Actividad 6 Riesgos Electricos y Mecanicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

¿Qué tipo de situaciones o condiciones se deben verificar en un puesto de


trabajo para que sea considerado una zona de peligro?

El primer paso para intervenir en los peligros es tenerlos claramente definidos e


identificados para que las acciones de prevención estén bien orientadas y tengan un
impacto significativo. Esta delineación le mostrará a la organización los puntos que deben
ser tomados como prioridades en todos los planes de la seguridad y la salud en el trabajo.
A partir de estos se podrán actualizar aquellos que estén en vigencia.
Normalmente, la identificación de peligros debe ser documentada y actualizada cada año,
pero hay casos especiales en los que se hace necesario actualizarla: accidentes de
trabajo mortales, eventos catastróficos dentro de la compañía o cuando hay cambios en
los procesos, la maquinaria, las instalaciones o los equipos.
El proceso debe ser realizado por el personal idóneo, pero también es de gran
importancia el apoyo, participación y compromiso de todos los niveles de la empresa. El
conocimiento adquirido en el trabajo cotidiano brinda información y pistas valiosas para
identificar las situaciones que pueden afectar a los empleados y a la compañía.

2. ¿Qué condiciones se deben tener en cuenta para hacer una adecuada


estimación del riesgo?

 Identificar los peligros por áreas o sectores. Esto es especialmente útil en las
empresas grandes y cuyos procesos internos están diversificados.
 Identificar el origen de los riesgos. Los riesgos pueden ser externos, internos o de
origen mixto. Es importante saberlo para atajar sus causas.
 Identificar a los principales afectados. Cada riesgo tiene efectos propios y no
siempre afecta a las mismas personas. Sin embargo, algunos son de carácter
genérico y se convierten en amenazas para la compañía en su conjunto
 Evaluar los riesgos. En función de su alcance, impacto e incidencia, se toman las
medidas respectivas que hemos descrito antes.
 Documentar los hallazgos. Es fundamental dejar un testimonio, preferentemente
escrito, sobre lo que ha supuesto este proceso de gestión de riesgos.6) Actualizar
las soluciones si es preciso. Las soluciones no son siempre efectivas en todos los
casos. Es deber de la empresa actualizarlas en cada situación.

3. ¿Qué ventajas ofrece la implementación de la matriz establecida por la GTC


45 con respecto a otras metodologías de identificación y valoración de
riesgos?
En el Artículo 2.2.4.6.7 del Decreto 1072 de 2015 se establece que los objetivos de la
Política de SST deben incluir, al menos, estos aspectos: identificar los peligros, evaluar y
valorar los riesgos y establecer los respectivos controles.
En el Artículo 2.2.4.6.8, numeral 6 del mismo Decreto, se especifica que es obligación de
los empleadores la Gestión de los Peligros y Riesgos. Con base en esto, deben adoptar
medidas puntuales para identificar peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer
controles destinados a prevenir daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en
los equipos y en las instalaciones.
En el Artículo 2.2.4.6.11 se ordena el desarrollo de un programa de capacitación que
aporte el conocimiento necesario para identificar peligros y controlar los riesgos,
destinado a todos los niveles de la organización. En el parágrafo 2 del mismo artículo, se
consagra la obligación de realizar una inducción a los nuevos trabajadores, que incluya
estos aspectos.
Finalmente, en los Artículos 2.2.4.6.15 y 2.2.4.6.23, se establece que el empleador o
contratante debe implementar una metodología que cumpla con las siguientes
especificaciones: 1) Que sea sistemática; 2) Que tenga alcance sobre todos los procesos
y actividades rutinarias y no rutinarias, tanto internas como externas, y sobre las
máquinas y equipos, en todos los centros de trabajo y para todos los trabajadores,
independientemente de su forma de contratación y vinculación; 3) Que permita identificar
los peligros y evaluar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo, con el fin de que sea
posible priorizarlos y establecer los controles necesarios.

4. Zonas peligrosas: Con base en la GTC 45, identifiquen las zonas de peligro
asociadas a los riesgos encontrados.
En nuestra matriz podemos encontrar las zonas de peligro las cuales son: el cuarto
frio y el alto voltaje de la toma corriente de la bodega.

Matriz de riesgos eléctricos } mecánicos.xls

Matriz de riesgos
eléctricos mecánicos.xls

5. Zonas peligrosas: Con base en la GTC 45, identifiquen las zonas de peligro
asociadas a los riesgos encontrados.

También podría gustarte