Ciclo de Azufre
Ciclo de Azufre
Ciclo de Azufre
Alondra Barraza
¿Qué es el ciclo del azufre?
El ciclo del azufre es el proceso de
circulación de este elemento químico
en el planeta Tierra. Dicho proceso se
expresa en una serie de etapas o
fases que incluyen a la
biosfera, litosfera, atmósfera e
hidrosfera.
El azufre
Fase
Fase hidrológica:
atmosférica: ríos, lagos,
En el aire humedales y
océanos
Fase litológica: En las rocas y el suelo
El azufre mineral se encuentra en las rocas ricas en este elemento, como por ejemplo el carbón
mineral. También los depósitos de yeso (sulfato de calcio), al descomponerse, pueden generar
depósitos de azufre en el suelo.
El petróleo es otro compuesto que se deposita en las capas geológicas y contiene azufre. De igual
forma, en los depósitos de magma o roca derretida en el interior de la Tierra, abunda el azufre.
El azufre llega al suelo por la descomposición de seres vivos, la lluvia ácida o la sedimentación de
azufre mineral. Por otra parte, sale del suelo por tres vías fundamentales: la actividad volcánica, la
extracción natural por seres vivos o la extracción humana.
Los volcanes expulsan gases ricos en azufre como el dióxido de azufre y también lava, que entre
otros componentes contiene a este mineral. Además, las bacterias y las plantas absorben
compuestos ricos en azufre del suelo para su nutrición.
Por otra parte, el ser humano extrae compuestos con azufre para generar energía o para usarlos en
la industria. Esta actividad produce gases de desecho que contienen este elemento, los cuales pasan
a la atmósfera. Por ejemplo, el carbón y el petróleo son compuestos ricos en azufre que se extraen
de la tierra.
Fase atmosférica: En el aire
Una vez absorbido, pasa a integrar las proteínas que forman los cuerpos de bacterias y
plantas. Estas a su vez son consumidas por otros organismos, los cuales obtienen de esta
forma el azufre que requieren para su nutrición.
Luego, el sulfuro se oxida y forma nuevamente sulfatos, que pueden ser absorbidos por las plantas.
Una vez en el agua, es utilizado como fuente de energía por bacterias procesadoras
de azufre y absorbido por elementos del plancton. De esta forma, penetra en las
redes alimenticias, ya que las bacterias y el plancton son consumidos por otros seres
marinos.
el azufre asume distintas formas químicas, por ejemplo la del sulfato de calcio
(CaSO4) y sulfato de magnesio (MgSO4). Otras formas son el dióxido de azufre
(SO2), ácido sulfúrico (H2SO4), sulfuro de carbono (CS2), sulfuro de hidrógeno
(H2S) e iones sulfato solubles (SO42-).
Impacto ambiental
Biológica Importancia del ciclo del
El azufre forma parte de azufre Los compuestos de
azufre, tales como el
los aminoácidos que son
dióxido de azufre y el
los constituyentes de las El ciclo del azufre es de vital importancia, trióxido de azufre, que
proteínas, como la ya que garantiza el reciclaje y emiten las industrias,
metionina, cisteína y disponibilidad de este elemento termoeléctricas y los
cistina que sintetizan las
fundamental para los seres vivos. vehículos, son
plantas. Así como otros
contaminantes. Estos
compuestos
compuestos al hidratarse
fundamentales para el
Económica en la atmósfera forman
metabolismo de todos
ácido sulfúrico y el ácido
los seres vivos, como la
El azufre elemental tiene un gran valor sulfuroso que precipitan
coenzima A.
económico, ya que se emplea en la fabricación como lluvia ácida.
De igual forma, el azufre
de diversos productos de uso industrial y Este proceso trae como
forma parte de la
doméstico. consecuencia la
producción de la clorofila
Entre ellos el ácido sulfúrico que se emplea en acidificación de los
que es el compuesto que
las baterías para los vehículos a motor. cuerpos de agua y afecta
permite transformar la
También se utiliza en la fabricación de la negativamente a la vida.
energía solar en
alimentos. pólvora, en el blanqueamiento del papel y en la
vulcanización de neumáticos.
Fuente primaria