Tsem6 Clcan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN 1

UNIVERSIDAD ETAC

ALUMNA:
NORMA PATRICIA CLAVEL CASTAÑEDA

UNIDAD 6:
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN

MATERIA:
TEORIAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACIÓN

INSTRUCTOR:
OCAÑA FERREYRA MARIO NOEL

FECHA DE ENTREGA:
24 DE JUNIO DE 2018
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN 2

INDICE

PORTADA 1

INDICE 2

INTRODUCCIÓN 3

CUADRO DE CARACTERISTICAS DEL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN 4

CONCLUSIONES 8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 9
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN 3

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo expone las diferentes teorías que conforman el paradigma


constructivista, basado en el constructivismo cognitivo de Piaget, las teorías que se
exponen son, el aprendizaje significativo de Ausbel, el Aprendizaje basado en
Problemas (ABP) iniciado en escuelas de medicina y el Paradigma Sociocultural de
Vigostky.

En un cuadro comparativo se identifican cuáles son sus características principales, sus


postulados, se presentan los enfoques que se le dan dentro de estas teorías al rol
docente y al rol del alumno, y las metodologías y técnicas de enseñanza propuestas.
Así como también se complementa cada una, con un ejemplo de aplicación práctica en
la educación, que tiene como objetivo ver de manera dinámica como se puede aplicar
la teoría a la práctica complementando así nuestro propio aprendizaje.

Palabras clave: Aprendizaje significativo, Constructivismo, Aprendizaje basado


en Problemas, Paradigma Sociocultural.
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN 4

EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN
TEORIAS
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE PARADIGMA
BASADO EN
ASPECTOS A SIGNIFICATIVO SOCIOCULTURAL
PROBLEMAS
DESARROLLAR
El lenguaje es el sistema más
importante que apoya el
aprendizaje.
Los procesos de aprendizaje
El aprendizaje se enfoca ponen en marcha los procesos
en el alumno, de desarrollo.
promoviendo que sea Otorga importancia a la
significativo. intervención tanto docente
Se trabaja en grupos como de otros miembros del
pequeños de grupo de pertenencia como
estudiantes. mediadores entre la cultura y
Se enfoca en el
Los docentes son el individuo.
aprendizaje y busca
facilitadores o guías. Consideran dos niveles en la
incorporar los
Los problemas son las capacidad de un alumno:
nuevos
CARACTERISTICAS principales fuentes de desarrollo real (situación
conocimientos
aprendizaje de los actual de alumno) y el
relacionándolos con
alumnos. desarrollo potencial (nivel
los aprendizajes
Favorece la integración próximo esperado a alcanzar).
previos del sujeto.
de conocimientos de Zona de Desarrollo Próximo
diversas materias en la (ZDP) (zona intermedia entre
resolución del problema. desarrollo real y potencial) es
El ABP se puede usar el espacio en que, gracias a la
como estrategia de interacción y la ayuda de
enseñanza o como otros, una persona puede
método para dar una trabajar y resolver un
asignatura. problema o realizar una tarea
de una manera y con un nivel
que no sería capaz de tener
individualmente.
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN 5

El aprendizaje se da Es un método basado en


a partir de los el uso de problemas
conocimientos como punto de partida
1. Respetar a las personas y
previos del aprendiz. para la integración de
su diversidad cultural.
El aprendizaje lo conocimientos.
2. Ofrecer actividades
construye el alumno Tomar en cuenta los
significativas para promover el
a través de la conocimientos previos
POSTULADOS desarrollo individual y
interacción con el del alumno que sean
colectivo, con el propósito de
objeto de estudio. suficientes para resolver
formar personas críticas y
Las construcciones el problema planteado.
creativas, que propicien
del conocimiento no Que el contexto y el
cambios en la sociedad.
son instantáneas entorno favorezcan el
sino evolutivas trabajo autónomo y en
(llevan tiempo). equipo de los alumnos.

TEORIAS APRENDIZAJE
APRENDIZAJE PARADIGMA
BASADO EN
ASPECTOS A SIGNIFICATIVO SOCIOCULTURAL
PROBLEMAS
DESARROLLAR
1. Partir de los aspectos
socioculturales de los alumnos
para crear, una educación con
sentido y significativa.
2. Ofrecer a los estudiantes
1. Seleccionar objetivos experiencias de aprendizaje
de aprendizaje que que partan de su contexto
pretendamos consigan sociocultural, y nivel de
los alumnos. desarrollo y que sea
1. Conocer los
2. Seleccionar la significativo.
conocimientos previos
situación problema a 3. Resaltar el papel del
del alumno.
resolver por los alumnos. lenguaje en la construcción del
2. Organización del
METODOLOGIA 3. Orientar las reglas de conocimiento, como una
material del curso, que
DE ENSEÑANZA la actividad y del trabajo herramienta para crear
sea coherente y lógico.
en equipo. condiciones propias para el
3. Motivar al alumno,
4. Establecer tiempos desarrollo y aprendizaje.
darle razones para
para entrega del proyecto 4. Crear ambientes de
querer aprender.
y especificarlo a los aprendizaje, que provoquen la
alumnos. actividad mental y física de los
5. Organizar sesiones de alumnos.
tutoría con los alumnos. 5. Concebir al alumno como un
ser activo, producto de las
interrelaciones sociales en su
contexto histórico-cultural y
que reconstruye el
conocimiento con los demás.
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN 6

En los grupos de aprendizaje


El ABP se lleva a cabo
los estudiantes trabajan juntos.
en 8 pasos siguientes:
Los grupos se pueden
1. Leer y analizar el
organizar en diferentes formas,
problema.
con finalidades siempre
2. Realizar lluvia de
encaminadas a la adquisición
ideas.
de saberes.
Mapas conceptuales 3. Hacer lista de aquello
El docente aporta durante el
Diagramas de “V” que se conoce.
ESTRATEGIAS proceso la enseñanza
Los conceptos 4. Hacer lista de aquello
conceptos, estrategias o
anticipantes. que se desconoce.
métodos que facilitan el
5. Hacer lista de lo
aprendizaje.
necesario para resolver
Evalúa el aprovechamiento de
problema.
los estudiantes.
6. Definir problema.
Los estudiantes piden apoyo al
7. Obtener información.
profesor, a sus compañeros y
8.Presentar resultados.
buscan la retroalimentación.

TEORIAS
APRENDIZAJE APRENDIZAJE BASADO EN PARADIGMA
ASPECTOS A SIGNIFICATIVO PROBLEMAS SOCIOCULTURAL
DESARROLLAR

El maestro es un experto
que enseña en una
situación esencialmente
Facilitador o guía del
interactiva, promoviendo
aprendizaje, que ayuda y
zonas de desarrollo próximo
orienta a los estudiantes
(ZDP). Es un guía o experto
Es un mediador entre el cuando es necesario.
que mediatiza o provee un
alumno y los Su papel principal es
tutelaje, aun en situaciones
conocimientos. Su proporcionarles diversas
de educación informal o
ROL DEL DOCENTE función es guiar y oportunidades de
extraescolar que propicia un
orientar la función metal aprendizaje.
aprendizaje guiado. Es a
del alumno hacia los Ayudarlo a que piensen
través del andamiaje que se
aprendizajes. críticamente orientando sus
puede intervenir en la ZDP,
reflexiones.
ya que el docente crea
Realizar sesiones de tutoría
situaciones de enseñanza
con los alumnos.
que facilitan la
internalización de los
contenidos a aprender.
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN 7

Estudiante activo,
El estudiante asume su
autónomo, El alumno es un ente social,
responsabilidad frente al
autorregulado, que protagonista y producto de
aprendizaje, realiza trabajo
conoce sus propios las múltiples interacciones
ROL DEL ALUMNO colaborativo, es autónomo en
procesos cognitivos y sociales en que se ve
su aprendizaje. Tiene actitud
llega a tener en sus involucrado a lo largo de su
receptiva ante las opiniones
manos el control del vida escolar y extraescolar.
de sus compañeros.
aprendizaje.

TEORIAS
APRENDIZAJE APRENDIZAJE BASADO EN PARADIGMA
ASPECTOS A SIGNIFICATIVO PROBLEMAS SOCIOCULTURAL
DESARROLLAR
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN 8

1. Se les plantea una


problemática real a la que
tengan acceso. Ejemplo la
acumulación de basura en el
patio escolar 1. Organizar al grupo en
1. Primero dar el tema 2. Se les dan las directrices, equipos de trabajo
que se va abordar a los de cómo deben resolver el pequeños.
alumnos. Ejem. La problema, organizarse en los 2. Exponerles el tema a
técnica. equipos de trabajo, las fechas estudiar, por ejemplo, la
de entrega y sesiones de contaminación, explicar que
2. Indagar con los tutoría para aclarar dudas. es, algunos ejemplos y sus
alumnos que tanto saben 3. Los alumnos aplican el efectos y por que es
del tema, por ejemplo proceso de 8 pasos para importante no hacerlo.
¿Saben que es una obtener la resolución del 3. Plantear a los alumnos
técnica? Y de ahí partir problema planteado. cuestionamientos que les
para continuar. Investigan en libros o internet, permitirán ampliar el tema
3. Suponiendo que no sobre las consecuencias de la sobre, tipos de
saben nada, se les basura y como se pueden contaminación, causas y
EJEMPLO DE plantea una situación clasificar y aprovechar. formas de evitarlas y/o
APLICACIÓN familiar como por ejemplo Realizar una lluvia de ideas mejorarlas.
PRACTICA lavarse los dientes y se sobre los que saben, lo que 4. Para ello proponer
les pregunta como lo no saben y sobre lo que dialogar entre ellos, para
hacen. necesitan saber. Se plantean que entre todos vayan
4. Una vez que los soluciones y se llevan a cabo. complementando con lo que
alumnos lo explican, se 4. Dan un informe sobre sus cada uno sabe esos
les dice que eso que hallazgos y propuestas de cuestionamientos, y también
acaban de explicar es mejora. Por ejemplo, llegaron buscar la ayuda de otros
una técnica, el proceso o a la conclusión que el docentes o padres de
pasos a seguir para problema es cuestión de familia para que tengan su
realizar una acción o educación de los alumnos y información completa.
actividad. que van a llevar a acabo una 5. Luego en clase discutir
5. Se amplia el tema campaña informativa para con todo el grupo, los
dando conceptos, generar conciencia en ellos, hallazgos de cada equipo,
ejemplos y se deja que el además desarrollaran para llegar a una
alumno cree los suyos. depósitos de basura conclusión.
llamativos para generar
interés en los alumnos de
usarlos, en lugar de tirarla en
el piso.

CONCLUSIONES
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN 9

En estas teorías aunque su pretensión es la misma , es decir que buscan darle


al alumno la importancia dentro del proceso de aprendizaje, se basan en diferentes
aspectos, como por ejemplo en el aprendizaje significativo se propone enseñar al
alumno a partir de sus conocimientos previos, para crear un vínculo que permita a la
nueva información anclarse a otros conocimientos previos del sujeto, ya sea
complementándolos o desechándolos y de esta forma garantizar que los conocimientos
sean a largo plazo, el ABP, su enfoque principal es la resolución de problemas donde el
alumno obtenga un aprendizaje significativo a través de vivenciar tanto la problemática
como las resoluciones a las cuales llegan después de investigar a detalle. Y el
Paradigma sociocultural pone énfasis en la adquisición de conocimientos a través de la
relación del alumno con sus docentes, compañeros u otras personas que puedan
aportar conocimientos que ayuden al estudiante a comprender su entorno y adquirir así
conocimientos nuevos. Pero aun y con estas diferencias las tres teorías buscan dar al
alumno la autonomía para desarrollar habilidades para aprender y construir sus propios
conocimientos, hacerlo responsable y capaz de interactuar con sus compañeros de
forma respetuosa y generar el trabajo colaborativo, podría decirse que el método no es
igual pero su objetivo o fin es el mismo, que el alumno construya su propio
conocimiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN 10

EL CONSTRUCTIVISMO: PARADIGMA DE LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA.


(versión electrónica del material impreso)
Dr. Mazarío Triana Israel, Lic. Mazarío Triana Ana V. Versión Digital PDF,
Universidad Matanzas. Cuba.

CONSTRUCTIVISMO HOY: ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS EN EDUCACIÓN


(versión electrónica del material impreso)
Serrano González–Tejero José Manuel, Pons Parra Rosa María
Revista electrónica de investigación educativa.
Versión On-line ISSN 1607- 4041REDIE vol.13 no.1 Ensenada 2011

LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. (versión electrónica del material


impreso)
Rodríguez Palmero María de Luz. (Versión Digital PDF).

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. (versión electrónica del material impreso)


Dávila Espinosa Sergio. (Versión Digital PDF)
Tomado de: http://contexto-educativo.com.ar/2000/7/nota‐08.htm

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. (versión electrónica del material impreso)


Morales Bueno Patricia, Landa Fitzgerald Victoria. 2004
Theoria, año/vol. 13. Universidad del Bío-Bío. Chillán, Chile. PP. 145-157.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. (versión electrónica del material impreso)


Documento del Servicio de Innovación Educativa Universidad Politécnica de
Madrid. 2008.

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY


(versión electrónica del material impreso)
Chaves Salas Ana Lupita, 2001
Educación, septiembre, año/vol. 25, número 002. Universidad de Costa Rica
pp. 59-65

CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA SOCIOCULTURAL. (versión electrónica del


material impreso).
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN 11

Hernández Rojas Gerardo. 1997.


Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa (Bases
Psicopedagógicas). Coordinador: Frida Díaz Barriga Arceo. México: Editado por
ILCE- OEA.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

https://www.slideserve.com/yetta/puebla-pue-25-marzo-2010-1346242

También podría gustarte