Tema 1. Acto Reclamado Montserrat Garcia Flores l029

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEMARIO

TEMA 1. ACTO RECLAMADO

INDICE

1.1 DEFINICIÓN..................................................................................3

1.2 CONCEPTO..................................................................................3

1.3 CLASIFICACIÓN............................................................................3

1.3.1 POR SU NATURALEZA..............................................................3

1.3.1.1 POSITIVOS.....................................................................3

1.3.1.2 NEGATIVOS...................................................................3

1.4 POR SU CONSUMACIÓN...............................................................4

1.4.1 CONSUMADOS DE MODO REPARABLE......................................4

1.4.2 CONSUMADOS DE MODO IRREPARABLE...................................4

1.5 POR SU ACREDITAMIENTO...........................................................4

1.5.1 ACTOS EXISTENTES.................................................................4

1.5.2 ACTOS INEXISTENTES..............................................................4

1.5.3 ACTOS PRESUNTAMENTE EXISTENTES......................................4

1.6 POR EL MOMENTO QUE PRODUCEN SUS EFECTOS.........................5

1.6.1 ACTOS INSTANTÁNEOS...........................................................5

1.6.2 ACTOS DE TRACTO SUCESIVO.................................................5

1.7 POR SU TEMPORALIDAD...............................................................5

1.7.1 PASADOS................................................................................5

1.7.2 PRESENTES..............................................................................5
1.7.3 FUTUROS...............................................................................5

1.7.3.1 FUTUROS INCIERTOS O PROBABLES...............................5

1.7.3.2 FUTUROS CIERTOS O INMINENTES.................................5

1.8 POR SU CONSUMACIÓN...............................................................6

1.8.1 ACTOS SUBSITENTES...............................................................6

1.8.2 ACTOS INSUBSISTENTES..........................................................6

1.9 POR ACTUACIÓN DEL QUEJOSO....................................................6

1.9.1 ACTOS EXPRESAMENTE CONSENTIDOS.....................................6

1.9.2 ACTOS TÁCITAMENTE CONSENTIDOS......................................6

1.9.3 ACTOS DERIVADOS DE CONSENTIDOS......................................6

1.9.4 ACTOS NO CONSENTIDOS........................................................6


TEMA 1. ACTO RECLAMADO

1.1 DEFINICIÓN

Es la conducta de una persona física, moral o de un órgano del Estado ya sea


activa o pasiva, de hacer o no hacer; que violente la garantía individual del
quejoso ya que esta conducta puede contraer consecuencia como el crear,
modificar o extinguir alguna situación de hecho o de derecho del quejoso.

1.2 CONCEPTO

Es un requisito obligatorio para la procedencia y justificación del ejercicio de


la acción (juicio de amparo). Para generar una relación directa en entre las
partes involucradas en el litigio y el órgano o autoridad.

1.3 CLASIFICACIÓN

Los actos reclamados en materia de amparo se clasifican por su naturaleza,


su consumación, acreditación, sus efectos, temporalidad, conservación y por
la actuación del quejoso; estas clasificaciones aparecen en la doctrina
principalmente jurisdiccionalmente, es por ello que se establecerá una
definición sintetizada.

1.3.1. POR SU NATURALEZA

1.3.1.1 POSITIVOS.

Consisten en los actos de ejecución de hacer, esto quiere decir que la


resolución final de las autoridades es de hacer para una o ambas partes en
el litigio.

Se manifiesta con el actuar de la autoridad responsable en ejercicio de sus


atribuciones

1.3.1.2 NEGATIVOS.

Al contrario del positivo, consiste en los actos de no hacer u omisión, por


parte de las autoridades, ya que no aceptan las pretensiones de los
litigantes.
Implican por parte de las autoridades que se rehúsan a satisfacer las
pretensiones.

1.4 POR SU CONSUMACIÓN

1.4.1 CONSUMADOS DE MODO REPARABLE.

Consiste en la realización y ejecución de los actos en su totalidad y con las


consecuencias y efectos que debían generar, pero al presentar el juicio de
amparo pueden ser reparados en su totalidad o parcial de las garantías
afectadas y regresar al estado anterior de la resolución.

1.4.2 CONSUMADOS DE MODO IRREPARABLE.

Consiste en los actos que producen consecuencias que no pueden física y


materialmente ser reparadas, sin importar que la resolución final sea
favorable.

Aquí la afectación ya se ha consumado, por lo tanto, no se puede reparar.

1.5 POR SU ACREDITAMIENTO

1.5.1 ACTOS EXISTENTES.

Son los actos que se acreditan con facilidad y demuestran su existencia por
la autoridad responsable.

Se presenta cuando el quejoso acredita que existe un perjuicio en contra de


sus derechos.

1.5.2 ACTOS INEXISTENTES.

Son los actos que se niegan por la autoridad, estos hechos existan o no, no
se puede demostrar. Ante estos actos inexistentes no procede amparo.

No se ha podido demostrar su existencia

1.5.3 ACTOS PRESUNTAMENTE EXISTENTES.


Son actos que se tienen por ciertos o acreditados en virtud de que la
autoridad y no rinde su informe con justificación o previo o no se pronuncia
sobre su existencia.

1.6 POR EL MOMENTO EN QUE PRODUCEN SUS EFECTOS

1.6.1 ACTOS INSTANTÁNEOS.

Son aquellos actos que se agotan y se perfeccionan en un solo momento.

1.6.2 ACTOS DE TRACTO SUCESIVO.

Son aquellos actos que se perfeccionan y se agotan con el tiempo, ya que


requieren un periodo y etapas para el consumo de los actos.

1.7 POR SU TEMPORALIDAD

1.7.1 PASADOS.

Son aquellos que al momento en que se impugnan en juicio de amparo, se


han llevado a cabo plenamente y han producido todos sus efectos.

1.7.2 PRESENTES.

Son aquellos actos que al momento en que se promueve el amparo, los actos
se encuentran en ejecución, al igual que su realización se encentra en curso.

1.7.3 FUTUROS.

Estos actos futuros se dividen en dos actos más los cuales son

1.7.4 FUTUROS INCIERTOS O PROBABLES

Son aquellos actos que no se han realizado al momento de presentar e iniciar


el juicio de amparo, el cual aún no hay una seguridad de que existirá el acto.

1.7.5 FUTUROS CIERTOS O INMINENTES.

Son los actos que aún no se han realizado, pero existe evidencia de que se
realizarán.

1.8 POR SU CONSERVACIÓN


1.8.1 ACTOS SUBSISTENTES.

Son aquellos actos que ya se han efectuado por la autoridad responsable, y


que aún existen y se conserva para proceder en el juicio de amparo.

1.8.2 ACTOS INSUBSISTENTES.

Son los actos que tuvieron existencia efectiva y que ya cesaron sus efectos
por la autoridad responsable.

1.9 POR LA ACTUACIÓN DEL QUEJOSO

1.9.1 ACTOS EXPRESAMENTE CONSENTIDOS.

Son los actos que el quejoso ha manifestado su voluntad de someter a ellos


sin importar las consecuencias o perjuicios que estos generen.

1.9.2 ACTOS TÁCITAMENTE CONSENTIDOS.

Son aquellos actos que no se impugnan por el medio que la ley establece al
igual que no ejercitan por la acción de amparo.

1.9.3 ACTOS DERIVADOS DE CONSENTIDOS.

Son los actos que agravian al quejoso y que son secuela de otros que son
consentidos por él.

1.9.4 ACTOS NO CONSENTIDOS.

Son los actos que el quejoso no ha manifestado su voluntad de someterse a


ellos y que ha impugnado a través de los casos que la ley prevé para tales
efectos.

También podría gustarte