Ceramicos Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad católica de Honduras

“Nuestra señora Reina de la paz”

Clse: Ciencia de los Materiales PR-201

Tarea de Investigacion sobre Ceramicos

Catedrático:
Ing. Marlon Bustillo

Estudiante
Bryan Ariel Lanza Rodas

Cuenta:
0801199408517

Fecha de entrega
10/04/2019
CUESTIONARIO 1.

¿QUE SON LOS CERAMICOS?

Un material cerámico es aquel constituido por sólidos inorgánicos metálicos o no metálicos que


ha sido fabricado mediante tratamiento térmico. Las cerámicas tradicionales están compuestas
de arcilla, sin embargo en la actualidad existen numerosos materiales cerámicos de diferente
composición que tienen muchas aplicaciones, por ejemplo en la industria aeronáutica y
en medicina. La pasta cerámica más básica es el barro común, o barro rojo que está formado
por silicatos de aluminio procedentes de la descomposición de otras rocas primarias y puede
tener diferentes impurezas como óxido de hierro que le da el tono rojizo. Para obtener objetos de
cerámica a partir del barro es imprescindible un horno que caliente el material a altas
temperaturas.  Aunque los materiales cerámicos no son metales, pueden incluir en su
composición átomos metálicos como el hierro o el aluminio. Los materiales cerámicos avanzados
se fabrican a base de materias primas de alta pureza y composición química controlada, por
ejemplo titanato de bario. El procesado está sujeto a un control preciso de tal forma que el
producto final cuenta con una microestructura definida que asegura una alta fiabilidad para el fin
para el que se ha diseñado, por ejemplo en medicina para huesos y articulaciones artificiales o
implantes dentales. Las propiedades de estos materiales solo se consiguen después de un
tratamiento térmico en el que se somete el material original a altas temperaturas, lo cual le
confiere las características que se desean obtener.
2. ¿CUALES SON SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS PARA SU USO INDUSTRIAL?

1. R/ No es combustible

A diferencia de la madera, resulta un material mucho más seguro para la construcción.

2. No es oxidable

Es altamente estable, el agua no la altera en lo más mínimo.

3. Resistente a la corrosión y a la abrasión

No es afectada por las sustancias químicas, tampoco se desgasta por el pulido.

4. Frágil o vidriosa

Si bien durante la cocción adquiere dureza, la cerámica es un material que se fractura frente a los esfuerzos de
tensión.

5. No elástica

Una vez fraguada, la cerámica permanece fija, ya no es posible seguir moldeándola.

6. Refractaria

La cerámica en general resiste altas temperaturas (de hecho se obtiene en hornos a temperaturas que superan los
1000 °C), pero esta propiedad se puede optimizar incluyendo en la mezcla de las arcillas óxidos de aluminio, berilio y
circonio. En ese caso, la cocción se realiza a 1300-1600 °C y se procede a un enfriamientos muy lento. Se logran así
productos que pueden resistir temperaturas de hasta 3000 °C, necesarios en usos bastante específicos.

7. No conductora de electricidad

Además de la resistencia a la temperatura, caracteriza a la cerámica su gran poder de aislamiento eléctrico.

8. Dureza
La dureza de la cerámica está dada principalmente por su contenido en silicato o arena, pero esto al mismo tiempo
resta homogeneidad; el molido bien fino de la materia prima ayuda en este sentido.

9. Diferentes tipos de cerámica

 Cerámica porosa: realizada con arcilla de grano grueso, son ásperos y permeables a los gases y las grasas;
absorben la humedad. Son los que no han sufrido el proceso de vitrificación, al no haber sido expuestos a
temperaturas lo suficientemente elevadas como para fundir el cuarzo con la arena. Su fractura (al romperse)
es terrosa. Los ladrillos y las tejas se consideran cerámicos porosos.

 Cerámica semicompacta: posee arcilla de grano fino, son poco permeables y no absorben la humedad.

 Cerámica compacta: tiene una estructura microcristalina, son impermeables, suaves y no absorben
humedad. Se ubican allí las lozas finas y las porcelanas.

 Cerámica tenaz: soportan altos esfuerzos. Son las que se emplean en la fabricación de baldosas o
porcelanatos, por ejemplo.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/ceramica/#ixzz5kA75DEcJ

Fuente: https://www.caracteristicas.co/ceramica/#ixzz5kA6xsb3J

Fuente: https://www.caracteristicas.co/ceramica/#ixzz5kA6q6sjA

Fuente: https://www.caracteristicas.co/ceramica/#ixzz5kA6gXD1c

3. ¿HAGA UNA CLARA DIFERENCIACION ENTRE LOS CERAMICOS POROSOS E IMPERMIABLES

4. APLICACIONES “INDUSTRIALES” DE LAS ARCILLAS Y LAS PORCELANAS

5. ¿QUE SON LOS CERMET?

6. ENUMERE APLICACIONES “INDUSTRIALES” DE LOS CERMET

También podría gustarte