Metodo Ohmico Por Unidad
Metodo Ohmico Por Unidad
Metodo Ohmico Por Unidad
La base elegida debe ser tal que lleve a valores por unidad de la tensión y
corriente de régimen, aproximadamente iguales a la unidad, de forma que se
simplifique el cálculo. Se ahorrará mucho tiempo si la base se selecciona de forma
que pocas magnitudes por unidad ya conocidas tengan que convertirse a una
base.
Cuando un fabricante da la resistencia y la reactancia de un aparato en ciento por
unidad, se sobre entiende que las bases son valores de KVA y nominales del
aparato.
Los valores de la resistencia óhmica y de la resistencia de pérdida de un
transformador dependen, de que se miden en el lado de alta o baja tensión del
transformador. Pero si estas resistencia y reactancia estuvieran expresados en
valores de por unidad será la misma ya sea para el lado de alta tensión o de baja
tensión. Tal como se demuestra: Si tenemos:
Cambio de base.
Factor de multiplicación
Los conductores óhmicos son aquellos que cumplen la ley de Ohm, es decir, la
resistencia es constante a temperatura constante y no dependen de la diferencia
de potencial aplicado. Ejemplo: conductores metálicos.
Un corto circuito es un fenómeno eléctrico que ocurre cuando dos puntos entre los
cuales existe una diferencia de potencial se ponen en contacto entre sí,
caracterizándose por elevadas corrientes circulantes hasta el punto de falla. Se
puede decir que un corto circuito es también el establecimiento de un flujo de
corriente eléctrica muy alta, debido a una conexión por un circuito de baja
impedancia, que prácticamente siempre ocurren por accidente. La magnitud de la
corriente de corto circuito es mucho mayor que la corriente nominal o de carga que
circula por el mismo. Aún en las instalaciones con las protecciones más
sofisticadas se producen fallas por corto circuito.
Un estudio de corto circuito tiene la finalidad de proporcionar información sobre
corrientes y voltajes en un sistema eléctrico durante condiciones de falla. La
corriente de corto circuito produce efectos destructivos. La magnitud de la
corriente que fluye a través de un corto circuito depende principalmente de dos
factores:
Por último, las corrientes de cortocircuito fase-tierra, se utilizan para elegir los
dispositivos de protección contra los contactos eléctricos indirectos, y para diseñar
los conductores de tierra de protección
Conclusión