Ecodiseño BCD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

ECODISEÑO

MEJORA AMBIENTAL DE PRODUCTOS,


PROCESOS y SERVICIOS
¿Los diseñadores de productos son los
profesionales clave en los temas ambientales?
Se estima que el 80% de los impactos
ambientales de los productos se
determinan durante la fase de diseño
de los mismos

(Agencia Federal Alemana de Medio Ambiente)


¿Qué es ecodiseño?
Diseñar productos que tengan en cuenta al Medio
Ambiente, reduciendo su impacto ambiental a lo
largo de todo su Ciclo de Vida – ECODISEÑO
Materias primas
y fabricación componentes

Reciclaje

Distribución
Gestión de los
residuos Montaje e
instalación

Desinstalación Uso

Mantenimiento
IMAGEN

CALIDAD SEGURIDAD

DISEÑO
FUNCIONALIDAD
PRODUCTOS
ECONOMIA

ERGONOMIA
ESTÉTICA

MEDIO
AMBIENTE
Incorporar acciones orientadas a la mejora ambiental
del producto en la etapa de diseño mediante:

– mejoras en su función,
– selección de materiales menos impactantes,
– aplicación de las mejores tecnologías disponibles en
los procesos productivos
– disminución del impacto ambiental en el transporte
– reducción del consumo de recursos el uso
– minimización de los impactos en la etapa final de los
productos.
¿Existe una norma de ecodiseño?
Norma Ecodiseño UNE 150.301/2003

– Diseños que incorporan una mejora ambiental


– Identificación de los aspectos ambientales asociados a
los productos en su ciclo se vida
– Evaluación específica de acciones de mejora
¿Cómo identificar y proponer acciones de mejora?
Metodología ecodiseño. Estudio de un caso

1. Producto a ecodiseñar
2. Diagnosis preliminar
3. Ecobriefing (requerimientos ambientales)
4. Estrategias de ecodiseño
5. Ecodiseño
6. Valoración de las mejoras
7. Documento final
8. Presentación
1. Producto a ecodiseñar
2. Diagnosis preliminar
2.1. Estudio de mercado

2.2. Análisis ambiental


1. Producto a ecodiseñar
2. Diagnosis preliminar
2.1. Estudio de mercado
2.1. Análisis ambiental

Materiales Papel (etiqueta)

Distribución (camión) Acero (clavos)

Distribución (barco) PE (film plástico)

Gestión final Madera (jaula)

Transporte envasado

Transporte almacenado
3. Ecobriefieng
3.1. Requerimientos ambientales

Optimización de la función
Eliminación de componentes innecesarios
ECOBRIEFING

Concepto
Imagen del contenedor coherente con el
contenido
Utilización de materiales de menor impacto
Materiales ambiental
Reutilización
Distribución Optimización del volumen en transporte
4. Estrategias de ecodiseño
4.1. Generación de estrategias
4.2. Valoración de estrategias

Utilización
Reutilización
Estrategias envase
material bajo
impacto

Concepto X X X X X X
Ecobriefing

Materiales X X X X X X
Distribución X X X X
Viabilidad
Factibles Factibles a mig termini No factibles
5. Ecodiseño
5.1. Conceptos desarrollados

5.2. Desarrollo de la propuesta final


5. Ecodiseño
5.1. Conceptos desarrollados
5.2. Desarrollo de la propuesta final
6. Valoración mejoras
6.1. Análisis ambiental comparativo

6.2. Cuantificación de las mejoras


6. Valoración mejoras
6.1. Análisis ambiental comparativo
6.2. Cuantificación de las mejoras

Aspectos Propuesta de
Envase actual Porcentaje de mejora
cuantitativos envase
Peso 43 Kg 41’5 Kg Reducción del 3’3 %
Volumen unitario 1’61 m3 1’26 m3 Reducción del 21 %
Volumen en 12 unidades por 18 unidades por
Aumento del 50 %
transporte TEU TEU

Mejora de la calidad,
Imagen
innovación y marca.

Coste económico 27’98 € 25’10 € Reducción del 10 %


7. Documento final
8. Presentación
¿Cuál es la situación actual del
ecodiseño en España?
• Proceso de aplicación de mejoras ambientales en el diseño
– Indirecto (reducción del costes, diferenciarse del competidor...)
– Intuitivo y en función sensibilidad ambiental diseñador
– Presión marco legal europeo
– Existencia de una ecoetiqueta
• El desarrollo de ecoproductos es liderado por un número reducido empresas
• Visión aislada y no de ciclo de las mejoras ambientales.
– 75% ecoproductos solo una mejora ambiental
• Concentración ecoproductos en sectores
– Mobiliario, infraestructura edificios, iluminación, material oficina…
• Estrategia ambiental más utilizada es
– Uso de material reciclado (38%)
• Comunicación de las mejoras ambientales
– Poca información reglada (23% ecoetiquetas)
– Ocultación de información sobre materiales reciclados
Mejoras ambientales ecoproductos %
Material reciclado 38

Reducción consumo agua 25

Reducción consumo energía 20

Reducción uso de substancias tóxicas 13

Material con un impacto ambiental bajo 12

Optimización del transporte 11

Minimización uso material 9

Energía renovable 2

Multifunción 2

Durabilidad 2

Reparación fácil 1
¿Cuáles son las barreras que tienen los
profesionales para aplicar ecodiseño?
Que el medio ambiente no lo perciben mejora importante
Que las empresas son las responsables medio ambiente
Diseñan los productos para etapas aisladas
No incorporan el concepto producto-sistema
Los equipos de diseño sin técnicos de medio ambiente
No utilizan de herramientas de ecodiseño
¿Cuales son las oportunidades que tienen
los diseñadores al aplicar ecodiseño?
Incorporación del concepto de ciclo de vida: Producto-
sistema
Integración e3 (ecológicos + económicos + equidad)
Una mejora global del proyecto
Nuevos conocimientos, nuevas ideas...
Innovación
¿Innovación y ecodiseño, nueva alianza?
Ecodiseño

Innovación

Ecoinnovación
Situación actual ecodiseño y innovación
por tipología de organización

SERVICIOS
Procesos
Recogida selectiva de residuos
14,92%
Minimización recursos
Servicios Productos
Productos multifuncionales
66,46% 18,62%

PRODUCTOS PROCESOS
Materiales reciclables
Tecnologías eficientes
Materiales de bajo impacto ambiental Clasificación residuos

Materiales reciclados Minimización residuos


Futuro.
La innovación como motor del ecodiseño

4,10% NS/NC
NO
9%

Estrategias clave
86,90% ( >50% encuestados)


Desarrollo nuevos conceptos
Materiales menor impacto
Reducción consumo materiales
ECODISEÑO
MEJORA AMBIENTAL DE PRODUCTOS,
PROCESOS Y SERVICIOS

También podría gustarte