Manual Unidad 2-2021
Manual Unidad 2-2021
Manual Unidad 2-2021
2 Manual
Introducción
Seminario de Investigación es una asignatura de formación general que está presente
en los planes de estudio de todas las facultades y Escuelas Académico Profesionales de
la Universidad Continental. Es una asignatura obligatoria en los Planes de Estudio 2018
que se ubica en el sexto período de formación. Tiene como pre requisito el haber
aprobado al menos 80 créditos.
Como todas las asignaturas de los Planes de Estudio 2018, Seminario de Investigación
tiene como propósito desarrollar algunas competencias. En este caso, se trata de tres
competencias generales:
Unidades didácticas
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4
La investigación La redacción Plan de investigación El artículo de revisión
académica académica (uso de para el artículo de de la literatura:
citas), el tema y el revisión de la pautas para su
problema de literatura redacción
investigación para un
artículo de revisión
de la literatura
Resultado de Resultado de Resultado de Resultado de
aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje
Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad,
el estudiante será el estudiante será el estudiante será el estudiante será
capaz de identificar capaz de capaz de construir capaz de redactar
la naturaleza, fundamentar una colaborativamente colaborativamente
problemas, tipos y investigación el plan de un artículo de
paradigmas de bibliográfica investigación para revisión de la
investigación, las colaborativa una investigación literatura, aplicando
características de los delimitando un tema, bibliográfica las estrategias
artículos de revisión formulando y orientada a la adecuadas y las
de la literatura y otros planteando un elaboración de un normas pertinentes
productos problema de artículo de revisión para el uso de
documentales de la investigación y de la literatura, así fuentes de
investigación, redactando textos como de realizar la información.
realizando que respetan las recolección y análisis
búsquedas de condiciones de de la información.
información en bases probidad
de datos y académica según la
construyendo norma o estándar
referencias utilizados en su
bibliográficas según facultad.
las normas o
estándares
aplicables a su
especialidad.
4 Manual
UNIDAD 2:
La información y las fuentes
Diagrama de organización
La redacción académica, el
tema y el problema de
investigación
El tema y el problema de
La redacción de
investigación para un
documentos académicos:
artículo de revisión de la
uso de citas
literatura
Planteamiento y
Probidad académica y uso
formulación del problema
de Turnitin
de investigación
En esta unidad, solo vamos a referirnos a los criterios relacionados con el uso
correcto de la información que consultamos para escribir nuestros textos
académicos o de investigación. Es decir, a la forma en que podemos incorporar
la información que consultamos en nuestros propios documentos, respetando
los derechos de autor y teniendo siempre en cuenta la probidad académica.
6 Manual
información.
Así como para construir las referencias bibliográficas existen diferencias entre las
tres normas o estándares que hemos mencionado en la primera unidad (APA,
ISO, Vancouver), también existen diferencias para insertar citas según esas
normas. Antes de ver ejemplos diversos de cómo se insertan las citas según cada
norma, es importante presentar algunos lineamientos generales.
De acuerdo con las normas APA, las citas directas pueden tener diferentes
formatos y detalles. Debe tenerse presente tres aspectos:
- Los formatos de las citas son distintos en función de la extensión de la cita.
Así, se diferencia si la cita tiene menos de 40 palabras de extensión y si
tiene 40 o más palabras de extensión.
- La referencia bibliográfica de la cita se coloca antes o después del texto
citado.
- Se coloca puntos suspensivos entre paréntesis, así: (…), cuando se omite
alguna parte del texto original dentro de una misma oración.
- La referencia de la cita tiene un formato especial al que llamaremos
referencia corta o abreviada: Auto, año, página. Este formato, a su vez,
puede tener varias versiones. La tabla siguiente ilustra estas variaciones.
-
Formato entre
Citaciones Formato entre paréntesis,
Tipo de citación Primera citación en
subsecuentes en el paréntesis, primera citaciones
en documento el texto
texto citación en el texto subsecuentes en el
texto
Por un autor Durbán (2008) Durbán (2008) (Durbán, 2008) (Durbán, 2008)
Por dos autores Kotler y Keller (2012) Kotler y Keller (2012) (Kotler & Keller, (Kotler & Keller,
2012) 2012)
Por cuatro Bradley, Ramírez, Bradley et al. (2006) (Bradley, Ramírez. (Bradley et al.,
autores Soo, y Walsh (2006) Soo, &Walsh, 2006) 2006)
Por cinco Walker, Allen, Walker et al. (2008) (Walker, Allen, (Walker et al., 2008)
autores Bradley, Ramirez, y Bradley, Ramirez, &
Soo (2008) Soo, 2008)
Por seis autores o Wasserstein et al. Wasserstein et al. (Wasserstein, et al., (Wasserstein et al.,
más (2005) (2005) 2005) 2005)
8 Manual
Grupos como Organización de OEA, (2017) (Organización de (OEA, 2017)
autores Estados Estados
(identificados Americanos (OEA, Americanos [OEA],
con 2017) 2017)
abreviación)
10 Manual
B. Citas indirectas en APA
Para el caso de las citas indirectas, según la norma APA, no hay diferencia
en el formato o presentación según la extensión.
Referencia al inicio de la cita Como afirman Kamphorst, Hofman, Jansen y Terlouw (2013), en los
De acuerdo con la norma ISO, los textos citados siempre deben ir entre
comillas. La referencia no se coloca junto al texto, sino que se coloca un
número, el cual remite a la referencia bibliográfica que aparece en la
Referencia
El número lleva a la
Del mismo modo que en las citas directas, según la norma ISO, no se coloca
la referencia sino un número al final del texto citado.
12 Manual
En los programas basados en competencias, los contenidos
Formato de la cita
están menos fragmentados en comparación con el currículo
más tradicional en las universidades, y se basan más en tareas y
problemas auténticos (2). El gran desafío, por tanto, es lograr lo
que se conoce como aprendizaje situado o en contexto.
CITAS INDIRECTAS - ISO
Referencias
El número lleva a la referencia en la
Formato de la cita
competencias requiere de la asunción de una nueva
CITAS DIRECTAS - VANCOUVER
Referencias
El número lleva a la
referencia en la
bibliografía
14 Manual
Referencias
la bibliografía
relationship between perceived competence and earned
credits in competence-based higher
education. Assessment & Evaluation in Higher
Education.2013 [Citado 2013 set] 1;38(6):646-
61. https://doi.org/(...)02602938.2012.680015
Para muchos investigadores resulta obvio que sus investigaciones deben ser
realizadas conforme a las normas. Sin embargo, muchas veces ocurre que no
saben cuáles son todos los aspectos que deben tomar en consideración. Por
ello, algunos de estos aspectos serán explicados en este apartado.
16 Manual
Este consentimiento es, pues, un documento en el que el investigador
brinda información sobre el objetivo de la investigación, su propósito, los
posibles beneficios o riesgos para los participantes, los mecanismos para
solicitar dejar de participar o para pedir información sobre los resultados,
entre otros que resulten aplicables según el caso. El documento debe ser
firmado de forma física o virtual por el sujeto participante, en señal de su
aceptación; también debe entregarse una copia física o digital del
documento a cada sujeto participante.
En caso de que los sujetos participantes sean menores de edad, se
requiere que sus padres o apoderados firmen el consentimiento. Ellos, los
menores de edad, deben firmar un asentimiento. Esto es muy importante
pues puede haber casos en que por ser un sujeto participante en una
investigación se otorgue beneficios económicos; podría ocurrir que los
padres estén de acuerdo, pero los menores no. Por ello, los padres deben
firmar el consentimiento y los menores deben firmar su asentimiento.
B. El conflicto de intereses
Un conflicto de intereses es cualquier situación en la que una persona
debe responder a ciertos requerimientos que están en contraposición
con exigencias o pedidos de otros actores. En el caso de las
investigaciones, este tipo de conflicto surge, por ejemplo, cuando el
investigador debe responder a requerimientos de personas o instituciones
que le exigen obtener ciertos resultados o restringir sus resultados a ciertos
parámetros.
En cualquier caso, los resultados de la investigación estarían siendo
condicionados o tergiversados. Ello haría que la investigación esté siendo
invalidada. Por tanto, todo investigador debe evitar encontrarse en
medio de un conflicto de intereses, debe declararlo o debe buscar
resolverlo comunicando la situación.
D. El plagio y el autoplagio
En la elaboración de documentos académicos o de investigación, el
plagio consiste en la inclusión de información presentándola como si
fuera una idea original cuando en realidad ha sido tomada de alguna
fuente sin citarla. Esta información puede ser diversa: texto, tablas,
gráficos, datos, imágenes, reportes, etc.
Así, el plagio es una forma de manejo deshonesto de la información, pues
se esconde u omite el origen de la misma. Todo investigador debe hacer
un reconocimiento expreso de los autores cuyas ideas incluye en sus
trabajos. No hacerlo es incurrir en una falta grave. En el Reglamento
Académico de nuestra Universidad, el plagio está tipificado como una
falta grave, lo que conlleva a sanciones.
El plagio es grave porque su comisión implica la negación del sentido
mismo de la investigación: generar conocimiento. Si en vez de generar
conocimiento, este es copiado de otros, es claro que estamos haciendo
lo opuesto al sentido de investigar.
Por otro lado, el autoplagio consiste en presentar información que
aparece en publicaciones del mismo autor, pero que no es citada. Es
decir, se presenta como si fuera información nueva, cuando en realidad
ya ha sido publicada. Uno podría preguntarse por qué no puedo incluir
en un nuevo documento algunas ideas que yo mismo o yo misma ya
había publicado antes. La respuesta es que al hacerlo estaría
implicándose que es una nueva idea, cuando en realidad no lo es. Lo
correcto es citarse a uno mismo. No existe una cantidad o porcentaje
aceptable de plagio. Si en un trabajo académico existe una parte
deshonesta o plagiada, el trabajo debe ser rechazado y sancionado.
18 Manual
Tema n.° 2: El tema y el problema de investigación para un artículo de
revisión de la literatura
Cualesquiera que sean las fuentes de motivación para elegir un tema, este
debe estar adecuadamente delimitado. Delimitar significa poner límites,
especificaciones que hacen que el tema no sea una generalidad imposible de
ser abarcada o analizada en profundidad.
20 Manual
investigadores existen al menos tres enfoques respecto de la mejor forma de
desarrollar aprendizajes; algunos consideran que es a través de estrategias de
construcción del conocimiento, otros consideran que es a través de la
asimilación de información y otros consideran que es a través del aprender
haciendo. Frente a estos tres enfoques, cabría preguntarse lo siguiente: ¿cuál
de las tres perspectivas es la que cuenta con mayor cantidad de evidencia y
con argumentos más sólidos? En el ejemplo, la situación problemática es la
descripción –bastante escueta en el ejemplo– de los tres enfoques; y el
problema de investigación en sí mismo sería la pregunta.
Sin duda, hay un problema serio en este trabajo. Colocar las referencias de las
fuentes consultadas en la bibliografía no significa que el trabajo haya sido
transparente u honesto. Copiar partes de las fuentes sin citarlas es una forma de
plagio y, por tanto, es una grave falta contra la probidad académica. Además,
no es más grave que la copia sea textual o que sea una paráfrasis: sigue siendo
una forma de plagio.
Por otro lado, alguien podría sugerir que la cantidad de texto copiado no es
muy alta y que podría ser una falta menor. Sin embargo, el plagio no es grave
debido a la cantidad de información plagiada, sino al simple hecho de copiarla
sin hacer el reconocimiento de las fuentes.
Por otro lado, el autor del trabajo colocó las referencias de las fuentes en la
página de bibliografía. Ello podría significar varias cosas: que no tenía una
intención expresa de ocultar las fuentes que copió, que no se dio cuenta de
que estaba colocando las fuentes que había copiado o que no sabe cómo
citar correctamente las fuentes que coloca en su bibliografía.
El profesor debe mostrar estos hallazgos al autor del trabajo y explicarle que,
intencionalmente o no, el trabajo contiene una forma de plagio.
22 Manual
Glosario de la Unidad 2
Cita directa. Texto transcrito literal o textualmente dentro de otro y del cual se
menciona la fuente original.
Norma o estándar para las referencias y las citas. Convención para citar y referir
fuentes de información.
Arias, D. (2019). Manual para citar fuentes en textos de Ingeniería según norma
ISO 690. https://fondoeditorial.continental.edu.pe/manual-para-citar-y-
referenciar-fuentes-en-textos-de-ingenieria-segun-la-norma-iso-690-2/
24 Manual
Universidad Continental | Manual 25