Ensayo Equivalente de Arena I
Ensayo Equivalente de Arena I
Ensayo Equivalente de Arena I
SEDE AREQUIPA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DEL PERU - SEDE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CIVIL
LABORATORIO N°3:
EQUIVALENTE DE ARENATACIÓN
INTEGRANTES:
Docente de Especialidad:
AREQUIPA-PERÚ 1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
SEDE AREQUIPA
2021
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN:............................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 3
2 ENSAYO REALIZADO ...................................................................................................... 4
3 CÁLCULO DE RESULTADOS OBTENIDOS................................................................. 8
4 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS ........................................................... 8
7. ANEXOS ............................................................................................................................ 11
8. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... .......................... 13
2
1. INTRODUCCIÓN:
A. MARCO TEÓRICO
B. Equivalente de Arena
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
➢ F I G U R A 0 2 : Cápsulas de aluminio.
➢ F I G U R A 0 3 : Tamiz número # 4
➢ F I G U R A 0 4 : Pisón el cual tendrá una marea que tiene una longitud desde la
punta hasta la marca de 25.4 cm (10) peso 980 gr
➢ F I G U R A 0 5 : Embudo.
EQUIVALENTE DE
ARENATACIÓN
CONDICIONES DEL ENSAYO
NORMA:
VIII.RECOMENDACIONES:
- No es prudente utilizar un agregado (o mezcla de
agregados) que tenga unEquivalente de arena #45%
cuando el tratamiento actuará como capa
derecubrimiento, o # 40% en cualquier capa inferior en el caso
de sistema bicapa otrícapa. - El equivalente de arena deberá
ser superior al 50%, en el ensayo efectuado sobre
losagregados antes de ingresar a la planta. - El valor del
Equivalente de Arena del material que pasa por la malla No. 4
deberáser mayor de 45. - El equivalente de arena deberá ser
30% para la base.
PRECISION
• La ejecución de este ensayo requiere que el laboratorista tenga experiencia, de
manera que pueda obtener resultados consistentes y satisfactorios con
muestras representativas de cualquier clase de material, cuando el ensayo se
realiza de acuerdo a lo prescrito.
• Se considerará un laboratorista con experiencia, cuando los resultados
obtenidos por éste, en tres ensayos independientes, con el mismo espécimen
de muestra, no varíe en más de ± 4 puntos con respecto al promedio de estos
ensayos.
• Si un operario no es capaz de obtener resultados consistentes, no debe realizar
el ensayo hasta perfeccionar la técnica suficiente para obtener resultados
dentro de los límites especificados.
• El laboratorista que utiliza el procedimiento del agitador manual debe tener
experiencia para manipular este instrumento, a fin de que los resultados que
obtenga coincidan, aproximadamente, con los obtenidos con el agitador
mecánico.
7. ANEXOS
• Muestra tamizada por la malla N°4
WEBGRAFIA
• https://es.slideshare.net/CarolChuquirunaMoren/monografia-mejoramiento-y-
conf-de-suelos-para-vias-terrestres
• https://es.scribd.com/document/350541784/Informe-Equivalente-de-Arena-
LABORATORIO
• https://es.slideshare.net/hugogradiz/e-q-u-i-v-a-l-e-n-t-e-d-e-a-r-e-n-a-24543826
• http://www.construaprende.com/docs/lab/321-practica-equivalente-arena
• http://www.sitecal.com.bo/files/6.%20METODO%20PARA%20DETERMINAR%
20EL%20EQUIVALENTE%20DE%20ARENA.pdf
• http://www2.caminos.upm.es/departamentos/ict/lcweb/ensayos_aridos/equivale
nte_arena.html