Taller de Repaso Séptimo Grado Pruebas Externa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TALLER REPASO PRUEBAS DE LENGUA CASTELLANA GRADO 6º

NOMBRE__________________________________ GRUPO_____ FECHA________

POR FAVOR SIGA LAS INSTRUCCIONES. Responder en el cuadro que está ubicado en la parte de abajo. Son
preguntas de selección múltiple, responda la más adecuada. Responda en el cuadro que está al final.

1. ¿Cuál es el propósito de la siguiente historieta?

a. Explicar
b. Informar
c. Entretener
d. Saludar

2. La historieta tiene

a. 2 viñetas
b. 5 viñetas
c. 1 viñeta
d. 8 viñetas

3. Los elementos de la historieta son

a. Viñeta, dibujos, globos o bocadillos, catelas, onomatopeyas


b. Viñeta, onomatopeya, hojas, lápices
c. Dibujos, escritos, cuadros
d. Cuadros, figuras geométricas, carteleras, globos
4. Qué tipo caricatura es

a. Social
b. Política
c. Literaria
d. Ninguna de las anteriores

5. Qué parte de las caricaturas se pueden ver en la anterior

a. La sátira y la firma
b. El dibujo
c. El dibujo, La sátira o burla, la firma
d. Todas las anteriores

6. A quiénes representan los personajes respectivamente


a. Los jefes y los empleados
b. Los que usan corbata y los que usan casco
c. Los políticos y el pueblo
d. El pueblo y los pobres

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LOS SIGUIENTES TEXTOS:

ROPA USADA

Un hombre entra a la tienda. La chaqueta de cuero, gastada, sucia, atrapa su mirada de inmediato. La dependienta
musita un precio ridículo, como si quisiera regalársela. Sólo porque tiene un orificio justo en el corazón sólo porque
tras el cuero, el chiporro blanco tiene una mancha rojiza que ningún detergente ha podido sacar. El hombre sala feliz
a la calle.
A pocos pasos unos enmascarados disparan desde un callejón. Una bala hace un giro en ciento ochenta grados de
su destino original. Se diría que la bala tiene memoria. Se desvía y avanza gozosa, hasta la chaqueta. Ingresa,
conocedora, en el orificio. El hombre congela la sonrisa ante el impacto.

La dependienta, corre a desvestirlo y a colgar nuevamente la chaqueta en el perchero. Lima sus uñas, distraída,
aguardando.

PIA BARRIOS

7. Del texto se infiere que, aunque el comprador murió otro hombre se salvó ya que:

A. La dependienta lo previno del atentado D. La chaqueta resultó ser de material


B. La bala se desvió de su destino original antibalas.
C. La policía frustró el intento de homicidio

8. El autor emplea una personificación cuando afirma:

A. “Un hombre entre la tienda” C. “La dependienta, corre a desvestirlo”


B. “Se diría que la bala tiene memoria” D. “Lima sus uñas distraída

9. La expresión final del texto permite inferir que:

A. La chaqueta rota está encantada.


B. La dependienta ignora lo que sucede
C. Habrá más víctimas del mismo hecho.
D. La dependienta espera la poesía.
El sombrero seleccionador (FRAGMENTO)

La puerta se abrió de inmediato. Una bruja alta, de cabello negro y túnica verde esmeralda, esperaba allí. Tenía un
rostro muy severo, y el primer pensamiento de Harry fue que se trataba de alguien con quien era mejor no tener
problemas. —Los de primer año, profesora McGonagall —dijo Hagrid. —Muchas gracias, Hagrid. Yo los llevaré
desde aquí.

Abrió bien la puerta. El vestíbulo de entrada era tan grande que hubieran podido meter toda la casa de los Dursley
en él. Las paredes de piedra estaban iluminadas con resplandecientes antorchas como las de Gringotts, el techo era
tan alto que no se veía y una magnífica escalera de mármol, frente a ellos, conducía a los pisos superiores.
Siguieron a la profesora McGonagall a través de un camino señalado en el suelo de piedra. Harry podía oír el ruido
de cientos de voces, que salían de un portal situado a la derecha (el resto del colegio debía de estar allí), pero la
profesora McGonagall llevó a los de primer año a una pequeña habitación vacía, fuera del vestíbulo. Se reunieron
allí, más cerca unos de otros de lo que estaban acostumbrados, mirando con nerviosismo a su alrededor.

K. ROWLING: HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL

10. El texto es relatado por...

A. una bruja alta de vestido verde. C. una descendiente de los Dursley.

B. un personaje ajeno a la historia. D. un sombrero seleccionador

11. Cuando el narrador menciona “una bruja alta, de cabello negro y túnica verde” se está refiriendo a...

A. Hagrid C. McGonagall.

B. J.K. Rowling. D.Gringotts

12. El fragmento anterior forma parte de una novela de ficción porque los hechos relatados...

A. están basados en la realidad. C. ocurren en un entorno imaginario.

B. son mínimamente fantásticos. D. son totalmente absurdos

13. El relato ocurre en un entorno...

A. sombrío y misterioso. C. terrorífico y espeluznante.

B. mágico y deslumbrante. D. luminoso y grotesco

14. En el texto predominan:

A. El monólogo y el relato. C. El diálogo y la descripción


B. La explicación y la narración D. La narración y la descripción

15. El título permite conjeturar que un sombrero mágico:

A. discriminará quiénes son los magos más débiles.

B. escogerá los mejores trucos de los hechiceros

C. seleccionará quiénes serán admitidos a la escuela

D. clasificará a los estudiantes en grupos respectivo


PREGUNTA Respuesta

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

También podría gustarte