Modulo 05
Modulo 05
Modulo 05
DIPLOMADO EN
CONTRATACIONES DEL ESTADO
TEMA
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
DOCENTE
CPC Fredy Silvestre Vargas
Contrato Original:
Es el contrato suscrito como consecuencia del otorgamiento de la buena
pro, en las condiciones establecidas en las bases y la oferta ganadora.
Contrato vigente:
Es el contrato original que ha sido afectado por las modificaciones al
contrato, tales como reajustes, ampliaciones de plazo, adicionales,
etc.
Trámite de perfeccionamiento
Procedimiento de pago
Garantías
Documento que lo contiene
Documentos del procedimiento Anticorrupción
de selección contengan reglas
definitivas Solución de Controversias
La oferta ganadora Resolución de contrato por
incumplimiento
Documentos que generen Cláusula de identificación y
obligaciones a las partes asignación de riegos (obras)
Finalidad
4.Si la empresa que otorga la garantía cuenta con má s de un a clasificación de riesgo emitida
por distintas empresas listadas en el portal w e b de la SBS, bastará que en una de ellas
cumpla con la clasificación mínima establecida en el Reglamento.
En caso exista alguna duda sobre la clasificación de riesgo asignada a la empresa emisora
de la garantía, se deberá consultar a la clasificadora de riesgos respectiva.
D e otro lado, ade más de cumplir con el requisito referido a la clasificación de riesgo, a efectos
de verificar si la empresa emisora se encuentra autorizada por la S B S para emitir garantías,
debe revisarse el portal w eb de dicha Entidad (http://www.sbs.gob.pe/sistema-
financiero/relacion-de-empresas-que-se-encuentran-autorizadas-a-emitir-cartas-fianza).
Recepción y
Suscripción del conformidad
contrato /consentimiento
Mantener vigencia Liquidación final
El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER
PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N°
[CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de
[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE
SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA
JURÍDICA],DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:
Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
MYPE1 Sí No
Correo electrónico :
… [CONSIGNAR SÍ O NO] autorizo que se notifiquen al correo electrónico indicado las siguientes
actuaciones:
Asimismo, me comprometo a remitir la confirmación de recepción, en el plazo máximo de dos (2) días
hábiles de recibida la comunicación. CPC FREDY SILVESTRE VARGAS
Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias
DIRECTIVA N° 003-2019-OSCE/CD
Prestación
accesoria 10% del Valor total de las prestaciones accesorias.
Mantenimiento
Reparación o
Actividades afines.
Arrendamien
to de bienes
Adquisición de muebles/
bienes inmuebles
inmuebles
“(...) la regulación vigente no establece qué información deben contener las cartas fianza
sino que su contenido se sujeta al principio de literalidad antes acotado y en ese sentido,
dicho documento debe contener toda la información que se estime relevante para
establecer, claramente el ámbito de aplicación de la garantía (...). A este fin debe quedar
claro que para que la garantía sea eficaz y no presente dificultades al momento de su
ejecución, debe permitir, unívocamente, de su lectura determinar de modo preciso lo que es
objeto de cobertura pues de lo contrario, la empresa emisora podría negarse a su
ejecución.” (El subrayado es agregado).
Así, dado que las cartas fianza se rigen por el Principio de Literalidad, del texto de las
mismas debe desprenderse claramente el objeto de cobertura, a efectos de asegurar su
eficacia y eventual ejecución.
OPINIÓN Nº 003-2014/DTN
La entrega se Amortización
realizará en la por descuentos
Solicitarlo en el oportunidad y plazo proporcionales
periodo establecido en las
establecido en las bases
bases
10% (directos)
20% 30%
(materiales e bs/ss
insumos)
obras
Debe Equivalentes
presentarse al monto
antes de la Respaldo por la solicitado
entrega del entrega de (100% del
adelanto adelantos adelanto)
Vigencia mínima de
3 meses/
renovable/
reducción
progresiva
Definición
La nulidad del contrato es el acto
administrativo a través del cual, el titular de
la entidad mediante un documento declara
que el contrato nunca existió, por tanto las
obligaciones que constituyen su objeto se
vuelvan inexigibles para las partes, pues el
cumplimiento de dichas prestaciones sólo se
justifica en el marco de una relación
contractual válida. Se trata de una facultad
indelegable.
Causales:
Impedimentos del artículo 11º de la Ley
Trasgresión del principio de presunción de veracidad.
Cuando está en trámite un recurso de apelación.
No cumplir con causales de contratación directa. Cuando no se utilice los métodos
de contratación previstos en la Ley; o cuando se empleé un método de contratación
distinto del que corresponde.
Cuando por sentencia consentida, ejecutoriada o reconocimiento del contratista
ante la autoridad competente nacional o extranjera se evidencie que durante el
procedimiento de selección o para el perfeccionamiento del contrato, éste sus
accionistas, socios o empresas vinculadas, o cualquiera de sus respectivos
directores, funcionarios, empleados, asesores, representantes legales o agentes, ha
pagado, recibido, ofrecido, intentado pagar o recibir u ofrecer en el futuro algún
pago, beneficio indebido, dadiva o comisión.
Caso N° 1:
Una Municipalidad suscribe un contrato para la compra de cinco camionetas para
serenazgo, las cuales debían ser entregadas en un plazo de 45 días calendario.
Luego de suscrito el contrato, producto de la fiscalización posterior, la Entidad ha tomado
conocimiento que dos de los contratos que presentó el contratista para acreditar
experiencia del postor durante el procedimiento de selección, no fueron suscritos por la
Municipalidad con quien supuestamente había contratado; es más dicha Municipalidad ha
manifestado que nunca ha contratado con dicha empresa.
¿Cuál sería su posición frente a dicha situación?
PROCEDIMIENTO
Causales:
Caso fortuito o fuerza mayor
Hecho sobreviniente al perfeccionamiento del contrato
Incumplimiento injustificado de una de las partes
Incumplimiento Efectos
Primera carta
Segunda carta
Notarial 5 días
(Apercibimiento
notarial La entidad ejecuta
(Resolución) la garantía
)
15 días (casos complejos u El contratista
obras) puede solicitar una
indemnización
Controversias: conciliación y/o arbitraje
Entidad determina
Invita a postores que
precio, condiciones y
participaron en el Manifiesta
disponibilidad 5 días
procedimiento de intención
presupuestal de las
selección para que de ejecutar
prestaciones
manifiesten interés
pendientes
Mas de un
postor
Entidad contrata
Requisitos, condiciones,
Perfeccionamiento con postor de
formalidades,
mejor posición en
exigencias y garantías
el orden de
establecidas
prelación.
I II III IV V
Contratista Entidad
Hechos
Hecho no
sobrevinientes
imputables a
a la
ninguna de las
presentación
partes
Cuando no resulten aplicables de ofertas
los adicionales, reducciones y
ampliaciones, las partes
pueden acordar otras
modificaciones Permitan
No cambien
alcanzar su
los elementos
finalidad
determinantes
oportuna y
del objeto.
eficientemente
IV
Cuando implique el incremento del precio, adicionalmente: CCP y La
aprobación por resolución del Titular de la Entidad
Observaciones
2 a 10 08 días
Art. 168
5 a 20 15 días (complejo/sofisticado o consultoría)
DISPOSICIÓN
D.S. Nº 168-2020-EF Se requiere informe de responsable de área usuaria
En O/C u O/S puede consignarse en documento
CPC FREDY SILVESTRE VARGAS
Art. 171
DISPOSICIÓN
Pagos de la contraprestación
D.S. Nº 168-2020-EF
Excepcionalmente el pago
Luego de ejecutada la se realiza por adelantado,
prestación cuando este sea condición
de mercado
Luego de la
15 10 días
conformidad del
Bien, servicio o Pago
consultoría Atraso: interés legal