Indometacina
Indometacina
USO CLÍNICO
Oral
Indicado en niños > 14 años (A) en:
-Dolor de origen somático (músculo-esquelético), dolor visceral (dismenorrea, cólico renal), dolor
óseo metastásico.
-A dosis antiinflamatorias mantenidas se usa para el tratamiento sintomático del dolor, rigidez,
inflamación y la fiebre en enfermedades reumáticas inflamatorias (artritis idiopatía juvenil, artritis
reumatoide, espondiloartropatías inflamatorias, artritis microcristalinas, etc.).
Intravenoso
-Tratamiento del cierre del conducto arterial en recién nacidos prematuros que persiste tras 48
horas de tratamiento médico habitual (A: autorizado en esa indicación para ese grupo de
edad).
-Profilaxis del ductus arterioso persistente del prematuro (E:off-label)
-Prevención de hemorragia intraventricular (E:off-label)
Actualmente no se encuentra comercializado en nuestro país. El equivalente terapéutico en estas
indicaciones es el ibuprofeno intravenoso (Pedea ®)
Tratamiento antiinflamatorio
Usar la dosis eficaz más baja, vía oral o combinado oral-rectal:
- > 2 años-14 años: 1-4 mg/kg día, repartidos en dos-cuatro dosis (máximo 200 mg/día).
Formulación retard: 75 mg/12-24 h.
- > 14 años: 25-50 mg/dosis, dos o tres veces al día, o 75 mg retard/12-24 h (máximo 200 mg/día).
Rectal: 50-100 mg al acostarse para el dolor nocturno y/o rigidez matutina, sola o asociada a dosis
orales diurnas.
Persistencia del conducto arterioso en recién nacidos
Administración IV. Inicial: 0,2 mg/kg, seguidos de dos dosis según la edad postnatal (EPN):
-EPN < 48 h al momento de la primera dosis: 0,1 mg/kg a intervalos de 12 a 24 horas.
-EPN de 2 a 7días al momento de la primera dosis: 0,2 mg/kg a intervalos de 12 a 24 horas.
-EPN > 7 días al momento de la primera dosis: 0,25 mg/kg a intervalos de 12 a 24 horas.
En general, el intervalo de dosificación depende de la diuresis tras la primera dosis:
-Si la diuresis >1ml/kg/h, intervalos de 12 horas
Indometacina Pag 2/6
Profilaxis de ductus arterioso persistente: administrar una primera dosis de 0.1-0.2 mg/kg las
primeras 12-24 h de vida, seguido de 2 dosis más a intervalos de 12-24h.
Prevención de hemorragia intraventricular: 0,1mg/kg 3 dosis separadas por 24h, comenzando
en las primeras 6-12 h de vida.
Preparación y administración
Oral: con o sin alimentos.
Parenteral
Preparación: No se recomienda una dilución adicional con soluciones de perfusión intravenosa; de
hacerse, debe prepararse SÓLO con 1 ó 2 ml de cloruro sódico al 0,9% o con agua para inyección. En
ambos casos, los disolventes serán estériles y sin conservantes. Si se usa 1 ml de disolvente, la
concentración de indometacina en la solución será aproximadamente igual a 0,1 mg/0,1 ml; si se
usan 2 ml de diluyente, la concentración de la solución será aproximadamente igual a 0,05 mg/0,1
ml. Toda porción no utilizada de la solución deberá desecharse, ya que el vial no contiene
conservantes.
Administración: administrar IV durante 20 a 30 min para minimizar efecto de hipoperfusión renal,
gastrointestinal y cerebral.
-Es incompatible con sueros glucosados 7,5-10%, soluciones de ph<6 (precipita), aminoácidos,
gluconato cálcico, cimetidina, dobutamina, dopamina, gentamicina tobramicina.
Nota: No administrar mediante bolo IV, infusión a través de catéter umbilical en vasos cercanos a la
arteria mesentérica superior, porque puede causar vasoconstricción y comprometer el flujo sanguíneo
intestinal. No administrar por vía intra-arterial.
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES
EFECTOS SECUNDARIOS
No existen datos de frecuencia específicos en niños. Los efectos secundarios son en general
similares a los adultos. Los efectos adversos de indometacina afectan principalmente al sistema
nervioso central y al sistema gastro-intestinal. Entre el 30% y el 60% de los pacientes experimenta
algún tipo de efecto adverso. Las reacciones adversas más comunes son: cefalea (10-50%), mareo
(3-9%) y alteraciones digestivas (20%).
Digestivos: nauseas, vómitos, dolor epigástrico, dolor abdominal, anorexia, hemorragia
gastrointestinal, úlceras, perforación; enterocolitis necrotizante. La administración rectal puede
ocasionar prurito, malestar y sangrado anal. Ocasionalmente hepatotoxicidad severa (a veces fatal)
en niños con artritis reumatoide juvenil. Elevación de las transaminasas.
Sistema nervioso central: Confusión, mareo, somnolencia, tinnitus e hipoacusia. Raros: bradipsiquia y
síntomas psicopatológicos, meningoencefalitis inmunoalérgica.
Dermatológicos: exantema.
Cardiovasculares: hipertensión, edema.
Endocrinas y metabólicas: hiperpotasemia, hiponatremia dilucional, hipoglucemia, acidosis y
alcalosis.
Hematológicas: anemia hemolítica, supresión de médula ósea, inhibición de la agregación
plaquetaria, trombocitopenia.
Oculares: opacificación corneal.
Óticas: tinitus.
Renales: Es el AINE que más inhibe las prostaglandinas renales y se asocia con más casos de fallo
renal agudo. Raros: necrosis tubular aguda, nefritis túbulo-intersticial.
Diversas: reacciones de hipersensibilidad. Raros: erupción, prurito, urticaria, eritema multiforme, S.
de Lyell, alopecia, fotosensibilización.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
-La indometacina puede aumentar los niveles séricos de la digoxina, metotexato, litio y
aminoglucósidos (con el uso IV en recién nacidos), y la nefrotoxicidad de la ciclosporina.
-Puede disminuir los efectos antihipertensivo y diurético de la furosemida y las tiacidas.
-Puede incrementar el potasio sérico con los diuréticos ahorradores.
-Puede disminuir los efectos antihipertensivos de los betabloqueantes, hidralacina,
inhibidores de la ECA y antagonistas de la angiotensina II.
-El ácido acetilsalicílico puede disminuir y el probenecid aumentar los niveles séricos de la
indometacina.
-Otros irritantes gastrointestinales (corticoides, otros AINES) pueden aumentar sus efectos
gastrointestinales adversos.
-Antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes orales y heparina: Aumenta el riesgo de
sangrado digestivo por gastropatía. Puede afectar al control de la coagulación. Monitorizar
DATOS FARMACÉUTICOS
Indometacina Pag 5/6
Presentación oral: almacenar a menos de 30º C, no congelar. Se puede administrar con alimento,
leche o antiácidos para disminuir sus efectos gastrointestinales adversos. El alimento puede disminuir
su velocidad pero no su grado de absorción. Las cápsulas de liberación prolongada deben ingerirse
completas.
Presentación IV: proteger de la luz. No es estable en solución alcalina. Reconstituir justo antes de
administrarlo. Desechar cualquier porción no utilizada; para la reconstitución no utilizar diluentes que
contienen conservador; precipita si se reconstituye en soluciones con pH < 6 (el producto no está
amortiguado)
Excipientes (evitar en caso de anafilaxia a dichos componentes).
La información del excipiente no está siempre disponible. Consultar la etiqueta del producto
específico.
Presentación genérica: no disponible en España.
Presentaciones comerciales. Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online
en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y
en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones
correspondiente a cada ficha.
BIBLIOGRAFÍA
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por
el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la
bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para
Indometacina Pag 6/6