PROYECTO DE VIDA - Rosa Natalia Villarreal Velandia - 80002 - 7
PROYECTO DE VIDA - Rosa Natalia Villarreal Velandia - 80002 - 7
PROYECTO DE VIDA - Rosa Natalia Villarreal Velandia - 80002 - 7
Estudiante
Rosa Natalia Villarreal Velandia
Grupo No. 80002_7
Proyecto de Vida
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia que tiene la realización de
nuestro proyecto de vida basadoVILLARREAL
ROSA NATALIA en el estudio de VELANDIA
los diferentes entornos y momentos más
significativos de nuestra vida, también es necesario entender y construir la autobiografía, para
ello es fundamental recurrir a diferentes fuentes de información con las cuales podemos
apoyarnos, con el fin de
profundizar más a fondo
sobre el tema. Es preciso reflexionar acerca del sentido que tiene la vida en cada uno de
Mi vida empieza el día 16 de septiembre cuando mi los
madre me dio a luz, fue algo maravilloso y realmente seres
inesperado, ya que pensaban que nacería en otra
fecha.
Mis padres me llamaron Rosa Natalia Villarreal
Velandia, soy la tercera entre cinco hermanos. Toda
mi infancia la pase al lado de una familia humilde,
unida y amorosa que siempre me brindaron todo lo
que tenían.
Realmente los mejores años de mi vida sin lugar a humanos.
duda fueron los de mi infancia, ya que en ellos podía
jugar, me divertía muchísimo, paseaba, disfruté y
gocé del calor, la comprensión y la ternura de una
familia llena de valores y virtudes, además pude
2.
disfrutar de la paz, los paisajes y la naturaleza ya que
siempre estuve en el campo.
AUTOBIOGRAFIA
Inicié mi etapa escolar a los 6 años, en el colegio del
pueblo, llamado Instituto Educativo Jorge Eliécer Gaitán, allí realicé todos mis estudios tanto
de primaria como de bachillerato.
A la edad de 7 años, me encontraba ya cursando el grado segundo de primaria, y
desafortunadamente por desobediente me ocurrió un accidente en el río del pueblo, me fui a
bañar y la corriente del río me arrastró varios metros hacía abajo, cuando me sacaron de allí,
me encontraba inconsciente y con unas heridas serias en la cabeza y en todo el cuerpo, tanto
así que duré más o menos (1 mes) en cama ya que no podía caminar.
Ese año lo perdí debido a los traumas que había sufrido y lo difícil que fue para mí poder
recuperarme del todo, quedé con algunas lagunas mentales, aquellas cosas que aprendí hasta
ese momento se me habían olvidado.
Sin embargo, con el paso del tiempo fui superando aquel momento tan difícil de mi infancia,
seguí estudiando y con la ayuda de Dios y de mi familia logré terminar la primaria y el
bachillerato, en el año 2004 me gradué como Bachiller Académico.
Para ese mismo año (2004), ya para graduarme, me encontraba muy entusiasmada por
continuar con mis estudios en la Universidad, pero llegó una noticia impactante e inesperada
que cambiaría mi vida para siempre, iba a ser “Madre”, me encontraba embarazada y no pude
seguir con lo que tenía planeado.
3
ROSA
ROSA NATALIA
NATALIA VILLARREAL
VILLARREAL VELANDIA
VELANDIA
Elellos
día 14 de necesario.
si es Julio del 2005
Quetuve la dicha
nunca de tener entre
se avergonzó de ellos porque ya están viejitos, que siempre
mis brazos a mi hijo mayor,
me recuerden por ser buen hijo.él se llama Luis Alejandro
Alarcón Villarreal, sin duda alguna me cambió la vida de
¿Qué
una claseextrema,
manera de amig@? pues ya la responsabilidad de
cuidar y de atender a un hijo es algo bastante serio, pero
Bueno
muy soy unayapersona
gratificante demis
que llenó pocos
días amigos, perodelos poco que tengo, quisiera que ellos me
de felicidad,
recordaran
alegría siempre
y de orgullo; por mucho
no paso los buenos
tiempomomentos
(1 año aprox)compartidos y por las buenas enseñanzas
ydejadas, es decir, los
quede nuevamente buenos consejos y el buen ejemplo.
embarazada.
Mi¿Qué clasehijo
segundo denació
compañer@?
el día 16 de Junio del 2007 él se
llama Erick Jair Alarcón Villarreal, ellos son la alegría y
Bueno quisiera haber sido una buena compañera y esposa, que siempre estuvo ahí para
la felicidad de la casa, son el motor por el cual cada día
seapoyar,
lucha yanimar
y reconfortar
la bendición
a suque
más grande
compañero
Dios me ha
de vida, que luchó por dejar huella en su
corazón, que sea recordada por las buenas obras y ejemplos y por ser una gran mujer que con
regalado.
su actitud y berraquera lo ayudó a salir adelante y a formar a sus hijos.
Sin embargo y a pesar de los años y del tiempo, nunca es
¿Qué
tarde aportaciones
para le gustaría
estudiar y cumplir sueños,haber hecho?
y es así que para
comienzos de este año (2019) se presentó una
Me gustaría haber realizado aportes significativos en la calidad de vida de las personas, en el
oportunidad para mí de estudiar en la Universidad a
bienestar de cada una de ellas y de haber dejado sembrada alguna enseñanza o ejemplo que
través de un programa Nacional y en convenio con la
les sirvieraNacional
Universidad para mejorar y seguir
Abierta adelante
y a Distancia con sus
(UNAD) el proyectos.
cual se llama
¿Como “Generación
le gustaría E”, influido
haber me inscribí
enylas
cumplí con todos
personas quelos requisitos ya fui
estuvieron su admitida,
alrededor?
actualmente me encuentro cursando primer semestre de Contaduría Pública.
Quisiera haber influido positivamente y que me hubieran visto como un gran ejemplo a seguir
Hasta el momento he cumplido con el sueño de ser madre, tener una familia propia y un buen
según las obras que haya realizado.
hogar y también estoy en camino de cumplir otra de mis metas más deseadas, aunque esta es
a¿Cuáles
largo plazo y es ser
fueron profesional.
sus intereses,Locualidades,
que más deseo es llegar ayser
fortalezas una gran persona
debilidades y poder
por las que será́
ayudar a la comunidad con la profesión que he escogido.
recordad@?
Bueno dando paso a reflexionar a cerca de la muerte, pienso que es un tema bastante
Intereses:pero
importante Serque
unaa la
gran
vezprofesional para
da un poco de así pensar
miedo ayudarena ello,
la comunidad.
sin embargo, es algo por lo
que vamos a pasar tarde o temprano.
Cualidades: Luchadora, amable, honesta y de corazón humilde
¿Qué le gustaría que se dijera de usted después de su muerte?
Fortalezas: Una mujer luchadora y entusiasta
A mí me gustaría que las personas con las que he compartido en mi vida expresaran a través
Debilidades:
de Ser prepotente
palabras de agradecimiento y soberbia
todo su afecto y sentimientos hacia mí, diciendo cosas como,
por ejemplo: fue una gran mujer con un corazón noble que ayudó a mucha gente. También
¿Cuáles fueron sus éxitos y fracasos?
quisiera dejar buenos recuerdos y maravillosos momentos en cada una de las personas que
estuvieron
Mis éxitossiempre ahíser
fueron conmigo
buenaen las buenas yyen
profesional las malas.
tener un trabajo estable, también haber contado
siempre con mi familia y mis hijos.
¿Qué tipo de hijo /a le gustaría haber sido?
¿Qué personas
Quisiera haber sidoinfluyeron en honró
aquel hijo que su vida y de
hasta qué manera?
el final a sus padres, que siempre les ayudó
en lo que pudo,
Siempre y en que
cadalosmomento
amo sin importar la distancia,
conté con mi mamá, quemilospapá,
cuidomi
y que entregó
esposo la vida
y mis porinfluyeron
hijos,
de manera positiva ya que me animaron a que siguiera y cumpliera cada una de mis metas,
sueños y anhelos, mis hermanas también influyeron de manera positiva pues ellas eran las
ROSA NATALIA VILLARREAL VELANDIA 4
encargadas de preguntarme que como iba, que estudiara para así poder brindarles un buen
futuro a mis hijos. 3. Con base en la lectura
“Postmodernización y educación. Notas para el debate de una
narrativa pedagógica centrada en la identidad” Exprese:
La compañera Gabriela Puche hizo un aporte a mi respuesta a cerca de esta pregunta ¿porque
la educación fortalece la personalidad dentro de una cultura determinada? presento mi
opinión con todo respeto. Se hace referencia a la educación como un vínculo con la sociedad y
en la formación de la personalidad de cada individuo, en donde el rol del saber actuar se va
formando de manera adecuadamente ante cada situación, este aspecto es fundamental en una
persona que aun está en su proceso de formación.
La compañera Leidy Alexandra Torres hizo un aporte a mi respuesta a cerca de esta pregunta
¿porque la educación fortalece la personalidad dentro de una cultura determinada? En
relación a su aporte de cómo influye nuestro carácter en la identidad cultural me permito decirle
que me parece muy acertado como explicas la relación del comportamiento de nosotros como
individuos ante la sociedad y de cómo esta acción influye de manera positiva o negativa en el
entorno e igualmente como relaciona el entorno educativo con el desarrollo de la personalidad,
finalmente refleja que estos conceptos están enlazados entre si e influyen en el desarrollo de la
identidad cultural como tal.
5
4. A partir del video: "Lo imposible está en la mente de los cómodos" Comente:
Rta: Bueno hay varios elementos que considero son muy valiosos para desarrollar
adecuadamente mi proyecto de vida:
La superación personal
Siempre creer y confiar en Dios
Que a pesar de las dificultades y obstáculos que se nos presenten a lo largo del camino, no
hay que rendirse nunca, antes bien, con más ganas hay que superar y seguir adelante.
Para poder lograr las cosas que nos proponemos es bueno contar con el apoyo de la familia y
los amigos.
Ser decididos y optimistas a la hora de realizar algún proyecto o sueño.
*b.¿Cuál es su zona de confort y que estrategias considera necesarias para salir de ella?
Rta: Considero que mi zona de confort en estos momentos es la de estar siempre en casa,
debido a que me encuentro desempleada y puedo realizar todas las cosas relativamente fáciles,
creo que la estrategia sería comenzar por buscar un trabajo en el cual pueda desempeñarme y
desarrollar mis habilidades de acuerdo con lo que me gusta.
FOTOGRAFÍAS
[Fotografía de Rosa Natalia Villarreal Velandia]. (La Salina Casanare. 2018). Imágenes Nattys.
La Salina Casanare. (Imagen 1 Autobiografía)
[Fotografía de Rosa Natalia Villarreal Velandia]. (La Salina Casanare. 2012). Imágenes Nattys.
La Salina Casanare. (Imagen 2 Autobiografía)
6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Grondin, J. (2012). Hablar del sentido de la vida. Utopía y Praxis Latinoamericana ,17
(56), 71-78. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/279/27921998008.pdf
Rizaldos, M. [Miguel Ángel Rizaldos Lamoca]. (2015, Agosto 4). Lo imposible está en
la mente de los cómodos. [Archivo de video]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=_s7neuWBumg
Parra, F. (2007). Desafío del tiempo, memoria y esperanza. Teología y vida, 48(4), 449-
469. Recuperado de https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/5796/000491956.pdf?
sequence=1
8