Guía de Aprendizaje GRADO Noveno 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA

TERESA

GUÍA DE APRENDIZAJE DE 4° A 11° -


2021

1. IDENTIFICACIÓN

AREA O ASIGNATURA ETICA


NOMBRE Y NUMERO DE LA GÚIA DE GUIA #1 SEGUNDO PERIODO : ETICA Y MORAL
APRENDIZAJE
GRADO 9
PERÍODO DOS
DURACION INICIO:MAYO 2
FINALIZACIÓN:20 DE MAYO DEL 2021
Tiempo requerido: Tiempo estimado para el desarrollo de la
guía en horas o en semanas:3 HORAS
ÁMBITOS Conceptual: Comprende el concepto de personalidad
moral para confrontarlo en su realidad personal

Actitudinales: Asume actitudes de liderazgo desde las


cuales busca el bien común.

Procedimental: Determina para su vida normas y valores


que favorecen el desarrollo personal.

DOCENTE Nombre: FREDY ENRIQUE VALDERRAMA GUTIERREZ


Correo:Fredy.valderrama@santateresaie.edu.co
Teléfono de contacto:3158236853
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE: 

2. INTRODUCCIÓN: en la presente guía tiene como propósito construir sujetos éticos y cítricos que respondan a la
realidad de un contexto que requiere líderes que tengan competencias para el mundo , lo cual, la pedagogía que
se implementa es de manera significativa, constructivista e humana , teniendo presente , el horizonte pedagógico
de la institución Santa Teresa. Para ello, se tendrán como estrategia lecturas, videos, cuentos, noticias, sopa de
letras, etc.
-indagación de saberes previos: este espacio es de construcción del aprendizaje individual, son todos aquellos
conocimientos adquiridos de manera a priori en el contexto de los lugares de experiencia de los estudiantes.

-conocimiento: cuando se conoce la realidad es cuando se ubica en el espacio y tiempo, por tal motivo, el conocimiento
se alimenta de las lecturas, los videos, e imágenes que se construyen en los proceso de los aprendizajes éticos.

-profundización: poner en práctica lo aprendido es el objetivo de todo conocimiento, para eso, ser responsables de su
realidad, en los contextos, Políticos, económicos, sociales, espirituales, éticos, morales, que determinan el criterio de los
ámbitos trabajados en la guía para que respondan a la vida cotidiana de cada estudiante.

- evaluación: en la presente guía los estudiantes aprenden a ser analíticos, propositivos, curiosos, hermenéuticos, éticos,
espirituales, que son los elementos para formar buenos ciudadanos.
3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Indagación de saberes previos


1. Realiza el siguiente ejercicio teniendo en cuenta el dibujo del “YO SOY” donde se dibuje con una armadura.

CONOCIMIENTO
2. LEER EL SIGUIENTE TEXTO “LA PERSONA SER EN EL MUNDO” el cual eligen los siguientes
esquemas para elaborarlo: mapa conceptual o lluvias de ideas, donde represente lo planteado
en el texto.

LA PERSONA SER EN EL MUNDO


El ser en el mundo se refiere a que somos parte de él y por lo tanto tenemos el compromiso de
cuidarlo y protegerlo ya que es nuestra propia CASA. El mundo es mi casa, el lugar donde existo,
donde actuó, trabajo, crezco, y desarrollo mi proyecto de vida. El ser humano necesita de los
elementos de la naturaleza para sobrevivir. El mundo no se da cuenta de su existencia, el
hombre pide autorización, lo respeta, pide permiso para empezar cualquier tarea, obra es su casa
y no la puede destruir. El ser humano actúa en el mundo, lo transforma, lo cuida, debe ser
responsable, y comprometerse a no deteriorar, ni destruir. Porque” hacerle daño al mundo es
causarse perjuicio a sí mismo, y convertirse en víctima de su propia destrucción y egoísmo.”
Parábola del elefante y la pulga:
Una pulga decide trasladarse con su familia a la oreja de un elefante, de modo que le dijo a este: señor
elefante, mi familia y yo pensamos mudarnos a vivir en su oreja, darle una semana para que lo piense a ver si
tiene alguna objeción. El elefante que ni siquiera era consciente de la existencia de la pulga, no se dio por
enterado, y la pulga dio por supuesto el consentimiento del elefante y se trasladó. Un mes más tarde la
señora pulga decidió que la oreja del elefante no era un lugar saludable para vivir e hizo ver a su marido la
conveniencia de una nueva mudanza. El señor pulga le pidió a su mujer otro mes para no herir los
sentimientos del elefante. Le dijo señor elefante hemos pensado cambiar de vivienda, no tenemos queja, su
oreja es espaciosa y confortable, lo que ocurre es que mi mujer prefiere estar al lado de sus amigas, que
viven en la pata del búfalo. Si usted tiene alguna objeción a nuestro traslado, hágamelo saber a lo largo de
esta semana. El elefante no dijo palabra y la pulga cambio de residencia con la conciencia tranquila)
 Preguntas que nos sirven para comprender su desarrollo como individuo

-¿Por qué la pulga de la parábola trae un mensaje ético?


-¿Cuál es tu contribución en el mundo de valores éticos, como persona?
-¿por qué es necesario los líderes en la sociedad? Argumenta.

ANALIZA LA IMAGEN Y RESPONDE

¿POR QUÉ NOS HACEMOS PREGUNTAS PROFUNDAS SOLO CUANDO NO PASA UNA SITUCIÓN CRÍTICA?

3. PROFUNDIZACIÓN

Realiza una reflexión de una página donde analice la situación de ser líder y persona en la sociedad actual, para ello, tener
en cuenta lo desarrollado en la guía, puede, interpretar la realidad del barrio o comuna donde vives , también , tener como
referencia la pregunta : ¿ por qué son importantes los líderes sociales?

-Para escribir tener en cuenta las lecturas y las actividades realizadas por esta guía como forma de apoyo.

4. ACTIVIDAD PARA ENTREGAR: Debes entregar como evidencia por medio de fotos las actividades de esta guía que
se dividen en tres momentos de aprendizaje, lo cual, evalúa su proceso pedagógico en el periodo escolar. Para ello,
soportar con fotos de evidencia para la entrega de esta guía.

5. BIBLIOGRAFÍA - ENLACES ALTERNOS – RECURSOS- NOVEDADES- VARIOS – NOTAS IMPORTANTES (según


lo que los docentes del grado requieran)

- texto tomado de: https://es.slideshare.net/marisantos6/16-actividadesdeautoestima

-Frase: https://www.google.com/search?
q=preguntas+existenciales&tbm=isch&ved=2ahUKEwj08bDwhJXw

-SOPA DE LERAS: https://es.slideshare.net/MariaSandoval11/taller-de-etica-grado-segundo

-VIDEO DE APOYO SOBRE ETICA Y SOCIEDA: https://www.youtube.com/watch?v=74qqrYklltk

GLOSARIO
Sociedad
Virtud
Existencia
Economía
Política
Liderazgo

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 El lenguaje en el que este escrita la guía debe ser en segunda persona, para que ser acerque progresivamente del
discurso que el docente utiliza habitualmente en el aula de clase o en sus encuentros pedagógicos.
 Para la realización de las tareas propuestas se debe plantear los tiempos para su ejecución.
 Estar articulada (la guía) con la planeación del área. Esto implica que, por una parte, las tareas deben responder a
los criterios de evaluación propuestos a nivel institucional para valorar a apropiación de los conocimientos
construidos y los diferentes desempeños de las habilidades desarrolladas por los estudiantes y, por otra parte, no
hay necesidad de trascribir en la Guía de aprendizaje las competencias, DBA, dado que ya se encuentran en la
malla del periodo de cada área y grado.
 Se requiere tener el glosario.
 Si son varia páginas enumerarlas.
 Que la impresión no implique, en la medida de lo posible, contraste de colores (para cuando se requiere entregar la
guía en físico).
 Verificar un uso correcto de la gramática – revisar bien la redacción y la ortografía antes de enviarla
 Estética bien presentada, es decir, buena organización de los espacios y que las ilustraciones sean legibles y
atractivas, según el nivel y grado de los estudiantes.
 Contener glosas o recuadros que inviten al estudiante a recapitular, relacionar otros recursos, reflexionar, valorar o
definir aspectos relacionados con el aprendizaje durante la ejecución de la Guía de Aprendizaje.
 Al subir la planeación en akros, ésta debe guardar una estrecha relación con lo planeado en las guías de
aprendizaje.

También podría gustarte