Especificaciones Tecnicas Ptap

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

MUNICIPALIDAD

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

03. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)


03.01. EXPLANACIONES
03.01.01. TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01.01. LIMPIEZA Y DESBROCE EN ZONAS BOSCOSAS M2
DESCRIPCIÓN.
Este trabajo consiste en el desbroce y limpieza del terreno natural en las áreas donde
se realizarán las obras de encauzamiento y defensas ribereñas que se encuentren
cubiertas de vegetación, previa a la explanación del terreno. El volumen obtenido por
esta labor no se depositará por ningún motivo en lugares donde interrumpa alguna vía
altamente transitada o zonas que sean utilizadas por la población como acceso a
centros de importancia social, salvo si el Supervisor lo autoriza por circunstancias de
fuerza mayor.
EQUIPOS
El equipo empleado para la ejecución de los trabajos de desbroce y limpieza, deberá
ser compatible con los procedimientos de ejecución adoptados, teniendo en cuenta
que su capacidad y eficiencia se ajuste al programa de ejecución de los trabajos y al
cumplimiento de las exigencias de la especificación.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida y pago del área desbrozada y limpiada será el m2, en su
proyección horizontal debiendo haberse ejecutado satisfactoriamente dentro de las
zonas señaladas en los planos.
FORMA DE PAGO
Limpieza y desbroce manual será medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será
valorizada al precio unitario que se encuentra definido en el presupuesto, lo que
incluye mano de obra, materiales, herramientas y todo lo necesario para la correcta
ejecución de la partida.

03.01.01.02. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2


Descripción del trabajo
Limpieza del material que haya caído, crecido (arbustos, hierbas y otros),
sedimentado y limpieza de las estructuras existentes; dentro del área donde se
realizará la obra.
Calidad de los materiales
Esta partida está referida solo al uso de herramientas como son: Palas, picos,
carretillas etc., las que deben estar en óptimas condiciones para el trabajo
requerido.
Método de construcción
Quitar las basuras, sedimentos, hierbas y otros depositados en donde se
construirá los componentes de la planta y los residuos sólidos producto de la
limpieza serán transportados en carretilla a lugares donde no causen molestias
y/o en lugares adecuados donde se pueda realizar el acopio del desmonte, previa
coordinación con el Supervisor.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 1


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Sistema de control de calidad


La supervisión verificara la correcta limpieza de la zona a trabajar.
Tomar en cuenta las siguientes pautas para un mejor control de obra:
- Revisión de trabajos de limpieza
- Revisión de campo
- Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
- Pruebas de revisión de la operación

Método de medición
Por las características esta partida se medirá en M2 y se determinará por el
producto del ancho y largo del área de trabajo de acuerdo a los planos del
presente expediente.

Forma de pago
El precio unitario de la actividad será por m2 y será pagada de acuerdo a la
planilla de avance de obra que forma parte de la valorización que debe ser
presentada a la Supervisión, y aprobada por esta.

03.01.01.03. TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA M2


Descripción.
Consiste en la realización de los trabajos de ingeniería en planta y en altimetría de
acuerdo a Normas Técnicas Peruanas y Reglamento Nacional de Edificaciones; de
haber cambios el Ente Ejecutor o Contratista se comunicará a la supervisión para su
conocimiento, análisis y aprobación.
En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y
BMS, el Residente procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser
necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas
en el terreno. El Residente será el responsable del replanteo topográfico que será
revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los
puntos físicos, estacas y monumentación instalada durante el proceso del
levantamiento del proceso constructivo.

Para los trabajos a realizar dentro de esta sección la Entidad Ejecutora deberá
proporcionar personal calificado, los equipos necesarios y materiales que se requieran
para el replanteo, estacado, referenciación, monumentación, cálculo y registro de
datos para el control de las obras. La información sobre estos trabajos, deberá estar
disponible en todo momento para su revisión y control por el Supervisor.

Se utilizará para este efecto el nivel de ingeniero, teodolito y sus complementos.

Unidad de Medida.
Metros cuadrados (m2).

Norma de Medición.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 2


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

El método de medición es por metro cuadrado trazado o replanteado según sea el


caso.

Forma de Pago.
La forma de pago se realizará por metro cuadrado de trabajo ejecutado y de acuerdo
al análisis de costos unitarios.

03.01.01.04. TRAZO Y REPLANTEO FINAL M2


Descripción.
Esta partida se refiere al estacado del perímetro total del área a construir, así como la
determinación de los diversos niveles requeridos.

Método de Trabajo.
El Constructor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo y
replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por
medio de puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia
indicados en los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificarán las cotas
del terreno, etc.

Los ejes deberán fijarse permanentemente por estacas, balizas, o tarjetas fijas en el
terreno, enseguida se marcarán los ejes y a continuación las líneas de ancho de los
muros, Así como de la plataforma antisocavante en armonía con los planos que
explicitan el número de ejes necesarios para efectuar el trabajo.
El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que
previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe anotarse en el cuaderno de
obra.
El trazo, alineamiento, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa revisión de la
nivelación de las calles y verificación de los cálculos correspondientes.
Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de carácter local,
deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión.

Materiales y Equipos.
El ejecutor proveerá todos los materiales, herramientas y equipo necesario para
ejecutar el trazo y replanteo de la estructura.

Método de Control.
La Supervisión verificara los planos de replanteo y tendrán que ser la representación
de lo ejecutado en campo.

Método de Medición.
Se medirá por unidad realizada en metros cuadrados (M2). Para el cómputo del área
de replanteo no se considerará, las mediciones y replanteo de puntos auxiliares o
referenciales.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 3


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Forma de Pago.
El pago de la partida se hará metro cuadrado, que incluye los beneficios y leyes
sociales de la mano de obra empleada

03.01.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.01.02.01. EXCAVACION MASIVA EN TERRENO NORMAL PARA EXPLANACIONES
M3
Descripción.
Este trabajo consiste en toda la excavación necesaria para la ampliación de las
explanaciones en corte de materiales sueltos, roca suelta, roca fija, remoción de capa
vegetal (es aquella capa compuesta por el top soil, en los taludes), excavación en
zonas de mejoramientos de subrasante y zonas de falsos rellenos. Con esta partida no
se ejecutará el desbroce y la limpieza de terreno dentro de la zona de derecho de vía.

La ampliación de las explanaciones incluirá la conformación y perfilado de taludes. En


cuanto al trabajo de perfilado y compactado en las zonas de corte, ya sea en material
suelto y/o roca suelta y/o roca fija, éste está siendo reconocido mediante partida
específica del contrato. En caso de encontrar capa vegetal en el área de subrasante,
esta será tratada bajo las pautas de la partida como mejoramiento de subrasante.

El material producto de estas excavaciones se empleará en la construcción o


ampliación de terraplenes o siguiendo las indicaciones del Supervisor, los materiales
excedentes o inadecuados serán transportados a botaderos o donde indique el
Supervisor. Las Normas y Especificaciones de Carreteras del MTC forman las bases
para estas Especificaciones, así como las disposiciones especiales que las
suplementan y adaptan a los requisitos de este Proyecto.

Las explanaciones serán efectuadas según el trazado, el perfil longitudinal, los taludes
y las secciones transversales indicadas en los planos o como lo indique el Supervisor.
El Supervisor podrá aumentar o disminuir el ancho de la fundación o las pendientes de
los taludes y de efectuar cualquier otro cambio en las secciones de las explanaciones,
si lo juzga necesario para obtener estructuras más seguras, emitiendo la orden de
cambio correspondiente.

El Contratista hará los trabajos de protección y mantenimiento normal para conservar


la misma explanación en condiciones satisfactorias hasta la finalización de las obras.
Cualquier material que después de ser colocado en la explanación demuestre ser
inadecuado, tendrá que ser reemplazado.

El Contratista tendrá que excavar y retirar de la explanación cualquier material que el


Supervisor juzgue inaceptable y eliminarlo en lugares autorizados.

Método de construcción
Las excavaciones realizadas adecuadamente, y dar conformidad de trabajo por parte
del supervisor de obra.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 4


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Calidad de los Materiales


El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener


un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a
los programas y cronogramas. El personal deberá estar suficientemente tecnificado y
calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo
establecido. Las cuadrillas de topografía estarán bajo el mando y control de un
Ingeniero especializado en topografía.

Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,


monumentación, estacado, pintura y herramientas adecuadas. Las estacas deben
tener área suficiente que permita anotar marcas legibles.

Equipos, Maquinarias y Herramientas


Los equipos, maquinarias y herramientas deberán cumplir con los siguientes
requisitos:

Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar


dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el
equipo de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.

sistema de control de calidad


Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la
aprobación de la Supervisión.

Unidad de Medida
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3), de material excavado de
acuerdo a planos, medidos en su posición original y computada por el método de
áreas extremas.

Condiciones de pago
El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por metro cubico, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. Previamente con
la aprobación del ingeniero supervisor.

03.01.02.02. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION EN TERRENO NORMAL M2

Descripción.
Comprenderá el refine de las paredes laterales y la nivelación de las cajas de las
válvulas

Métodos de Construcción

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 5


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Se refinarán las paredes laterales de la totalidad de la caja, asegurándose la no


existencia de salientes en la caja que impidan los trabajos de instalación de tuberías o
salientes que pudieran ocasionar algún tipo de accidente al personal.
En esta partida se nivelará el fondo de las cajas, de acuerdo a lo señalado por el
Ingeniero Supervisor, se deberá tener en cuenta que no debe existir en el fondo
grietas y salientes que puedan interferir la instalación de la tubería.

Método de Medición.
El volumen a pagarse será por metros lineales de refine de zanja (m2), de acuerdo con
los planos o indicaciones del Ingeniero Supervisor.

Forma de Pago.
El volumen medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al Precio Unitario
del contrato por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda mano de obra, herramienta e imprevistos necesarios
para completar el ítem.

03.01.02.03. RETIRO Y ACOMODO DE DESMONTE EN ZONA ALEDAÑA M3


Descripción
Estas partidas consideran la carga, transporte y descarga, generalmente en zonas sin
acceso vehicular, ya sea para una posterior eliminació n con maquinaria o acomodo en
zona aledañ a si el caso lo permita.
Las opciones de empleo de una u otra alternativa las precisa el presupuesto de la
obra.

Método de construcción
El retiro y acomodo de materiales se debe realizar en una zona aledañ a, y dar
conformidad de trabajo por parte del supervisor de obra.

Calidad de los Materiales


El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Personal: Se implementará n personal en nú mero suficiente para tener un flujo


ordenado de operaciones que permitan la ejecució n de las obras de acuerdo a los
programas y cronogramas. El personal deberá estar suficientemente tecnificado y
calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo
establecido. Las cuadrillas de topografía estará n bajo el mando y control de un
Ingeniero especializado en topografía.

Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para el retiro y acomodo de


desmonte en zona aledañ a, monumentació n, estacado, pintura y herramientas
adecuadas. Las estacas deben tener á rea suficiente que permita anotar marcas
legibles.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 6


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Equipos, Maquinarias y Herramientas


Los equipos, maquinarias y herramientas deberá n cumplir con los siguientes
requisitos:

Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar


dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el
equipo de soporte para el cá lculo, procesamiento y dibujo.

sistema de control de calidad


Los trabajos en cualquier etapa será n iniciados solo cuando se cuente con la
aprobació n de la Supervisió n.

Unidad de medida
Los trabajos de esta partida será n medidos en metros cú bicos (M3).

Condiciones de pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cubico (m3), de
acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluirá todos
los materiales, equipos, mano de obra que se usará n para la ejecució n de la misma.

03.02. SEDIMENTADOR
03.02.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.01.01. EXCAVACIONES EN TERRENO NORMAL M3
Descripción
Esta actividad comprende la ejecució n de toda clase de excavaciones manuales
(terrenos naturales y cualquier otro terreno accesible a la excavació n con
herramientas manuales) necesarias para la construcció n de las obras de acuerdo con
las líneas, pendientes y profundidades indicadas en los planos o requeridas durante el
proceso constructivo.
Las excavaciones deberá n ejecutarse por métodos manuales de acuerdo con las
normas establecidas o las indicaciones de la Interventoría.
En las excavaciones que presenten peligro de derrumbarse debe colocarse un
entibado que garantice la seguridad del personal y la estabilidad de las estructuras y
terrenos adyacentes.
El ente contratante no se hace responsable de dañ os que se causen a terceros, por
causas imputables al Contratista. Las excavaciones y sobre excavaciones hechas para
conveniencia del Contratista y las ejecutadas sin autorizació n escrita del supervisor
de obra, así como las actividades que sea necesario realizar para reponer las
condiciones antes existentes, será n por cuenta y riesgo del Contratista. El ente
contratante, no reconocerá n ningú n exceso sobre las líneas especificadas. Estas
excavaciones y sobre excavaciones deberá n llenarse y compactarse con material
adecuado debidamente aprobado por la Interventoría. Tales llenos será n también por
cuenta del Contratista. No se reconocerá ningú n sobre costo por las dificultades de
acceso de equipos, materiales y herramientas al sitio de las obras.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 7


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Sobre - Excavaciones
El sobre excavació n se pueden producir en dos casos:

 Autorizada.- Cuando los materiales encontrados, excavados a profundidades


determinadas, no son las apropiadas tales como terreno sin compactar o terreno con
material orgá nico objetable, basura u otros materiales fangosos.

b) No Autorizada.- Cuando el Constructor por negligencia, ha excavado má s allá y má s


abajo de las líneas y gradientes determinadas.
En ambos casos, el Constructor está obligado a llenar todo el espacio de la sobre-
excavació n con concreto F´c=100 Kg/cm² u otro material debidamente acomodado
y/o compactado, tal como sea ordenado por la Empresa.

Disposición Del Material.-


El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las
estructuras, podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o calificado
de relleno tal como sea determinado por la empresa. El Constructor acomodará
adecuadamente el material evitando que se desparrame o extienda en la parte
de la calzada que debe seguir siendo usada para trá nsito vehicular y peatonal.

El material excavado sobrante, y el no apropiado para relleno de las


estructuras, será eliminado por el constructor, efectuando el transporte y
depó sito en lugares donde cuente con el permiso respectivo.

Tablestacado Y/O Entibado.-


Los sistemas y diseñ os a emplearse lo mismo que instalació n y extracció n será n
propuestos por el Constructor, para su aprobació n y autorizació n por la
empresa.
Es obligació n y responsabilidad del Constructor, tablestacar y/o entibar en todas
las zonas donde requiera su uso, con el fin de prevenir los deslizamientos de
material que afecten la seguridad del personal, las estructuras mismas y las
propiedades adyacentes. La Supervisió n se reserva el derecho a exigir que se
coloque una mayor cobertura del tablestacado y/o entibado.

Si el supervisor verificara que cualquier punto del tablestacado y/o entibado es


inadecuado o inapropiado para el propó sito el Constructor está obligado a
efectuar las rectificaciones o modificaciones del caso.

Clasificación De Terreno.-
a) Terreno Normal.- Conformado por materiales sueltos tales como: Arena, limo,
arena limosa, gravillas, etc. Y terrenos consolidados tales como: hormigó n
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 8
MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc., los cuales pueden ser excavados sin
dificultad a pulso y/o con equipo mecá nico.

b) Terreno Semirocoso.- El constituido por terreno normal, mezclado bolonería


de diá metro de 8" hasta (*) y/o con roca fragmentada de volú menes 4 dm³
hasta (**) dm³ y, que para su extracció n no se requiere el empleo de equipos
de rotura y/o explosivos.
Terreno Rocoso.- Conformado por roca descompuesta y/o roca fija, y/o
bolonería mayores de (*) de diá metro en que necesariamente se requiera para
su extracció n, la utilizació n de equipos de rotura y/o explosivos.

(*) 20" = cuando la extracció n se realiza con mano de obra, a pulso.


30" = Cuando la extracció n se realiza con cargador frontal o equipo similar.

(**) 66 dm³ = Cuando la extracció n se realiza con mano de obra, a pulso.


230 dm³ = Cuando la extracció n se realiza con cargador frontal o equipo similar.

Sistema de control de calidad


El Supervisor realizará una inspecció n de la extracció n y reemplazo de materiales no
apropiados, colocació n y compactació n de todos los rellenos dentro de los límites de
movimiento de tierras de este proyecto. Todo el trabajo deberá ser hecho de acuerdo
a estas Especificaciones y como esté ordenado y aprobado por el Supervisor. Si es
necesario, realizar una evaluació n adicional debido a que el Contratista no ha
satisfecho lo establecido en la Especificació n, todos los costos deberá n ser asumidos
por el Contratista.

Unidad de Medida
El trabajo ejecutado se medirá en metros cú bicos (m3), de material excavado de
acuerdo a planos, medidos en su posició n original y computada por el método de
á reas extremas.

Condiciones de pago
El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por metro cubico, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensació n total por concepto de mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecució n del trabajo.
Previamente con la aprobació n del ingeniero supervisor.

03.02.01.02. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION EN TERRENO NORMAL M2


Descripción
Esta partida comprende el refine, nivelació n y compactació n del terreno, nivelando y
apisonando el terreno a satisfacció n del Ingeniero Inspector o supervisor; para este
trabajo se empleará una plancha compactadora vibratoria tipo plancha.

De considerar el Ingeniero Inspector la ejecució n de control de calidad y grado de


compactació n, ordenará su ejecució n mediante el Cuaderno de Obra, lo que el

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 9


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

contratista está obligado a realizar como requerimiento para la valorizació n


posterior.
Método de construcción
Las excavaciones realizadas, deberá n ser niveladas y compactadas adecuadamente, y
dar conformidad de trabajo por parte del supervisor de obra.

Calidad de los Materiales


El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Personal: Se implementará n cuadrillas de topografía en nú mero suficiente para tener


un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecució n de las obras de acuerdo a
los programas y cronogramas. El personal deberá estar suficientemente tecnificado y
calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo
establecido. Las cuadrillas de topografía estará n bajo el mando y control de un
Ingeniero especializado en topografía.

Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentació n,


monumentació n, estacado, pintura y herramientas adecuadas. Las estacas deben
tener á rea suficiente que permita anotar marcas legibles.

Equipos, Maquinarias y Herramientas


Los equipos, maquinarias y herramientas deberá n cumplir con los siguientes
requisitos:

Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar


dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el
equipo de soporte para el cá lculo, procesamiento y dibujo.

sistema de control de calidad


Los trabajos en cualquier etapa será n iniciados solo cuando se cuente con la
aprobació n de la Supervisió n.

Unidad de Medida
El trabajo efectuado se medirá en metros cuadrados (m2) de refine, nivelació n y
compactació n, estando los trabajos realizados a satisfacció n del Inspector o
supervisor de obra.

Condiciones de pago
El pago será lo compensació n total del costo ofertado por el contratista que incluye
todo lo que figure en los planos de ingeniería y especificaciones técnicas con relació n
a la presente partida; cualquier omisió n de costos para la correcta ejecució n de la
partida será asumida por el contratista.
Se valorizará segú n el avance porcentual de la partida, a entera satisfacció n del
supervisor y la Entidad de ser el caso, debiendo el contratista aportar los documentos

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 10


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

técnicos necesarios que se requiera a fin de demostrar que ha sido ejecutado con la
calidad exigida y la correcta ejecució n, como son ensayos, pruebas de campo, etc.

03.02.01.03. RETIRO Y ACOMODO DE DESMONTE EN ZONA ALEDAÑA M3


IDEM 03.01.02.03

03.02.02. CONCRETO ARMADO


03.02.02.01. CONCRETO F'C = 280 KG/CM2 CON IMPERMEABILIZANTE M3
03.02.02.02. CONCRETO f'c= 210kg/cm2 P/PANTALLA M3
Descripción.
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,
cuyo diseño figura en los planos del proyecto. Complementan estas especificaciones
las notas y detalles que aparecen en los planos estructurales, así como también, lo
especificado en las normas nacionales actuales y vigentes también se tomará en
cuenta lo definido en el Reglamento Nacional de Construcciones (NTE-060), en el
Reglamento del ACI (ACI 318-99) y las Normas de concreto de la ASTM.
Para mayores detalles ver Ítem 8.0 CONCRETO de las Especificaciones Técnicas
Generales.

Materiales.

. Cemento:
El cemento a utilizarse será el Portland tipo IP que cumpla con las Normas del ASTM-
C 150 e INDECOPI 334.009 Normalmente este cemento se expende en bolsas de
42.5 Kg (94 lbs/bolsa) en que podrá tener una variación de +/- 1% del peso indicado.
Si el ejecutor lo cree conveniente, podrá usar cemento a granel, para lo cual debe de
contar con un almacenamiento adecuado, de tal forma que no se produzcan cambios
en su composición y características físicas.

. Agregados:

Las especificaciones concretas están dadas por las normas ASTM-C 33 tanto para los
agregados finos como para los agregados gruesos, además, se tendrá en cuenta la
Norma ASTM-D 448 para evaluar la dureza de los mismos.

. Agregado Fino (Arena):

Debe ser limpia, silicosa, lavada, de granos duros, resistentes a la abrasión, lustrosa,
libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas,
esquistos, pizarras, álcalis y materias orgánicas.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40 y la granulometría por


ASTM-C 136, ASTM-C 17 y ASTM-C 117.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 11


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán los valores


siguientes:

PERMISIBLE
MATERIAL
EN PESO

Material que pasa la malla No. 200 (desig. ASTM C-


3
117)

Lutitas, (desig. ASTM C-123, gravedad especifica de


1
líquido denso1.95)

Arcilla (desig. ASTM C-142) 1

Total, de otras sustancias deletéreas (tales como


álcalis, mica, granos cubiertos de otros materiales,
partículas blandas o escamosas y turba) 2

Total, de todos los materiales deletéreos.

Total, de todos los materiales deletéreos. 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por
medio de mallas Standard (ASTM desig.) C-136, deberá cumplir con los siguientes
límites:

% QUE
MALLA
PASA

3/8” 100

#4 100

#6 95-100

#8 95-70

# 16 85-50

# 30 70-30

# 50 45-10

# 100 10-0

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 12


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

El módulo de fineza de la arena variará entre 2.50 a 2.90. Sin embargo, la variación
entre los valores obtenidos con pruebas del mismo agregado no debe ser mayor a
0.30.

El Ingeniero podrá someter la arena utilizada en la mezcla de concreto, a las pruebas


de agregados determinadas por el ASTM, tales como ASTM C-40, ASTM C-128,
ASTM C-88 y otras que considere necesario.

El ingeniero hará una muestra y probará la arena según sea empleada en la obra.

La arena será considerada apta si cumple con las especificaciones y las pruebas que
efectúe el Ingeniero.

. Agregado Grueso. - Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y
compacto. La piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, marga u
otra sustancia de carácter deletérea. En general, deberá estar de acuerdo con las
Normas ASTM C-33.

La forma de las partículas del agregado deberá ser dentro de lo posible angular o
semiangular.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes que
pueden ser efectuadas por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM C-131,
ASTM C-88 y ASTM C-127. Deberá cumplir con los siguientes límites:

MALLA % QUE PASA

1 ½” 100

1” 95-100

½” 25-60

#4 10 máximo

#8 5 máximo.

El Ingeniero hará muestreo y las pruebas necesarias para el agregado grueso según
sea empleado en la obra. El agregado grueso será considerado apto si los resultados
de las pruebas están dentro de lo indicado en los Reglamentos respectivos.
En elementos de espesor reducido o ante la presencia de gran densidad de armadura
se podrá disminuir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del
concreto, siempre que cumpla con el slump o revenimiento requerido y que la
resistencia obtenida sea la adecuada.
En caso que no fueran obtenidas las resistencias adecuadas, el Ejecutor tendrá que
ajustar la mezcla de agregados por su propia cuenta hasta que los valores requeridos
sean los especificados.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 13


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

. Agua:
A emplearse en la preparación del concreto en principio debe ser potable, fresca,
limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales,
materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.
Se podrá usar agua del canal adyacente siempre y cuando cumpla con las exigencias
ya anotadas y que no sean aguas duras con contenidos de sulfatos. Se podrá usar
agua no potable sólo cuando el producto de cubos de mortero (probados a la
compresión a los 7 y 28 días) demuestre resistencias iguales o superiores a aquellas
preparadas con agua destilada. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con
las Normas ASTM C- 109.
Se considera como agua de mezcla la contenida en la arena y será determinada
según las Normas ASTM C-70.

Diseño de Mezcla:

El Ejecutor realizará sus diseños de mezcla los que deberán estar respaldados por los
ensayos efectuados en laboratorios competentes. Estos deberán indicar las
proporciones, tipos de granulometrías de los agregados, calidad en tipo y cantidad de
cemento a usarse, así como también la relación agua cemento. Los gastos de estos
ensayos correrán por cuenta del Ejecutor.

El slump debe variar entre 3” y 3.5”.

El Ejecutor deberá trabajar sobre la base de los resultados obtenidos en el laboratorio


siempre y cuando cumplan con las Normas establecidas.

Almacenamiento de los Materiales:

 Cemento. - El lugar para almacenar este material, de forma preferente, debe estar
constituido por una losa de concreto un poco más elevada del nivel del terreno natural,
con el objeto de evitar la humedad del suelo que perjudica notablemente sus
componentes.
Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolas lo que facilita su control y manejo. Se
irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas deben ser
recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que lleguen rotas y
las que presenten endurecimiento en su superficie. Estas deben contener un peso de
42.5 Kg de cemento cada una.

El almacenamiento del cemento debe ser cubierto, esto es, debe ser techado en toda
su área.

 Agregados. - Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un


espacio suficientemente extenso de tal forma que, en él, se dé cabida a los diferentes
tipos de agregados sin que se produzca mezcla entre ellos. De modo preferente debe
contarse con una losa de concreto con lo que se evitará que los agregados se mezclen
con tierra y otros elementos que son nocivos a la mezcla. Se colocarán en una zona
accesible para el traslado rápido y fácil al lugar en el que funcionará la mezcladora.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 14


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

 Agua. - Es preferible el uso del agua en forma directa de la tubería. Esta debe ser
del diámetro adecuado.
 Concreto. - El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra
chancada preparada en una máquina mezcladora mecánica (dosificándose estos
materiales en proporciones necesarias) capaz de ser colocada sin segregaciones a fin
de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.
 Dosificación. - El concreto será fabricado de tal forma de obtener un f’c mayor al
especificado, tratando de minimizar el número de valores con menor resistencia.
Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, los agregados, agua y cemento deben ser dosificados en proporciones de
acuerdo a las cantidades en que deben ser mezclados.

El Ejecutor planteará la dosificación en proporción de los materiales, los que deberán


ser certificados por un laboratorio competente que haya ejecutado las pruebas
correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASTM.

Dicha dosificación debe ser en peso.

 Consistencia. - La mezcla entre arena, piedra, cemento y agua debe presentar un


alto grado de trabajabilidad, ser pastosa, a fin que se introduzca en los ángulos de los
encofrados y envuelva íntegramente los refuerzos. No debe producirse segregación de
sus componentes. En la preparación de la mezcla debe tenerse especial cuidado en la
proporción de los componentes sean estos arena, piedra, cemento y agua, siendo este
último elemento de primordial importancia. Se debe mantener la misma relación agua-
cemento para que esté de acuerdo con el slump previsto en cada tipo de concreto a
usarse. A mayor empleo de agua mayor revenimiento y menor es la resistencia que se
obtiene del concreto.
 Evaluación y Aceptación de las Propiedades del Concreto. - El esfuerzo de
compresión del concreto f’c para cada porción de la estructura indicada en los planos,
estará basado en la fuerza de compresión alcanzada a los 28 días del vaciado, a
menos que se indique otro tiempo diferente.
Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de
cada dosificación de concreto con las especificaciones y los resultados de testigos
rotos en compresión de acuerdo a las normas ASTM C-31 y C-9, en cantidad
suficiente como para demostrar que se está alcanzando la resistencia mínima
especificada y que no más del 10% de los ensayos de todas las pruebas resulten con
valores inferiores a dicha resistencia.

Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la


compresión a los 28 días de una clase de concreto, sí se cumplen las dos condiciones
siguientes:

 El promedio de todas las series en tres ensayos consecutivos es igual o


mayor que la resistencia de diseño.
 Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia
de diseño en más de 35 kg/cm2.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 15


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

La prueba de resistencia de los testigos consistirá en el ensayo simultáneo de tres


muestras de un mismo tipo de concreto, obtenidas con igual dosificación. Se escogerá
como resistencia final al valor promedio obtenido con dichos ensayos.

A pesar de la aprobación del Supervisor, el Ejecutor será total y exclusivamente


responsable de conservar la calidad del Concreto de acuerdo a las especificaciones
otorgadas.

 Proceso de Mezcla. - Los materiales convenientemente dosificados y


proporcionados en cantidades definidas deben ser reunidos en una sola masa, de
características especiales.
Esta operación debe realizarse en una mezcladora mecánica.

El Ejecutor deberá proveer el equipo apropiado de acuerdo al volumen de la obra a


ejecutar, solicitando la aprobación del Supervisor.

El proceso de mezcla, los agregados y el cemento se incluirán en el tambor de la


mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10 % del agua
requerida por la dosificación. Esta operación no debe exceder más del 25 % del
tiempo total necesario. Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de
control tanto para verificar el tiempo de mezclado como para verificar la cantidad de
agua vertida en el tambor.

El total del contenido del tambor (tanda) deberá ser descargado antes de volver a
cargar la mezcladora en tandas de 1.5 m3, el tiempo de mezcla será de 1.5 minutos y
será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de metro cúbico adicional.

En caso de la adición de aditivos setos serán incorporados como solución y


empleando sistemas de dosificación y entrega recomendados por el fabricante.

En concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente. Si existieran


sobrantes estos se desecharán y se limpiará con abundante agua. No se permitirá que
el concreto se endurezca en su interior. La mezcladora debe tener un mantenimiento
periódico de limpieza. Las paletas interiores del tambor deberán ser reemplazadas
cuando hayan perdido el 10 % de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer a fraguar sin haber sido empleado, será eliminado.

Así mismo, se eliminará toso concreto al que se le haya añadido agua posteriormente
a su mezclado, sin aprobación específica del ingeniero Supervisor.

Transporte. - El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su


ubicación final en la estructura, tan rápido como sea posible y empleando
procedimientos que prevengan la segregación o perdida de materiales. De esta
manera se garantizará la calidad deseada para el concreto.

En el caso en que el transporte del concreto sea por bombeo, el equipo deberá ser
adecuado a la capacidad de la bomba. Se controlará que no se produzca segregación
en el punto de entrega.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 16


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Vaciado. - Antes de proceder a esta operación se deberá tomar las siguientes


precauciones:

 El encofrado habrá sido concluido íntegramente y las caras que van a recibir el
concreto haber sido pintadas con agentes tencio-activos o lacas especiales
para evitar la adherencia a la superficie del encofrado.
 Las estructuras que están en contacto con el concreto deberán humedecerse
con una mezcla agua-cemento.
 Los refuerzos de acero deben de estar fuertemente amarrados y sujetos, libres
de aceites, grasas y ácidos que puedan mermar su adherencia.
 Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.
 Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue a su
nivel si es que no está autorizado que estos queden en obra.
 El concreto debe vaciarse en forma continua, en capas de un espesor tal que el
concreto ya depositado en las formas y en su posición final no se haya
endurecido ni se haya disgregado de sus componentes, permitiéndose una
buena consolidación a través de vibradores.
 El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no más de
50 cm. de altura. Se evitará que, al momento de vaciar, la mezcla choque
contra las formas.
 En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se
ubicará juntas de construcción siempre y cuando sean aprobadas por el
Supervisor de obra.

Consolidación. - El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible,


debiendo evitarse la formación de bolsas de aire incluido y de los grumos que se
producen en la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.

A medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y
uniformemente con vibradores eléctricos o vibradores neumáticos para asegurar que
se forme una pasta suficientemente densa, que pueda adherirse perfectamente a las
armaduras e introducirse en las esquinas de difícil acceso.

No debe vibrase en exceso el concreto por cuanto se producen segregaciones que


afectan la resistencia que debe de obtenerse. Donde no sea posible realizar el vibrado
por inmersión, deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados
eléctricamente o con aire comprimido ayudados donde sea posible por vibradores a
inmersión.

La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del
extracto y penetrar en la capa interior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso
de fraguado.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 17


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.

Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibro-acabadoras, será
ejecutada una vibración complementaria con profundidad con sistemas normales.

Los puntos de inmersión del vibrador se deberán espaciar en forma sistemática, con el
objeto de asegurar que no deje parte del concreto sin vibrar. Estas máquinas serán
eléctricas o neumáticas debiendo tener siempre una de reemplazo en caso que se
descomponga la otra en el proceso del trabajo. Las vibradoras serán insertadas
verticalmente en la masa de concreto y por un periodo de 5 a 15 segundos y a
distancias de 45 a75 cm. Se retirarán en igual forma y no se permitirá desplazar el
concreto con el vibrador en ángulo ni horizontalmente.

 Juntas de Construcción. - Si por causa de fuerza mayor se necesitasen hacer


algunas juntas de construcción éstas serán aprobadas por el Supervisor de la obra.
Las juntas serán perpendiculares a la armadura principal.
Toda armadura de refuerzo será continua a través de la junta, se proveerá llaves o
dientes y barras inclinadas adicionales a lo largo de la junta de acuerdo a lo indicado
por el Ingeniero Supervisor.

La superficie del concreto en cada junta se limpiará retirándose la lechada superficial.

Cuando se requiera y previa autorización del Supervisor, la adherencia podrá


obtenerse por uno de los métodos siguientes:

 El uso de un adhesivo epóxico, cuya aplicación en la superficie de contacto entre


elementos de concreto nuevo con elementos de concreto antiguo se hará de la
siguiente manera:
 Proceder a hacer el apuntalamiento respectivo.
 Pilar y cepillar la superficie con escobilla de alambre y después limpiar con
aire comprimido.
 Humedecer la superficie y colocar el elemento ligante.
 Seguidamente, sin esperar que el elemento ligante fragüe, colocar el
concreto nuevo.
 El uso de un retardador que demore, pero no prevenga el fraguado del mortero
superficial. El mortero será retirado en su integridad dentro de las 24 horas siguientes
después de colocar el concreto para producir una superficie de concreto limpia de
agregado expuesto.
 Limpiando la superficie del concreto de manera tal que exponga el agregado
uniformemente y que no deje lechada, partículas sueltas de agregado o concreto
dañado en la superficie.
 Juntas de Expansión. - Para la ejecución de estas juntas debe de existir cuando
menos 2.5 cm de separación. No habrá refuerzos de unión. El espacio de separación

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 18


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

se rellenará con cartón corrugado, tecnoport u otro elemento que se indicará en los
planos.

 Curado. - El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la


temperatura excesiva y por la pérdida de humedad, debiendo de conservarse esta
para la hidratación del cemento y el consecuente endurecimiento del concreto. El
curado debe comenzar a las pocas horas de haberse vaciado y se debe de mantener
con abundante cantidad de agua por lo menos durante 10 días a una temperatura de
15 grados centígrados. Cuando exista inclusión de aditivos el curado podrá realizarse
durante cuatro días o menos según crea conveniente el Supervisor.
El concreto colocado será mantenido constantemente húmedo ya sea por medio de
frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.

Para superficie de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado
el vaciado y el acabado.

 Rociado continúo de agua.


 Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
 Aplicación de arena continuamente húmeda.
 Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 grados centígrados) o
spray nebuloso.
 Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM C-39.
 Aplicación de películas impermeables.
El compuesto será aprobado por el Ingeniero Supervisor y deberá satisfacer los
siguientes requisitos.

 No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.


 Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
 Su índice de retención de humedad (ASTM C-156), no será menor de 90.
 Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme,
desapareciendo ésta al cabo de 4 horas.
La pérdida de humedad de las superficies adheridas a las formas de madera o formas
de metal expuestas al calor por el sol, debe ser minimizada por medio del
mantenimiento de la humedad de las mismas hasta que se pueda desencofrar.

El curado, de acuerdo a la sección, debe ser continuo por lo menos durante 10 días en
el caso de todos los concretos con excepción de concretos de alta resistencia inicial o
fragua rápida (ASTM C-150, tipo III) para el cual el periodo de curado será de por lo
menos tres días.

Alternativamente, si las pruebas son hechas con cilindros mantenidos adyacentes a la


estructura y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 19


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

puedan ser terminadas cuando el esfuerzo de compresión haya alcanzado el 70% de


f’c.

Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños mecánicos


tales como esfuerzos producidos por cargas, choques pesados y vibración excesiva.

Método de Medición:
Unidad de Medida: Es el Metro Cúbico (M3)
Norma de Medición: El volumen corresponde al área neta horizontal de contacto del
cimiento, multiplicada por la altura media, según corresponda.

Bases de Pago:
La obra ejecutada se pagará por Metro Cúbico (M3), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación
total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

03.02.02.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/SEDIMENTADOR M2


Descripción.
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para la implementación
de molduras o formas necesarias para decepcionar el concreto vaciado y permitir su
fraguado y endurecimiento de acuerdo a las normas ACI 347-68.
Deberán tener buena rigidez, para asegurar que las secciones y alineamiento del
concreto terminado, se mantenga dentro de tolerancias admisibles.

Materiales.
El Ejecutor suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para el
encofrado y desencofrado.

Método de Ejecución.
Encofrados
Los encofrados serán diseñados y construidos de tal forma que resistan plenamente el
empuje del concreto al momento del llenado, sin deformarse y capaces de resistir las
cargas previstas durante el período de fraguado.
Todos los encofrados para volver a ser usados no deberán presentar alabeos, ni
deformaciones y deberán ser limpiados con sumo cuidado antes de volver a ser
colocados.

Las planchas de madera que conforman el encofrado deber ser humedecidos


convenientemente por ambas caras antes de proceder al vaciado de concreto para
evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 20


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Los encofrados serán diseñados de tal forma que tengan la resistencia y rigidez
necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio, circulación
de personal, vibrado del concreto y eventualmente sismos y vientos) que se generen
durante y después del vaciado, sin llegar a deformarse, debiendo evitar además la
pérdida de concreto por las juntas.

Las planchas de encofrado para superficies de concreto serán tratadas con una capa
de petróleo, esta se echará con una anticipación de 30 minutos al vaciado del
concreto.

La cantidad a aplicar será tal que pueda ser absorbida por la madera sin manchar
posteriormente al concreto.

Los encofrados serán ejecutados de tal modo que faciliten su desencofrado.

Las tolerancias constructivas serán las siguientes:

Variaciones en el alineamiento de aristas de placas y muros

En cualquier longitud de tras metros 06 mm

En todo el largo 20 mm

Desencofrados
El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la
superficie de las estructuras. La remoción del encofrado se hará después que el
concreto haya adquirido la consistencia necesaria para soportar su peso propio y las
cargas vivas a que pudiera estar sujeta. Los tiempos de desencofrado se reducirán en
lo posible a fin de no dilatar demasiado los procesos de acabado y reparación de la
superficie del concreto.
En general las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso, y los pesos
superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no deberán quitarse sin el
permiso de la Supervisión.

Método de Control.
Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad
y correcto funcionamiento de las instalaciones. Deberán cumplir los siguientes
requisitos generales: material homogéneo, sección constante, espesor uniforme,
dimensiones, pesos y espesor de acuerdo con los requerimientos del proyecto y estar
libre de defectos como grietas, abolladuras y aplastamiento.

Método de medición.
Tanto para el encofrado como para el desencofrado se utilizará como unidad de
medida al metro cuadrado (m2) de área encofrada o desencofrada, contando con la
aprobación del supervisor.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 21


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Forma de Pago.
El trabajo será pagado al precio unitario contractual, entendiéndose que dicho precio y
pago será la compensación total de la mano de obra, beneficios sociales, equipos,
herramientas, materiales y todo cuanto sea necesario para la materialización de la
partida.

03.02.02.03. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 KG


Descripción.
Esta sección comprende el suministro, corte, doblado y colocación de las varillas de
acero para refuerzo de las estructuras de concreto armado, de acuerdo con las
especificaciones siguientes y en conformidad con los planos correspondientes.
Todas las varillas de refuerzo, se ceñirán a los requisitos de las especificaciones
ASTM A-615 para varillas de acero de refuerzo, serán habilitadas en el taller. El
constructor será el único responsable del detalle, suministro, doblado y colocación de
todo el acero de refuerzo.

Materiales.
El Ejecutor suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para el
acero fy=4200kg/cm2.

Método de Ejecución.
DIAMETROS MINIMOS DE DOBLADO
a) En barras longitudinales:

El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:

Barras O 3/8” a O 1” 6 db

Barras O 1 1/8” a O 1 3/8” 8 db

b) En Estribos:

El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:

Estribos O 3/8” a O 5/8” 4 db

Estribos O 3/4” O mayores 6 db

Doblado del Refuerzo:


Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro
del concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño
o lo autorice el Ingeniero Proyectista.
No se permitirá el redoblado del refuerzo.

Colocación del Refuerzo:


El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El
refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles. La posición de las

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 22


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

varillas de refuerzo, tanto longitudinal como transversal no deberá diferir en más de


1cm respecto a lo indicado en planos.

Límites para el Espaciamiento del Refuerzo:


El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a
su diámetro, 2.5 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales será mayor o igual a 1.5
su diámetro, 4 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado.

El refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a una separación menor o


igual a 5 veces el espesor de la losa, sin exceder de 45 cm.

Empalmes del Refuerzo:


Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las
barras longitudinales de columnas se empalmarán de preferencia dentro de los 2/3
centrales de la altura del elemento.
Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de
diseño o como lo autorice el Supervisor.

Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos a
flexión, no deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape
requerida, ni más de 15 cm.

La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción será


conforme a los requisitos de los empalmes (Ver 8.11.1 del RNC) pero nunca menor a
30 cm.

Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse; sin


embargo, si fuera estrictamente necesario y si se empalma menos o más de la mitad
de las barras dentro de una longitud requerida de traslape se deberá usar los
empalmes indicados en el punto 8.11.1 de la norma E-060 Concreto Armado del RNE.

En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de


Construcciones.

Método de Control.
Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad
y correcto funcionamiento de las instalaciones. Deberán cumplir los siguientes
requisitos generales: material homogéneo, sección constante, espesor uniforme,
dimensiones, pesos y espesor de acuerdo con los requerimientos del proyecto y estar
libre de defectos como grietas, abolladuras y aplastamiento.

Método de Medición.
Se medirá en Kg.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 23


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Forma de Pago.
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe este ítem y medido en la forma
indicada, de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas, será
pagado a precio unitario de la propuesta aceptada según lo señalado, revisado y
aprobado por el supervisor de obra, dicho precio será compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución
de obras.

03.02.03. CURADO DE CONCRETO


03.02.03.01. EMPORADO Y SOLAQUEADO M2
Descripción.
Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros y otros
elementos, salvo indicaciones en paramentos interiores o exteriores, etc.

Método de Ejecución.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones
necesarias para no causar daño a los revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas y
ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.

La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la
buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.

El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde


debe ser aplicado.

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:

Mortero de Cemento - arena para pañeteo y remates, proporción: 1:5

Estas mezclas se preparan en bateas perfectamente limpias de todo residuo anterior.

El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla, perfectamente alineadas y


aplomadas aplicando las mezclas pañateando con fuerza y presionando contra los
paramentos para evitar vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 2.5 cm.,
dependiendo de la uniformidad de los ladrillos, también se utilizarán andamios si así lo
requiere el desarrollo del trabajo.

Las superficies a obtener serán planas, sin resquebraduras, eflorescencias o defectos.

Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del inicio
del tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sin que
ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared para este trabajo.

La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material
orgánico, asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del
mortero debe zarandearse esto por uniformidad.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 24


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al


final cemento puro.

Para las obras cercanas al mar se debe considerar el tarrajeo en ambas caras de los
muros, como protección del mismo.

Método de Medición.
Se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de Pago.
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario del
contrato y aceptada por el Supervisor de la obra.

03.02.03.02. CURADO DE CONCRETO M2


Descripción.
El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la
superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por un mínimo de siete días,
el concreto debe ser protegido del secado prematuro, temperaturas excesivamente
calientes o frías, esfuerzos mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de
humedad y a una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.
El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente húmedo ya sea
por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.

Método de Medición.
Se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de Pago.
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario del
contrato y aceptada por el Supervisor de la obra

03.02.03. REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


03.02.03.01. TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE C:A 1:2 e= 2cm M2
Descripción
Los tarrajeos serán aplicados con morteros o pastas en proporciones de cemento, de
arena definidas y cierta dosificación tal como especifique el fabricante en los catálogos
adjuntos a estos; varían de una proporción de 1/20 a 1/10 por galón de agua según se
desee el tipo de impermeabilización.
Estos morteros preparados son aplicados en una o más capas sobre los parámetros
de muros brutos exteriores o interiores y que sirven para vestir, recubrir e
impermeabilizar las estructuras deseadas. Ha de cuidarse la calidad de la arena
empleada para los morteros. Será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias
orgánicas y salitrosas. Cuando este seca toda la arena pasará por la malla #8; no más
de 20% pasará por la malla #50 y no más del 5% pasará por la malla #100. Es

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 25


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

preferible que los agregados finos sean de arena de río, o de piedra marmolina o
cuarzo de materiales silíceos, etc., limpios y libres de sales, residuos vegetales u otros
materiales perjudiciales.
El revoque cuando se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta que
esas superficies de concreto hayan sido debidamente limpiadas y producido suficiente
aspereza como para obtener la debida ligazón.

Calidad de los materiales

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:

Mortero de Cemento – arena para pañeteo, proporción: 1: 5.


Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo
residuo anterior.

Las superficies a obtener serán planas, sin resquebrajaduras, aflorescencias o


defectos.

Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del inicio
del tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sin que
ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared para este trabajo.

La arena para el mortero deberá ser limpia, excenta de sales nocivas, material
orgánico y salitrosos, siendo de preferencia arena de río, así mismo no deberá tener
arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del mortero debe zarandearse esto por
uniformidad. Deberá pasar el integro de la muestra por la criba No 8, no más del 80%
por la criba No 30, no más de 20% por la criba No 50 y no más de 5% por la criba No
100. Será arena lavada, limpia uniforme con granulometría que sea de fina a gruesa,
libre de Materiales orgánicos, salitrosos, siendo de preferencia arena de río.

El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al


final cemento puro.

Agua
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y
limpia; en ningún caso selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros
agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las
mezclas.

Aditivo
El Contratista propondrá el dosaje de los aditivos e indicará las modalidades para la
utilización de ellos. El efecto del aditivo en las propiedades del concreto cumplirá los
requerimientos de las normas ASTM: C494, C260.

Antes de que el aditivo sea utilizado, el Contratista deberá presentar los resultados de
ensayos que confirmen su calidad y eficacia. Al mismo tiempo, la Supervisión podrá

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 26


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

ejecutar pruebas sobre muestras con aditivos y podrá también extraer muestras y
ejecutar pruebas después que el aditivo haya sido entregado en el almacén.
Se utilizará aditivo impermeabilizante chema o similar.

Tarrajeo con impermeabilizante:


Se realizará en cisternas y canaletas en paredes internas, empleando mortero
hidrófono de 1,5cm de espesor de cemento Portland, arena fina con aditivo
impermeabilizante.

La dosificación será 1 kilo de impermeabilizante por bolsa de cemento Portland seco.


Con dicha mezcla se procederá a realizar la preparación del mortero para tarrajeo en
la forma acostumbrada, en proporción 1:5 cemento-arena fina, debiendo tener un
acabado pulido.

Procedimiento
Se conseguirá superficies planas y derechas ajustando los perfiles acabados a las
medias de los muros.
Donde se aplique una segunda capa de revoque (enlucido o tarrajeo fino), la primera
capa (enfoscado o tarrajeo primario), será terminada con una superficie rugosa. Para
ello se rayara debidamente la superficie.

La mezcla será de composición 1:2 y de espesor será de 2 cm.

El curado se realizará tan pronto como el revoque haya endurecido lo suficiente para
no sufrir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización fina.

Método de Medición
La medición del tarrajeo o revoque se realiza por metro cuadrado (M2) de sección
ejecutada.

Bases de Pago
El pago se realiza en base a precios unitarios por el metraje de tarrajeo en metros
cuadrados (M2).

03.02.04.02. TARRAJEO EXTERIOR C/MEZCLA C:A 1:3; e= 2cm M2


Descripción
Los tarrajeos serán aplicados con morteros o pastas en proporciones de cemento, de
arena definidas y cierta dosificación tal como especifique el fabricante en los catálogos
adjuntos a estos; varían de una proporción de 1/20 a 1/10 por galón de agua según se
desee el tipo de impermeabilización.

Procedimiento
Se conseguirá superficies planas y derechas ajustando los perfiles acabados a las
medias de los muros.
La mezcla será de composición 1:3 y de espesor será de 2 cm.
El curado se realizará tan pronto como el revoque haya endurecido lo suficiente para
no sufrir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización fina.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 27


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Método de Medición
La medición del tarrajeo o revoque se realiza por metro cuadrado (M2) de sección
ejecutada.

Forma de pago
El pago se realiza en base a precios unitarios por el metraje de tarrajeo en metros
cuadrados (M2).

03.02.05. PINTURA
03.02.05.01. PINTURA P/MURO EXTERIOR C/ESMALTE M2
Descripción.
El RESIDENTE proporcionará la pintura, materiales de base (pasta para muros,
selladores, etc.) y demás elementos necesarios para la correcta ejecución de los
trabajos de pintado.

El SUPERVISOR, en coordinación con los proyectistas indicará las características del


color de las pinturas a utilizar.

Calidad De Los Materiales

 Solamente se aceptará pintura 100% esmalte sintético.

 La pintura, en el momento de la apertura del envase, no deberá venir


sedimentada, ni mostrar separación del vehículo y pigmento y el envase no
debe mostrar corrosión.

 La pintura no deberá perder sus características al ser almacenada. En ningún


caso se permitirá pintura con más de seis meses de fabricación.
 Deberá ser resistente a la abrasión y a los cambios de temperatura y
mantendrá un acabado uniforme.
 No deberá presentar grietas ni ampollas, ni desprenderse cuando se haya
aplicado adecuadamente. Deberá tener un cubrimiento húmedo a la hora de
aplicarse con brocha de no menos de 11 m2/litro en cualquier superficie.
 Su aplicación debe ser satisfactoria en cuanto al acabado.
 La pintura deberá ser lavable, sin presentar daños después de un mes de
haber sido aplicada. Para evaluar la lavabilidad de la pintura, ésta deberá
tener, de acuerdo con lo indicado en ASTM Método 6141, un valor de 800
ciclos como mínimo.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 28


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

 El secado duro será de 25 minutos como máximo. No deberá producir olores


desagradables a la hora de secar. El peso específico deberá ser de 1,2 kg/litro
mínimo. El Dpto. de Mantenimiento, podrá verifica

Método Constructivo

Proceso de Pintado
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las superficies, las
cuales llevarán una imprimación de pasta blanca polivinílico.

Se aplicará dos manos de pintura a base de látex polivinílico de acuerdo al cuadro de


acabados.
Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y masillados
necesarios antes de la segunda mano definitiva.

No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño completo.
Todas las superficies a las que no se deba aplicar pintura, deberán estar secas y
deberá dejarse el tiempo necesario entre manos o capas sucesivas de pintura, a fin de
permitir que éstas sequen convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda que
ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con el número de


manos especificadas, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como
requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el
propietario.

Preparación de las Superficies:


Antes de comenzar la pintura de manera general se procederá a la reparación de
todas las superficies, previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos,
quiñaduras, defecto, etc.; serán resanadas o rehechas con el mismo material en igual
o mayor grado de endurecimiento. Los resanes serán lijados cuanto sea necesario
para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

Para pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir imprimación a base de
Tiza–Cola o imprimante enlatado, debiendo ser este de marca conocida.

Imprimación:
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el
imprimante con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie
está perfectamente preparada para recibir la pintura final, corrigiendo previamente
cualquier defecto.

Procedimiento de Ejecución:

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 29


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin
adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes
de los productos a emplearse.

La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las


anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas o las que sean necesarias
para cubrir la superficie.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda que
esta fuera.

Muestra de Colores:
La selección de color a utilizar será el designado por el Supervisor de obra y residente
y se realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar y en forma que puedan
verse con la luz natural del ambiente. Las muestras se harán sobre una superficie de 2
m2, como mínimo para que sean aceptables.

Sistema ade control de calidad

Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.

Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de las
pinturas látex para el pintado de muros interiores.

Control de Ejecución
Se verificará la correcta aplicación de la pintura en los muros y la utilización de los
materiales adecuados así como de las herramientas.

Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El
aspecto visual debe mostrar la pintura debidamente aplicada en los muros interiores,
luego de su lijado e imprimación.

Aceptación De Los Trabajos

Basado en el Control Técnico


Se aceptarán estos trabajos siempre que la pintura no deberá mostrar
engrumecimiento, decoloración, aglutinamiento ni separación del color, y deberá estar
exento de terrones y natas. No debe formar nata en el envase tapado en los periodos
de interrupción de la faena de pintado.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 30


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y


recientemente abierto y deberá ser fácilmente dispersa con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.

El pintado no debe presentar variaciones de tonalidades ni manchas, ni desperfectos


en la superficie. Debe ser completamente lisa.

Terminado
Debe ser liso y homogéneo.

Método de Control:
El contratista deberá proveer un sistema completo y confiable de pintado, equiparse
adecuadamente y contar con personal experimentado y entrenado en la preparación y
aplicación de pintura tanto de protección como de acabado.

Método de Medición:
Unidad de medida: Unidad (m2).

Forma de Pago:
La obra ejecutada se pagará por unidad (m2), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación
total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

03.02.06. ACCESORIOS EN SEDIMENTADOR


03.02.06.01. ACCESORIOS EN SEDIMENTADOR UND
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la instalación de accesorios con las consideraciones de
diseño especificado en planos para la ejecución y previa supervisión.

UNIDAD
Se medirá por concepto de unidad

FORMA DE PAGO
El número DE UNIDADES descrito anteriormente, será pagado al precio unitario
para la partida “accesorios de sedimentador, entendiéndose que dicho pago
constituye pago completo para toda la mano de obra, equipo, herramientas y
demás conceptos necesarios para completar esta partida.

03.02.07. PRUEBAS
03.02.07.01. PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)
UND
Descripción.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 31


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

El trabajo a realizar bajo esta partida de contrato, comprende la realización de Pruebas


de concreto para garantizar el óptimo grado de resistencia especificado en los diseños.
Para cada prueba debe usarse no menos de 3 especímenes. Por cada 200 m3 de
concreto estructural se tomará por lo menos 12 especímenes, o también 12
especímenes por día de vaciado.

Método De Ejecución.
Los especímenes para verificar la resistencia del concreto serán hechos y curados de
acuerdo con el “Método de fabricación en el sitio y curado del espécimen para ensayos
de flexión y compresión” (ASTM C-39-61).
Las pruebas de resistencia se harán de acuerdo con el “Método de ensayos de
resistencia a la compresión de cilindros de concreto moldeado” (ASTM C-39-61).

La edad para pruebas de resistencia será a los 7 y/o 28 días.

Para cada prueba debe usarse no menos de 3 especímenes por cada de 50 m3 de


concreto, pero en vaciados menores se podrá sacar probetas por día de vaciado.

Calidad de los Materiales.


Las pruebas se sacarán en briquetas o testigos que cumplan con el método de ensayo
de resistencia a la compresión de cilindros de concreto moldeado (ASTM C-39-61)

Sistema de Control de Calidad.


Una vez obtenidas las muestras se identificarán en la parte superior de cada muestra
el área vaciada que corresponda a dicha probeta, al día siguiente se sacara del molde
y se sumergirá en agua permanentemente para que después al día que el inspector
indique enviar a un laboratorio aprobado con la supervisión para realizar la rotura de la
probeta. El laboratorio entregará en original y copia los resultados de dicha probeta la
cual será entregada una copia a la supervisión para su control estadístico.
Método de Medición.
La medición para esta partida es la unidad (UND) de prueba ejecutada.

Forma de Pago
El pago se efectuará por unidad de acuerdo al precio unitario de la partida,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano
de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida indicada en el presupuesto.

03.02.07.02. PRUEBA HIDRAULICA P/SEDIMENTADOR M3


Descripción.
Toda estructura que almacena agua potable, será sometida a la prueba hidráulica y
desinfección, de acuerdo a lo señalado en la presente Especificación Técnica.
Prueba Hidráulica
Antes de procederse al enlucido interior, la cuba será sometida a la prueba hidráulica
para constatar la impermeabilidad, será llenada con agua hasta su nivel máximo por
un lapso de 24 horas. En caso que no se presenten filtraciones se ordenará

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 32


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

descargarlo y enlucirlo.
En caso que la prueba no sea satisfactoria, se repetirá después de haber efectuado
los resanes tantas veces como sea necesario para conseguir la impermeabilidad total
de la cuba.
Los resanes se realizarán picando la estructura, sin descubrir el fierro, para que pueda
adherirse el concreto preparado con el aditivo respectivo.

Enlucido cara interior de la cuba


Las caras interiores de las bóvedas de fondo, paredes circulares y chimeneas de la
cuba, serán enlucidas empleando como impermeabilizante el producto "SIKA" o similar
aprobado por el Supervisor. Ver las especificaciones en el ítem “Tarrajeo con
impermeabilizante”

Desinfección
Es el proceso que tiene por finalidad asegurar la calidad sanitaria del agua y/o de las
instalaciones que las captan, almacenan o conducen.
Como elemento desinfectando se utilizará el hipoclorito de calcio con una
concentración del 30%.
Se deberá seguir el siguiente procedimiento:
 Calcular el volumen “V” de la instalación a desinfectar.
 Calcular el peso del desinfectante a usar en función de la concentración “C” de
compuesto y del volumen de la instalación (Ver Cuadro No1).
 Lavar previamente la instalación con agua corriente para eliminar la suciedad.

 Diluir el compuesto en una pequeña cantidad de agua como se indica en el cuadro


No1 y con una parte de esta solución restregar paredes y fondo de la instalación
mediante una escobilla.
 Llenar con agua la instalación y añadir la solución restante dentro del tanque para
obtener la concentración de desinfección deseada.
 Mantener la instalación con el desinfectante por el tiempo necesario (Ver Cuadro
No1).
 Desaguar y lavar hasta no percibir olor a desinfectante.
 Poner en marcha la instalación.

CUADRO No1
CANTIDAD DE CLORO (HIPOCLORITO) REQUERIDOS EN LA
DESINFECCION DE INSTALACIONES DE AGUA

CANTIDAD

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 33


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

“C” “T” TIEMPO “P” PESO DE MINIMA DE


CONCENTRACIÓ DE HIPOCLORIT AGUA PARA
DESCRIPCIO
N mg/lt (ppm) RETENCIO O DE CALCIO DILUIR EL
N
N (horas) (kg) HIPOCLORTI
O DE CALCIO
(lts)
Captación 150-200 2-4 0.8(xm3) 65
Buzón de
Reunión 150-200 2-4 0.80(xm3 65
Reservorios:
Hasta 5 m3 50 4 0.83 65
Hasta 10 m3 50 4 1.70 135
Hasta 15 m3 50 4 2.50 200
Hasta 20 m3 50 4 3.30 264
Hasta 25 m3 50 4 4.20 336
Hasta 30 m3 50 4 5.00 400
Hasta 40 m3 50 4 6.60 520
Hasta 50 m3 50 4 8.30 664
Más de 50 3 50 4 *
Tuberías 50 4 *
Pozos 50 4 *

(*): Para mayores volúmenes y en general cuando se desee conocer el peso


requerido de cloro para cualquier instalación, puede aplicarse la siguiente
fórmula práctica:

C xV
P=
(% Cloro )x 10
Donde:
P = Peso requerido de hipoclorito en gramos.
C = Concentración aplicada (mg/lt) valores recomendados (50-200).
% Cloro (Hipoclorito)= Porcentaje de cloro libre en el producto, en nuestro caso
30%.
V= Volumen de la instalación a desinfectar en Lts

Evacuación del agua con empleo de la línea de salida


La evacuación del agua proveniente de la prueba hidráulica y desinfección, se
realizará a través de línea de limpia, dichas obras deben de ejecutarse antes de las
pruebas, de acuerdo a los planos.

Método de Control.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 34
MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad
y correcto funcionamiento de las instalaciones. Deberán cumplir los siguientes
requisitos generales: material homogéneo, sección constante, espesor uniforme,
dimensiones, pesos y espesor de acuerdo con los requerimientos del proyecto y estar
libre de defectos como grietas, abolladuras y aplastamiento.

Método de Medición.
La forma de medición de la partida será por metro cubico (M3) de agua de prueba,
desinfección y evacuación.

Forma de Pago.
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario de la partida, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada
en el presupuesto.

03.02.08. JUNTA DE CONSTRUCCION


03.02.08.01. WATER STOP NEOPRENE W=9" M
Descripción.

Comprende el suministro, mano de obra, materiales, equipo para la implementación y


colocación de las juntas wáter stop de 9’’o según conformidad de la SUPERVISOR.

Método de Ejecución.

Comprende los trabajos de todas las juntas que son necesarias de construir en
diferentes tiempos de vaciados y que señalan los planos aprobados o que, por
requerimientos o necesidades, lo indique el Ingeniero SUPERVISOR, pero
conservando siempre un mínimo de éstas.

Estos trabajos, en algunos casos, llevarán relleno o sellos wáter stop o rompe aguas
(en el caso de juntas impermeables) en los lugares que indican los planos aprobados o
indicados por el Ingeniero Residente y serán de un material de primera. El personal
encargado para los trabajos debe ser especializado y con experiencia en la materia.

Impermeabilización de Juntas Con Wáter Stop

MATERIAL

El wáter stop de Cloruro de Polivinilo (PVC), han sido diseñados para ser utilizado en
toda estructura que presente uniones y esté sujeta a una carga hidrostática por un
lado de la estructura. Este material deberá prevenir movimientos de agua a través de
las uniones de concreto, en reservorios de agua, canales represas, plantas de
tratamiento de agua y en estructuras similares.

MATERIALES

Debe de ser un compuesto de Cloruro de Polivinilo (PVC), especialmente formulado,


fabricado con material virgen, el material debe ser resistente, flexible elástico,
químicamente inerte, no afecto a la intemperie, temperaturas bajas, o la inmersión

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 35


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

constante en el agua. Al wáter stop no debe afectarle los aditivos del concreto ni las
soluciones de agua de las sustancias químicas orgánicas.

TIPOS: Los tipos que se emplearán en el proyecto, serán los determinados por el tipo
de estructura a que se refiere en los planos, según su función:

Acanalados con bulbo central, diseñado para ser usado en uniones de extensión

Acanalado plano, específicamente para ser usado en uniones de construcciones

Acanalado dividido, diseñado para ser usado en todo tipo de uniones donde es
ventajosa la eliminación de formas de divisiones durante su instalación.

MEDIDAS

El wáter stop es fabricado en 3 a 12 pulgadas y su espesor de 3/32 a 1/2 pulgadas. En


el mercado se encuentran disponibles en más de 60 tamaños diferentes. Embalados
de 50 ó 100 pies de longitud, según el tamaño. Se optará el más conveniente para el
diseño.

Normas aplicables. El wáterstop deben cumplir estos requerimientos:

Especificación CRD-C-572-74 del cuerpo de ingenieros del ejército de N.A.

Especificación para el wáter stop plástico del departamento de N.A. de la oficina


interior de reclamos.

DATOS TÉCNICOS: El wáter stop debe ser resistente a álcalis, ácidos, oxidación,
aguas servidas y a la mayoría de soluciones de agua de sustancias químicas
orgánicas. También debe ser extremadamente resistente a la abrasión, corrosión,
desgaste y pasar pruebas de flexibilidad en menos 50º F.

Los WS de cloruro de polivinilo deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Gravedad especifica 1.3 kg/cm3 (ASTM/D/792/50)

Resistencia mínima a la rotura 160 kg/cm2 (ASTM/D/412/51T)

Estiramiento mínimo de rotura 300% (ASTM/D/412/51T)

Índice de rigidez a la flexión 40 kg/cm2 (CRD-C-572-65)

Temperatura de soldadura 180-200 ºC

INSTALACIÓN:

Se deberá proteger a todo wáter stop de aceite, suciedad salpicadura de concreto y


daños, deberá dejarse limpio para recibir encofrados de concreto. Se tendrá especial
cuidado durante la instalación del wáter stop a fin de eliminar toda posibilidad que
pudiera ocasionar filtraciones. Asegurarse que las barras de refuerzo y los seguros de
deslizamiento no interfieran con la colocación del wáter stop durante su instalación.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 36


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Se pueden emplear diferentes métodos para acelerar la colocación del wáter stop.
Todo Wáterstop deberá ser sostenido rígidamente en el lugar, extendiéndolo a través
de las ranuras en formas claves, sostenido por encofrados de división; atado a barras
de refuerzo u otros métodos adecuados que aseguren un apoyo y empotrado
adecuado durante el proceso de concretado.

Instalar el wáter stop en el centro de la unión de manera que aproximadamente la


mitad de los acanalados del material del wáter stop encajen en el concreto a cada lado
de la unión todos los wáter stop acanalados, planos están extruidos con una línea
central para facilitar una colocación precisa. Cuando se instale al centro de la unión se
debe tener cuidado con el derrame, de modo que el bulbo central con hueco cerrado
no permanezca empotrado en el espacio entre el primer y segundo derrame. Esto
permite una máxima extensión con una mínima tensión en la parte donde el wáter stop
es acoplado en el concreto. Será preferible instalar material de unión para extensiones
y/o un sellador en la unión, a fin de ayudar a prevenir que se acumule material extraño
en el área de unión. Cuando utilice un sellador, especifique un separador para ser
colocado entre el sellador y el wáter stop para asegurar que ambos cumplan mejor sus
funciones respectivas.

Borrar todas las uniones horizontales antes del derrame a fin de asegurar que material
extraño no interfiera con el contacto directo entre el wáter stop y el concreto.

Siempre en todos los casos haga vibrar de manera sistemática y total el concreto que
se encuentra alrededor del wáter stop a fin de evitar formaciones de panales y vacíos
en el concreto y asegurar un contacto completo del wáter stop con el concreto.

Para el segundo derrame en las secciones horizontales, será conveniente preparar


una lechada de derrame sobre el wáter stop a fin de prevenir el movimiento excesivo
del wáter stop y dar una mayor seguridad de que no se forme panales vacíos.

Debe utilizarse un wáter stop más grueso (3/8'' ó ½'') para un derrame pesado y los
agregados mayores.

Donde se utilice el wáter stop acanalado dividido el tramo del wáter stop será
extendido, abierto y clavado al encofrado entre los dos últimos acanalados. Después
de terminar el primer derrame y el retiro del encofrado el tramo dividido será unido
cada 12 pulgadas con aros y colocados para el segundo derrame.

EMPALME: Pueden ser empalmados a tope en el mismo trabajo con una plancha para
empalmes eléctricos. No es necesario un trabajo calificado. No es necesario ningún
ondulamiento, moldeado soldadura o vulcanizado. Así mismo se pueden obtener
codos, tees y cruces con este método.

La plancha para empalmes es el instrumento que se recomienda para realizar los


empalmes de wáter stop PVC en la mayoría de los casos, aunque una plancha de
metal caliente es aún muy conveniente en lugares donde no haya tomacorrientes. Se
recomienda el uso de una pistola de soldar y una varilla soldadora de vinilo donde el
número y el tipo de soldadura lo justifique.

PRECAUCIONES:

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 37


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

No remache los clavos por el centro del wáter stop durante el encofrado.

Nunca doble el wáter stop. Todas las uniones deben ser selladas con un método de
sellado caliente.

No empalme el bulbo central en el concreto. Este debe ser colocado al centro de la


unión para asegurar un movimiento libre.

No asegure el wáter stop, salvo entre el ultimo acanalado y el extremo del wáter stop
al unirlo a la barra de refuerzo para mantenerlo en el lugar para el derrame.

Cuando utilice el wáter stop acanalado dividido, no remache los tramos de división al
encofrado adyacente al bulbo. Esto hace fracasar el propósito del wáter stop.

Método de Medición.

Los trabajos en juntas se miden en metros lineales (M) de obra efectivamente


ejecutada, con aproximación de dos decimales.

Forma de Pago.

El pago se realizará de acuerdo al costo unitario definido en el Proyecto,


comprendiendo dicho pago la compensación total para completar satisfactoriamente.

03.03. FILTRO LENTO


03.03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.03.01.01. EXCAVACIONES EN TERRENO NORMAL M3
IDEM 03.02.01.01

03.03.01.02. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION EN TERRENO NORMAL M2


IDEM 03.02.01.02

03.03.01.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dprom=5 KM) M3


IDEM 03.02.01.03

03.03.02. CONCRETO SIMPLE


03.03.01.01. CONCRETO F'C = 100 kg/cm2, P/SOLADO e=0.10m. M2
Descripción
Este rubro comprende el aná lisis y computo de los elementos de concreto que no
llevan armadura, involucra también a los elementos de concreto cicló peo, resultante
de la adició n de piedras grandes en volú menes determinados al concreto simple,
asimismo se tendrá en cuenta la proporció n de las mezclas indicadas en los planos
respectivos.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 38


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

MATERIALES

Cemento

Se utilizará cemento Pó rtland Tipo I, que cumpla la norma ASTM A-100.

Hormigón

Será material procedente de río o de cantera compuesto de agregado fino y grueso de


partículas duras y resistentes a la abrasió n, debiendo de estar libre de cantidades
perjudiciales de polvo, partículas blandas o escamosas, ácidos, materias orgá nicas y
otras sustancias perjudiciales, su granulometría debe estar comprendida entre
material que pase por la malla 100 como mínimo y la de 2" como má ximo.

En caso de no ubicar en la zona material que califique como hormigó n, el Contratista


deberá proponer alternativas técnicas de solució n, las mismas que deberá n estar
acompañ adas de pruebas de laboratorio, para su correspondiente aprobació n; siendo
potestad ú nica e intransferible de “el Supervisor” su aprobació n, lo que no exime al
Contratista de la calidad de las obras en ejecució n.

Agregado Grueso

Agregado grueso se considera a la piedra o grava rota o triturada de textura dura,


compacta, libre de tierra y resistente a la abrasió n, deberá cumplir con las normas
ASTM C-33, ASTM C-88, ASTM C-127. En caso de no ubicar en la zona material que
califique como agregado grueso, el contratista deberá proponer alternativas técnicas
de solució n, las mismas que deberá n estar acompañ adas de pruebas de laboratorio,
para su correspondiente aprobació n; siendo potestad ú nica e intransferible de “el
Supervisor” su aprobació n, lo que no exime al contratista de la calidad de las obras en
ejecució n.

Agua

Para la preparació n del concreto se empleará agua limpia, que no contenga sulfatos;
por ningú n motivo se empleará n aguas servidas.

Almacenamiento

Todos los agregados deben almacenarse en forma tal que no se produzcan mezclas
entre ellos, evitando que se contaminen con polvo, materias orgá nicas o extrañ as. El
cemento a usarse debe apilarse en rumas de no má s de 10 bolsas, y su uso debe ser de
acuerdo a la fecha de recepció n, empleá ndose el má s antiguo en primer término, no se
debe usar el cemento que presente endurecimiento en su contenido.

Método de construcción
El concreto para solados y base debe realizarse segú n indique los planos, y dar
conformidad de trabajo por parte del supervisor de obra.

Calidad de los Materiales

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 39


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Personal: Se implementará n personal en nú mero suficiente para tener un flujo


ordenado de operaciones que permitan la ejecució n de las obras de acuerdo a los
programas y cronogramas. El personal deberá estar suficientemente tecnificado y
calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo
establecido.

Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para el solado y bases,


monumentació n, estacado, pintura y herramientas adecuadas. Las estacas deben
tener á rea suficiente que permita anotar marcas legibles.

Equipos, Maquinarias y Herramientas


Los equipos, maquinarias y herramientas deberá n cumplir con los siguientes
requisitos:

Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar


dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el
equipo de soporte para el cá lculo, procesamiento y dibujo.

sistema de control de calidad


Los trabajos en cualquier etapa será n iniciados solo cuando se cuente con la
aprobació n de la Supervisió n.

Método de Medición
El có mputo será por la cantidad de metros cú bicos utilizados en esta partida.

Condiciones de pago
Los trabajos descritos en estas partidas será n pagados, segú n las cantidades y
medidas indicadas y su norma de medició n, el precio unitario incluye el pago por la
mano de obra, equipo y herramientas por utilizar.

03.03.03. CONCRETO ARMADO


03.03.03.01. CONCRETO F'C = 280 KG/CM2 CON IMPERMEABILIZANTE M3
IDEM 03.02.02.01

03.03.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/FILTRO LENTO M2


IDEM 03.02.02.03

03.03.03.02. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 KG

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 40


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

IDEM 03.02.02.04

03.03.04. CURADO DE CONCRETO


03.03.04.01. EMPORADO Y SOLAQUEADO M2
IDEM 03.02.03.01

03.03.04.01. CURADO DE CONCRETO M2


IDEM 03.02.03.02

03.03.05. JUNTAS DE CONSTRUCCION


03.03.03.01. WATER STOP NEOPRENE W=9" M2
IDEM 03.02.08.01

03.03.06. REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


03.03.06.01. TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE C:A 1:2 e= 2cm M2
IDEM 03.02.04.01

03.03.03.02. TARRAJEO EXTERIOR C/MEZCLA C:A 1:3; e= 2cm M2


IDEM 03.02.04.02

03.03.07. PINTURA
03.03.07.01. PINTURA P/MURO EXTERIOR C/ESMALTE M2
IDEM 03.02.05.01

03.03.08. ACCESORIOS EN FILTRO LENTO


03.03.08.01. VALVULA MARIPOSA DE BRONCE DE 8" UND
IDEM 03.02.06.01

03.03.09. OTROS
03.03.08.01. SUMINISTRO Y COLOCADO DE GRAVA DE 10 A 40 mm UND
03.03.08.02. SUMINISTRO Y COLOCADO DE GRAVA DE 4.0 A 15.0 mm UND
03.03.08.03. SUMINISTRO Y COLOCADO DE GRAVA DE 1.5 A 4.0 mm UND

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 41


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

03.03.08.04. SUMINISTRO Y COLOCADO DE ARENA DE 0.20 mm Coef. Unif. 2 UND


Descripción
Las piedras grandes con á ngulos se acomodan entre ellos dejando orificios, se debe
cuidar su verticalidad del muro y dar la forma de filtro al muro, y a la medida que se
avanza en la altura del muro al mismo tiempo se va rellenando al extremo exterior el
filtro de arena y grava de drenaje.

Es el filtro de grava seleccionada que sirve de dren en la entrada del orificio de la


captació n.

Se colocará en capas de una granulometría especifica se nivelará al colocarse


adecuadamente la grava, se debe lograr que la inclinació n de 45o de las capas

posteriores. La capa má s fina va arriba, el de abajo es de mayor granulometría. Se


tiene el plano donde figuran los espesores.

Unidad de Medida
La unidad de medida será por metro cubico (m3).

Método de Medición
La medició n para estas partidas será por metro cubico (m3), la cantidad será
aprobada por el ingeniero inspector o supervisor.

Forma de Pago
Todas estas partidas se pagará n por metro cubico (m3), al precio unitario del metrado
para la partida que figura en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de
obra, equipos, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecució n de la
partida.

03.03.08.05. SUMINISTRO Y COLOCADO DE LADRILLOS TIPO KING KONG UND


Descripción.
Comprende todas las obras de ladrillo tipo King Kong.
Los muros se ejecutarán con ladrillos que cumplan los siguientes requisitos:
Resistencia: Carga de trabajo a la compresión mínima aceptable en los ladrillos será
10Kg/cm2.
Durabilidad: Permanecerán inalterables, dentro de lo aceptable, a los agentes
exteriores y otras influencias. Serán por tanto compactos y bien cocidos, al ser
golpeados con un martillo darán un sonido claro metálico.
Homogeneidad en la textura: Grado Uniforme.
Color: Uniforme rojizo amarillento.
Moldeo: Ángulos rectos, aristas vivas, caras planas, dimensiones exactas y constante
dentro de lo posible.
Se desecharán.
Los que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras y grietas.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 42


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales, tales como


conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, etc.
Los que presenten manchas blanquísimas de carácter salitroso; eflorescencias y
otras manchas como veteado negruzco, etc.
Los no enteros y deformes, así como los retorcidos y los que presentan alteraciones
en sus dimensiones.
Los sumamente porosos; los no cocidos suficientemente o crudos; los
desmenuzables.

MORTEROS PARA ASENTAR LADRILLOS


El cemento debe ser PORTLAND Tipo I, la arena para el mortero debe ser áspera,
silícea, limpia de álcalis y materias dañinas.
Las mezclas en morteros para asentar ladrillos será la de 1:4 (cemento-arena). Se
compensará el esponjamiento de la arena húmeda, aumentando su volumen en 2 %.
El agua será limpia y dulce. Los materiales se medirán por volumen.

Método de Ejecución.
La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada,
debiéndose supervisarse el cumplimiento de las exigencias básicas:
Que los muros se construyan con plomo y en línea.
Todas las juntas horizontales y verticales quedarán completamente llenas de mortero.
El espesor de las juntas de mortero será como mínimo 01 cm. y en promedio 1.5 cm.
Las unidades de albañilería se asientan con las superficies limpias y sin agua.
Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se
pueda haber evaporado. El plazo de retemplado no excederá la fragua inicial del
cemento.
El mortero será preparado solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora no
permitiéndose el empleo de morteros remezclados.
Que no se atente contra la integridad del muro recién asentado.
Cuando los muros alcancen la altura de 50 cm. se correrá cuidadosamente una línea
de nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un
desnivel de hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de
la mezcla en no menos de 10 hiladas sucesivas.
En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitiéndose un
desplome superior que 1/600. En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición
del muro.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su
asentado. Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando
los vanos y otros detalles.
Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo los correspondientes a
instalaciones, antes de construir el muro para que queden previstos de pasos de
tuberías, las cajas para los grifos, llaves, medidores y todos los equipos empotrados
que hubiese. Deberán marcarse las dimensiones de estos, sus alturas, y sus
ubicaciones exactas.
La cara superior de los sobrecimientos se mojará antes de asentar los ladrillos. Una
vez puesto el ladrillo de plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 43


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

garantice el contacto del mortero con toda la cara plana inferior del ladrillo. Puede
golpearse ligeramente en su centro y no se colocará ningún peso encima.

Método de Medición.
La unidad de medición será el metro cuadrado (M2) de asentado de muro.

Forma de Pago.
El pago será por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la partida correspondiente, que se
encuentra definido en el Presupuesto, El Supervisor exigirá que se ejecute, hasta la
correcta culminación y cumpliendo el cronograma de ejecución. El precio unitario para
esta partida considera todos los costos de mano de obra, y herramientas, para la
correcta ejecución de la presente partida.

03.03.10. PRUEBAS
03.03.10.01. PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)
UND
IDEM 03.02.07.01

03.03.10.02. PRUEBA HIDRAULICA P/TANQUE SEPTICO M3


IDEM 03.02.07.02

03.04. CERCO PERIMETRICO PTAR


03.04.01. TRABAJOS PRELIMINARES
03.04.01.01. TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DEL PROYECTO P/LINEAS Y REDES
KM
Descripción
Previamente al inicio de cada obra, se efectuará el Replanteo del Proyecto, cuyas
indicaciones en cuanto a trazo, alineamientos y gradientes será n respetadas en todo
el proceso de la obra. Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar
algú n cambio menor, éste será ú nicamente efectuado mediante autorizació n del
Supervisor.

Calidad de los materiales


El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Personal: Se implementará n cuadrillas de topografía en nú mero suficiente para tener


un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecució n de las obras de acuerdo a

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 44


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

los programas y cronogramas. El personal deberá estar suficientemente tecnificado y


calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo
establecido. Las cuadrillas de topografía estará n bajo el mando y control de un
Ingeniero especializado en topografía.

Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar


dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el
equipo de soporte para el cá lculo, procesamiento y dibujo.

Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentació n,


monumentació n, estacado, pintura y herramientas adecuadas. Las estacas deben
tener á rea suficiente que permita anotar marcas legibles.

Método de ejecución
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en los
planos, sobre el terreno ya nivelado y limpio, llevando los controles planimetricos
(alineamientos) y altimétricos (niveles), fijando los ejes de referencia y las estacas de
nivelació n.
Los ejes deberá n fijarse permanentemente por estacas y balizas o tarjetas fijas en el
terreno. En el trazo se seguirá n el siguiente Método de Construccion:
Se marcará n los ejes y a continuació n se colocará n los puntos de control altimétrico
con los que se controlará n los niveles de la estructura.
Los puntos de control, los puntos base de control, tanto horizontales como verticales,
será n establecidos y/o designados por el supervisor y utilizados como referencia para
el Trabajo. Ejecutar todos los levantamientos topográ ficos, planos de disposició n, y
trabajos de medició n adicionales que sean necesarios.
Manener al supervisor informado, con suficiente anticipació n, sobre los momentos y
los lugares en que se va a realizar el Trabajo, de modo que tanto los puntos base de
control horizontales como los verticales, puedan ser establecidos y chequeados por el
supervisor, con el mínimo de inconveniencia y sin ninguna demora para EL
CONTRATISTA. La intenció n no es la de impedir el Trabajo para establecer los puntos
de control, ni tampoco la verificació n de los alineamientos ni las gradientes
establecidas por el CONTRATISTA, pero cuando sea necesario, suspender los trabajos
por un tiempo razonable que el supervisor pueda requerir para este propó sito. Los
costos relacionados con esta suspensió n son considerados como incluidos dentro del
precio del Contrato, y no se considerará ampliació n de tiempo o de costos adicionales.
Proveer una cuadrilla con experiencia, para el levantamiento topográ fico, que conste
de un operador de instrumentos, ayudantes competentes, y otros instrumentos,
herramientas, estacas, y otros materiales que se requieran para realizar el
levantamiento topográ fico, el plano de disposició n y el trabajo de medició n ejecutado
por el CONTRATISTA.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 45


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Generalidades: Conservar todos los puntos, estacas, marcas de gradientes, esquinas


conocidas de los predios, monumentos, Bench Marks, hechos o establecidos para el
Trabajo. Restablecerlos si hubiesen sido removidos, y asumir el gasto total de revisar
las marcas restablecidas y rectificar el trabajo instalado deficientemente.

Registros: Mantener apuntes ordenados y legibles de las mediciones y cálculos hechos


en relació n con la disposició n del Trabajo. Proporcionar copias de tal informació n al
INGENIERO para poder utilizarlas al momento de verificar la disposició n presentada
por el CONTRATISTA.

Sistema De Control De Calidad


Los trabajos en cualquier etapa será n iniciados solo cuando se cuente con la
aprobació n de la Supervisió n.

La aceptació n del estacado por el Supervisor no releva al Contratista de su


responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante
el trabajo y de asumir sus costos asociados.

Método de medición
Sera el nú mero de Kilometros, segú n el á rea de la construcció n que se determine en el
terreno.

Condiciones de pago
El á rea determinada segú n el método de medició n, será pagado al precio unitario por
Kiló metros, dicho precio y pago constituirá compensació n completa por insumos,
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la
partida.

03.04.01.02. REPLANTEO FINAL DE LA OBRA EN LINEAS M


Descripción.
Consiste en la realizació n de los trabajos de ingeniería en planta y en altimetría de
acuerdo a Normas Técnicas Peruanas y Reglamento Nacional de Edificaciones; de
haber cambios el Ente Ejecutor o Contratista se comunicará a la supervisió n para su
conocimiento, aná lisis y aprobació n.
Para los trabajos a realizar dentro de esta secció n la Entidad Ejecutora deberá
proporcionar personal calificado, los equipos necesarios y materiales que se
requieran para, preplanteo y registro de datos para el control de las obras. La
informació n sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisió n y control por el Supervisor.

Unidad de medida
Metros lineales (m).

Norma de medición.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 46


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

El método de medició n es por metro cuadrado trazado o replanteado segú n sea el


caso

Bases de pago.
La Condiciones de pago se realizará por metro lineal de trabajo ejecutado y de
acuerdo al aná lisis de costos unitarios.

03.04.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.04.02.01. EXCAVACIONES EN TERRENO NORMAL HASTA 1.00 m PROF. M3
IDEM 03.01.02.01

03.04.02.02. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION EN TERRENO NORMAL M2


IDEM 03.01.02.02

03.04.02.03. RETIRO Y ACOMODO DE DESMONTE EN ZONA ALEDAÑA M3


IDEM 03.01.02.03

03.04.03. CONCRETO SIMPLE


03.04.03.01. CONCRETO F'C = 100 kg/cm2, P/SOLADO e=0.10m. M2
IDEM 03.03.02.01

03.04.03.02. CONCRETO f'c= 175kg/cm2 M3


IDEM 03.02.02.02

03.04.03.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/DADO M2


IDEM 03.02.02.03

03.04.04. ACCESORIOS VARIOS


03.04.04.01. SUM. E INST. DE POSTE PREFABRICADO CONCRETO F´C=175 KG/CM2,
H=2.30m UND
Descripción del Trabajo.
Se refiere a la habilitación, transporte e instalación de los postes de concreto que
enmarcaran y sujetaran a las mallas ganaderas del cerco perimétrico.

Unidad de Medida.
Unidad (UND)

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 47


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Norma de medición.
Se medirá la cantidad de UNIDADES debidamente instaladas.

Forma de pago.
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad de la construcción en pie de obra, el precio
de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena
ejecución de la actividad.

03.04.04.02. PUERTA C/MALLA GALVANIZADA DE 2"x2" # 10 UND


Descripción:
La puerta será de malla metálica galvanizada 2”x2” Nº10 con ángulo estructural “L”
ASTM 36 2”x2”x3/16” y será instalada entre postes de FºG anclados en dado de
concreto el cual tendrán bisagras cerrojos para el ingreso sin defecto y con su
respectiva cadena y candado, todo trabajo se realizará con la coordinación
SUPERVISOR.

Método de Medición
Unidad de medida: unidad (und).

Forma de Pago:
La obra ejecutada se pagará por unidad (und), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación
total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

03.04.04.03. ALAMBRE DE PUAS PARA CERCO PERIMETRICO M


Descripción:
El alambre de púas se colocará por encima de la malla metálica y serán 3 filas,
soldadas en los postes de F°G°. El alambre de púas será #14.

Método de Medición
Unidad de medida: metro (m).

Forma de Pago:
La obra ejecutada se pagará por metro (m), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación
total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

03.05. FLETE PTAP


03.05.01. FLETE TERRESTRE PTAP EST
Descripción:
El flete terrestre será para trasladar los materiales e insumos necesarios para la
ejecución de la obra. Los materiales serán trasladados desde la ciudad de Huancayo
hasta el almacén de obra.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 48


MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISTRITAL DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD YORINI DEL DISTRITO DE
MAZAMARI - PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO JUNIN Nº CUI
MAZAMARI N°2459561

Los materiales serán transportados con el debido cuidado en camiones debidamente


acondicionados para cada material a trasladar.

Método de Trabajo
El transporte de materiales se realizará en vehículos adecuados, que no afecten la
calidad de los mismos.

Método de Medición
La unidad de medida será estimado (est). El desagregado de estos costos se adjunta
al presente expediente técnico definitivo.

Forma de Pago:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Ingeniero Supervisor.

03.05.02. FLETE RURAL PTAP EST


Descripción:
El flete rural será para trasladar los materiales, insumos, agregados y material de
préstamo necesarios para la ejecución de cada una de las estructuras proyectadas.
Los materiales serán trasladados desde el almacén de obra hasta la estructura
proyectada en zonas donde no existe vías carrozables, es decir que el traslado de
materiales, insumos y agregados debe realizarse con peones y acémilas.
Los materiales serán transportados con el debido cuidado por las acémilas y/o peones
debidamente acondicionados para cada material a trasladar.

Método de Trabajo
El transporte de materiales se realizará por peones y/o acémilas con el debido peso y
cuidado que se requiera.

Método de Medición
La unidad de medida será estimado (est). El desagregado de estos costos se adjunta
al presente expediente técnico definitivo.

Condiciones de pago:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Ingeniero Supervisor.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PAGINA 49

También podría gustarte