodo de invierno el nivel
freático se abata a profundidades entre los 4.50 a 5.00 mts, como se ha detectado en
investigaciones efectuadas en otras áreas cercanas al proyecto. A pesar de lo anterior, creemos
que podría mantenerse bajo a causa de la incidencia de la particular estratigrafía del lugar.
Datos: Barrio Vipasa en la Avenida 4Nte # 40N-60 al Norte de la Ciudad de Santiago de Cali,
Cálculos y Resultados:
Para suelo arcilloso
Factores dependientes del ángulo de fricción:
blando o arenoso:
Factor de cohesión, Nc = 6,62 c'=2/3c= 3,00
Factor de sobrecarga ,Nq = 1,35 N' c= 2/3N' c= 4,89
Factor de piso, Ng = 0,06 N' q= 2/3N' q= 1,09
N' g= 2/3N' g= 0,09
Para todo cimiento:
Capacidad de carga última, qc:
25
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
TABLA No.2
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO
MÉTODO DE TERZAGHI GENERAL
Tabla 11:Calculo de las características del suelo a diferentes profundidades
26
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Valor recomendado
27
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
VIGA DE CIMENTACIÓN
28
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Todo esto se ha considerado como desfavorable para la edificación ya que causa desecación
no uniforme del terreno de cimentación
29
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Ilustración 7:Piso levantado por acción del suelo. Ilustración 8:Giro de muros, manifestado en grietas.
30
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
3.7. Asentamientos.
Los asentamientos previstos en este tipo de fundación son de tipo elástico (inmediato) estos se
estiman varían entre 3.05 y 3.24 cm, tal como se aprecia en los resultados de exploración, estos
será los resultados bajo las condiciones ideales de control de humedad del terreno de fundación,
si las condiciones actuales persisten los asentamientos llegan a ser mayores.
4. Conclusiones y Recomendaciones
4.1. Conclusiones
Estas conclusiones están basadas en las observaciones que se ha realizado al terreno ubicado
en la avenida 4Nte#40N-60, y es tenida en cuenta para la realización de apartado su interacción
con el medio, ya que este es importante al momento de estudiar sus cambios y de controlar los
hallazgos desfavorables.
31
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
4.2. Recomendaciones
4.2.1. Recomendaciones Cimentación
De acuerdo con la investigación geotécnica, se detectó la presencia de suelos arcillosos
con un alto porcentaje de expansión, estos se conocen como arcillas expansivas, no
es recomendable cimentar sobre este tipo de suelo, y como su presencia desaparece a
los 2 metros, es adecuado retirar este suelo y remplazarlo por material importado, de
preferencia roca muerta y compactarla al 90% del PM.
El nivel de cimentación propuesto está a los 1,85 metros por debajo del nivel de terreno
actual. Y es adecuado disponer por debajo de los 1,85 metros de un relleno de 0,20
metros de roca muerta y 10 cm de grava sin compactar.
32
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Nota: la presencia de raíces en el suelo causa que estas afecten el alcantarillado y las
cimentaciones. Se debe erradicar su origen esta actividad es muy importante
5. Limitaciones.
33
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
34
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
ANEXOS 1
REGISTRO DE LABORATORIO
35
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
36
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
37
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
38
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
39
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
40
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
41
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
42
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
43
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
44
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
ANEXO 2
REGISTRO FOTOGRÁFICO
45
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Registro fotográfico
Perforacion 1 :
46
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
47
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Perforacion 2
48
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
49
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
ANEXO 3
Cálculos de SPT
50
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
51
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
52
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
ANEXOS 4
Cálculos Asentámientos
53
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
54
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
ANEXO 5
Localización de las perforaciones
55
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
56
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
ANEXO 6
Locálizácion
Micro Zonificácion Sísmicá de Cáli
Zona 4B
57
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
ANEXO 7
Documentácion
58
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
59
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS – INGENIERÍA
DE CIMENTACIONES - TOPOGRAFÍA DIGITAL - Juan Carlos Cisneros R
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS – PROYECTOS CONSULTOR DE INGENIERÍA
INGENIERO CIVIL
Lista de referencia
60