Consigna y Orientaciones para El Ensayo Final Enviar
Consigna y Orientaciones para El Ensayo Final Enviar
Consigna y Orientaciones para El Ensayo Final Enviar
Hemos llegado a la recta final, el tiempo en que demostrarás cuánto has avanzado y cuánto
has desarrollado tus habilidades lectoras y escritoras. Para esto, en el buzón de esta semana
debes subir tu ejercicio final, el cual está compuesto por: el ensayo académico y la nota de
vídeo en la que sustenta su ejercicio. Ambos aspectos los vas a subir por medio de este
buzón. Si falta alguno de los dos se comprenderá como trabajo incompleto.
ACTIVIDAD FINAL
Para tu actividad final de evaluación debes construir tu ensayo final, en el cual esperamos
que critiques un cuento de los leídos durante el curso, ofreciéndonos una lectura innovadora
del mismo, logrando fusionar en tu escrito la visión del autor con la tuya propia.
Recuerda que tu ensayo debe seguir la norma técnica APA en toda su presentación y citación,
así como tener entre tres (mínimo) y cuatro (máximo) páginas de extensión.
5) Letra para salsa y tres soneos por encargo de Ana Lydia Vega.
6) Rashomon de Ryonosuke Akutagawa
7) El ahogado más hermoso del mundo de Gabriel García Márquez.
8) Dragón de Ray Bradbury.
9) El almohadón de plumas de Horacio Quiroga.
Debes tener presente la intertextualidad o diálogo con otros textos o teorías que
conozcas y hagan referencia a la idea que estás defendiendo en el ensayo académico
como también respetar los derechos de autor citando con Normas APA.
INDICACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA:
Ensayo académico
El ensayo es un texto argumentativo que gira entorno a una idea o posición personal (tesis),
la cual se desarrolla en varios argumentos. Cada argumento está integrado por una idea y
varias demostraciones. Las demostraciones pueden ser ejemplos, comparaciones o citas.
En este caso, al ser un ensayo académico se privilegian el uso de las citas textuales entre
comillas.
La estructura del ensayo tiene tres partes estructurales: (uno) una introducción en la que
se presenta el contexto, la pregunta y la tesis; (dos) el desarrollo argumentativo en el cual
se plantean los argumentos que demuestran o justifican la tesis, y (tres) la conclusión, en la
que, a partir del recuento de las ideas principales, se reafirma la tesis. Estas tres partes van
unidas por elementos de conexión, es importante no usar subtítulos.
Para escribir el ensayo has realizado un ejercicio de planeación, en él elaboraste una
propuesta que fue enviada y revisada en las diapositivas. En ellas, has organizado tus ideas y
seleccionado las citas del cuento. Por ello, es un material valioso que necesitas tener a mano
a la hora de redactar. Un consejo: sigue tu planeación, esto te garantizará que el escrito tenga
unidad, orden y coherencia, aspectos básicos para obtener un texto adecuado.
Una vez tengas redactado el texto, te invitamos a resaltar los elementos centrales: usaremos
el color amarillo para señalar la pregunta y la tesis. En el desarrollo vamos a resaltar con
color azul claro las ideas y con una línea inferior las citas o demostraciones. Es importante
que todas las citas tengan una adecuada referenciación con los lineamientos de la APA.
Nota: Recuerde hacer una portada (página 1), poner un título propio y hacer una lista de
referencias y bibliografía (página final).
A continuación, se darán los requisitos formales y de contenido:
Elementos formales:
1. Extensión de 900 a 1.100 palabras (3 a casi 4 páginas).
2. Letra times News Roman de 12 puntos.
3. Interlineado de 1.5
4. Citación en norma APA. Letra en tamaño 11, es decir, en menor tamaño del resto del
texto.
5. Subrayar con color amarillo la pregunta y la tesis. En color azul claro las ideas y con
una línea inferior las citas o demostraciones. Es importante que todas las citas tengan
una adecuada referenciación con los lineamientos de la APA.
Requisitos de contenido:
1. Plantear un título personal que tenga una relación directa con su escrito.
2. Presentar una posición clara y sostenerla en mínimo tres argumentos, puede usar más
si lo desea.
3. Los argumentos se componen de una idea y varias demostraciones. En ese caso se
privilegian las citas textuales.
4. Las citas se deben referenciar con los lineamientos de la norma APA.
5. Emplear términos y conceptos de las presentaciones: glosario literario, la
hermenéutica o los elementos de la narración.
6. Establecer relaciones intertextuales. Debes tener presente la intertextualidad o
diálogo con otros textos o teorías que conozcas y hagan referencia a la idea que
estás defendiendo en el ensayo académico como también respetar los derechos
de autor citando con Normas APA.
7. Dar una conclusión clara en la que se reafirme la tesis.
8. Hacer una lista de referencias con los lineamientos de la norma APA.
Nota de vídeo
En una nota de vídeo, de mínimo 2 y máximo 3 minutos, grabada por la herramienta de la
plataforma, haga una presentación de su trabajo, sin hacer lectura de su escrito, en la que
incluya los siguientes aspectos:
1. Presentación del texto base y los materiales de apoyo.
2. Presente su ensayo, estableciendo su posición personal y los argumentos.
3. Una corta reflexión sobre los aprendizajes más significativos del curso y del ejercicio
final, que incluya, su experiencia con los textos leídos.
Es importante que utilice los términos y conceptos trabajados en el curso.
Nota: El vídeo se debe grabar en la herramienta que está incluida por la plataforma, revisa
en la parte en la que se colocan los comentarios de la entrega (observa la imagen)