Taller Complementario Actividad 3
Taller Complementario Actividad 3
Taller Complementario Actividad 3
Temática: Argumentación 1
Duración: 1 hora
Tipo: Elaboración de textos
Fase de introducción
Argumentos
Los argumentos se dan en diferentes espacios de la
comunicación; desde una conversación interpersonal hasta el
desarrollo de un texto académico. A la hora de argumentar, el
objetivo es convencer al interlocutor o a la audiencia sobre la
validez de una idea, tesis o postura. El soporte de los
Misión de los argumentos está en las razones, causas o pruebas ofrecidas.
argumentos
Los ensayos o discursos argumentativos son géneros que
buscan validar una postura con el desarrollo de argumentos.
Un argumento no se debe confundir con una simple opinión,
ya que, aunque todo argumento parte de esta, su objetivo es
probar dicha opinión con razones o pruebas que demuestren la
postura desarrollada.
Conclusión
Idea o postura para
validar con premisas
Weston (2006), en Las claves de la argumentación, estudia las reglas de esta actividad
intelectual, más allá de los fundamentos de la “lógica informal”. En el desarrollo del texto,
aborda cuestiones básicas para formular argumentos cortos y finaliza con la construcción de
argumentos largos, elaborados a partir de una serie de argumentos cortos encadenados.
Fase práctica
Actividad 1
2. Establezca en cuál enunciado del fragmento del discurso de Martín Luther King se
utiliza un lenguaje que pretende influir en las emociones del interlocutor, y reformúlelo de
forma que aporte a la validez del argumento.
No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que el negro tenga
garantizados sus derechos de ciudadano. Los remolinos de la revuelta continuarán
sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que emerja el esplendoroso día
de la justicia. Pero hay algo que debo decir a mi gente, que aguarda en el cálido
umbral que lleva al palacio de la justicia: en el proceso de ganar nuestro justo
lugar no deberemos ser culpables de hechos erróneos. No saciemos nuestra sed de
libertad tomando de la copa de la amargura y el odio. Siempre debemos conducir
nuestra lucha en el elevado plano de la dignidad y la disciplina. No debemos
permitir que nuestra protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez
debemos elevarnos a las majestuosas alturas de la resistencia a la fuerza física con
la fuerza del alma. Esta nueva militancia maravillosa que ha abrazado a la
comunidad negra no debe conducir a la desconfianza de los blancos, ya que
muchos de nuestros hermanos blancos, como lo demuestra su presencia aquí hoy,
se han dado cuenta de que su destino está atado al nuestro. Se han dado cuenta de
que su libertad está ligada inextricablemente a nuestra libertad. No podemos
caminar solos. Y, a medida que caminemos, debemos hacernos la promesa de
marchar siempre hacia el frente. No podemos volver atrás (Luther King, s. f., párr.
4).
Referencias
Universidad de los Andes-Centro de Español. (s. f.). Clases de argumentos. LEO: Lectura,
Escritura y Oralidad en español. https://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-
escritura/texto-argumentativo/64-clases-de-argumentos