Como Se Distribuye La Población Venezolana
Como Se Distribuye La Población Venezolana
Como Se Distribuye La Población Venezolana
Venezuela es un país con 916445 km2, pero la mayor parte de la población se concentra en
su mayoría en los litorales, valles y piedemontes de las cordilleras de la Costa y de los
Andes, creándose así grandes vacíos poblacionales al sur del eje fluvial Orinoco-Apure, lo
que indica una distribución de la población desigual. Esto a su vez permitió la formación de
una estructura centralizada por que existe una aglomeración de indicadores trabajados en la
Región central norte del país, que mantiene un predomino sobre los demás estados ya que
concentran el poder político, la banca, el comercio, la finanzas, la industria manufacturera y
las oficinas de las distintas empresas petroleras que operan en el país.
Clima Muy Cálido: desde el nivel del mar hasta 300 m. La temperatura media anual son
mayores a 26ºC. Abarca la mayoría del territorio nacional. Un ejemplo de este clima son las
ciudades localizadas en zonas áridas como Maracaibo, Punto Fijo, Coro; y ciudades
localizadas en zonas de sabana como Barinas, Guarenas y San Carlos.
Clima Cálido: se localiza aproximadamente entre los 300 m a 650 m. y posee temperaturas
que rondan entre 23°C a 25°C. El clima propio de localidades como Barquisimeto,
Valencia, Maracay y Guarenas.
Clima Fresco: se ubica entre los 650 a 1600 m. La temperatura promedio anual va desde los
18ºC a 23ºC. Ejemplos de este clima lo encontramos en localidades como Mérida (parte
sur), San Cristóbal, Caracas, Los Teques y Caripe.
Clima Templado: entre los 1600 y 2400 m., las temperaturas van desde los 13ºC hasta los
18ºC, ejemplo de este clima se encuentran en San Antonio de Los Altos, Colonia Tovar, El
Junquito, Galipan, Mérida (parte norte), Santo Domingo, La Puerta, La Grita, Queniquea.
Clima Frío: se encuentra entre los 2400 y 3200 metros aproximadamente, donde las
temperaturas fluctúan entre los 8ºC y 13ºC. Ejemplo de este clima se puede encontrar en
Mucuchíes, Los Nevados, Chachopo, La Culata y zonas parameras de la Sierra de Perija y
Cordillera de Mérida, así como también en las cumbres máximas del Macizo Guayanes y
Cordillera de La Costa.
Clima Muy Frío: se localiza entre los 3200 y 4150 m. aproximadamente, con temperaturas
que van entre los 3ºC y 8ºC. Ejemplo de este clima es evidente en localidades como
Apartaderos, Llano El Hato, La Asomada y en los páramos andinos de la Cordillera de
Mérida y Sierra de Perija.
Clima Gélido: esta localizado entre los 4150 m y 4700 m., posee temperaturas entre los 0ºC
y 3ºC. Se localizan en diversos páramos altos de la Sierra Nevada de Mérida, Sierra de
Santo Domingo y Sierra de La Culata.
Clima Glacial: en los picos de más de 4.700 m en donde reinan las nieves perpetuas, las
temperaturas están por debajo de 0 °C.
Corresponde a las regiones ubicadas por debajo de 1000 m de altitud, con temperaturas
medias anuales entre 22 y 26 °C para los tipos cálidos y superior a 26 °C para los tipos muy
cálidos. Desde el punto de vista de la lluviosidad se distinguen seis tipos de climas cálidos
de tierras bajas con diferentes subtipos; a saber:
Climas del Sur: Comprenden los tipos cálidos superhúmedo y muy húmedo de carácter
ecuatorial.
Climas de los Llanos: Húmedo en las tierras bajas y muy húmedo en el piedemonte oeste de
Barinas. En la generalidad de los casos, los climas de los llanos se caracterizan por tener
una marcada estacionalidad de las lluvias. Así, en el período lluvioso se concentra más del
85% del total anual de precipitación, mientras que en los meses secos llueve muy poco,
especialmente en enero, febrero, marzo y abril.
Climas del Sistema de Relieve Lara-Falcón-Yaracuy: En esta región conformada por una
sucesión de serranías bajas, colinas y valles longitudinales, existe una variedad de climas
que van desde muy húmedo hasta el árido.
Climas del Litoral Central: El Litoral Central está ubicado entre los meridianos 66°30’ y
68° W y se encuentra bajo los efectos del fenómeno de surgencia, resultante de la
exposición de la línea de costa en sentido oeste-este y de la inversión de los vientos alisios.
Tales situaciones originan en este sector un clima semiárido.
Climas de la Región Nororiental: En esta región se pueden encontrar climas muy húmedos.
En el estado Nueva Esparta predomina el clima semiárido, exceptúan¬do el sector
nororiental de la isla de Margarita que incluye el Cerro Copey, un poco más húmedo y más
fresco por efecto de la altura.
Tierras Altas de Guayana: Están conformadas por una topografía escalonada y extensa en la
que se intercalan los tepuyes, sierras y serranías, con altitudes superiores a los 1000 m,
enclavadas en la extensa región de clima cálido superhúmedo de Guayana. Se presenta,
básicamente dos tipos de clima: el mesotérmico superhúmedo y el mesotérmico muy
húmedo.
Cordillera de la Costa Central y Oriental: En esta Cordillera, tanto en su parte central como
oriental, los tipos climáticos que se destacan son el mesotérmico húmedo que cubre las
franjas altitudinales entre 1000 y 2000 m, el mesotérmico subhúmedo ubicado en el mismo
piso altitudinal y el templado subhúmedo locali¬zado por encima de los 2000 m. Este
último presenta una temperatura media anual entre 15 °C en su parte inferior y 10 °C en sus
partes más altas. El factor altitud se une con los factores marítimos y de continentalidad
para producir alta diversidad climática.