Practica 3 Ondas
Practica 3 Ondas
Practica 3 Ondas
QI01SV-20
28/09/2020
Objetivos
1.-Generar ondas en un medio con agua
2.-Observar la reflexión de una onda en agua
Marco Teórico
Onda
En física, se conoce como onda a la propagación de energía (y no de masa) en
el espacio debido a la perturbación de alguna de sus propiedades físicas, como son
la densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético. Este fenómeno puede darse en un
espacio vacío o en uno que contenga materia (aire, agua, tierra, etc.)
Tren de ondas
Si a una cuerda tensan y sujetan por uno de sus extremos se le da un impulso hacia arriba,
se produce una onda que avanza por las partículas de la cuerda. Si la cuerda se mueve hacia
arriba hacia abajo producirá un tren de onda.
Amplitud de onda
Esto se refiere al número de ondas que pasan cierto punto en una cantidad determinada de
tiempo. En este caso se puede medir contando cuantas crestas se generan al pasar el punto y
entre más crestas haya, éstas estarán más pegadas y la frecuencia será más grande. Por el
contrario, cuando las crestas estén más separadas, la medida de esta magnitud será mucho
menor. La unidad que les corresponde son los Hertz (Hz), lo que es igual a 1 onda por
segundo.
Materiales
1. Un recipiente cuadrado de fondo plano y que tenga una altura mayor a 10 cm,
2. Una linterna,
3. Dos pedazos de madera plano (que pueda colocarse dentro del recipiente),
4. Regla o escuadra con escala de medida,
5. Transportador,
6. Una cámara fotográfica.
Procedimiento
1. Coloque agua en una bañera o recipiente grande de plástico con fondo plano, la altura
del agua deberá de ser de 10 cm.
2. Usando una linterna colocada arriba del recipiente, ilumine directamente la superficie
del agua, tratando de evitar la presencia de otras fuentes de luz en el ambiente.
3. Golpear con la punta de su dedo la superficie del agua, provocará una pulsación circular
que se propagará en la superficie del líquido. Observe la cresta de este pulso proyectada
en forma de una franja circular clara que se desplaza en el fondo del recipiente.
4. Percutiendo ahora con una regla, podrá observar, de la misma manera, la
propagación de los pulsos rectos por la proyección de sus crestas en el fondo
del recipiente.
5. Para producir una onda periódica golpee en forma lenta y sucesiva en la
superficie del agua. Observe en el fondo del recipiente, la longitud de onda
(distancia entre dos franjas consecutivas). Aumente la frecuencia de los
golpes de la regla, y observe lo que sucede con la longitud de onda. ¿Esperaba
usted este resultado?
6. Coloque en el recipiente una barrera plana (un pedazo de madera, una regla,
etc.).
7. Provoque un pulso paralelo a la barrera, es decir, que llegue a ella con un
ángulo de incidencia nulo. Observé la reflexión de este pulso cuando llega a
la barrera. ¿El pulso reflejado también es paralelo a la barrera? Entonces,
¿Cuál es el valor del ángulo de reflexión?
8. Haga incidir sobre la barrera algunas pulsaciones con ángulos de incidencia
diversos (incidencias oblicuas). Observe las reflexiones de estos pulsos en la
barrera y trate de ilustrar sus observaciones con diagramas.
9. Envié una onda de pulsos rectos en dirección a una barrera que intercepté
únicamente en forma parcial cada uno de los pulsos que pasan por ella.
Observe la forma de la onda después de pasar por la barrera. Vea que ella
rodea a esta última, es decir, la onda sufre difracción al pasar por el obstáculo.
10. Ahora coloque en el recipiente dos obstáculos de manera que formen un
orificio entre ellos. Haga que una onda de pulsos rectos se propague en
dirección al orificio, y observe la forma de la onda después que pase por él.
¿Percibe en forma nítida como se difracta la onda al pasar por el orificio?
Resultados
Análisis de Resultados
Se logró observar adecuadamente como funcionan las ondas periódicas, aunque por la
transparencia del agua y la calidad de la cámara fotográfica no podía apreciarse con claridad
las ondas generadas en cada experimento los resultados fueron adecuados al poder observar
físicamente como se comportaban las ondas de estos experimentos.
Conclusión
https://www.educaplus.org/luz/ondas.html
https://www.mundomicroscopio.com/longitud-de-onda/