Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
SINAPSIS
Forma de comunicación o coordinación de neurona a neurona. Se trata
de un proceso electroquímico donde participan neurotransmisores y
NO existe contacto físico. El intercambio de información es a través de
impulsos nerviosos entre las teledendritas del axón de una neurona y
las dendritas de otra.
CEFALIZACIÓN
Proceso evolutivo por medio del cual el sistema nervioso se ha vuelto
más complejo, hasta formar el encéfalo.
VÍAS DE CONDUCCIÓN
En el sistema nervioso somático, sucesión de neuronas que transmiten
o transportan la misma información, información específica. Se
clasifican en:
AFERENTES.- la información viaja de afuera hacia adentro, es decir
desde la periferia hasta los centros corticales y corresponden a los
sentidos. Se dividen en vías sensitivas (tacto fino, tacto grueso,
termoalgésica y propioceptiva) y vías sensoriales (gusto, olfato,
visión y audición).
EFERENTES.- la información viaja de adentro hacia afuera, es decir,
desde la corteza hasta la periferia. Son vías motoras y pueden ser
piramidales (voluntarias) o extrapiramidales (involuntarias).
SUSTANCIA GRIS
Cúmulo de cuerpos neuronales en el sistema nervioso central.
Distribución: periférica en el cerebro y central en el tronco del encéfalo
y la médula espinal.
SUSTANCIA BLANCA
Prolongaciones de las neuronas (axones y dendritas) en el sistema
nervioso central. Distribución: central en el cerebro y periférica en el
tronco del encéfalo y la médula espinal.
GANGLIO
Cuerpos neuronales en el sistema nervioso periférico
NERVIO
Conjunto de fibras neuronales, es decir, axones y dendritas en el
sistema nervioso periférico.