Lab 5 Cubeta de Ondas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CUBETA DE ONDAS

Bucket Of Waves
Carol. D. Amaya 1, Duce S. Gómez 2. Lina Almeida 3.
1
cód. 47132043 Ingeniería Industrial, universidad de la Salle, Bogotá, Colombia
2
cód. 41132101 Ingeniería Ambiental, universidad de la Salle, Bogotá, Colombia
3
cód.41132143 Ingeniería Ambiental, universidad de la Salle, Bogotá, Colombia

Resumen

El presente laboratorio tiene como objetivo el análisis de las ondas que se


generan en el agua, vistas desde una pantalla de agua y una luz superior
que permite la observación de las mismas. Se procede a mover el agua de
la cubeta ya sea de forma circular o lineal para observar que sucede con
estas ondas cuando se le ponen barreras, objetos que cambian su forma,
objetos que las deforman, también se generaron ondas por medio de un
vibrador y con el estroboscopio se hacía que estas ondas fueran
estacionarias para realizar su análisis posteriormente, finalmente Se logró
entender de forma práctica el comportamiento de una onda tanto lineal como
circular y sus comportamientos con respecto a cambios que se generen.

Palabras claves: frente de onda, pulsos, generador e ondas.

Abstract

This laboratory aims at analyzing the waves generated in the water views from a
screen of water and a superior light that allows the observation of them. One
proceeds to move the bowl water either circular or linear to observe that happens
is-tas waves when put barriers, which change shape objects, objects that deform
waves were also generated by a vibrator and the strobe is made that these
waves were stationary for later analysis, finally was achieved practically
understand the behavior of both linear wave as circular and behaviors regarding
changes generated.

Keywords: wavefront, pulse, wave generator.


Introducción ambas ondas coinciden. en ese caso,
  las dos ondas se refuerzan
Reflexión de ondas: cuando el mutuamente y forman una onda cuya
movimiento ondulatorio, que parte de amplitud es igual a la suma de las
un centro de vibración se transmite a amplitudes individuales de las ondas
través de un medio y en el camino de originales. la interferencia destructiva
su propagación encuentra un se produce cuando dos ondas de la
obstáculo contra el cual choca, el misma frecuencia están
movimiento cambia de dirección. completamente desfasadas una
respecto a la otra; es decir, cuando la
Fenómeno de refracción: la reflexión cresta de una onda coincide con el
de una onda es el rebote que valle de otra. en este caso, las dos
experimenta cuando llega a un ondas se cancelan mutuamente.
obstáculo grande, como una pared. cuando las ondas que se cruzan o
aunque el obstáculo absorba parte de solapan tienen frecuencias diferentes o
la energía recibida (incluso vibrando si no están exactamente en fase ni
entra en resonancia) se produce desfasadas, el esquema de
también reflexión en la que se interferencia puede ser más complejo.
transmite de vuelta parte de la energía en algunas de las longitudes de onda,
a las partículas del medio incidente. la interferencia es constructiva, y en
otras destructivas.
Difracción de ondas: las ondas son
capaces de traspasar orificios y
bordear obstáculos interpuestos en su
camino. Esta propiedad característica
del comportamiento ondulatorio puede
ser explicada como consecuencia del
principio de huygens y del fenómeno
de interferencias.

Interferencia: efecto que se produce


cuando dos o más ondas se solapan o
entrecruzan. Cuando las ondas
interfieren entre sí, la amplitud
(intensidad o tamaño) de la onda
resultante depende de las frecuencias,
fases relativas (posiciones relativas de
crestas y valles) y amplitudes de las La interferencia puede producirse con
ondas iniciales; por ejemplo, la toda clase de ondas. las ondas de
interferencia constructiva se produce radio interfieren entre sí cuando
en los puntos en que dos ondas de la rebotan en los edificios de las
misma frecuencia que se solapan o ciudades, con lo que la señal se
entrecruzan están en fase; es decir, distorsiona. cuando se construye una
cuando las crestas y los valles de sala de conciertos hay que tener en
cuenta la interferencia entre ondas de
sonido, para que una interferencia
destructiva no haga que en algunas
zonas de la sala no puedan oírse los Seguido de ello se procedió a mover el
sonidos emitidos desde el escenario. madero de atrás hacia adelante, en
arrojando objetos al agua estancada forma equilibrada. Los datos a obtener
se puede observar la interferencia de fueron; la forma de los pulsos y si los
ondas de agua, que es constructiva en pulsos producidos generaban frentes
algunos puntos y destructiva en otros. de onda en el agua.

Procedimiento El paso a seguir fue poner una barrera


en la cubeta, y producir un pulso
Para el desarrollo del presente circular, lo que se debía responder era,
laboratorio, el docente dio en primera que sucedía si el pulso llegaba a la
instancia las respectivas indicaciones barrera y determinar la fuente virtual
teóricas y prácticas con el fin de poder del pulso reflejado.
llevar a cabo una correcta toma de
datos y un adecuado análisis
matemático.

Lo primero que se hizo fue analizar la


cubeta de agua, la cual debía estar
perfectamente nivelada y tener un
buen enfoque de luz.
En el momento en que ya estuviera
lista se procedía a tocar el agua con la Se continúo realizando pulsos rectos
punta de una lápiz o con un dedo y se para reflejar una barrera paralela a
observaba el pulso de la onda que se ellos. Se describió lo que se
propagaba, allí se determino la forma observaba, y se determino el ángulo
del pulso y si la velocidad del pulso del paralelo de las ondas, los datos
era igual en todas sus direcciones. obtenidos, la relación existente entre
los ángulos que formaban los pulsos
con la barrera, y si se cumplía la ley de
reflexión.

2
Continuamente se uso una barrera Al tocar la pantalla con algo puntudo
aproximadamente parabólica, en la se producía un frente de onda circular,
cual se generaron pulsos circulares en donde el pulso del mismo iba
el foco de los pulsos reflejados. Se disminuyendo cuando pasaba el
generaron pulsos circulares en el foco tiempo de haber tocado la pantalla, en
de la barrera y se observaron los cuanto a la velocidad a la que iba el
pulsos reflejados, para esta prueba se frente de onda, se observo que era
determinaba la forma que tenían. relativamente igual para todos los
Se tomaron unas laminas de plastico, frentes de ondas que se producían al
donde se generaron frentes de onda tocar la pantalla en un determinado
rectos y se observo como se instante.
propagaban las franjas sobre las
laminas, observando que forma Por el contrario si se mueve un madero
adquirían y observando su cambio. rollizo hacia adelante y hacia atrás en
la pantalla los frentes de onda
En generados son lineales, siendo
totalmente paralelos unos a otros
cuando el movimiento del madero se
genera de forma correcta.

Al poner una barrera en la mitad de la


superficie del agua y generar pulsos
circulares, las ondas producidas por el
pulso no sobrepasan la barrera, sino
por el contrario se devuelve en
diferentes direcciones, las ondas que
se devuelven se llaman fuentes
una de las pruebas se produjo una virtuales, se generan 8 fuentes
propagación de ondas, para ello se virtuales provenientes de los lados y
uso un generador de las mismas, con las esquinas de la berrera y la cubeta.
un sistema de motor vibrante, el cual lo
hacia moverse de manera periódica, y Si se pone la barrera pero en cambio
esto hacia que se generaran ondas se generan pulsos rectos en la pantalla
rectas en el agua donde las mismas se desde una esquina, la fuentes virtuales
propagaban en dirección se devuelven de forma perpendicular a
perpendicular. Allí se podían ver los la onda original generada, con eso
diferentes tipos de velocidad y la sobre el papel que se encuentra
manera en que las ondas generaban debajo se dibujó la barrera y se
su movimiento de atrás hacia adelante localizan con ayuda de unos palos una
o por el contrario de adelante hacia línea que sea perpendicular a la onda
atrás. virtual que se genere.

Resultados y Discusión

3
Si se colocan laminas de plástico con
transparencias dispuestas para la
practica en la cubeta y se generan
Θi Θf frentes de onda rectos, estos al pasar
por la lamina cambian totalmente su
forma, las ondas tienden a doblarse y
a cambiar su forma de una manera
extraña. Esto se debe al fenómeno de
Donde: la refracción, ya que la velocidad con
θi - ángulo de incidencia que la onda se desplaza en el agua y
θf – ángulo de reflexión la velocidad con la que se desplaza al
tocar la lámina cambia, produciendo
Al graficar las perpendiculares tanto al que la onda cambie su forma, su
rayo incidente como al reflejado en el frecuencia y su velocidad.
papel que se encontraba bajo la
pantalla, se trazo una línea usando el vibrador para generar ondas
perpendicular a la barrera y seguido a periódicas en el agua y observarlas en
esto se midieron los ángulos la pantalla, se utiliza el estroboscopio
correspondientes a cada rayo, para el para hacer que estas ondas se vean
caso de este laboratorio el θ i fue de estacionarias (cuando las ondas en
48.5° y el θf fue de 49°, con esto se relación al estroboscopio se veían
demuestra la ley de la reflexión donde hacia adelante se debía aumentar la
θi = θf. velocidad del estroboscopio y si era lo
contrario la velocidad se debía
Al cambiar la barrera po una con forma disminuir), cuando se logra tener las
parabólica y generar pulsos rectos, los ondas estacionarias se mide la
pulsos reflejados obtienen una forma longitud de onda que corresponde al
circular. Al generar varios pulsos espacio que existe entre 3 franjas
rectos se observa en la pantalla un luminosas y se observa la frecuencia a
punto casi fijo muy luminoso llamado la que se generan las mimas para
foco, cuando este se localiza y se hallar su velocidad.
generan sobre él pulsos circulares los
pulsos reflejados cambian su forma de v=fλ
circular a recto.
Se observa que al generar los puntos Donde:
circulares en el foco salen los pulsos
de forma recta, esto se debe a que el v - velocidad de propagación de onda.
foco es ¼ del diámetro del circulo que f – frecuencia
forma la barrera y en este punto λ – longitud de onda
cuando salen los pulsos ya no
conservan su forma original por el v = (6.4 Hz)(0.071 m) = 0.4544 m/s
choque con la barrera que tiene la
misma forma.
4
Para hallar la relación de la longitud de medidas tomadas en este experimento
onda que se genera en la pantalla y la arrojan un valor muy bueno con un
longitud de onda generada en la mínimo de error. De aquí mismo se
superficie del agua, se utiliza la puede hallar la velocidad de
siguiente relación: propagación de onda en la superficie
del agua

v = (6.4 Hz)(0.0335 m) = 0.2144 m/s

Hallando la velocidad de la onda en la


superficie del agua se observa la
relación de cambio debido a la altura
de las ondas generadas en la pantalla
y a las generadas en la superficie del
agua, para esto se utiliza la relación de
los triángulos semejantes que permiten
hallar la verdadera velocidad de las
ondas.

Al poner los 2 discos de caucho sobre


la superficie del agua y comportándose
los mismos como fuentes que oscilan
en fase, al aumentar la frecuencia la
Las medidas correspondientes zona superior de los mismos presenta
obtenidas fueron: interferencia destructiva y el resto
interferencia constructiva, pero al
λ´ = 0.071 m disminuir la frecuencia las zonas de
y = 0.44 m interferencia destructiva y las de
y´ = 0.92 m interferencia constructivas cambian
una con respecto a la otra.
con estas medidas se obtiene el valor
de λ = 0.0339 m, Para verificar que tan Finalmente al colocar en la superficie
acertada es esta medida se ponen dos del agua un bloque de parafina y
barreras en la superficie del agua y se generar ondas lineales con el vibrador,
empiezan a acercar hasta el punto se observa que las ondas al tocar el
donde si se acercan un poco mas bloque obtiene la misma forma del
generan ondas circulares, se mide la bloque, pero al dejar atrás el bloque
distancia de estas dos barreras y esta las ondas vuelven a su forma lineal
distancia fue de 0.0335 m original.
correspondiente al valor de λ “teórico”,
si comparamos estos dos valores Conclusiones
obtenidos el error correspondiente es
de: 1.19%, lo que indica que las Se comprobó experimentalmente la
relación existente entre los dos
5
ángulos hallados (Incidente y reflejado)
a partir de una barrera puesta en la - cita en linea, tomada el 22/03/15
cubeta de agua. -
http://www.virtual.unal.edu.co/cu
Se reiteró el fenómeno de refracción rsos/sedes/manizales/4070002/
en donde se realiza un cambio de contenido/capitulo8_4.html
dirección cuando se pasa de un medio
a otro, en este caso al poner una
lámina en el agua.

Se logró entender de forma práctica


del comportamiento de una onda tanto
lineal como circular al chocar con un
obstáculo, tanto recto como de forma
parabólica.

Se concluyó que la longitud de onda


depende de la frecuencia dada en este
caso por el estroboscopio (en ausencia
de una barrera), por ende, a mayor
frecuencia menor es la longitud de
onda.

Se logró observar la generación y


prolongación de pulsos y ondas
periódicas en la superficie del agua,
con los diferentes movimientos
ondulatorios ocasionados. También se
pudo medir la velocidad de
propagación de las ondas superficiales
del agua.

En los diferentes pasos se logró


verificar, las diferentes reflexiones he
interferencias de las ondas .

Referencias

- cita en linea, tomada el 22/03/15


-
http://intercentres.edu.gva.es/ies
leonardodavinci/Fisica/Ondas/O
ndas03.htm
6

También podría gustarte