0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Caso Clinico Grupo6

Este caso clínico describe una paciente de 69 años que llega al hospital con dificultad respiratoria, tos, y sensación de ahogo. Presenta saturación de oxígeno baja y signos de deshidratación. La paciente muestra interés en su salud pero no entiende completamente su condición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Caso Clinico Grupo6

Este caso clínico describe una paciente de 69 años que llega al hospital con dificultad respiratoria, tos, y sensación de ahogo. Presenta saturación de oxígeno baja y signos de deshidratación. La paciente muestra interés en su salud pero no entiende completamente su condición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CASO CLINICO

• Natividad López Calvo, de 69 años, llega a la sala de medicina tras haber sido atendida
en el servicio de urgencias del Hospital por una dificultad respiratoria notoria. La
paciente presenta dificultad respiratoria, con disnea, con respiración forzada, presenta
taquipnea, con respiración de 24 rpm. Presenta sibilancias en la respiración y dolor
torácico en la inspiración. Hace uso de musculaturas accesorias en la respiración con
bigotera nasal siendo su flujo de 3 litros por minuto. Presenta tos y moviliza
secreciones. Actualmente se le observa con vía periférica permeable en MSD
perfundiendo CLNA 9/00, abdomen blando depresible, no presencia de edemas en
MMII. Estado de higiene limpio.

• La paciente refiere que desde los dos últimos días tiene inapetencia por la
enfermedad. Antes de este problema la ingesta de líquidos era adecuada, bebía un
litro y medio de agua al día, pero ahora la hidratación es insuficiente. Así mismo refiere
dificultad al caminar y sensación de ahogamiento. Dice no dormir bien por las noches,
se despierta con sensación de asfixia y eso le hace interrumpir el sueño, también dice
que le cuesta conciliar el sueño.

• No conoce lo que le ocurre demasiado bien, se siente angustiada por lo que le está
pasando. La paciente muestra interés por saber lo que le ocurre y hacer todo lo posible
para que se solucione. Refiere que tiene buena memoria y buena concentración. No
existen factores que limitan su aprendizaje.

• CFV P/A 140/80; FC 92 POR MINUTO FR 24 POR MINUTO

• T 37 °c

• Gases arteriales: P02 58% Pco2 45 % saturación de =“ 90 %

PATRONES FUNCIONALES
Percepción-Manejo de la salud OBJETIVO: P/A 140/80
FC 92 POR MINUTO
FR 24 POR MINUTO
T 37 °c
Gases arteriales: P02 58% Pco2 45 %
saturación de = “90 %
SUBJETIVO: La paciente muestra interés por
saber lo que le ocurre y hacer todo lo posible
para que se solucione
OBJETIVO: Deshidratación
Nutricional Metabólico SUBJETIVO: paciente refiere que desde los
dos últimos días tiene inapetencia por la
enfermedad. Antes de este problema la
ingesta de líquidos era adecuada, bebía un
litro y medio de agua al día, pero ahora la
Hidratación es insuficiente.
Eliminación OBJETIVO: Dificultad respiratoria, con disnea,
con respiración forzada, presenta taquipnea, con
respiración de 24 rpm, tos y moviliza secreciones.
Presenta sibilancias en la respiración y dolor
torácico en la inspiración.
Gases arteriales: P02 58% Pco2 45 % saturación
de = “90 %
SUBJETIVO: Paciente refiere sensación de
ahogamiento y/o asfixia
Sueño - Descanso SUBJETIVO: Dice no dormir bien por las
noches, se despierta con sensación de asfixia
y eso le hace interrumpir el sueño, también
dice que le cuesta conciliar el sueño
Autopercepción - Auto concepto SUBJETIVO: No conoce lo que le ocurre
demasiado bien, se siente angustiada por lo
que le está pasando y muestra interés por
saber lo que le ocurre y hacer todo lo posible
para que se solucione

• ¿Qué diagnóstico de enfermería se puede priorizar?, sustente

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

1- Deterioro del intercambio de gases F/R desequilibrio en la ventilación y perfusión E/P disnea
y Sa02 90%

2- Patrón de sueño alterado F/R sensación de asfixia E/P Dificultad para conciliar el sueño

3- Disposición para mejorar el autoconcepto E/P no conoce lo que le ocurre demasiado bien,
se siente angustiada por lo que le está pasando y muestra interés por saber lo que le ocurre y
hacer todo lo posible para que se solucione

4- Disposición para mejorar la gestión de la salud E/P La paciente muestra interés por saber lo
que le ocurre y hacer todo lo posible para que se solucione

5- Riesgo de déficit de volumen de líquidos R/C Ingesta insuficiente de líquidos

Está en orden priorizando las necesidades según la pirámide de Maslow

• ¿Que cuidados de enfermería debo de priorizar en este caso clínico? Sustente


(3140) Manejo de la vía aérea.         
DEFINICIÓN: Asegurar la permeabilidad de la vía aérea
 
- Colocar al paciente en una posición que alivie la disnea
-Auscultar los sonidos respiratorios observando las áreas de disminución o ausencia
de ventilación y la presencia de sonidos adventicios

- Administrar tratamientos con aerosol, si está indicado.

- Realizar fisioterapia respiratoria si está indicado.

- Enseñar a toser de manera efectiva.

- Regular la ingesta de líquidos para optimizar el equilibrio hídrico

• ¿El dispositivo de oxigeno que tiene la paciente le estará brindando el oxigeno que
requiere la paciente?

El dispositivo de oxigeno que tiene la paciente es una cánula binasal, es un dispositivo


incorrecto porque no proporciona el oxígeno suficiente, ya que al ser un dispositivo de
bajo flujo no proporciona el requerimiento inspirado total del paciente ya que la
paciente tiene una saturación de 90% se le debería cambiar de dispositivo a una
mascarilla simple o de reservorio, ya que ingresará más % de O2 x min Y si la paciente
continúa bajando su saturación se podría optar por una intubación endotraqueal o
traqueostomia ya que es un medio más eficaz de proporcionar oxígeno, este medio se
utiliza en pacientes críticos para facilitar la ventilación mecánica invasiva según orden
médica

• ¿En paciente con problemas en el sistema respiratorio será importante evaluar el


patrón respiratorio, ¿Por qué? Argumente

Es muy importante valorar el patrón respiratorio cuando este se encuentra


comprometido, ya que juega un papel fundamental en el mantenimiento de la salud
general del cuerpo. Siendo su principal función mover el aire y eliminar los gases
residuales del cuerpo. Los pulmones, en concreto, suministran oxígeno a la sangre y
eliminan el dióxido de carbono (1).

Referencia Bibliográfica:

Oximesanippongases. Mantén sanas tus vías respiratorias: cómo cuidarlas. Disponible


en:https://www.oximesa.es/blog/manten-sanas-tus-vias-respiratorias-como-cuidarlas/

También podría gustarte