Guia 9 Sexto 24 Mayo 4 Junio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

I.E.D.

GONZALO JIMÉNEZ DE QUESADA SUESCA (CUNDINAMARCA) A-GC-GMPIPE


MACROPROCESO: ACADEMICO
PROCESO: GESTIÓN DEL CURRÍCULO V - 01
PROCEDIMIENTO: Gestionar el modelo pedagógico y el plan de estudios Mayo 2021
institucional

WORKSHOP 9 (May 24th Jun 4th) SIXTH GRADE


Cordial saludo con nuestros mejores deseos de salud y bienestar para nuestros estudiantes y sus seres queridos. Les
deseamos muchos éxitos en el desarrollo de sus actividades y no olviden comunicarse con los docentes de cada una
de las áreas para resolver sus inquietudes. En el transcurso de la semana se realizará la entrega de informes
correspondiente al primer bimestre académico. Por favor estar pendientes porque a algunos padres de familia se les
convocará de forma presencial. Por último, se recuerda que es necesario atender a las medidas de bioseguridad
dispuestas por el Gobierno Nacional (Uso de tapabocas, lavado frecuente de manos y distanciamiento social).
MATH 9
Objective: Resolver operaciones combinadas con números enteros y problemas en diferentes contextos.
Teacher: Luis Gabriel Casilimas Sánchez Grade: Sixth E-mail: gabrielc.gjq@gmail.com
Clases por Meet https://meet.google.com/dvk-mdcw-kmn
Subject : Math Week : May 24 - June 4

Learning or performances DBA 1 Comprende y resuelve problemas, que involucran los números enteros con las
operaciones (suma, resta, multiplicación, división, potenciación, radicación) en contextos escolares y extraescolares.
Assessment Strategies:
● Describe situaciones en las que los números enteros y racionales con sus operaciones están presentes.
● Utiliza los signos positivo y negativo para describir cantidades relativas con números enteros y racionales.
Links to support the workshop:
https://geogebra.org
https://www.geogebra.org/m/rDqE8UWk
Cordial saludo padres de familia y estudiantes, por favor tomar apuntes en el cuaderno de matemáticas, realizar los dibujos y seguir el
protocolo de envío de trabajos un documento PDF, por gmail.

OPERACIONES COMBINADAS ENTRE NÚMERO ENTEROS

Aspectos a tener en cuenta cuando se realiza una operación combinada, es decir que tiene SUMA, RESTA,
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN)
❖ Ley de los signos (multiplicación de signos iguales es positiva y multiplicación de signos diferentes es
negativa)
❖ Si hay números o paréntesis dentro de otro paréntesis resolver primero lo interno y luego lo externo.
❖ La jerarquía de las operaciones primero desarrollar MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN, luego desarrollar SUMAS o
RESTAS
EJEMPLOS
Escribe en tu cuaderno cada ejemplo

EJEMPLO 1 EJEMPLO 2

EJEMPLO 3 EJEMPLO 4
EJEMPLO 5 EJEMPLO 6

EJERCICIO 1 operaciones combinadas con 4 números enteros

Escribe en tu cuaderno la siguiente tabla y soluciona las operaciones que se presentan realiza el PROCEDIMIENTO para llegar a la
solución.

Enviar el trabajo en un documento PDF por gmail, éxitos en su proceso

STATISTICS 9
Objetive: Organiza la información recolectada en tablas y la representa mediante tablas de frecuencias adecuada
Teacher: ESPERANZA MENDOZA Grade: 6° E-mail:
lindaesperanzamendozagjq@gmail.com
Subject : Statistics Week : May 24 - June 4

Learning or performances : DBA: : Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas para presentar
diversos tipos de datos. (Tabla de frecuencias) DBA 10 V2. ∙ Interpreta información estadística presentada en diversas
fuentes de información, la analiza y la usa para plantear y resolver preguntas que sean de su interés
Assessment Strategies:
● Planteará y solucionará problemas que involucren el contexto de la vida diaria. Lee y extrae la información
estadística publicada en diversas fuentes. Plantea una pregunta que le facilite recolectar información que le
permita contrastar la información estadística publicada. Organiza la información recolectada en tablas y la
representa mediante tablas de frecuencias adecuada
ACTIVIDAD 1
De acuerdo a la guía 1 y guía 2 del segundo periodo, por favor completar la tabla.

SEGUIMOS CON NUESTRAS TABLAS DE FRECUENCIAS, PERO MÁS AVANZADO EN DATOS NO


AGRUPADOS.

EJERCICIO PARA PONER EN PRÁCTICA LO APRENDIDO EN LAS


GUÍAS ANTERIORES

EJER
CICI
O
PRO
PUESTO COMPLETE LA TABLA Y ESCRÍBELA EN TU CUADERNO

SPANISH 9
Objectives:
⮚ Producción textual: Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática,
relaciones lógicas, consecutividad temporal...) y cohesión (conectores, pronombres, manejo de modos
verbales, puntuación...).
⮚ DBA: Produce diversos tipos de texto atendiendo a los destinatarios, al medio en que se escribirá y a los
propósitos comunicativos.
Teacher: Grade: E-mail:
Víctor Hugo Guacaneme Sexto victor.guacaneme.gjq@gmail.com
Cel. 316. 6379782
Subject : Humanidades – Español Date : 24 de mayo al 4 de Junio
Assessment Strategies:
Revisión de actividades a través de documentos PDF enviados a través del correo electrónico.
Links to support the workshop:
- ¿Qué son los medios de comunicación? https://www.youtube.com/watch?v=9-POvA_RubU
- Historia de los medios de comunicación
https://www.youtube.com/watch?v=NU6DCSWOEn0&t=25s
- Línea de tiempo https://www.youtube.com/watch?v=SLd-OshkqfA
- Texto multimodal https://www.youtube.com/watch?v=Gtwo1CC-oOY
- La infografía https://www.youtube.com/watch?v=e5OIeETjTnE
- La infografía https://www.youtube.com/watch?v=rGrcQ7fQ5l8

LEE ATÉNTAMENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y LUEGO RESUELVE LAS ACTIVIDADES


EN TU CUADERNO

EDADES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antiguamente, la participación de los receptores en el proceso de comunicación era pasiva. Hoy los jóvenes se han
adueñado de las tecnologías y generan opiniones que fluyen con rapidez, impactan a otras personas y cambian la
interactividad con los medios, e inclusive cambian al medio mismo.

Marshall McLuhan es uno de los investigadores de la comunicación. En su libro El medio y el mensaje, plantea
que lo que más importante dentro de un sistema de comunicación no es el contenido de los mensajes sino la forma
en que estos se transmiten.

LA EDAD TRIBAL

En las primeras comunidades humanas, los


únicos participantes de los ambientes de
comunicación eran los pocos miembros de una
comunidad o una tribu. El lugar para la
información era la memoria de las personas.

LA EDAD LETRADA

Esta edad empezó con la invención de la escritura.


La posibilidad de registrar signos en distintos
materiales hizo que la comunicación predominante
dejara de ser exclusivamente oral.

LA EDAD DE LA IMPRENTA
Con la invención de la imprenta y la popularización de los libros, la escritura pudo empezar a viajar a través del
espacio, dado que resultó muy fácil transportar un libro.

LA EDAD ELECTRÓNICA

Los códigos electromagnéticos permitieron reducir los tiempos de


comunicación a través del espacio y poco a poco se fue generando una
aldea global. El nacimiento de medios como la televisión y la radio hizo
que algunos sentidos, aparentemente “dormidos” durante las edades
previas, se despertaran un poco.

ACTIVIDADES

1. RESPONDE:
a. ¿Qué papel cumplen las audiencias en la actualidad?
b. ¿De qué forma el papel de las audiencias ha cambiado a los receptores de las comunicaciones modernas
y a los medios de comunicación mismos?
c. ¿Han cambiado en algo los medios de comunicación de masas a partir del surgimiento de las
herramientas tecnológicas de comunicación? ¿cómo lo han hecho?

2. Escribe de qué forma crees que ha variado el papel del emisor en cada una de las edades planteadas por
McLuhan.

3. Lee con atención los siguientes textos y explica en qué puntos difieren las autoras respecto a la capacidad
participativa de la audiencia.

4. Elabora una línea de tiempo en la que expliques las ventajas que adquirieron las comunicaciones en
cada una de las edades nombradas por McLuhan. Realiza tu línea de tiempo en hojas blancas o
cartulinas. Ejemplo:
LEE ATÉNTAMENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y LUEGO RESUELVE LAS ACTIVIDADES
EN TU CUADERNO

LA COMUNICACIÓN MASIVA Y LA ESCRITURA MULTIMODAL

Hoy las nuevas tecnologías nos enfrentan a mensajes que no solo se expresan mediante el lenguaje escrito, sino
que también transmiten significados por medio de otros recursos.

Los mensajes que se construyen a partir de múltiples recursos se denominan textos multimodales y se caracterizan
por combinar elementos textuales, visuales y sonoros en distintos formatos. Por esto, son textos que nos exigen
desarrollar nuevas habilidades y modos de leer.

El ejemplo más característico de texto multimodal es la página web. Los siguientes pasos son una guía para leer o
explorar un texto multimodal. Después de seguirlos, un lector podría determinar y comprender el contenido de este
tipo de textos.

Paso 1: Determina el orden en que analizarás los elementos

La disposición de los elementos (texto e imágenes) te indicará el orden en que debes analizarlos. Debes tener en
cuenta que la estructura del texto es significativa y cumple una función.

Paso 2: Identifica la función de cada elemento

Determina qué tipo de información entrega cada elemento del texto multimodal.

Paso 3: Determina el tipo de relación que se establece entre los elementos

La combinación de diversos formatos cumple una función específica. Un video inserto en un texto, por ejemplo,
puede servir para ejemplificar, profundizar el tema, demostrar un hecho, contrastar, entre otros.

Un texto es multimodal cuando combina dos o más sistemas semióticos. Hay cinco sistemas semióticos en total:

1. Lingüísticos: comprende aspectos como el vocabulario, la estructura genérica y la gramática de la lengua oral y
escrita.
2. Visual: comprende aspectos tales como color, vectores y puntos de vista en imágenes fijas y en movimiento.
3. Audio: comprende aspectos tales como el volumen, el tono y el ritmo de la música y efectos de sonido.
4. Gestual: comprende aspectos tales como el movimiento, la velocidad y la quietud en la expresión facial y el
lenguaje corporal.
5. Espacial: comprende aspectos tales como la proximidad, la dirección, la posición de la disposición y
organización de objetos en el espacio.

Por lo tanto, son textos multimodales:

● Los libros ilustrados (picture books) en los que el texto y los elementos visuales (ilustraciones) están
integrados, contribuyendo ambos al significado de la historia.
● Páginas web, donde se combinan elementos como efectos de sonido, lenguaje oral, lenguaje escrito, música o
imágenes fijas o en movimiento.
● Artículos de prensa, ya que la información está presentada a través del texto e infografía (gráficos, cuadros,
etc.)
● Además, las historias o cómics, las películas, una presentación Power Point y anuncios publicitarios.

ACTIVIDADES
1. Busca textos multimodales de diferentes formatos de internet. Recuerda que el texto multimodal
puede tener un video o un audio inserto en un texto escrito. Luego elige el que más te guste (toma un
pantallazo e inclúyelo en tus evidencias) y analízalo a partir de las siguientes preguntas:

a. ¿Qué comunica o cuál es la intención de este?


b. ¿En qué medio de comunicación lo viste?
c. ¿Qué recursos utilizó además del lenguaje hablado o escrito?

2. Determina el tipo de relación que se establece entre los elementos del texto multimodal que elegiste.
Para ello observa:

a. ¿Qué función cumplen las imágenes y el video respecto al texto escrito?


b. ¿Con qué información del texto se relacionan las imágenes?
c. ¿Con qué parte del texto escrito se relaciona el video o el audio?

3. Piensa en alguno de tus pasatiempos o temas de interés y determina a través de cuál texto
multimodal te gustaría enseñar a otros lo que sabes. Antes de realizarlo fíjate en qué elementos
necesitas. Recomiendo que para los que cuentan con internet y dispositivos electrónicos elaboren una
presentación en Power Point y los que no, realicen una infografía en un octavo de cartulina.

ENGLISH 9
Objective: To talk about abilities and actions to prevent accidents
Teacher: ZULMA VALERO Grade: SIXTH E-mail: zulma.valero.gjq@gmail.com
Subject : English Week : May 24th – June 4st Guide Nº9
Assessment Strategies: Students will develop this guide in their notebooks, they will scan the evidences of the development
of the workshop and send the file to the teacher´s mail. The feedback and the practice will be done in the virtual meetings
or/ and whats app.
Links to support the workshop:

OBSERVACIONES: Recuerde que en su totalidad los ejercicios de la guía y su desarrollo deben estar transcritos en su
cuaderno de Inglés. Las evidencias deben ser enviadas exclusivamente a mi correo electrónico una vez esté la guía
totalmente resuelta.
Look at the clocks and write when you do these activities. Observe los relojes y las actividades,
escriba oraciones en inglés diciendo a qué hora hace usted cada actividad.

Read the text, understand and choose the correct statement True or False. Lea el texto,
entiendanlo y escoja cuales oraciones son verdaderas y cuáles falsas.
Look for the vocabulary and complete the following text with words from the box. Busque el
vocabulario y complete el texto con la palabra adecuada, para esto debe leer y comprender.

Escuche y una las oraciones con las imágenes

Make sentences using the vocabulary in the chart, say how can have an accident at school.
Escriba oraciones (5) usando el vocabulario de la tabla, diga cómo puede tener accidentes en el
colegio.
EJEMPLO: WE CAN HIR OUR HEADS IF WE DON'T USE THE NECESSARY PROTECTION
Como se puede observar en el ejemplo se emplean en orden las palabras de las columnas. De ser
necesario buscar el significado del vocabulario de la tabla.

Listen, read and choose the correct answer. Escuche, lea y elija la respuesta correcta.

Ask 5 questions using CAN YOU ….? To 5 different family members, write the answers and
report. Pregúntele a 5 miembros de su familia 5 preguntas usando PUEDE USTED…..? Escriba
el reporte de cada uno como el ejemplo de Yadira.

Match the problems with the solutions. Una los problemas con las soluciones
Read the clues and fill in the crossword puzzle with the correct Word. Lea las pistas y complete el
crucigrama con la palabra correcta en inglés.

Lea el texto y una los consejos con las imágenes.

NATURAL SCIENCES 9
Objective: Comprende algunas de las funciones básicas de la célula.
Teacher: Grade: Sexto E-mail:
Alexander Castillo (601) Alexander Castillo alexandercastillogjq@gmail.com
Juan Carlos Burgos (602) Juan Carlos Burgos juancarlosburgosrojasgjq@gmail.com
Angela Rojas angelarojasgjq@gmail.com
Angela Rojas (603) Myriam Torres mytoal@gmail.com
Mryriam Torres (604)
Subject : Taxonomía Week : 24 de Mayo al 4 de Junio
Assessment Strategies: Características y subdivisión de los seres vivos

Links to support the workshop:


https://www.youtube.com/watch?v=5YufRVb86m4
https://www.youtube.com/watch?v=KNgS8vkB0Eo&t=6s

REINO PROTISTA

A partir del reino Protista se encuentran los organismos eucariotas. El reino Protista está constituido por seres
unicelulares y pluricelulares pero no forman tejidos. En algún momento al viajar a un lugar tropical, como la selva, hay
temporadas de unos zancudos llamados Anopheles que por cierto son transmisores de la enfermedad de la Malaria
(Paludismo), pues transportan un microbio del reino Protista llamado Plasmodio, es por eso que en lugares tropicales se
usan los mosquiteros. También cuando te sirven un delicioso ceviche en el verano este potaje colocan unas «hierbas» de
color verde, llamado yuyo, pues este es un alga que está en el mar peruano y que también pertenece al reino Protista.
Mosquitero para ventana.

El Reino Protista tiene dos divisiones:


✴ Los Protozoos: Nutrición heterótrofa ✴ Las Algas: Nutrición autótrofa
PROTOZOARIOS
También llamados protozoos
Características de los Protozoarios: Importancia de los protozoarios:
� Son unicelulares y microscópicos. � Contribuyen a la fertilidad de los suelos.
� Son eucariotas: su célula presenta núcleo. � Algunos viven en el tracto digestivo de animales.
� Presentan nutrición heterótrofa. � Pueden causar graves enfermedades.
� Su reproducción puede ser asexual o sexual.
CLASIFICACIÓN SE CLASIFICAN SEGÚN SU MOVIMIENTO EN:
Ciliados: Sarcodinos:
▪ Son de vida libre. ✔ Algunos son de vida libre
▪ Para movilizarse utilizan cilios, que son pequeños ✔ Algunos pueden causar enfermedades.
pelitos parecidos a pestañas ✔ Para movilizarse utilizan estructuras similares a
Ejemplo: Paramecium dedos llamadas pseudópodos
Ejemplo: Ameba

Flagelados: Esporozoos:
⮚ Para movilizarse utilizan uno o más flagelos y los ❖ Son parásitos obligados en diversos grupos de
flagelos son filamentos largos animales Producen esporas (célula que utilizan para
⮚ Son los causantes de enfermedades como: la reproducción)
El mal de Chagas: Trypanosoma cruzi y la UTA: ❖ También producen enfermedades como la malaria o
Leishmania peruviana. el paludismo.

ALGAS
✴ Las Algas unicelulares (como la euglena). ✴ Su tamaño va desde unas micras a unos 100
✴ Algas pluricelulares (forman tejidos). metros de largo.
✴ Todas presentan clorofila. ✴ Forman parte del fitoplancton.
✴ Nutrición autótrofa (realizan fotosíntesis). ✴ Algunas forman la marea roja
Son organismos que realizan fotosíntesis; y por lo tanto eliminan oxígeno, a diferencia de las plantas, las algas no tiene
tejidos de conducción ni de soporte
Las algas se clasifican en: Algas verdes (Clorofitas), Algas doradas (Crisofitas), Algas pardas (faefotitas) y Algas rojas
(Rodofitas) en esta clase está el yuyo

ACTIVIDADES:
1) Escribe el nombre de tres enfermedades causadas por protozoarios.
2) El reino Protista está integrado por:
3) ¿Por qué son importantes las algas?
4) Marca con una X la respuesta correcta:
I. El reino Protista se divide en ______.
a) Bacterias b) Protozoarios c) Algas d) Plantas e) b y c

II. Los protozoarios utilizan como órgano de locomoción unos órganos similares a pies llamados
a) Cilios b) Flagelos c) Pestañitas d) Pseudópodos e) Látigos

III. Los representantes del reino Protista presentan célula del tipo _______ ya que poseen núcleo
a) unicelular b) eucariota c) procariota d) pluricelular e) heterótrofa

IV. Las amebas son un ejemplo de _____.


a) Flagelado b) Ciliosphora c) Sarcodinos d) Ciliados e) Esporozoos

V. La malaria o paludismo es causado por un protozoario del grupo de ______.


a) Flagelados b) Sarcodinos c) Ciliados d) Esporozoos e) Algas

REINO FUNGI
Los hongos son organismos que presentan características muy peculiares, sus células poseen una pared celular que
contiene quitina. Sin embargo, y al igual que los animales, los hongos no realizan la fotosíntesis es decir, son heterótrofos
absortivos, es decir absorben la materia orgánica mediante sus hifas. Algunos hongos tienen esporas lo que utilizan para
reproducirse asexualmente.
Algunas características de este reino son:
� Está formado por organismos eucariotas, que pueden ser unicelulares como las levaduras que usan para hacer el
pan, o multicelulares como los champiñones y las trufas.
� Carecen de clorofila y de cloroplastos, por lo cual no realizan la fotosíntesis.
� Los hongos son heterótrofos, se alimentan absorbiendo, sustancias orgánicas de otros seres vivos o de restos de
ellos. Debido a esto último, los hongos son considerados como descomponedores primarios de la materia de los
organismos muertos, gracias a lo cual devuelven al ambiente los elementos que lo constituyen.
� La mayor parte de los hongos se reproducen sexual y asexualmente. La reproducción asexual ocurre por
fragmentación. La forma de reproducción más común de los hongos es por medio de esporas.
� La especialidad de la Biología, de la Medicina y de la Botánica que se ocupa de los hongos se llama Micología.

Partes de un hongo
Algunos hongos son unicelulares, como las levaduras, la
mayoría son pluricelulares, y sus células se disponen una
detrás de otra dando lugar a unos filamentos llamados
hifas. El conjunto de hifas que a veces se ramifican recibe el
nombre de micelio
También poseen una estructura superior llamada
sombrero, a veces un anillo y un pie.

Hábitat de los hongos


Los hongos son heterótrofos, y es esta particularidad la que
determina sus formas de vida. Algunos se alimentan
descomponiendo o desintegrando los restos de seres vivos.
Otros, sin embargo se alimentan a expensas de los fluidos
de otros seres vivos, a estos se les llama parásitos. La
mayoría de los hongos necesitan para vivir estar sobre
materia orgánica; y en ambientes húmedos y oscuros.

Clasificación de los hongos


A. Basidiomicetos El carbón del maíz y los champiñones B. Cigomicetos El moho del pan
C. Ascomicetos: Las levaduras para la elaboración del D. Deuteromicetos El Trichophiton que causa la
pan, el vino y cerveza. enfermedad del pie de atleta.

Importancia de los hongos


� En la medicina: Son utilizados como
antibiótico por ejemplo la Penicilina hecho a
partir del hongo Penicillum notatum
� En la industria alimentaria: Como por
ejemplo el Sacharomyces cerevisae, hongo
utilizado para la elaboración del pan.
� En la Ecología: Los hongos descomponen la
materia orgánica de los cadáveres

ACTIVIDAD
Completa las siguientes oraciones:
1) Los hongos no pueden fabricar su propio _____________, por eso son seres _____________.
2) Pueden ser unicelulares como _________________________ multicelulares como ____________________.
3) Es un hongo de basidiomicete _________________________
4) Es un hongo ascomicete _________________________
5) Es un hongo cigomicete _________________________
6) Los hongos viven en lugares _________________________

Con la información de la siguiente lectura responde las preguntas No. 7,8 y 9


En 1928, el investigador Alexander Fleming descubrió la penicilina, un acontecimiento que cambiaría el curso de la
historia de la Medicina. Este hallazgo, abrió las puertas de la revolución antibiótica. Muchas especialidades médicas no
existirían hoy si Fleming no hubiera encontrado en una placa de su microscopio un hongo bautizado como «Penicillium
notatum».
Fleming estaba trabajando con unas bacterias llamadas estafilococos dorados, casualmente, descubrió que éstas eran
destruidas por un hongo muy común originado por la descomposición de ciertas sustancias. Este científico británico
descubrió, sin proponérselo, el poder de este moho llamado Penicillium notatum.
Gracias a este casual se descubrió la Penicilina, un remedio universal contra muchas enfermedades microbianas.
Pero hagamos un poco de historia.
El padre de Fleming, que era un agricultor, había salvado del lodo espeso al hijo de un noble inglés, que por
agradecimiento se llevó al hijo de este agricultor, para educarlo. El agricultor aceptó; y con el paso del tiempo, este joven,
se graduó de la Escuela de Medicina de St. Mary’s Hospital en Londres, y se convirtió en un personaje conocido a través
del mundo, el notorio Sir Alexander Fleming, el descubridor de la Penicilina. Algunos años después, el hijo del noble inglés
cayó enfermo de pulmonía. ¿Qué lo salvó? La Penicilina. ¿El nombre del noble inglés? Randolph Churchill. ¿El nombre de
su hijo? Sir Winston Churchill.
7) ¿De qué manera se descubrió la Penicilina?
8) ¿Quién descubrió la Penicilina?
9) ¿Qué valor para tu vida encuentras en esta breve historia?
10) Dibuja un hongo con sus partes
Recuperado de https://actividadeseducativas.net/wp-content/uploads/2018/11/El-Reino-Fungi-para-Sexto-de-Primaria.pdf

FUNDAMENTOS 9
DOCENTE: María Lucero Valbuena Pintor Correo electrónico: lucero.valbuena.gjq@gmail.com
Área: Fundamentos Grado: 6 guía no. 09 Semana: 24 Mayo - 4 June
Aprendizajes y/o desempeños: identificar y analizar los conceptos de marca y eslogan de una empresa o negocio a
crear.
Estrategias de evaluación: crear o dibujar una marca y un eslogan de una empresa, ojalá sea su propia empresa a
futuro.
Recursos virtuales de apoyo no obligatorios (Enlaces):
SLOGAN

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=FQcELCKh21A

ACTIVIDAD A REALIZAR

1. Definir que es marca y eslogan


2. Dibuja el eslogan de alguna empresa o de tu propia empresa que te llame la atención.
3. Dibujar 5 marcas, escribir 5 eslogan
4. Escriba 8 marcas de alimentos que consumas.

VAMOS POR LA EXCELENCIA

PHYSICAL EDUCATION, RECREATION AND SPORT 9


Objective: COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL
Teacher: ADOLFO ALFONSO RAMÍREZ Grade: sexto E-mail: adolfoalfonsoramirez.gjq@gmail.com
Subject : FUTBOL SALA, SUPERFICIES DE CONTROL DEL Week 24 Mayo - 4 June
BALÓN
Learning: La aceptación de la diferencia, conocimiento de sí mismo y del entorno, participación en actividades grupales
y afianzamiento de actitudes personales, cumplir con la asignación de tareas, deseo de superación y mejorar día a día. Al
realizar las siguientes actividades de reto, con el uso de un balón, en:
- Dominio y manejo de balón, PUNTA_PLANTA ADELANTE Y BORDE INTERNO

Assessment Strategies: De carácter individual, extendido a familiar y/o núcleo de convivencia, practicar las actividades
propuestas en el video y enlaces reseñados. E intentar que las personas con las que comparta la cuarentena, buscando
conseguir el objetivo de cada reto. Buscando poder desplazarse con el balón dominado usando punta planta, en
desplazamiento lateral adelante y borde interno del pie.

Links to support the workshop:


No son necesarios
GUIA DE TRABAJO
1. Referente teórico y conceptual: Completar los conceptos vistos en las actividades académicas propuestas y
demostradas en el video publicado por el docente, en los grupos de aula de grados SEXTO.

2. El dominio del balón y manejo, realizar dominadas del balón usando punta planta hacia adelante y lateral,
conduciendo el balón con un pie, y luego con el otro; luego finalizar haciéndolo control de balón con borde
interno del pie. Se recomienda realizar la actividad, en un espacio amplio o al aire libre, esto para no intervenir
en la intimidad de sus hogares.

3. La evaluación: elaborar video testimonial, o tira de fotos en collage de mínimo 9 fotos por actividad (en esta
guía son tres ejercicios diferentes) en un documento PDF con fotos en collage, donde se demuestre la realización
de los ejercicios motrices con balón, Este MATERIAL DE EVIDENCIA DE DESARROLLO, y enviado al correo
electrónico del docente o en su defecto vía red social WhatsApp, aclarando en nombre del estudiante y al grado,
a:
adolfoalfonsoramirez.gjq@gmail.com O al número: 3003934733

Las inquietudes se pueden responder a través del whatsapp, según la disposición del docente y en horario
laboral (7 am a 3 pm, de lunes a viernes), por la cantidad de mensajes de estudiantes que se están evaluando.

4. Se recomienda ingresar a la asesoría de clase, en aula virtual, que se realizará en la segunda hora de clase, de la
primer semana según horario de cada grupo de grado sexto, de la guía # 9. Donde se explicará y demostrará cada
actividad programada para realizar.

5. Recomendación: realice permanentemente actividad física durante el confinamiento, apóyese en los aspectos
que trabajaron en guías virtuales, y practíquese con los miembros de su familia. Y cuide su integridad.

ÉXITOS, CUIDATE Y CUIDA A LOS DEMÁS.

ARTES PLÁSTICAS 9
DOCENTE: CLARA JOSEFINA VELA LOPEZ Correo electrónico: josefinavelagjq@gmail.com
Area: Artes Grado: 6 Semana: 07 - 08 SEGUNDO PERIODO (24 Mayo – 4 Junio)
Aprendizajes y/o desempeños: Reconoce los diversos sonidos y los relaciona con la escala cromática para crear un
instrumento músical con botellas recicladas
Estrategias de evaluación: Resultado de trabajo práctico
Recursos virtuales de apoyo no obligatorios (Enlaces):
https://www.asociacionmusicaparavivir.org/manual-como-construir-un-botellofono/
https://www.youtube.com/watch?v=3_EtfZi98lM
https://www.youtube.com/watch?v=Mo6F5dM7bPQ
https://www.youtube.com/watch?v=5pJc96HzERg
WORKSHOP

El botellófono es como una marimba o un xilófono hecho con botellas. Es un instrumento muy fácil de construir y de
tocar. Su sonido es intenso y agudo. Se puede usar para tocar melodías de percusión reciclada.

Un botellófono es un instrumento musical hecho con botellas de cristal llenas de agua y colgadas de una estructura. Se
hacen sonar golpeándolas suavemente con una baqueta de madera. Una botella de vidrio puede producir una variedad
de sonidos.

La frecuencia del sonido (si es más grave o más agudo) depende del tipo de vidrio, el grosor y el tamaño de la botella. Las
botellas más pequeñas suelen hacer notas más agudas y las botellas más grandes suelen hacer notas más graves (no es
siempre así, encontrarás algunas excepciones).

Dentro del rango de notas que puede producir una botella, nosotros podemos afinar la botella llenándola de agua. La
cantidad de agua establece la frecuencia de la nota:
• Cuanto más agua tiene la botella, más grave es el
sonido que produce.
• Cuanto menos agua tiene la botella, más agudo es
el sonido que produce.

No existen fórmulas para calcular cuánta agua hay


que poner dentro de una botella para producir una
nota concreta. Para afinar las botellas usamos
nuestro oído: vamos quitando y poniendo agua
hasta que la botella produzca la nota que
queremos.
Vamos a construir nuestro instrumento musical

Recursos para construir el Botellófono

● 7 botellas de vidrio transparente vacías y con tapa. Todas del mismo tamaño y forma.
● Agua potable
● Pinturas o tintes para dar color al agua
● Cuerdas para colgarlas en una estructura

Procedimiento

1. Echarle agua a cada envase, como se indica en la ilustración de abajo.

2. Aplica tinta o pintura a tu agua de acuerdo a cada nota. Do (Rojo), Re


(Naranja), Mi (Amarillo), Fa (Verde), Sol (Azul claro), La (Azul Oscuro), Si
(Violeta)

3. Colócale a cada botella una cuerda y ubícalas en un espacio donde las puedas colgar, un palo, una rama. Al
quedar colgadas las botellas el sonido será más preciso (Anexo fotos de posibles formas de colgarlas).
4. Golpea suavemente cada botella con diversos tipos de materiales (lápiz, cuchara) y siente los diversos tonos que
se generan.

RELIGIÓN 9
DOCENTE: Correo electrónico:
Lilia Aurora Moreno B (601) liliamoreno.gjqmail.com
Jairo Zabala (602) Docjairozabala2020@gmail.com
Alfonso Ortegón (603 - 604) Alfonso Ortegón: whatsapp:3228294605
Área: Educación Religiosa _Grado: Sexto_ Semana: Mayo 24 - junio 4
Aprendizajes y/o desempeños: resaltar la capacidad de relacionarse del ser humano como persona creada
por Dios con libertad, dignidad.

Estrategias de evaluación: Desarrollo de la guía.


Recursos virtuales de apoyo no obligatorios (Enlaces):

�RECOMENDACIONES
✒ Marque el trabajo así: nombre completo del colegio, nombre completo del estudiante, curso, fecha, número y nombre de la guía.
Después de escribir estos datos inicie con la primera pregunta.

�El trabajo de las guías, se realiza en el cuaderno (cuaderno cosido de 100 hojas). Numerando las hojas en la parte superior derecha y
escribiendo su primer apellido y primer nombre debajo del número.

� Forma de envío: tome foto al trabajo. En lo posible use cam scanner. El PDF o archivo debe ser marcado según Ejemplo: 601-Perez
Pepito. -Guía No 3 El trabajo se debe enviar al WhatsApp del docente.

⮚Cualquier inquietud para resolver este trabajo puede consultarla a través al WhatsApp del docente.

⮚Una buena evaluación del trabajo depende de la adecuada presentación, seguimiento de las instrucciones que encuentran en

esta página y responder sólo lo que le están preguntando .

Imágenes recuperadas el 17-03-2020 7:06 p.m. De: https://www.messletters.com/es/emoji/

�ACTIVIDAD
Recuerda leer las indicaciones anteriores para realizar adecuadamente tu trabajo para que no
se vea afectada tu valoración.
UNA CHISPA DE DIOS (Narrativa Anónima)

En otro tiempo, hace mucho, cuando Dios había


terminado la creación del mundo,
quiso dejar al hombre una chispa de su ser, una promesa
de lo que podría llegar a ser,
si lo quería con todas sus fuerzas. Busco un sitio donde esconder esa chispa divina,
porque pensaba que lo que el hombre encuentra muy fácilmente no lo aprecia en su justo valor.
“Entonces tienes que esconder la chispa divina en la cima más alta del mundo”, le dijo uno de sus
consejeros.

Dios movió la cabeza. “No, porque el hombre es un ser aventurero y pronto aprenderá a escalar los
picos más altos”.
“Escondela entonces, oh eterno, en las profundidades de la
tierra”.

“No creo que eso convenga – dijo Dios-, porque un día u otro el hombre descubrirá que puede
excavar hasta lo más profundo de la tierra”.
“¿En medio de los océanos, maestro?”
Dios movió de nuevo la cabeza. “Vosotros sabéis que he dado la inteligencia al hombre y un día u
otro aprenderá a construir barcos y a cruzar los mayores océanos.”
“¿Entonces dónde, señor?”
Dios sonrió. “La esconderé en el lugar más inaccesible, un lugar a donde el hombre no irá a buscar
fácilmente. La esconderé en lo más profundo del mismo hombre”

1. ¿A qué se refiere esa “Chispa divina”?

a) A un incendio provocado.
b) Al océano y su inmensidad
c) Al amor de Dios en el corazón de la persona.
d) Al regalo más grande que recibió el niño en su cumpleaños.

2. Una de las siguientes oraciones NO hace parte de la anterior historia. ¿Cuál es?

a) “No, porque el hombre es un ser aventurero y pronto aprenderá a escalar los picos más altos”.
b) “Vosotros sabéis que he dado la inteligencia al hombre y un día u otro aprenderá a construir barcos y a
cruzar los mayores océanos.”
c) Y Dios dijo: “haré al hombre a mi imagen y semejanza, y así fue”
d) “La esconderé en el lugar más inaccesible, un lugar a donde el hombre no irá a buscar fácilmente. La
esconder en lo más profundo del mismo hombre”

3. Busca en un diccionario el significado de las tres palabras que se encuentran en azul.

Recuerda escribir el nombre del diccionario.

4. Cómo cree que se relaciona la histo

ÉTICA 9
DOCENTE:
Correo para envío de trabajos: aortegongjq@gmail.com
Alfonso Ortegón (603 - 604)
WhatsApp para envío de trabajos: 3228294605

Área: Ética y valores _Grado: Sexto_ Semana: Mayo 24 - junio 4

COMPETENCIA: SABER. Conocer cuáles son las características de una mentalidad de crecimiento.
COMPETENCIA :SABER HACER. Rediseñar una imagen que represente la llegada a la meta.
COMPETENCIA: SER. Reconocer que se necesita evaluar para llegar al éxito.
Recursos virtuales de apoyo no obligatorios (Enlaces):

�RECOMENDACIONES

✒ Marque el trabajo así: nombre completo del colegio, nombre completo del estudiante, curso, fecha, número y nombre de la guía.
Después de escribir estos datos inicie con la primera pregunta.

�El trabajo de las guías, se realiza en el cuaderno (cuaderno cosido de 100 hojas). Numerando las hojas en la parte superior derecha y
escribiendo su primer apellido y primer nombre debajo del número.

� Forma de envío: tome foto al trabajo. En lo posible use cam scanner. El PDF o archivo debe ser marcado según Ejemplo: 601-Perez
Pepito. -Guía No 7 El trabajo se debe enviar al WhatsApp del docente.

⮚Cualquier inquietud para resolver este trabajo puede consultarla a través al WhatsApp del docente.

⮚Una buena evaluación del trabajo depende de la adecuada presentación, seguimiento de las instrucciones que
encuentran en esta página y responder sólo lo que le están preguntando.

Imágenes recuperadas el 17-03-2020 7:06 p.m. De: https://www.messletters.com/es/emoji/

�ACTIVIDAD
Recuerda leer las indicaciones anteriores para realizar adecuadamente tu trabajo para que no se vea

afectada tu valoración. No necesita buscar información en internet


⮚DESCUBRIENDO-Conocimientos previos

1. La siguiente pregunta se responde con tus conocimientos y apoyo de tu acudiente.

¿Cuál podría ser una razón para que algunas personas dejen de perseguir ciertas metas y
actividades? ¿En qué podrían trabajar estas personas para seguir su camino hacia la meta?

⮚CONECTANDO-Nueva información
.
RECUERDA QUE…

Una mentalidad de crecimiento que me puede te puede llevar al ÉXITO es:


● aceptar los desafíos.
● trabajar para superar obstáculos.
● aceptar el trabajo duro y el esfuerzo.
● aprender de las críticas constructivas.
● celebrar el éxito de los demás
⮚PRACTICANDO

De acuerdo a la información anterior, responde las siguientes preguntas:

2. De acuerdo a la información del cuadro anterior representa una mentalidad fija que impide
avanzar para alcanzar la metas y la mentalidad de crecimiento que aporta para alcanzar el
éxito.
a. Elijé cuál de las expresiones de mentalidad fija es la más negativa. ¿Porqué?
b. Elije cuál es la expresión de mentalidad de crecimiento más positiva que puedes llevar a la
práctica. ¿Porqué?
c. ¿Cuál de las cinco características de una mentalidad de crecimiento debes poner en práctica
para llegar a alcanzar tus metas y lograr el éxito?

⮚APLICANDO
3.

a
b
.
.
c d

Las imágenes anteriores representan la llegada a la meta. Usted debe crear una nueva imagen que
represente la llegada a la meta usando partes de cada dibujo.

Escriba que uso de cada imagen:

a.

b.

c.

d.

SOCIALES 9
DOCENTE:
Correo para envío de trabajos: aortegongjq@gmail.com
Alfonso Ortegón (601 - 602) WhatsApp para envío de trabajos: 3228294605

Nayibe Melo (603 - 604)


Correo para envío de trabajos: nayibemelogjq@gmail.com
WhatsApp para envío de trabajos: 3142725337
Área: Sociales

COMPETENCIA: SABER. Reconoce algunas características de la Tierra.


COMPETENCIA :SABER HACER Analiza textos sobre las características de la Tierra.
COMPETENCIA: SER. Valora las riquezas que tiene el Planeta Tierra.
Recursos virtuales de apoyo no obligatorios (Enlaces):

http://www.icel.cl/wp-content/uploads/2020/06/Unidad-La-Tierra-y-su-entorno-Guia-1-2do-ciclo-Junio.pdfm

https://tucuentofavorito.com/el-cuento-de-la-noche-leyenda-de-brasilpara-ninos/

https://globoterraqueo.world/capas-y-estructura-interna-y-externa-de-la-tierra/

http://desarrollosustentable5baitt.blogspot.com/p/25-recursos-naturales.html

https://www.aventura-amazonia.com/planeta-aventura/20-curiosidades-sobre-el-planeta-tierra-que-te-dejaran-boquiabierto

�RECOMENDACIONES
�El trabajo de las guías, se realiza en el cuaderno (cuaderno cosido de 100 hojas). Numerando las hojas en la parte superior
derecha y escribiendo su primer apellido y primer nombre debajo del número.

La fecha de entrega de las actividades será según fechas establecidas dentro del cronograma institucional y el horario del
docente.

� Forma de envío: toma foto al trabajo. En lo posible usa cam scanner. Escribe en el asunto del correo curso, primer apellido, primer
nombre y número de guía. Ejemplo: 601-Perez Pepito. -Guía No 6. El PDF o archivo debe ser marcado de la misma forma que el
asunto. El trabajo debes enviarlo al correo según el curso donde te encuentres.

⮚Cualquier inquietud para resolver este trabajo puedes consultarla a través del correo o WhatsApp del docente.
✒ Marca el trabajo así: nombre completo del colegio, nombre completo del estudiante, curso, fecha, número y nombre de la guía.
Después de escribir estos datos inicia con la primera pregunta.

�Siempre escribe la pregunta con su número, antes de responder. Cada respuesta debe ir después de la pregunta. Nunca respondas el
trabajo en fotocopias, siempre en el cuaderno.

No es necesario que escribas las indicaciones que están en negrilla roja.

⮚La herramienta indispensable para resolver las preguntas son tus conocimientos y la lectura e imágenes que se encuentran en la guía.

⮚No requieres salir de casa para buscar información. ¡Quédate en casa, cuídate y cuida a tu familia!

⏳ Toma tiempo para resolver cada pregunta, debes usar parte de la pregunta para contestar.

⮚Debes desarrollar tu trabajo escrito a mano por tí, los padres de familia o acudientes no deben escribir tu trabajo deben permitir
que tus avances en tu proceso lecto-escritor. No uses lápiz en las respuestas, salvo que sean dibujos. ⮚Los dibujos deben ser a color.
⮚Usa tu imaginación.

☠ Evita el plagio o “copia”, recuerda que esta es una infracción al Manual de Convivencia que será reportado para su debido proceso y
se llamará a tu acudiente para informarte. ⮚Tu eres inteligente, tienes las habilidades y las herramientas para realizar tus propios
trabajos.

⮚⮚⮚Este trabajo es individual.

⮚Una buena evaluación del trabajo depende de la adecuada presentación, seguimiento de las instrucciones que
encuentran en esta página y responder sólo lo que le están preguntando.

Imágenes recuperadas el 17-03-2020 7:06 p.m. De: https://www.messletters.com/es/emoji/

�ACTIVIDAD
Recuerda leer las indicaciones anteriores para realizar adecuadamente tu trabajo para que no se vea

afectada tu valoración. No necesita buscar información en internet


⮚DESCUBRIENDO-Conocimientos previos
1. La siguiente pregunta se responde con tus conocimientos y apoyo de tu acudiente.

a. ¿Cuál es el NÚMERO y NOMBRE de esta guía de ciencias sociales? b. ¿Cómo deber marcar su
trabajo según la indicación de la página 1? � (0.5)

2. Según la guía No. 7 de Ciencias Sociales. ¿Qué movimiento de la Tierra provoca los fenómenos
que se observan en las imágenes? � (0.5)

⮚CONECTANDO-Nueva información -⮚PRACTICANDO


Lea la información, observe las imágenes y responda las preguntas que están después de cada
párrafo, sólo con la información que se encuentra en la guía.

LA TIERRA
Al observar la Tierra desde el espacio vemos que predomina el color azul del agua que contiene,
pero el agua no es el único elemento que forma el planeta
Estructura exterior de la Tierra

La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas:

• La atmósfera: formada por gases, entre los que


abundan el oxígeno y el nitrógeno.

• La hidrosfera: formada por toda el agua que se


encuentra en la superficie de la Tierra, la mayor parte
está en los océanos. Esta agua está en sus 3 estados
(sólido, líquido y gaseoso).

• La litosfera: capa más externa del planeta formada por materiales sólidos.

• La biosfera: es el conjunto de seres vivos (animales y plantas) que viven el planeta Tierra.

3. Copia el siguiente parrafo, completando las palabras que faltan sólo con la información del
párrafo anterior. � (1.0)

Nuestro planeta tiene capas externas cuatro capas externas que son:_______________,
_______________, _______________ y _____________. En la ____________________,
encontramos agua en los tres estados. El conjunto de animales y plantas que vivien en el planeta, es
conocido como__________________. Los materiales sólidos forman la capa
denominada____________. La ______________esta formada principalmente por oxigeno y
nitrogeno.

LA ATMÓSFERA

La atmósfera terrestre es una combinación o mezcla de gases que se


encuentran estables a rodeando nuestro a planeta, su importancia radica en que
contiene el oxígeno que nos ayuda a respirar, pero también permite
la vida de
diversas
formas.

4. Escr
iba las
frases
completand
o los
espacios
sólo con la
información
de las
imágenes
anteriores.
� (1.0)
a) La capa de la atmósfera donde se ubican los satélites artificiales
es___________________
b) Entre la__________________ y la__________________ se encuentra la capa de ozono.
c) La mesósfera nos protege de los_________________.
d) Los aviones vuelan en la capa de la atmósfera que se conoce como ___________________.
e) Las auroras boreales ocurren en la______________.

Estructura interna de la Tierra

Según los científicos la Tierra se comenzó a formar


hace 4500 millones de años, cuando se comenzó a
enfriarse y los elementos se fueron acomodando.
Los elementos más pesados, como el hierro y el
níquel, formaron el núcleo, mantiene temperaturas
elevadas; los más ligeros, formaron el manto, está
formado por materiales rocosos, tiene temperaturas
altas y produce movimientos lentos. Allí se forma el
magma que origina las erupciones volcánicas. Los
materiales que se quedaron en la superficie se
enfriaron, se solidificaron y dieron origen a la corteza
terrestre, es la capa sólida, superficial y más
delgada de la Tierra, sobre ella se desarrolla la vida.

5. Responda las siguientes preguntas sólo con la información anterior. � (1.0)


a) ¿Cuáles son las tres capas internas de la Tierra?
b) Según la imagen y el párrafo ¿Cuál es la capa interna de la Tierra más delgada?
c) ¿Hace cuánto se comenzó a formar la Tierra?
d) ¿Con qué elementos formaron el núcleo?
e) ¿Qué composición tiene el manto?

⮚APLICANDO
6. Lee estas curiosidades del planeta Tierra y mediante dibujos coloreados realizados por ti,
representa cada curiosidad. Para esta actividad divide una página del cuaderno en cuatro partes. �
(1.0)

a) Si hubiera un túnel que atravesase la Tierra desde el polo Norte hasta el polo Sur y alguien
saltara dentro, tardaría aproximadamente 42 minutos en llegar al otro lado.
b) Todos los días entre 10 y 20 volcanes entran en erupción en algún lugar de la Tierra.
c) Si cogemos un trozo de suelo con una cuchara y lo examinamos al microscopio,
encontraríamos más organismos vivos que gente hay en el planeta.
d) Las hormigas han colonizado casi toda la Tierra a excepción de la Antártida y algunas islas
remotas o inhóspitas.

Así debes dividir la página del


cuaderno

WORKSHOP 8 - TECHNOLOGY
DOCENTE: RAFAEL ALEJANDRO AGUIRRE MEJÍA Correo electrónico: rafaelaguirre.gjq@gmail.com
Área: Tecnología e Informática Grado: 6° Guía numero : 9

Aprendizajes y/o desempeños:

ORIENTACIÓN MEN - G30

Identifico innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad; los ubico y explico en su contexto histórico.

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD

⮚ Conocer de cerca las herramientas coridianas de google.


TIEMPO ESTIMADO PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD - 4 HORAS

Estrategias de evaluación:

Casos prácticos de aplicación de herramientas.

Recursos virtuales de apoyo no obligatorios (Enlaces):

https://azure.microsoft.com/es-es/overview/what-is-cloud-computing/#uses
https://www.salesforce.com/es/learning-centre/tech/cloudcomputing/#funciona
https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube
GUÍA DE TRABAJO

QUÉ ES LA INFORMÁTICA EN LA NUBE


Dicho de manera sencilla, la informática en la nube es el suministro de servicios informáticos (incluidos
servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software, análisis e inteligencia) a través de Internet (“la
nube”), cuyo objetivo es ofrecer una innovación más rápida, recursos flexibles y economías de escala. Lo
habitual es pagar solo por los servicios en la nube utilizados, de tal forma que lo ayude a reducir los costos
operativos, a ejecutar la infraestructura con más eficacia y a escalar a medida que cambian las necesidades de
su negocio.

Principales ventajas de la informática en la nube

Costo

La informática en la nube elimina la inversión de capital que supone la adquisición de hardware y software, y la
configuración y ejecución de centros de datos locales (bastidores de servidores, suministro eléctrico
ininterrumpido para alimentación y refrigeración y expertos en TI para administrar la infraestructura). Se
multiplica rápidamente.

Escala global

Entre las ventajas de los servicios informáticos en la nube, se incluye la capacidad de escalar los recursos de
forma elástica. En términos de nube, esto significa ofrecer la cantidad adecuada de recursos de TI (por
ejemplo, mayor o menor capacidad de proceso, almacenamiento y ancho de banda) en el momento justo en el
que se necesitan y desde la ubicación geográfica adecuada.

Rendimiento

Los mayores servicios informáticos en la nube se ejecutan en una red mundial de centros de datos seguros,
que se actualizan periódicamente con el hardware más rápido y eficiente de última generación. Esto aporta
varias ventajas en comparación con un único centro de datos corporativo, entre las que se incluyen una
latencia de red menor para las aplicaciones y mayores economías de escala.

Seguridad
Muchos proveedores de nube ofrecen un conjunto completo de directivas, tecnologías y controles que
refuerzan la situación general de seguridad, ayudando a proteger los datos, las aplicaciones y la infraestructura
frente a posibles amenazas.

Velocidad

La mayoría de los servicios en la nube se proporcionan como autoservicio y a petición, de forma que incluso
cantidades enormes de recursos informáticos se pueden aprovisionar en cuestión de minutos, normalmente con
solo unos clics del mouse, lo que aporta a las empresas una gran flexibilidad y la relajación de no tener que
preocuparse por planear la capacidad.

Productividad

Los centros de datos locales suelen necesitar una cantidad importante de bastidores y apilamiento, lo que
supone configuración de hardware, aplicación de revisiones de software y otras tareas de administración de TI
que resultan tediosas y requieren mucho tiempo. La informática en la nube elimina la necesidad de muchas de
estas tareas, de forma que los equipos de TI pueden dedicar su tiempo a lograr objetivos más importantes
para su negocio.

Confiabilidad

La informática en la nube facilita y abarata la creación de copias de seguridad de los datos, la recuperación
ante desastres y la continuidad empresarial, ya que los datos se pueden reflejar en varios sitios redundantes en
la red del proveedor de servicios en la nube.

Tipos de informática en la nube

Nube pública

Las nubes públicas son propiedad de otros proveedores de servicios en la nube, que las administran y ofrecen
sus recursos informáticos, como servidores y almacenamiento, a través de Internet. Microsoft Azure es un
ejemplo de nube pública. Con una nube pública, todo el hardware, software y demás componentes de la
infraestructura subyacente son propiedad del proveedor de servicios en la nube, que también los administra.
Usted obtiene acceso a estos servicios y administra su cuenta a través de un explorador web.

Nube privada

Una nube privada hace referencia a recursos informáticos en la nube que utiliza exclusivamente una empresa u
organización. Una nube privada puede encontrarse físicamente en el centro de datos local de una compañía.
Algunas compañías pagan también a proveedores de servicios externos para que hospeden su nube privada.
Una nube privada es aquella en la que los servicios y la infraestructura se mantienen en una red privada.

Nube híbrida

Las nubes híbridas combinan nubes públicas y privadas, enlazadas mediante tecnología que permite compartir
datos y aplicaciones entre ellas. Al permitir que los datos y las aplicaciones se desplacen entre las nubes
privadas y públicas, una nube híbrida aporta a su negocio mayor flexibilidad, más opciones de desarrollo y
ayuda a optimizar la infraestructura, la seguridad y el cumplimiento existentes.

Cuáles son los mejores servicios o sitios de la nube informática?


Dropbox
Ofrece una cuenta básica gratuita de sólo 2 GB de espacio. Para almacenar documentos,
este espacio es más que suficiente, pero si deseas guardar archivos de más peso (fotos, música o
vídeo), seguramente esa cantidad no sea la óptima. Se puede aumentar la capacidad de
almacenamiento a 1 TB pagando una suscripción mensual. A su vez, te ofrece 500 MB extras por
cada amigo que se une al servicio gracias a tu recomendación. También se te permite crear una
carpeta en tu computadora y Dropbox hace una copia exacta de lo que contenga la misma y en
forma automática la mantiene sincronizada. Todo lo que modifiques en esa carpeta se modificará
en la nube.

Google Drive
Este servicio es lo que se llama “la nube de Google”. Con solo crear una cuenta de Gmail,
YouTube o algún servicio de Google se te asigna automáticamente una cuenta de Drive. El
espacio que se obtiene gratuitamente es de 15 GB que se comparten entre todos los
servicios de Google. Tus correos electrónicos con sus archivos adjuntos, las fotos originales
subidas a Google Fotos como las copias de seguridad automáticas de fotos de Google+ utilizan
este espacio. Las fotos que se suban a Google Fotos en la opción que se llama de “Alta Calidad”
(que no es en su tamaño original) no utilizan este espacio de 15 GB y para ellas el
almacenamiento es ilimitado. Si necesitas más espacio existen varias opciones de pago acorde a
tus necesidades.
Todos los archivos creados con la suite de ofimática de Google (Documentos, hojas de
cálculo, dibujos, formularios, presentaciones, etc.) también hacen uso del espaci o asignado.
Al igual que Dropbox se puede crear una carpeta local en nuestro ordenador y Google Drive
mantendrá sincronizada una copia en la nube. La creación de carpetas y su uso es muy intuitivo y
similar a Windows.

Además, ¿para qué sirve Google Drive? Entre otras bondades que se le encuentran al sistema se
puede mencionar la de el trabajo colaborativo donde varios usuarios pueden trabajar en el mismo
momento de tiempo en un documento específico. Las opciones para compartir carpetas y
documentos son muy potentes. Y por supuesto, la capacidad de subir archivos y carpetas desde
nuestra computadora para hacer copias de seguridad es muy útil.

OneDrive
Su creador Microsoft integró esta herramienta al sistema operativo Windows 10 donde OneDrive
aparece directamente en el explorador de archivos como una opción más de almacenamiento. Tal
vez, la mencionada integración al sistema operativo transforme a esta opción de almacenamiento
en la nube como la más obvia para los usuarios de Windows.

El espacio gratuito que se otorga a cada cuenta de correo que se dé de alta (Outlook o
Live) es de 5 GB. Sin embargo, existen opciones de pago si se necesita mayor cantidad de
almacenamiento.
Como características generales de OneDrive mencionamos: Su interfaz es muy intuitiva, se
pueden compartir archivos y establecer permisos de lectura o edición a los diferentes usuarios.
Se puede acceder normalmente los archivos desde el sitio web de OneDrive. Tiene una gran
vinculación con las redes sociales.

Mega
Esta empresa de Nueva Zelanda prioriza la seguridad de los datos ofreciendo cifrado de datos en
todo momento. Mega no puede acceder a nuestra información ya que la contraseña también se
encripta.

Es compatible con todos los sistemas operativos (Windows, Mac OS y Linux) y se accede des de
internet muy fácilmente usando Chrome o Firefox. También existen aplicaciones para teléfonos
celulares inteligentes (Smartphone) que permiten usar el sistema cómodamente.

El servicio de almacenamiento básico ofrece 50 GB y se pueden acceder a opciones de


pago variadas si hay necesidad de mayor cantidad de espacio. A su vez, si se contrata alguna
opción de pago se aumenta el ancho de banda haciendo que los tiempos de carga y descarga
sean realmente rápidos
ACTIVIDAD DE CLASE

1. Elaborar un resumen del documento INFORMÁTICA EN LA NUBE en el cuaderno de apuntes.


2. Crear una cuenta de Gmail, iniciar sesión con esta y posteriormente ingresar a la herramienta google Drive, cargar un
archivo cualquiera (Imagen, Foto,Video, etc) y compartir el enlace del archivo a la cuenta de correo
rafaelaguirre.gjq@gmail.com

ENTREGA DE EVIDENCIAS

Las evidencias de la actividad se deberán enviar al correo (email) rafaelaguirre.gjq@gmail.com según


los plazos estipulados por la institución educativa.

Todos los archivos deben llevar la siguiente nomenclatura (nombre) para poderlos identificar:

Ejemplo1: 601_nombrealumno_guia9.pdf
Ejemplo 2: 602_PepinitoPerez_guia9.pdf

FELIZ Y BENDECIDO DÍA MIS APRECIADOS ALUMNOS.

También podría gustarte