Ciclo de Azufre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Ciclo del Azufre

Alondra Barraza
¿Qué es el ciclo del azufre?
El ciclo del azufre es el proceso de
circulación de este elemento químico
en el planeta Tierra. Dicho proceso se
expresa en una serie de etapas o
fases que incluyen a la
biosfera, litosfera, atmósfera e
hidrosfera.
El azufre

Este elemento químico es un no metal,


representado con la letra “S”, de color amarillo,
amarillo verdoso, anaranjado, pardo-amarillento o
gris. Además, es frágil, blando, con un brillo sedoso
o resinoso y olor desagradable. Cuando el azufre
se quema, produce una llama azul y libera
anhídrido sulfuroso que es un gas tóxico.
Etapas del ciclo del azufre

Las fases o etapas por las cuales pasa el azufre en su


ciclo, no siguen una secuencia estricta. Es decir, que
el azufre puede pasar del suelo a los organismos
vivos y de estos nuevamente al suelo.
Igualmente puede pasar del suelo al aire y
nuevamente al suelo o del aire al agua, de aquí a los
organismos vivos y nuevamente al suelo.
Fase
Fase
biológica:
litológica:
En los
En las
organismos
rocas y el
vivos
suelo

Fase
Fase hidrológica:
atmosférica: ríos, lagos,
En el aire humedales y
océanos
Fase litológica: En las rocas y el suelo

El azufre mineral se encuentra en las rocas ricas en este elemento, como por ejemplo el carbón
mineral. También los depósitos de yeso (sulfato de calcio), al descomponerse, pueden generar
depósitos de azufre en el suelo.

El petróleo es otro compuesto que se deposita en las capas geológicas y contiene azufre. De igual
forma, en los depósitos de magma o roca derretida en el interior de la Tierra, abunda el azufre.
El azufre llega al suelo por la descomposición de seres vivos, la lluvia ácida o la sedimentación de
azufre mineral. Por otra parte, sale del suelo por tres vías fundamentales: la actividad volcánica, la
extracción natural por seres vivos o la extracción humana.

Los volcanes expulsan gases ricos en azufre como el dióxido de azufre y también lava, que entre
otros componentes contiene a este mineral. Además, las bacterias y las plantas absorben
compuestos ricos en azufre del suelo para su nutrición.
Por otra parte, el ser humano extrae compuestos con azufre para generar energía o para usarlos en
la industria. Esta actividad produce gases de desecho que contienen este elemento, los cuales pasan
a la atmósfera. Por ejemplo, el carbón y el petróleo son compuestos ricos en azufre que se extraen
de la tierra.
Fase atmosférica: En el aire

El azufre llega a la atmósfera por la actividad volcánica y las


fuentes hidrotermales oceánicas, que lo liberan en forma del
gas llamado dióxido de azufre (SO2). Este gas es incoloro,
irritante y de olor penetrante.

Además, el dióxido de azufre surge de fuentes artificiales


como las centrales termoeléctricas, los tubos de escape de
los autos y las fábricas. Al contacto con el vapor de agua en
las nubes, el SO2 produce ácido sulfúrico que se condensa en
las gotas de agua y precipita.

Así cae disuelto en el agua de lluvia o la nieve, llegando al


suelo o a los cuerpos de agua (ríos, lagos, océanos). También
el azufre se incorpora a la atmósfera como sulfuro de
hidrógeno por la actividad bacteriana tanto en el suelo como
en el agua.
Fase biológica: En los organismos vivos
El azufre entra a la fase biológica cuando se incorpora a las cadenas alimenticias, lo cual
ocurre al ser absorbido por bacterias y plantas tanto en el suelo como en el agua. Es absorbido
como iones sulfato disueltos en agua y luego transformado en sulfuros por reducción.

Una vez absorbido, pasa a integrar las proteínas que forman los cuerpos de bacterias y
plantas. Estas a su vez son consumidas por otros organismos, los cuales obtienen de esta
forma el azufre que requieren para su nutrición.

Por ejemplo, las plantas absorben azufre, los


animales herbívoros consumen plantas y estos
a su vez son consumidos por carnívoros. Por lo
cual el azufre va viajando por toda la red
alimentaria.
Cuando los animales expulsan sus
heces, los restos de proteínas y otros
compuestos allí contenidos llevan
azufre. De igual forma, la muerte de los
seres vivos es una vía para retornar el
azufre al suelo o (en el caso de
organismos acuáticos) al agua.

Al morir, los organismos descomponedores incorporan nuevamente el azufre al suelo en forma de


sulfuro de hidrógeno.

Luego, el sulfuro se oxida y forma nuevamente sulfatos, que pueden ser absorbidos por las plantas.

También existen bacterias que procesan la materia orgánica en descomposición en pantanos y


liberan sulfuro de hidrógeno al aire. De ahí el olor característico que tienen las zonas pantanosas.
Fase hidrológica: ríos, lagos, humedales y océanos

en azufre. El azufre llega a los cuerpos de agua


arrastrado por el agua de escorrentía que lo
lava del suelo. De igual forma, puede caer
directamente desde el aire en forma de lluvia
ácida.

También es incorporado a los océanos desde


las profundidades marinas a través de las
fuentes hidrotermales sumergidas, las cuales
expulsan compuestos ricos

Una vez en el agua, es utilizado como fuente de energía por bacterias procesadoras
de azufre y absorbido por elementos del plancton. De esta forma, penetra en las
redes alimenticias, ya que las bacterias y el plancton son consumidos por otros seres
marinos.
el azufre asume distintas formas químicas, por ejemplo la del sulfato de calcio
(CaSO4) y sulfato de magnesio (MgSO4). Otras formas son el dióxido de azufre
(SO2), ácido sulfúrico (H2SO4), sulfuro de carbono (CS2), sulfuro de hidrógeno
(H2S) e iones sulfato solubles (SO42-).
Impacto ambiental
Biológica Importancia del ciclo del
El azufre forma parte de azufre Los compuestos de
azufre, tales como el
los aminoácidos que son
dióxido de azufre y el
los constituyentes de las El ciclo del azufre es de vital importancia, trióxido de azufre, que
proteínas, como la ya que garantiza el reciclaje y emiten las industrias,
metionina, cisteína y disponibilidad de este elemento termoeléctricas y los
cistina que sintetizan las
fundamental para los seres vivos. vehículos, son
plantas. Así como otros
contaminantes. Estos
compuestos
compuestos al hidratarse
fundamentales para el
Económica en la atmósfera forman
metabolismo de todos
ácido sulfúrico y el ácido
los seres vivos, como la
El azufre elemental tiene un gran valor sulfuroso que precipitan
coenzima A.
económico, ya que se emplea en la fabricación como lluvia ácida.
De igual forma, el azufre
de diversos productos de uso industrial y Este proceso trae como
forma parte de la
doméstico. consecuencia la
producción de la clorofila
Entre ellos el ácido sulfúrico que se emplea en acidificación de los
que es el compuesto que
las baterías para los vehículos a motor. cuerpos de agua y afecta
permite transformar la
También se utiliza en la fabricación de la negativamente a la vida.
energía solar en
alimentos. pólvora, en el blanqueamiento del papel y en la
vulcanización de neumáticos.
Fuente primaria

Castro, M. (2020, 16 diciembre). Ciclo del azufre. Lifeder.


https://www.lifeder.com/ciclo-
azufre/?fbclid=IwAR03PKLIOekdq2305OxJ5E9SDDQxE
OSEBEbctT_UUVMr7GoLyJqdkzefEbU
Fuentes secundarias

• Berg, J. M., Stryer, L., & Tymoczko, J. L. (2007). Bioquímica. Reverté.


• Calow, P. (Ed.) (1998). The encyclopedia of ecology and environmental management.
• Campbell, M. K., & Farrell, S. O. (2011). Biochemistry. Thomson. Brooks/Cole.
• Christopher R. and Fielding, C.R. (1993). A review of recent research in fluvial
sedimentology. Sedimentary Geology.
• Margalef, R. (1974). Ecología. Ediciones Omega.
• Miller, G. y TYLER, J.R. (1992). Ecología y medio ambiente. Grupo Editorial
Iberoamérica S.A. de C.V.
• Odum, E.P. y Warrett, G.W. (2006). Fundamentos de ecología. Quinta edición. Thomson.

También podría gustarte