Analisis Descriptivo Evolucion de La Contabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

ANÁLISIS DESCRIPTIVO EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad surge desde la Edad Antigua más o menos en el año 6.000 A.C, cuando
se descubren instrumentos rústicos, allí nace el Período Empírico, el cual comienza
como una necesidad de llevar control de los recursos, este se caracterizó por que se
mantuvo una representación económica por partida simple en los registros contables.
También se produjeron algunas prácticas contables en Mesopotamia, se evidenció que
se
utilizaban para estos propósitos las llamadas tablillas de barro, se logra demostrar que
llevaban una contabilidad bien organizada, ellos lo hacían por medio de símbolos; más
adelante hacía el año 1.700 surge el Código Hammurabi, el cual establecía un
ordenamiento jurídico que permitía a la contabilidad desenvolverse en un ámbito
comercial en cierto grado más tecnificado, contenía leyes penales. Normas civiles, leyes
de comercio.
Mientras tanto en Egipto, surgía el llamado Papiro, una clase de papel que era hecho de
raíces, hojas y tallos que al mezclarlos se formaba una hoja bien compacta, era allí
donde los escribanos llevaban sus registros contables. Sin embargo, en Grecia se creó el
llamado Pérgamo, el cual se obtenía a partir de pieles de terneras, corderos o cabritos,
cabe resaltar que este tipo de papel fue mucho más resistente que el papiro.

En cuanto a Roma se refiere allí se organizaron unas actividades contables mucho más
destacadas dentro de las que se pueden mencionar las siguientes: el Nexus, ley de las 12
tablas, la potella papira, la adversia y el códex, el ephemeris, el kalendarium, el
brevarium y el códex.

Como parte del gran avance en la contabilidad, surge el Período Clásico, el cual fue
comprendido entre el siglo XIII y finales del siglo XV, con el inicio de la obra de Fray
Luca Paccioli (Summa Arithmetica 1494), esta fue determinante en la inclusión y
difusión de la partida doble en la práctica contable. Debido a la influencia que la
economía italiana tuvo, la "Partida Doble " se le conoció inicialmente como
Contabilidad por el método Veneciano. Durante los siglos XV a XVII, se le consideró a
la contabilidad como " la Edad del Estancamiento debido a que no surgieron cambios
importantes en cuanto a la parte contable se refiere, por otra parte, en Francia en el siglo
XVIII, ocupó el primer lugar en la doctrina contable, principalmente por la
proliferación de autores y Literatura. De allí surgieron libros de comercio, economía y
contabilidad, los cuales fueron promotores para el desarrollo de la economía, la cual fue
basada en la producción y la industria, estas se fundamentaron en los conocimientos
contables y el capital. Cabe resaltar que durante este período se constituyeron las
escuelas del pensamiento contable, que solamente mencionaremos: Escuela o corriente
contista, Escuela o corriente personalista, escuela o corriente controlista, Escuela o
corriente haciendalista, Escuela o corriente patrimonialista.
A partir del siglo XIX comienza el período científico, surge de los cambios
económicos debido a la Revolución Industrial. Se escenificó el auge del capitalismo
Industrial y se le da a el carácter de ciencia sustantiva y autónoma; durante este período
los cambios fueron radicales, innovadores y aportaron eficiencia en el progreso de
información de las organizaciones, se crearon y desarrollaron escuelas y programas de
investigación característicos.

También podría gustarte