Pei Ceplan 2021
Pei Ceplan 2021
Pei Ceplan 2021
Guía para el
Planeamiento
Institucional
1
El uso de la planificación estratégica
en el ámbito público se concibe como
una herramienta imprescindible para
la identificación de prioridades y
asignación de recursos en un
contexto de cambios y altas
exigencias por avanzar hacia una
gestión comprometida con los
resultados.
“Hay una enorme brecha entre lo que
deberíamos estar haciendo y lo que
realmente hacemos en el sector salud, en
seguridad ciudadana, en administración
de justicia. Hay una enorme brecha entre
la cantidad de dinero que se asigna y la
calidad de servicios que hay. Por más
esfuerzos que intentamos hacer no se ve
que hay un cambio sustancial”
Desarrollo integral con énfasis en la vida en el territorio
4
2021
Aspectos Generales
6
Definiciones
A nivel institucional cada Pliego del Sector Público elabora un Plan Estratégico Institucional
– PEI y un Plan Operativo Institucional – POI a nivel de cada Unidad Ejecutora o
Municipalidad los cuales orientan su accionar para el logro de los objetivos establecidos en
la política institucional en el marco de las políticas y planes nacionales y territoriales
. PEI POI
Instrumento de gestión que identifica la Instrumento de gestión que orienta la
Descripción estrategia de la entidad para lograr sus necesidad de recursos para implementar las
objetivos de política identificación de la estrategia institucional
Unidad Ejecutora de gobierno nacional y
Nivel de regional
elaboración Pliego presupuestario
Municipalidad (gobiernos locales)
7
Comisión de Planeamiento Estratégico
• Asistir a la Comisión de
Equipo Técnico • Representantes de los miembros Planeamiento Estratégico en la
de la Comisión. elaboración o modificación del PEI
(es opcional)
y POI
El órgano de planeamiento de cada Pliego (en coordinación estrecha con su similar a nivel de
cada Unidad Ejecutora) es responsable de brindar el soporte y asistencia técnica en la
aplicación metodológica del planeamiento institucional en el marco del ciclo de planeamiento
estratégico para la mejora continua.
8
Planeamiento Institucional enmarcado en la Gestión por Resultados
son los son el son los bienes representan se definen se definen los resultados
factores que conjunto de y servicios los efectos como los como los finales
intervienen procesos u provistos por generados en cambios en cambios en asociados a
en la operaciones la entidad la población, las las un conjunto
producción mediante los que se en el corto condiciones condiciones de
de los bienes cuales se obtienen de plazo, como de vida de la de vida de la intervencione
y servicios. genera valor la consecuencia población que población que s públicas
Pueden ser, al utilizar los transformació del consumo ocurren, en el ocurren, en el generan un
principalment insumos, n de los de los mediano largo plazo, impacto
e, de tipo dando lugar a insumos a productos plazo, por el por el agregado en
financiero, un producto través de las provistos por consumo de consumo de el bienestar
humano y de determinado actividades la entidad los productos los productos de la
capital provistos por provistos por población
el Estado el Estado
9
Planeamiento Institucional y el ciclo de planeamiento estratégico
10
Planeamiento Institucional y el ciclo de planeamiento estratégico
La entidad:
1 2
11
Planeamiento Institucional y el ciclo de planeamiento estratégico
12
Planeamiento Institucional y el ciclo de planeamiento estratégico
13
2021
PEI
Plan Estratégico
Institucional
Guía para el Planeamiento Institucional
Modificada con Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N°
016-2019/CEPLAN/PCD
14
Estructura del PEI
Contenido mínimo
• A cargo del Titular de
la entidad
1. Declaración de Política Institucional
2. Misión Institucional
3. Objetivos Estratégicos Institucionales
• A cargo de la Comisión
4. Acciones Estratégicas Institucionales de Planeamiento
Estratégico y Equipo
5. Ruta Estratégica Técnico
6. Anexos
••Matriz de Articulación de Planes (Anexo B-1)
••Matriz del Plan Estratégico Institucional (Anexo B-2)
••Ficha Técnica de indicadores OEI/AEI (Anexo B-3)
15
Planeamiento Institucional y el ciclo de planeamiento estratégico
16
2019
17
2019
18
Misión Institucional
Misión Institucional
El rol central se refiere a las La población es aquella a la cual Los atributos se refieren a la
funciones sustantivas de la se orienta la entidad (personas u manera como se satisfacen esas
entidad o lo que realiza. otras entidades), cuyas necesidades; es decir, los bienes
necesidades busca satisfacer o servicios que entrega.
mediante la entrega de bienes o
servicios
19
2019
CONTRALORIA
MUNICIPALIDAD
DE LIMA
20
Objetivos Estratégicos Institucionales
Los OEI definen los resultados que la entidad espera lograr en las condiciones de vida de la
población a la que atiende y en sus condiciones internas en cumplimiento de sus funciones
sustantivas o sus funciones de administración interna definidas en la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo. De acuerdo con su mandato, una entidad puede plantearse varios OEI.
OEI Tipo I
El OEI de tipo I se refiere a la población a la cual sirve la entidad y cuyas condiciones se busca
mejorar a través de la entrega y uso de los bienes o servicios provistos.
22
Objetivos Estratégicos Institucionales
23
Objetivos Estratégicos Institucionales
OEI Tipo II
El OEI de tipo II se refiere a las condiciones internas que la entidad busca mejorar o fortalecer. La
entidad plantea un OEI de este tipo para mejorar sus procesos de soporte o su diseño
organizacional para solucionar problemas de gestión u optimizar el uso de sus recursos con la
finalidad de atender adecuadamente a su población.
.
24
Objetivos Estratégicos Institucionales
25
Acciones Estratégicas Institucionales
Las AEI son iniciativas que contribuyen a implementar la estrategia establecida por los OEI, las
cuales se concretan en productos (bienes o servicios) que la entidad entrega a sus usuarios,
tomando en cuenta sus competencias y funciones.
26
Acciones Estratégicas Institucionales
27
Acciones Estratégicas Institucionales
Ejemplos AEI
28
Indicadores del PEI
29
Indicadores del PEI
30
Indicadores del PEI
2
Segundo Criterio: Ubicación en la cadena de resultados
PEI
El indicador debe ser un enunciado claro, preciso y auto explicativo; por ello, es
recomendable que su composición incorpore los siguientes elementos:
Parámetro
Sujeto Característica
de medición
Diferencias entre Es pertinente señalar que la diferencia entre ambos términos es funcional:
un parámetro de medición es la magnitud en la que se expresa el indicador
parámetro de
de un OEI o una AEI, mientras que la unidad de medida es la unidad física
medición y unidad que mejor representa a una AO.
de medida
32
2019
33
Ruta Estratégica
Ruta Estratégica
La entidad establece un orden de prioridad único y ascendente para los OEI y AEI y así facilita la
asignación de recursos (que se realiza luego, en el POI). La priorización se efectúa en dos niveles:
de objetivos estratégicos y de acciones estratégicas.
OEI AEI
Además, la entidad identifica la vinculación de los OEI y AEI con los lineamientos de la Política
General de Gobierno – PGG. (Numeral 11.4 del Artículo 11 del Decreto Supremo N° 029-2018-
PCM, Aprueba Reglamento que regula las Políticas Nacionales).
34
Ruta Estratégica
Ruta Estratégica
OEI AEI UO
Vinculación Vinculación
Prioridad Prioridad Responsa
Código Descripción con la PGG Código Descripción con la PGG
ble
EJE 2, EJE 2,
LIN 2.2
1 AEI.01.02
LIN 2.2
1 OEI.01 2 AEI.01.03
3 AEI.01.01
1 AEI.03.02
2 OEI.03
2 AEI.03.01
EJE 3,
1 AEI.02.01
LIN 3.4
3 OEI.02 2 AEI.02.02
3 AEI.02.03
35
Anexos
Anexos
36
Anexos
Caso: GOBIERNO NACIONAL (Articulación con el Plan Estratégico Sectorial Multianual –PESEM)
Ministerio, Organismos Públicos adscritos y Universidades Públicas
Objetivo Estratégico Sectorial Acción Estratégica Sectorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de
Nombre del Nombre del Nombre del Relación Causal
Código Enunciado Indicador Código Enunciado Indicador Código Enunciado Indicador con OESoAES
37
Anexos
38
Anexos
Año
Valor
39
Gestión del Riesgo del Desastre en el PEI
La entidad debe definir un OEI relacionado a la gestión del Riesgo de Desastre que contiene como AEI uno de los
procesos mostrados en la figura siguiente. Algunos corresponden a AEI de carácter permanente para la
estimación, prevención, reducción y preparación frente al riesgo (de acuerdo con el respectivo “plan de
prevención y reducción del riesgo de desastres”) y otros a AEI de carácter contingente para la respuesta, la
rehabilitación y la reconstrucción después de ocurrido el riesgo (según los respectivos planes y directivas
normadas por el órgano rector).
40
Validación y aprobación del PEI
PLIEGO
El CEPLAN verifica y valida la metodología, la consistencia y coherencia del PEI con el PEDN y la
Política General de Gobierno, y emite un informe técnico, el cual contiene la Evaluación de Diseño
del PEI.
Con el informe técnico, el Titular del Pliego emite el acto resolutivo de aprobación del PEI y dispone
su publicación en el Portal de Transparencia Estándar de la entidad.
Asimismo, la entidad registra todos los elementos relevantes del PEI en el aplicativo CEPLAN V.01
para permitir el registro del POI Multianual, y realizar el seguimiento.
41
Modificación del PEI
42
Modificación del PEI
43
2019
GRACIAS…