Amor Mio y Yo Hseq

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

Planeación y preparación para la implementación del sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo

Yulieth Tatiana Gilon Santacruz-Maykol Alexander Sánchez Torres

Cesar Enríquez

Instituto Tecnológico del Putumayo-Tecnología en Saneamiento Ambiental

07-abril-2021
2

Desarrollo del Taller.

1.Justificación en Términos de Relevancia y Pertinencia en SG-SST

La implementación del Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), tiene un

grado de importancia que se traduce en el bienestar de los empleados y de incremento de la

productividad por medio del control de riesgos, la reducción de accidentes y enfermedades

profesionales presentadas especialmente en las empresas de producción, conociendo previamente

las causas y riesgos relacionados con labores que impliquen riesgo sin previa protección. “La

ausencia de protocolos adecuados de seguridad, trae consigo un aumento de probabilidades de

accidentes y enfermedades en la población de colaboradores expuestos”[CITATION Ard16 \p 17 \l

9226 ].

Teniendo en cuenta que la legislación colombiana, (Decretos 1072 de 2015 y 1443 de 2014),

establece que la salud y la protección de los empleados en el ambiente laboral son expresamente

responsabilidad del empleador.

Es de vital importancia hacer una evaluación de las condiciones laborales con las que se cuentan

en la empresa con el fin de reducir sustancialmente los casos de accidentes y enfermedades

laborales presentados en la empresa, teniendo como propósito el aseguramiento de estándares de

Seguridad y Salud en el Trabajo para los empleados de la empresa y evitando sanciones

jurídicas, penales o económicas por parte de los entes reguladores del SG-SST.
3

2. Marco de Referencia (Teórico, Conceptual, Contextual y Legal) en SG-SST

 Marco Teórico: El sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo es de suprema

importancia para cualquier empresa ya que contar con un sistema de seguridad y salud en

el trabajo que asegure la integridad física y psicológica de todos sus trabajadores ayudara

al fortalecimiento y rendimiento de la misma. “Un sistema de gestión de la salud y la

seguridad en el trabajo fomenta los entornos de trabajos en lugares seguros y saludables

al ofrecer un marco que permite a la organización identificar y controlar coherentemente

sus riesgos de salud y seguridad, así con ello reducir el potencial de accidentes, apoyar el

cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general de una empresa.”[CITATION

Tol12 \p 1 \l 9226 ]

 Marco Conceptual:

 El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es una disciplina que

trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de

trabajo. Un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo fomenta los

entornos de trabajos seguros y saludables al ofrecer un marco que permite a la

organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos de salud y

seguridad.

 PHVA: Es un procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento

continuo del SG-SST y que le da solidez a todo el proceso.


4

 Planificar: Se deben trazar los planes que permitan mejorar la salud y la seguridad

de los trabajadores, definiendo qué se está haciendo de manera incorrecta, o qué

se puede hacer de un mejor modo.

 Hacer: llevar a cabo las medidas que se han planificado

 Verificar: Consiste en examinar las acciones y procedimientos para comprobar si

se están consiguiendo los resultados esperados

 Actuar: Consiste en implementar medidas de mejora para elevar la eficacia de

todas las acciones en materia de seguridad y salud en el trabajo

 Riesgo: Se trata de la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o

una exposición peligrosa y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser

causada por el evento o exposición.

 Peligro: Es una condición o característica que puede causar lesión o enfermedad,

daño a la propiedad y/o paralización de un proceso o actividad económica.

 Política de seguridad y salud en el trabajo: Es la declaración del grado de

compromiso, en función del tipo de empresa u organización, teniendo en cuenta el

nivel de exposición a peligros y riesgos de los trabajadores.


5

 Marco Contextual: un sistema de gestión y salud en el trabajo consiste en el desarrollo

de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua. lo cual incluye la

política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las

acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos

que puedan afectar la seguridad y la salud. “El SG-SST tiene como ventajas la mejora

del ambiente laboral, el bienestar y la calidad de vida, la disminución de las tasas de

ausentismo enfermedad, la reducción de las tasas de accidentalidad y mortalidad por

accidentes de trabajo en Colombia”[ CITATION Min21 \l 9226 ]

Además, velar por el cumplimiento efectivo de las normas, requisitos y procedimientos

de obligatorio cumplimiento por parte de las empresas y contratantes en materia de

riesgos laborales.

 Marco Legal:

 Decreto 1072 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único

Reglamentario del Sector Trabajo que regula el sistema de gestión de seguridad y

salud en el trabajo.

 Resolución 312 del 2019: define los nuevos estándares mínimos del sistema de

gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

 Resolución 1401 de 2007: Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes

y accidentes de trabajo.
6

 GTC-45-2012: es la última versión de la Guía Técnica Colombia 45, elaborada

por el Icontec y el Consejo Colombiano de Seguridad y publicada el 20 de junio

del año 2012. Esta guía explica una metodología de identificación de peligros y

valoración de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo.

3. Realizar un bosquejo o mapa mental sobre como diseñar o implementar un plan de seguridad y
salud en el trabajo

PASOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE SST

6-REALIZAR MANEJO DE
1-EVALUACION INICIAL
EMERGENCIAS

2-ANALISIS DE PELIGROS Y
7-REPORTE E INVESTIGACION
RIESGOS

3-ESTABLECER LA POLITICA Y 8-ADQUISICION DE BIENES Y


OBJETIVOS CONTRATACION DE SERVICIOS

4-ESTABLECER UN PLAN DE 9-MEDICION Y EVALUACION DE


TRABAJO ANUAL LA GESTION

5-TENER PROGRAMA DE 10-ACCIONES PREVENTIVAS O


CAPACITACION CORRECTIVAS
7

4. Diseñar el ciclo de la mejora continua PHVA para un diseño del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo

Acciones
Correctivas
CICLO PHVA Acciones
preventivas
8

Evaluación Ejecución

ACTUAR:

VERIFICAR:

HACER:

PLANIFICAR:

5.Diseñar una herramienta de diagnóstico para diseño del sistema de gestión de SST

ETAPA INDICADOR HALLAZGO RESULTADO

Política de SST

Comité de SST

Responsabilidades

PLANERAR Índice de Peligros y Riesgos

Valoración de Riesgos

Objetivos

Plan de Trabajo

Participación de los
Trabajadores
9

Preguntas de Investigación

Medidas de Control
HACER
Medidas de Prevención

Capacitación

Supervisión

Investigación de incidentes
de Trabajo

VERIFICAR Investigación de Accidentes


de Trabajo

Investigación de Enfermedad
Laboral

ACTUAR Mejora Continua


10

https://www.supportbrigades.com/como-implementar-un-sg-sst/

https://www.isotools.org/2015/10/21/como-elaborar-un-plan-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/

https://www.google.com/search?q=que+es+la+Pol

%C3%ADtica+y+objetivos+de+la+empresa+en+el+%C3%A1rea+de+prevenci

%C3%B3n.&rlz=1C1SQJL_enCO900CO900&sxsrf=ALeKk03pG3Ve_vqgpQDR6vELi-

XZE_YurQ%3A1619320787286&ei=09-EYJr3EIyk5NoPyd-jsAY&oq=que+es+la+Pol

%C3%ADtica+y+objetivos+de+la+empresa+en+el+%C3%A1rea+de+prevenci

%C3%B3n.&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAM6BwgAEEcQsANQwxRYmBxgrCJoAXACeACAAZ

sDiAGaDJIBBzItNS4wLjGYAQCgAQGqAQdnd3Mtd2l6yAEIwAEB&sclient=gws-

wiz&ved=0ahUKEwjarLaCuJjwAhUMElkFHcnvCGYQ4dUDCA4&uact=5
11

https://www.google.com/search?q=Dise

%C3%B1ar+el+ciclo+de+la+mejora+continua+PHVA+para+un+dise

%C3%B1o+del+sistema+de+gesti

%C3%B3n+de+seguridad+y+salud+en+el+trabajo&rlz=1C1SQJL_enCO900CO900&oq=Dise

%C3%B1ar+el+ciclo+de+la+mejora+continua+PHVA+para+un+dise

%C3%B1o+del+sistema+de+gesti

%C3%B3n+de+seguridad+y+salud+en+el+trabajo&aqs=chrome..69i57.898j0j7&sourceid=chro

me&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?

q=como+implementar+un+plan+de+seguridad+y+salud+en+el+trabajo&rlz=1C1SQJL_enCO90

0CO900&oq=COMO+IMPLEMENTAR+UN+PLAN+DE+SE&aqs=chrome.0.0j69i57j0i22i30l

2.6020j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://safetya.co/implementar-el-sg-sst-10-pasos/

Referencias
Ardila Perez , L., & Garcia Olaya, I. (2016). repository.usta.edu.co. Obtenido de
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2573/2016garc%C3%ADaingrid.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Isotools Excellence. (06 de 09 de 2016). Isotools Excellence. Obtenido de


https://www.isotools.org/2016/09/06/consiste-sistema-gestion-la-seguridad-salud-trabajo-sg-
sst/
12

Mintrabajo. (26 de 04 de 2021). Mintrabajo.gov.co. Obtenido de


https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-
seguridad-y-salud-en-el-trabajo

Toledo Ledesma, A. s. (13 de 08 de 2012). prevencionar.com. Obtenido de


https://prevencionar.com/2012/08/13/la-importancia-de-los-sistemas-de-seguridad-y-salud-en-
el-trabajo/

También podría gustarte