Informe Actividades
Informe Actividades
Informe Actividades
I. DATOS GENERALES
GRE UGEL
II.EE.
NÚMERO DE
DNI
CELULAR
CORREO
www.mineduperu.com
ELECTRÓNICO
MES Y AÑO
www.mineduperu.com
En el caso de estudiantes no acompañados, explicar las dificultades que han impedido este
acompañamiento y alguna acción posible para ayudar a los estudiantes frente a estas
dificultades.
Dificultades
- El motivo por la cual no se acompañó a un estudiante es porque se encuentra en un
caserío donde no entra señal de celular y la familia el niño no cuenta con tv. Ni
señal de radio para seguir el programa (a pesar de los intentos para comunicarse
con la familia, no se logró entablar dicha comunicación)
- Debido a que los estudiantes apoyan constantemente en actividades agrícola-
ganaderas o cotidianas a sus padres por ello la mayoría de veces reciben las
actividades de la estrategia aprendo en casa a destiempo
Acción posible:
- Haciendo llamadas vía celular en horarios planificados.
- Enviando trabajos relacionados a su contexto y realidad.
- Frente a las dificultades presentadas en este mes de diciembre de 2020, las posibles
acciones para ayudar a los estudiantes a superar estas dificultades, vamos a
coordinar con sus padres para que les dejen espacios de tiempo específico para que
* Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de
manera colegiada, de manera remota o presencial, con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de manera autónoma. (numeral 4.1
de la RVM N° 093-2020-MINEDU)
Materiales complementarios:
Videos: Se enviaron videos con actividades permanentes, canciones,
cuentos, desarrollo de temas.
Audios: Explicando las actividades que deben desarrollar los niños,
audios con música para las actividades de movimiento.
Diapositivas: Se enviaron diapositivas referidos a las actividades
diarias.
Imágenes: Imágenes del calendario, de mensajes de aliento, de
www.mineduperu.com
agradecimiento, de felicitación, referencia o ejemplos para realizar
algunas actividades.
Hojas de Trabajo: Se enviaron hojas con actividades para reforzar los
aprendizajes.
Ficha aplicativa para escribir una situación que recuerda, donde haya
tenido que tomar una decisión, y explica qué razones tuvo en cuenta al
momento de decidir.
Ficha aplicativa para organizar diversos juegos para la práctica
saludable de toda la familia.
Ficha aplicativa para organizar la información que ha recogido durante
el diálogo con su familia en una tabla.
Ficha aplicativa para elaborar una encuesta a tu familia registrar los
resultados de las preguntas.
Ficha aplicativa para escribir una experiencia en la que participa sobre
la toma de decisiones en familia buscando el bien común.
Ficha aplicativa para dibujar, pegar imágenes, escribir o buscar una
forma creativa de elaborar el mural.
Ficha aplicativa para organizar una tabla con diversos juegos para la práctica
saludable de toda la familia.
Materiales complementarios:
Videos: Se enviaron videos con actividades permanentes, canciones,
cuentos, desarrollo de temas.
Audios: Explicando las actividades que deben desarrollar los niños,
audios con música para las actividades de movimiento.
Diapositivas: Se enviaron diapositivas referidos a las actividades
diarias.
Imágenes: Imágenes del calendario, de mensajes de aliento, de
agradecimiento, de felicitación, referencia o ejemplos para realizar
algunas actividades.
Hojas de Trabajo: Se enviaron hojas con actividades para reforzar los
aprendizajes.
Ficha aplicativa para analizar un nuevo caso para identificar las acciones
www.mineduperu.com
que beneficien a todas y todos en la toma de decisiones en un
esquema.
Ficha aplicativa para adaptar o modificar juegos que se practican en su
comunidad para jugar en casa con la familia.
Ficha aplicativa para representar en gráfico de barras los datos de la
encuesta para la toma de decisiones.
Ficha aplicativa para representar y utilizar la voz, los gestos y
movimientos para imitar cómo camina, su tono de voz, sus gestos, etc.
Ficha aplicativa para aprender a valorar el sacrificio de Jesús en la cruz.
Ficha aplicativa para responder las preguntas de acuerdo al texto leído
(El gorrión).
Ficha aplicativa para organizar un plan de actividades de diversos
juegos para la semana.
Ficha aplicativa para identificar sus gustos y deseos para este nuevo
año escolar 2021.
Ficha aplicativa para identificar sus cualidades y reconocer aquello que
puede mejorar.
Materiales complementarios:
Videos: Se enviaron videos con actividades permanentes, canciones,
cuentos, desarrollo de temas.
Audios: Explicando las actividades que deben desarrollar los niños,
audios con música para las actividades de movimiento.
Diapositivas: Se enviaron diapositivas referidos a las actividades
diarias.
Imágenes: Imágenes del calendario, de mensajes de aliento, de
agradecimiento, de felicitación, referencia o ejemplos para realizar
algunas actividades.
Hojas de Trabajo: Se enviaron hojas con actividades para reforzar los
aprendizajes.
Ficha aplicativa para responder preguntas de acuerdo al texto, para
identificar el proceso de la toma de decisiones.
www.mineduperu.com
Ficha aplicativa para realizar un juego con la participación de toda la
familia.
Ficha aplicativa para escribir una recopilación de experiencias sobre la
toma de decisiones.
Ficha aplicativa para responder preguntas de una historia y de la
oración del Padre Nuestro.
Ficha aplicativa para elaborar un discurso creativo para presentar los
criterios que ayudan a la toma de decisiones.
Ficha aplicativa para elaborar un esquema de protocolos ante el COVID
19.
Ficha aplicativa para realizar la presentación artística y creativa.
Ficha aplicativa para evaluar sus aprendizajes en esta primera
experiencia de aprendizaje.
Ficha aplicativa para organizar actividades relacionadas con el estudio
y otras básicas como: el sueño, la alimentación, el juego, el tiempo en
familia, otras.
Materiales complementarios:
Videos: Se enviaron videos con actividades permanentes, canciones,
cuentos, desarrollo de temas.
Audios: Explicando las actividades que deben desarrollar los niños,
audios con música para las actividades de movimiento.
Diapositivas: Se enviaron diapositivas referidos a las actividades
diarias.
Imágenes: Imágenes del calendario, de mensajes de aliento, de
agradecimiento, de felicitación, referencia o ejemplos para realizar
algunas actividades.
Hojas de Trabajo: Se enviaron hojas con actividades para reforzar los
aprendizajes.
Ficha aplicativa para analizar casos para conocer formas de organización
de las actividades en las familias.
www.mineduperu.com
Ficha aplicativa para promover la toma de acuerdos a través de los juegos
cooperativos.
Ficha aplicativa para leer un texto y responder las preguntas
identificando información explícita e implícita.
Ficha aplicativa para resolver problemas referidos a una o más acciones
de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, a través de
triángulos mágicos.
Ficha aplicativa para resolver problemas referidos a una o más acciones
de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos
colecciones de objetos.
Ficha aplicativa de lectura de citas bíblicas referente al acompañamiento
que nos hace Jesús.
Ficha aplicativa para identificar las actividades que favorecen la
convivencia en familia.
Ficha aplicativa para leer un texto sobre la importancia de la
comunicación para la convivencia armoniosa en familia.
Ficha aplicativa para explicar de los hábitos de higiene personal.
Ficha aplicativa para realizar un proceso de modificación del juego
anterior y toma un desafío diferente.
Ficha aplicativa para identificar sus cualidades y reconocer aquello que
puede mejorar.
*Adecuación:Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en casa a las características y
demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB,
p.185)
**Adaptación: hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)
ACTIVIDAD N° 03 Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su
cargo)
Revisión de Mencionar, a partir del análisis que realizó de las evidencias generadas por sus
evidencias* (que estudiantes, aquellos aspectos que con más frecuencia han sido objeto de
han sido posibles retroalimentación de su parte. Señale cómo realizó la retroalimentación a sus
de enviar y recibir) estudiantes para apoyarlos en el desarrollo de las competencias (puede
y ejemplificar indicando el tipo de información brindada o algunas preguntas
retroalimentación formuladas).
* a estudiantes. EDA: NUESTRAS DECISIONES MEJORAN NUESTRA CONVIVENCIA
FAMILIAR
Nota: Adecuar el En la semana 01 (05 al 09 de abril)
cuadro de tener más Evidencias:
de un grado o área a Escribe una situación que recuerda, donde haya tenido que tomar una
su cargo. decisión, y explica qué razones tuvo en cuenta al momento de decidir.
Organiza diversos juegos para la práctica saludable de toda la familia.
Organiza la información que ha recogido durante el diálogo con su familia en
una tabla.
www.mineduperu.com
Elabora una encuesta a tu familia. Luego registra y organiza los resultados de
las preguntas.
Escribe una experiencia en la que tu familia haya tomado una decisión para tu
bienestar.
Dibuja, pega imágenes, escribe o busca una forma creativa de elaborar el
mural.
Organiza una tabla con diversos juegos para la práctica saludable de toda la
familia.
Aspectos de retroalimentación
Los niños y niñas reconocen como junto a su familia toma decisiones, y cómo
influyen en su convivencia.
Los niños y niñas organizan diversos juegos para la práctica saludable de todas
y todos los integrantes de su familia.
Los niños y niñas identifican, a partir de casos, las acciones que benefician a
todas y todos en la toma de decisiones.
Los niños y niñas elaboran una encuesta a los integrantes de su familia.
Los niños y niñas toman decisiones diariamente y que tienen consecuencias.
Los niños y niñas reconocen sus emociones y valores, así como también sus
fortalezas y limitaciones.
Los niños y niñas adaptan juegos que se practican en la comunidad para la
participación de toda su familia considerando los aportes de cada integrante
www.mineduperu.com
Representa y utiliza la voz, los gestos y movimientos para imitar cómo camina,
su tono de voz, sus gestos, etc. De algún familiar. (Enviar en un video)
Toman conciencia y aprenden a valorar el sacrificio de Jesús en la cruz.
Responde las preguntas de acuerdo al texto leído (El gorrión).
Organiza un plan de actividades de diversos juegos para la semana.
Identifica sus gustos y deseos para este nuevo año escolar 2021, para luego
compartirlos en familia.
Identificar sus cualidades y reconocer aquello que puede mejorar.
Aspectos de retroalimentación
Los niños y niñas reconocen cómo junto a su familia toma decisiones, y cómo
influyen en nuestra convivencia.
Los niños y niñas adaptan juegos que se practican en la comunidad para la
participación de toda su familia considerando los aportes de cada integrante.
Los niños y niñas organizan los datos sobre la toma de decisiones en gráfico de
barras.
Los niños y niñas exploran, a través de la voz y los gestos, formas de expresión
artística, interpretando roles en diversas situaciones.
Los niños y niñas comprenden y valoran el sacrificio que hizo Jesús por toda la
humanidad.
Los niños y niñas identifican semejanzas y diferencias entre la información de
un texto y otro.
Los niños y niñas organizan diversos juegos para la práctica saludable de todas
y todos los integrantes de su familia.
Los niños y niñas se conocen a sí mismo, se valoran, se motivan y confían en si
mismo.
Ejemplos de preguntas que se hizo en la retroalimentación
¿Cómo estás, que realizaste en esta actividad?
¿Qué opinas de las personas que toman decisiones sin informarse de las
consecuencias?
¿Por qué es importante contar con información para tomar una decisión?
¿Qué haces si tienes que tomar una decisión y no tienes información?
www.mineduperu.com
juego)
Escribir una recopilación de experiencias sobre la toma de decisiones.
Respuesta a preguntas de una historia y de la oración del Padre Nuestro.
Elaborar un discurso creativo para presentar los criterios que ayudan a la toma
de decisiones.
Explicación de los protocolos ante el covid 19 . Esquema de protocolos ante el
covid 19.
Realiza la presentación artística y creativa.
Evaluar sus aprendizajes en esta primera experiencia de aprendizaje.
Organizar actividades relacionadas con el estudio y otras básicas como: el
sueño, la alimentación, el juego, el tiempo en familia, otras.
Aspectos de retroalimentación
Los niños y niñas reconocen semejanzas y diferencias entre la información de
un texto y otro.
Los niños y niñas organizan diversos juegos para la práctica saludable de todas
y todos los integrantes de su familia.
Los niños y niñas escriben y adecuan experiencias sobre la toma de decisiones
y adecué mi texto al destinatario y el propósito.
Los niños y niñas participan de las oraciones que Jesús nos enseñó.
Los niños y niñas escriben un discurso considerando para qué y para quiénes.
Los niños y niñas explican los protocolos del covid 19 para protegernos.
Los niños y niñas exploran, a través de la voz y los gestos, formas de expresión
artística, interpretando roles en diversas situaciones.
Los niños y niñas organizan y evalúan sus aprendizajes.
Los niños y niñas gestionan sus aprendizajes (integra metacognición, aprender
a aprender, regulación cognitiva y motivación para el aprendizaje).
www.mineduperu.com
Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar,
repetir o repartir una cantidad, a través de triángulos mágicos.
Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar,
repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos.
Lectura de citas bíblicas referente al acompañamiento que nos hace Jesús.
Escritura de cómo actuar porque Jesús me ve.
Identifica las actividades que favorecen la convivencia en familia.
Lee un texto sobre la importancia de la comunicación para la convivencia
armoniosa en familia.
Explicación de los hábitos de higiene personal.
Realiza un proceso de modificación del juego anterior y toma un desafío
diferente.
Identificar sus cualidades y reconocer aquello que puede mejorar.
Aspectos de retroalimentación
Los niños y niñas mencionan cuáles son las actividades que favorecen la
convivencia armoniosa en su familia.
Los niños y niñas se organizan con su familia para realizar un juego
cooperativo.
Los niños y niñas explican con sus propias palabras de qué trata el texto.
Los niños y niñas resuelven problemas referidos a una o más acciones de
agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad.
Los niños y niñas emplean estrategias, el cálculo mental o escrito para operar
de forma exacta y aproximada con números.
Los niños y niñas reflexionan acerca del acompañamiento que nos hace Jesús
leyendo citas bíblicas.
Los niños y niñas mencionan cuáles son las actividades que favorecen la
convivencia armoniosa en su familia.
Los niños y niñas identifican información explícita y relevante que se
encuentra en distintas partes del texto y la coloca en un organizador gráfico.
Los niños y niñas presentan una explicación de la importancia de los hábitos
de higiene. para la buena salud.
Los niños y niñas proponen reglas y desafíos en familia para realizar el juego
cooperativo.
Los niños y niñas se conocen a sí mismo, se valoran, se motivan y confían en
uno mismo.
www.mineduperu.com
¿Qué pretendía enseñarle a Oshta su mamá?
En el área de matemática se hizo la retroalimentación con las siguientes
preguntas: ¿De qué otra manera podemos resolver esta situación?
¿Qué estrategias podemos utilizar para agrupar las frutas?
¿Qué materiales podemos utilizar?
¿Qué te resultó difícil?
¿Qué te resultó fácil?
¿Qué dificultades tuviste?
¿Qué podrías mejorar?
*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral
de su proceso de aprendizaje– mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de
logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han
aprendido (RVM 094-2020-MINEDU)
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los
criterios de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona
evaluada, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda
información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan
mejorar sus aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)
www.mineduperu.com
Acompañamiento y retroalimentación en el nivel primaria.
Semana 04:
Elaboración de los insumos como experiencia contextualizada y
sesiones de la semana.
Reunión en ZOOM, con el subdirector, sobre la entrega de
informe mensual.
www.mineduperu.com
estudiantes durante el mes. ausentes durante el mes por progresivamente a los
La docente recibió diversas enfermedad. padres de familia sobre la
evidencias de los estudiantes Cuatro estudiantes, pese a que importancia de la
como: fotos, videos y audios. recibió acompañamiento no hizo educación remota este
La docente participó en todas las entrega de todas sus evidencias año2021 en el contexto de
reuniones colegiadas virtuales, la emergencia sanitaria
llevadas a cabo en el presente COVID 19
mes. Para el siguiente mes la
La docente se logró comunicar docente se compromete
con el 95% de las familias de sus realizar actividades de
estudiantes de manera contención emocional con
permanente sus estudiantes y con las
familias.
Se sugiere que en la
medida de lo posible el
MINEDU siga
implementando al docente
con recursos para la
producción de los
materiales y recursos
tangibles
Es todo lo que tengo que informarle a usted, para su conocimiento y fines pertinentes,
Atentamente,
…………………………..………………….
Prof…………………………….
www.mineduperu.com