Curso Gratuito Shopiendo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CUIDADO DE CABELLO

by
ÍNDICE
1. Introducción
2. ¿Por qué se daña el cabello y qué podemos hacer para evitarlo?
• ¿Qué es lo que ocurre?
• ¿Qué podemos hacer?
• Recomendaciones más importantes

3. Cuidado del cabello


• Rutina del prelavado
• Rutina del lavado
• Rutina post-lavado y secado
• Rutina pelo arreglado a diario
• Consejos y tratamientos más efectivos para acelerar el crecimiento del cabello

4. Objetivos de Shopiendo
5. Nuestras marcas de cosméticos

6. Otras categorías y marcas estrella


¡A lucir un cabello sano y deslumbrante!
Introducción:

¡Hola! Somos Shopiendo :) y estamos encantados de que te


hayas animado a realizar este curso. Vas a aprender a cuidar,
mimar y lucir un cabello brillante, sano y lleno de vida que se
convertirá en el foco de todas las miradas. El formato de este
curso es simple, breve y conciso para facilitar el aprendizaje y
que lo puedas usar de guía y consultar siempre que lo necesites.

Queremos empezar explicándote quién somos: un


e-Marketplace de productos hechos en España, donde
conectamos a los usuarios con productores y artesanos locales
logrando un consumo responsable, sostenible, apoyando al
pequeño comercio y beneficiando a la economía del país.

Entre todas nuestras categorías y marcas, contamos con una


increíble red de profesionales que comercializan cosméticos de
primera calidad hechos en España. Estos profesionales han
participado en este proyecto y nos han permitido reunir la
información necesaria para la cumplimentación de este
maravilloso curso.

www.shopiendo.com
1
¿Por qué se daña el cabello y qué podemos hacer para evitarlo?

¿Qué es lo que ocurre?

El cabello con las agresiones externas, contaminación, cepillado, sol, secador, tensoactivos…
pierde su hidrofobicidad natural. Esto quiere decir que se vuelve más poroso, menos
brillante y más encrespado. Tenemos que conseguir que el pelo recupere la
hidrofobicidad.

Eso es porque el pelo cuando nace tiene su cutícula intacta y bien cerrada. Como las
escamas de los peces. Que por eso son brillantes y suaves al tocarlos.

Pero a medida que crece, esas escamas se van levantando, separando y torciendo por
las agresiones. Y es por eso que el pelo pierde su brillo y suavidad naturales.

Cutícula
Corteza

Médula

¿Qué podemos hacer?

Lo más importante es que empecemos tratando el cuero cabelludo. Un cuero cabelludo


más sano producirá un pelo más resistente a las agresiones. Luego hay que lavarlo con
ingredientes que retiren la suciedad pero que no levanten la estructura. Los tintes y
decoloraciones, alisados y permanentes debilitan la estructura natural del cabello.

No hay que mojarse el pelo más de lo necesario. Cada vez que lo mojamos con agua, lo
hínchanos y pierde un poco de su hidrofobicidad. Que lo recupera al secarse. Pero si es con
secador dañamos las escamas de la cutícula. Las planchas todavía dañan más porque
la temperatura es muy elevada.

Para que las escamas de la cutícula del pelo vuelvan a cerrarse necesitamos champús
ácidos y suaves, acondicionadores y mascarillas. Además, el cabello seco necesita
recuperar los lípidos perdidos que son como el cemento que ayuda a las escamas de la
cutícula a estar pegadas.

www.shopiendo.com
2
Recomendaciones más importantes:

Utilizar mascarilla una vez a la semana.

Lavarse el cabello con poca frecuencia, unas 2 o 3 veces a la semana. Aunque si el


cabello es corto, como acaba de nacer y no está estropeado es mucho más resistente
y se puede lavar todos los días y como mantiene su hidrofobicidad intacta y se puede
mojar muchas veces sin que se deteriore nada. En cambio, las puntas de una melena
están muy deterioradas y se deterioran más cada vez que se mojan.

Por esa razón, las personas que tienen melena deben aplicarse de medios a puntas
aceites, serums y en general polímeros filmogenos que forman un film protector,
como si fuese un guante.

¿No os pasa que el champú u otro producto capilar que antes os encantaba y os
dejaba el pelo genial parece que haya perdido su efecto con el tiempo?
Cada cabello necesita personalizar su cuidado con los productos adecuados. Pero el
cabello si se usan demasiado a menudo estos productos puede apelmazarse. Por
eso, hay que espaciar más o menos la frecuencia en función del estado de cada
melena.

No debemos olvidar que el pelo necesita vitaminas y una alimentación sana para
que sea fuerte y de buena calidad. La dietética es un buen aliado. Los antioxidantes,
vitaminas y aceites con omega 3 y omega 6 contribuyen.

Pelo Virgen / Saludable Cabello dañado

Fotografía real cutícula saludable Fotografía real cutícula dañada

www.shopiendo.com
3
Os presentamos a la rutina perfecta para el cabello…

Rutina del prelavado:

1. Para que sea más cómodo, funcional y podamos hacer otras tareas en casa de mientras,
podemos aplicar la mascarilla sobre el pelo seco antes de entrar en la ducha y dejar
actuar unos 20 min al menos.

2. Al mismo tiempo, aplicar un aceite de origen natural de medios a puntas (los mejores
son el aceite de coco, de aguacate, de jojoba, de romero, de almendra, de oliva).

3. Si quieres un mayor efecto una vez aplicada la mascarilla y el aceite natural, puedes
recogerte el pelo en un moño, ponerte un gorro de ducha y aplicar calor con el secador
por encima de éste durante uno 4 minutos, después dejar actuar los 20 min con el gorro o
toalla aún puestos para mantener el calor.

Rutina del lavado:

4. Enjabonar el pelo con el champú solo por la parte superior y raíces del pelo, no hace
falta enjabonar las puntas, ya que, eso las secaría más y terminarían rompiéndose.

5. Se recomienda enjabonar el pelo dos veces en cada lavado para que quede menos
graso y dure más tiempo limpio.

6. Al retirar el champú, utilizar algún acondicionador para suavizar y desenredar el pelo,


esté no repara el pelo solo lo suaviza, por eso hemos hidratado antes el pelo 20 minutos con
la mascarilla y aceite. Con el acondicionador puesto desenredar el pelo en la ducha con los
dedos, ya que, un peine podría romper más fácilmente el pelo y los dedos, al ser más
gruesos y menos duros, permiten un cepillado más cuidadoso, Además, se debe empezar
desenredando desde las puntas hacia arriba con cuidado y paciencia.

7. Aclarar el cabello con abundante agua y terminar el lavado con un último chorro de
agua fría, esto sella las cutículas del cabello y queda más protegido, además, de esta
manera estimulamos la circulación del cuero cabelludo por lo que favorece su crecimiento.

www.shopiendo.com
4
Rutina post-lavado y secado:

8. El secado es un paso muy importante, nunca se debe frotar con la toalla, sino que se
debe escurrir el cabello con las manos y posteriormente envolverlo con la toalla ejerciendo
presión para que absorba el agua. Es recomendable dejarla toalla envuelta en el pelo al
menos 15 min para retirar el máximo de agua posible. También es importante el material
de la toalla utilizada, lo mejor es que sea de microfibras, algodón o incluso se puede usar
una camiseta de algodón vieja.

9. Una vez retirada la toalla, aplicar


un serum o aceite hidratante, solamente se debe
poner una gota del tamaño de un guisante, repartir en las palmas de las manos y aplicar
dando toques de medios a puntas.

10. Se debería evitar el uso de secadores y planchas, pero en el caso de que sea
necesario, una vez el cabello se haya quedado húmedo, pero no mojado, al haber estado
unos minutos envuelto en la toalla, aplicar un producto protector del calor y secar con el
secador alejado unos 20 cm de la cabeza y si puede ser con el aire templado en lugar de
la máxima potencia de calor.

TIPS: Rutina pelo arreglado a diario


No siempre disponemos del tiempo necesario para lavarnos el pelo tanto como nos
gustaría. Como hemos comentado en el primer punto, para la salud de nuestro cabello no es
bueno lavarlo muy a menudo porque impedimos que los aceites naturales del cuero
cabelludo hagan su efecto protector y lo nutran naturalmente y como lo mojamos
innecesariamente pierde un poco de su hidrofobicidad. Además, el cabello se habitúa y se
empieza a ver graso enseguida, incluso el mismo día horas después de haberlo lavado.

Se recomienda lavar el pelo solamente unas 2 o 3 veces por semana, pero…

¿Cómo podemos lavar con tan poca frecuencia nuestro cabello y


conseguir que no se vea graso y tenga un aspecto arreglado y bonito?

- Cuando nuestro cabello ya no está recién lavado y se empieza a ver graso, es


recomendable usar champú en seco para retirar la grasa de la raíz de tu cabello, también
puedes utilizar polvos de talco que absorben estos aceites. Con ambos productos, se debe
aplicar sobre las zonas con aspecto graso de nuestro pelo (normalmente cerca de la raíz)
dejarlo actuar unos 5 minutos y retirarlo peinándonos con normalidad, si el producto no
desaparece del todo con un poco de secador a temperatura media.

- Muchas veces, cuando más se nos engrasa el pelo es por la noche mientras dormimos,
por el sudor y por los aceites naturales que quedan en la almohada, Por ello, se recomienda
cambiar por lo menos la funda de la almohada con frecuencia, por ejemplo: 1 por vez
semana. Otra medida que podemos tomar es hacernos peinados para dormir: como una o
dos trenzas, de esta forma conseguirás, además, que a la mañana siguiente se nos quedará
el pelo ondulado sin necesidad de planchas.

www.shopiendo.com
5
- Cuando tu pelo esté al límite (el día antes de que toque lavarlo) los recogidos: coletas,
moños, trenzas de espiga serán nuestro gran aliado, si los hacemos apretados y con un
poco de gomina dejarán un efecto arreglado y elegante.

- Advertencia: Cuando empieces la rutina de lavar tu cabello con poca frecuencia, verás que
quedará más graso las primeras dos semanas, pero vale mucho la pena porque una vez el
cabello se habitúe te aguantará mucho más sin lavar y ahorrarás en tiempo, agua
convirtiéndose en una acción sostenible.

Consejos y tratamientos más efectivos para acelerar el


crecimiento del cabello:

Beber agua es súper importante porque hidrata la raíz del cabello, y si no se toma la
suficiente puede provocar la rotura y caída del pelo. Como hemos explicado
anteriormente, una melena sana empieza con un cuero cabelludo sano. De hecho, el
cabello extrae los nutrientes necesarios para su crecimiento y vitalidad en estos
tejidos vasculares y esta acción se produce gracias a que el agua los distribuye por
los vasos sanguíneos. Por ello, si no bebemos suficiente, el flujo de sangre que llega
hasta las raíces disminuye y provoca la debilitación del cabello y puede hasta llegar a
caerse. Además, el cuero cabelludo está formado por diferentes capas de células: la
dermis, la epidermis y la hipodermis y la falta de agua puede provocar su
deshidratación, que causaría irritaciones.

www.shopiendo.com
6
Una buena alimentación es muy importante para conseguir un cabello saludable,
fuerte y estimular su crecimiento y brillo: Los alimentos que debemos consumir son
los cereales, las denominadas grasas buenas que ayudan a hidratar el cabello y
están presentes en frutos secos, aguacate, aceite de oliva y proteínas como las
legumbres (lentejas, judías, guisantes) y pescados que a su vez a portan hierro y
yodo, otro alimento muy rico en hierro es el zumo de remolacha. También debemos
consumir proteínas que no como carne roja y mariscos y huevo y la leche ya que el
calcio y sus derivados también son imprescindibles. No pueden faltar las frutas y
verduras son ricas en vitaminas A, B y E, que protegen el cuero cabelludo, lo
fortalecen y ayudan a su crecimiento. Las mas muy adecuadas son: las espinacas,
zanahorias, el repollo, pimientos, los tomates, todos los cítricos, los
melocotones, albaricoques, fresas, kiwis, piña. El pepino contiene zinc, éste es un
componente que previene la pérdida de cabello. Otros componentes importantes
son el cobre, que además ayuda a la pigmentación y está presente en carnes,
vegetales y nueces. El magnesio que es perfecto para el pelo frágil, lo encontrarás
en semillas, frutos secos, cereales integrales, legumbres y hortalizas de hoja verde y
la silica forma parte de la composición del cabello y se encuentra en pimientos,
pepinos, germinados de lentejas o la avena cruda.

Los suplementos que más ayudan a tener un pelo fuerte y bonito y que encontrarás
fácilmente son: la biotina, el hierro, la vitamina C y B, zinc y el omega-3.

Consumir té verde no solo tiene unas propiedades increíbles para el cabello sino
también para el organismo en general. No mucha gente relaciona este producto con
el pelo, pero se ha comprobado que realmente estimula su crecimiento.

Desenredar el pelo con poca frecuencia, unas 2 veces al día para evitar causar
daños. Los profesionales recomiendan que siempre se desenrede de abajo hacia
arriba, evitando tirar con mucha fuerza. Es decir, comenzar por las puntas para no
arrastrar los nudos de la parte superior del pelo, ya que, tirar con fuerza hacia las
puntas ocasionaría roturas. Si un día cuesta desenredarlo más de lo habitual, se
recomienda usar un serum. Hay peines que son más adecuados y son los de púas
gruesas y separadas.

Realiza automasajes en tu cuero cabelludo con las yemas de los dedos con
pequeños movimientos circulares para estimular la circulación sanguínea y
favorecer el crecimiento del cabello. Lo ideal sería realizarlo, al menos, durante 5
minutos, unas dos veces por semana.

Otras formas de estimular la circulación sanguínea del cuero cabelludo son:


terminando el lavado con un chorro de agua fría, tal y como hemos explicado en
la rutina del lavado. O bien, secando y peinando nuestro pelo cabeza abajo, como
consecuencia a estas acciones y mejora de la circulación, ganaremos fortaleza y un
mayor crecimiento del cabello.

Aunque lo hemos explicado detalladamente en el punto anterior, no podemos evitar


añadir a la lista la recomendación de lavar el pelo con poca frecuencia, unas 2-3
veces por semana incluso 1 sola vez si es posible.

www.shopiendo.com
7
Ejercicio y meditación: estos dos factores contribuyen a evitar el estrés, ya que,
éste es el principal enemigo de una melena sana y brillante.

Cortarse las puntas solamente si están abiertas, si solo están secas, es


suficiente con hidratarlas aplicando aceites naturales o serums para que no se
rompan. De todas formas, recomendamos cortar las puntas 1 cm cada 3 o 4 meses.
No hace falta ir a la peluquería, puedes hacerlo tú mismo o alguien cercano a ti, para
ir saneando progresivamente sin tener que hacer un gran corte y de esta forma,
conseguir que al mismo tiempo vaya incrementando la longitud de tu cabello.

Aplicar una mascarilla capilar una vez por semana. La acción de la mascarilla
actúa sobre los folículos, estimulando su actividad y acelerando el crecimiento. Mejor
aún si se trata de la aplicación de alguna mascarilla hecha con ingredientes
naturales, los más efectivos y accesibles son el aguacate, huevo y cebolla. Como
hemos explicado anteriormente, deberás aplicarte estas mascarillas sobre el cabello
seco recogértelo en un moño y ponerte un gorro al menos 20 min y si puedes darle
unos 4 minutos de calor con el secador por encima del gorro se abrirán las fibras
capilares y cutículas por lo que la absorción de los nutrientes será mucho más
efectiva.

Tratamiento con aceite de ricino es ideal para hacer crecer un cabello más rápido,
lo puedes hacer cada 15 días aproximadamente. Como es un tipo de aceite de alta
densidad, el consejo es diluirlo con aceites vegetales más ligeros, como el aceite de
jojoba o el aceite de coco. Igual que el proceso de aplicación de la mascarilla, deberás
aplicar el aceite de ricino sobre el pelo seco, después masajear suavemente el cuero
cabelludo con movimientos circulares y déjalo actuar con un gorro de ducha o toalla
durante al menos una hora. Finalmente, podrás lavarte el pelo con normalidad.

www.shopiendo.com
8
Objetivos de Shopiendo

Facilitar a los productores y usuarios una plataforma online accesible, segura y


fácil de utilizar para comercializar productos hechos en España de forma sencilla.

Conectar a los productores, artesanos y artistas locales con sus consumidores


de la forma más directa posible.

Agrupar y clasificar por categorías todo tipo de productos locales en una única
plataforma, el usuario no tiene la necesidad de estar realizando compras en
diferentes webs, tiendas, ni de desplazarse.

¿Por qué consumir local?

Favorecemos al medioambiente: cuanto menos transporte menos se contamina.

Impulsamos y apoyamos al pequeño comercio y artesanos.

Realizamos un consumo responsable: evita la deslocalización de las empresas, es


ecológico y contribuye a la economía española.

Obtenemos productos de mayor calidad: la materia prima es local y los empleados


disponen de unas buenas condiciones laborales que se refleja en su eficiencia.

Nuestras marcas de cosméticos:


En la categoría de belleza y cuidado personal encontramos varios tipos de productos: de
higiene bucodental, cuidado corporal, cuidado Facial y por supuesto cuidado capilar.
Marcas de cosmética disponibles:

www.shopiendo.com
9
Otras categorías y marcas estrella

Como ya sabrás, Shopiendo es un marketplace de productos locales y no solo ofrecemos


cosméticos, sino que disponemos de todo tipo de productos fabricados en España. Entre sus
categorías, podrás encontrar: Alimentación, bebidas, hogar, productos para bebés y
niños, ropa, calzado, complementos, joyería, productos de deporte…

Un dudes en visitar https://www.shopiendo.com/ y echar un vistazo a todos nuestros


productos.

También queremos avisarte de que, en Shopiendo tenemos 4 formas de conseguir


descuentos para tus compras, encuentra la información detallada en el siguiente enlace:
https://www.shopiendo.com/descuentos/

Si te ha gustado este curso y quieres apoyar la iniciativa de consumo local, responsable


y sostenible Shopiendo, agradeceríamos enormemente que pudieras poner tu granito
de arena: comparte nuestra página web ww.shopiendo.com o nuestro perfil de
instagram en redes tus sociales etiquetando a @shopiendo :)

Muchas gracias y…
¡A lucir un cabello sano y deslumbrante!

www.shopiendo.com
10

También podría gustarte