Filo 2
Filo 2
Filosofía de la educación
Trabajo practico
Consigna:
Modalidad:
Criterios de evaluación:
FILOSOFIA DE LA EDUCACION 1
6
INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Desarrollo
Teólogo argentino que fue naturalizado en México a su vez, también, fue rector
interino de la universidad autónoma de México.
SURGIMIENTO
FILOSOFIA DE LA EDUCACION 2
6
INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
LOGOS-
FILOSOFIA DE LA EDUCACION 3
6
INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Dussel aunque establece que la filosofía surge luego del pasaje del mito al logos
no le quita relevancia en cuanto que este método fue el primero que posibilitó dar
las respuestas a las interrogantes del hombre desde un comienzo pero Silvio
Maresca plantea que en Grecia la filosofía es una actitud teórica, contemplativa,
desinteresada con la finalidad del saber mismo y es exclusivamente griego,
también se encuentra apartada del mito (posterior) y contiene un discurso racional
desde ambas perspectivas.
Se constituye el pasaje del mythos al logos , dicho pasaje se realiza desde una
narrativa con un cierto grado de racionalidad a otro discurso con un grado diverso
de racionalidad, es por esto que el discurso racional unívoco o con categorías
filosóficas, gana en precisión pero pierde en sugestión de sentido.
MITO
-Los griegos sí tenían sus seres mitológicos o fantásticos, pero los resultados de
su creación no brindaban las mismas respuestas a las interrogantes. La
mentalidad arcaica Griega, por parte de la religión griega, posibilitó la apertura de
pensamiento. Poseían dioses que no obligan, que no exigen, sino que consisten
en una suerte de exaltación y glorificación de todas las pasiones humanas, los
dioses olímpicos triunfaron sobre los seres mitológicos pero estaban más
ocupados en ellos mismos que en los hombres.
-Al dar respuestas a núcleos problemáticos nacen narrativas que dan razones o
explican. Siempre la humanidad expuso lingüísticamente sus respuestas
racionales por medio de la producción de mitos. Siendo el primer tipo de
explicación del entorno real. Los mitos son enunciados simbólicos, son racionales
y contienen significados universales, que se guardan en la memoria de la
FILOSOFIA DE LA EDUCACION 4
6
INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
comunidad, primeramente fue por tradición oral y desde el III milenio A.C fueron
escritos.
ORIGEN GEOGRÁFICO
ESCUELAS FILOSÓFICAS
Comunidad de sabios en ambos casos. Cuando los griegos no peleaban con las
armas lo hacían discursivamente, comunidades de pensadores desarrollan la
técnica del discurso y es destacada la retórica, cuyos maestros de esta técnica
eran los sofistas (maestros de la virtud de hablar bien y de persuadir).
-Se dice que Pitágoras en Grecia recomendaba a sus discípulos que solamente
contemplan desde lo alto en el teatro para no tener compromiso en pasiones que
se jueguen en el escenario.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION 5
6
INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
CHOQUE CULTURAL
FILOSOFIA DE LA EDUCACION 6
6
INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Al mencionar el núcleo mítico ético y político es claro que se asemeja con factores
nombrados en Maresca aunque no coinciden los autores con la zona en que se
origina.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION 7