Informe Proyecto Geomatica
Informe Proyecto Geomatica
Informe Proyecto Geomatica
IMPLEMENTACION DE SIG
PUNTOS DE RESTAURANTES DE COMIDA RAPIDA
EN PIEDECUESTA, SANTANDER
INDICE DE TABLAS
OBJETIVOS
Objetivo general
- Implementar los sistemas de información geografía y sistemas de posicionamiento global
utilizando 10 lugares del mismo tipo y creando una base de datos de estos.
Objetivos específicos
- Establecer 10 puntos sobre algunos tipos de lugares y recopilar las ubicaciones por medio
de la aplicación Mobile topografía.
- Realizar una tabla de atributos sobre los puntos establecidos, para formar una pequeña
base de datos.
- Hacer una constitución ubicando los puntos en el programa ArcGIS.
ZONA DE ESTUDIO
Piedecuesta es un municipio colombiano del departamento de Santander. Se encuentra a 17 km
de Bucaramanga, formando parte de su área metropolitana. Su extensión territorial es de 344
kilómetros cuadrados; El municipio limita por el Norte con Tona, Floridablanca y Bucaramanga;
por el Sur con Guaca, Cepitá, Aratoca y Los Santos; por el Oriente con Santa Bárbara; por el
Occidente con Girón.
El área de trabajo corresponde a la zona urbana de Piedecuesta, específicamente a la zona
nororiental, en los barrios de San Telmo, Junín, y la Argentina.
MARCO TEORICO
El manejo de información es vital para el desarrollo de toda sociedad moderna, cuanto más
completa y actualizada sea esta información, más útil será para el desarrollo de dicha sociedad.
Dicho manejo integral se obtiene por medio de la implementación de sistemas organizados, los
cuales permiten integrar de manera eficiente la información proveniente de objetos que existen
en la realidad.
Google Earth
Google Earth es un programa informático que muestra un globo terráqueo virtual que permite
visualizar múltiple cartografía, basado en imágenes satelitales.
El programa fue creado bajo el nombre de EarthViewer 3D por la compañía Keyhole Inc,
financiada por la Agencia Central de Inteligencia. La compañía fue comprada por Google en 2004
absorbiendo la aplicación.
El mapa de Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes obtenidas por
imágenes satelitales, fotografías aéreas, información geográfica proveniente de modelos de
datos SIG de todo el mundo y modelos creados por computadora. El programa está disponible
en varias licencias, pero la versión gratuita es la más popular, disponible para dispositivos
móviles, tabletas y computadoras personales.
La primera versión de Google Earth fue lanzada en 2005 y actualmente está disponible en PC para
Windows, Mac y Linux. Google Earth también está disponible como plugin para visualizarse desde
el navegador web. En 2013 Google Earth se había convertido en el programa más popular para
visualizar cartografía, con más de mil millones de descargas.
Muchos usuarios utilizan la aplicación para añadir sus propios datos, haciéndolos disponibles
mediante varias fuentes, tales como el Bulletin Board Systems o blogs. Google Earth es capaz de
mostrar diferentes capas de imagen encima de la base y es también un cliente válido para un
Web Map Service. Google Earth soporta datos geoespaciales tridimensionales mediante los
archivos Keyhole Markup Language o .kml.
ArcGIS
ArcGIS es un completo sistema que permite recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir
y distribuir información geográfica. Como la plataforma líder mundial para crear y utilizar
sistemas de información geográfica (SIG), ArcGIS es utilizada por personas de todo el mundo para
poner el conocimiento geográfico al servicio de los sectores del gobierno, la empresa, la ciencia,
la educación y los medios. ArcGIS permite publicar la información geográfica para que esté
accesible para cualquier usuario. El sistema está disponible en cualquier lugar a través de
navegadores Web, dispositivos móviles como smartphones y equipos de escritorio.
Se puede pensar en el sistema ArcGIS como en una infraestructura para elaborar mapas y poner
la información geográfica a disposición de los usuarios dentro de un departamento, por toda una
organización, entre varias organizaciones y comunidades de usuarios o en Internet, para
cualquier usuario interesado en acceder a ella. Por ejemplo, trabajadores con dispositivos
móviles pueden estar actualizando mediciones en tiempo real sobre el terreno, mientras que los
especialistas analizan esta misma información en sus equipos de escritorio y los planificadores
realizan evaluaciones de impacto sobre los resultados de este análisis utilizando aplicaciones
basadas en la Web. Por último, los mapas y datos resultantes del proyecto pueden publicarse en
Internet para que cualquier persona pueda acceder a ellos desde un navegador y aplicaciones en
smartphones y dispositivos tablet. Esto permite no sólo ver los resultados del proyecto, sino
también combinar la información con otros datos disponibles y así crear mapas adicionales que
emplean la información geográfica de nuevas formas.
PUNTOS ESTABLECIDOS
Para el proyecto se buscaron lugares cercanos a la ubicación de residencia y que estos lugares no
estuvieran lejos entre sí, para ellos se escogieron algunos restaurantes de comida rápida en el
municipio de Piedecuesta. Este tipo de restaurantes son informales y ofrecen productos simples
y de rápida preparación como hamburguesas, papas, pizzas o pollo frito. El concepto de comida
rápida es un estilo de alimentación donde el alimento se prepara y sirve para consumir
rápidamente en establecimientos especializados (generalmente callejeros o a pie de calle).
Una de las características más importantes de la comida rápida es que puede consumirse sin el
empleo de cubiertos, como, por ejemplo, pizzas, hamburguesas, pollo frito, tacos, sándwiches,
patatas fritas, aros de cebolla, etc. Esta característica permite diferentes tipos de servicio:
consumo en local, recogida en local y consumo en la calle o a domicilio, entrega domiciliaria.
ID NOMBRE ESTE (E) NORTE (N) ALTURA (Z) LATITUD LONGITUD ALTITUD
2 Beer House Restaurante Cervecería 1112924,394 1266023,7 1036 7,000677778 -73,055575 1036
4 Comidas Rápidas Donde Lucho 1112824,965 1266088,5 1027 7,00051513 -73,05647506 1027
BASE DE DATOS
Para el proyecto será necesario realizar una base de datos para los puntos que se establecieron,
Una base de datos es una colección organizada de información estructurada, o datos,
típicamente almacenados electrónicamente en un sistema de computadora. La información para
los puntos es bastante aproximada ya que se recopilo en su mayoría de internet y la pagina de
ventas del restaurante, esta información será ingresada en el programa ArcGIS en una tabla de
atributos, Las tablas de atributos de entidad son archivos de datos que contienen varios
elementos predefinidos y atributos adicionales definidos por el usuario para cada entidad.
TABLA DE ATRIBUTOS
ARE
A
PRECI AFORO
por CANTI
HORA O CANTI MAXIM
pis PLATO DAD
I FOT PIS HORA MAS ESPECIALI PLATO DAD O PARQUEA DOMICI
NOMBRE o PRINCIP DE
D O OS RIO CONCUR DAD PRINCI DE aprox DERO LIOS
apr AL PLATO
RIDA PAL MESAS (Pande
ox S
(COP) mia)
(m^
2)
No, uso de
bahia
LA
ACORRALA 10:30 19:00 - $ pequeña o
1 3 45 Carnes CORRAL 35 20 18 Si
DOS’S - 0:00 20:00 20.000 en el CC
AZA
de la
cuesta
No, uso de
Beer House EXTREM bahia
15:00
Restaurant 20:00 - Carne y A BEER $ pequeña o
2 1 50 - 38 8 5 Si
e 21:00 Licores BURGUE 23.500 en el CC
23:00
Cervecería R de la
cuesta
12:00 No, uso de
Rugelito R 12:00 - Hamburg MEDELLI $
3 1 55 - 45 10 6 bahia Si
Burger 13:00 uesas N 20.000
22:30 pequeña
Comidas
18:00 Filete No, uso de
Rápidas 19:00 - $
4 3 120 - Carnes con 20 25 15 bahia Si
Donde 20:00 18.000
23:00 papas pequeña
Lucho
LA TRIBU 17:00 No, uso de
21:00 - Hamburg $
5 BURGER- 1 24 - LA TRIBU 27 7 4 bahia Si
22:00 uesas 20.000
BEER 23:00 pequeña
12:00 No, uso de
Pizzería Aki 18:00 - Pizza de $
6 1 26 - Pizzas 15 0 0 bahia Si
tu pizza 19:00 20 cm 15.000
23:00 pequeña
17:00
HOLA MI 19:00 - EL $
7 1 30 - Hog Dogs 7 0 0 No Si
PERRO 20:00 GRINGO 10.000
23:00
Hamburg No, uso de
Burgerman 17:00 20:00 - Hamburg $
8 1 35 uesa 15 6 4 bahia Si
ia Gourmet - 0:00 21:00 uesas 17.000
Extrema pequeña
12:00 No, uso de
20:00 - MARTINE $
9 Martinelli 1 35 - Pizzas 45 6 4 bahia Si
21:00 LLI 14.000
22:00 pequeña
1 Donde 18:00 21:00 - MEGA $ No, uso de
3 50 Carnes 55 30 18 Si
0 Jimmy's - 2:00 22:00 JIMMY 23.000 bahia
Tabla 2 Atributos para los puntos.
COMPOSICION EN ARCGIS
Ubicación de los sitios
Con los datos sobre los puntos que se tienen hasta el momento, se realiza una composición de
mapa utilizando el programa ArgGis. Los SIG, permiten generar mapas de gran utilidad gracias a
que permiten trabajar con datos posicionados en el espacio con referencia a un sistema de
coordenadas planas o geográficas.
La elaboración de un mapa no es tan sencilla y, de hecho, con la proliferación de este tipo de
software como aplicaciones para publicar mapas en web, podemos cometer fallos técnicos o
estéticos que perjudican su capacidad informativa y representativa.
Para realizar la composición de mapa para el proyecto lo primero que se realizo fue ubicar los
puntos en Google Earth, primero convirtiendo las coordenadas en Magna-Sirgas/Bogotá a
WGS84, por medio de la aplicación Mobile Topografía, ya que en el programa Google Earth se
utilizan coordenadas de latitud y longitud.
Ilustración 4 Conversión de sistema de coordenadas en App.
Posteriormente se ubicaron y marcaron los 10 sitios en el programa Google Earth, y se revisaron los
posibles errores de ubicación que estos tenían, los cuales fueron arreglados y corregidos siguiendo el
mapa de fotos satelitales del programa.
Se utilizo la pagina OpenStreetMap para descargar los mapas de calles del municipio de Piedecuesta, ya
que es necesario para la composición del mapa en ArcGIS, este archivo fue cargado al programa por
medio de las herramientas de este, luego de esto con los archivos cargados de realizaron un recorte y
organización para establecer de mejor forma la zona de estudio.
Ilustración 7 Mapa de Piedecuesta de la página OpenStreetMap.
Posteriormente a que se cargaran estos archivos por medio de los puntos guardados en extensión KML
se cargaron en el programa ArcGIS con el que se a trabajado, una vez hecho se organizaron los archivos
para comenzar a hacer la composición del mapa, el cual tendrá un cuadro de leyendas, un rotulo con la
información del proyecto, ubicación por foto satelital, y una barra de escala.