Ap10 Ev04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE PROYECTO AP10

SALUD OCUPACIONAL. “PARALELO ENTRE COORDINACIÓN FINA Y GRUESA"

EVIDENCIA EV04

LAURA SOFIA TRUJILLO GUERRA

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADOS

2104675

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS

REGIONAL ATLÁNTICO

MAYO DEL 2021


2. INTRODUCCION

En el siguiente desarrollo, se explicara la importancia de que las personas desarrollen


diversos tipos de habilidades individuales y también de sociales las cuales son
sumamente necesarias para poder relacionarse con los demás de una manera más fácil,
también necesarias para poder adecuarse a la sociedad, participar en actividades del
entorno cultural, lograr metas personales y también lograr metas colectivas, entre otras.

También se va a tratar el tema de las pausas activas, esas son sesiones de actividad
física las cuales están desarrolladas en el entorno laboral, con una duración continua
mínima de 10 minutos que incluye adaptación física cardiovascular, fortalecimiento
muscular y mejoramiento de la flexibilidad buscando reducir el riesgo cardiovascular y
las lesiones musculares.

3. JUSTIFICACION

Este trabajo es importante, (El desarrollo y ejecución del mismo) ya que se habla acerca
de dos temas importantes de la salud ocupacional, es muy importante el desarrollo de
habilidades individuales de cada persona y/o trabajador, para que este de la misma
manera pueda tener un mejor ambiente laboral, puedo tener un mejor desarrollo en la
comunicación con las demás personas que conforman una empresa, también pueda
adecuarse a un entorno profesional y cultura distinto, puedo adquirir una nueva y mejor
manera de actuar y así mismo cree personalmente un aporte al desarrollo del mismo
entorno.

Las pausas activas son una necesidad para los trabajadores que conforman una
empresa, es una necesidad ya que estas ayudan adaptación física más favorable, ayuda
a liberar estrés, a que el trabajador pueda también descansar durante un corto lapso de
tiempo sus extremidades y pueda seguir trabajando de manera saludable en sus
obligaciones.
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

 Abarcar los temas de la motricidad de las pausas activas en el trabajo de manera


lúdica y explicativa.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Definir unos conceptos claves de ambos términos.


 Plantear rutinas diarias durante la resolución de la actividad.
 Obtener y ganar conocimiento acerca de la salud ocupacional en el trabajo.

5. REALIZA EL PARALELO DONDE RELACIONE ACTIVIDADES QUE DESARROLLA A DIARIO


EN SU TRABAJO QUE REQUIERAN COORDINACIÓN FINA Y COORDINACIÓN GRUESA
6. PLANTEA DOS RUTINAS DIARIAS PARA CADA ACTIVIDAD DE COORDINACIÓN
GRUESA Y COORDINACIÓN FINA QUE FUE DETECTADA (PUEDE GRAFICAR LAS
RUTINAS)

COORDINACIÓN FINA

a) Tacto de objetos: Tocar elementos naturales (piedras, arena, pasto, etc.);


manipulas granos (arroz, lentejas, frijoles, etc.)
b) Observar archivos Cerrar los ojos fuertemente durante 3 o 5 segundos. Abrirlos
bien durante otros 3 o 5 segundos. Repetir el ejercicio 7 veces.
c) Escribir: Dibujar; colorear.
d) Cortar con tijeras: Recortar en líneas rectas; recortar en triángulos
e) Calculo de distancias: Multisaltos a una pierna hacia delante; Correr con las
rodillas estiradas mientras hacemos apoyos muy rápidos del pie contra el suelo
f) Manipulación de hojas: Tocar elementos solidos; tocar elementos te contextura
rustica
g) Coordinación mano-ojo: Tomar una pelota suave o una pelota grande con
agujeros y escribir letras en ella; Jugar a arrojar la pelota y grita la última letra que
se ve antes de atajar la pelota.

COORDINACIÓN GRUESA

a) Hacer muecas y sonreír: Colocar los dedos sobre las cejas ejerciendo una leve
presión que impida fruncir el ceño y cerrar los ojos. Intentar fruncir el ceño aunque
no debemos lograrlo y también, intenta subir las cejas oponiendo resistencia con
los dedos; Realizar una sonrisa invertida con los labios unidos, de manera de
ejercitar músculos faciales y también, músculos del cuello, lo cual ayuda a reducir
y prevenir la papada.
b) Correr: elevar los gemelos; saltar horizontalmente
c) Caminar: Dar pasos de forma relajada, uno tras otro, permitiendo un movimiento
natural y flexible de los pies; mantener una buena postura, permite respirar bien y
mantener la línea corporal.
d) Movimiento de la cabeza: Hacer movimientos laterales; Giro de cuello hacia un
lado.
e) Subir escaleras: Dar saltos consecutivos con una pierna; subir los escalones con
una sola pierna.
f) Estar de pie: Elevar el talón; hacer el estiramiento de pecho.

7. QUÉ POSTURAS SE DEBEN REALIZAR DURANTE EL DÍA.

a) Mantente lo más activo posible en el trabajo. Si trabajas en una oficina, es muy importante pararse y
moverse periódicamente para evitar el dolor por estrés y un daño a largo plazo a los brazos, cuello,
hombros y espalda.

Para los que están por tiempo prolongado frente al computador, la pantalla no debe generar flexión de su
cuello, ubíquela de modo que este siempre recto, la espalda y los glúteos deben estar en contacto con el
espaldar, es necesario tener un reposapiés. Asesórese si no está seguro de cómo debe acomodar su
puesto de trabajo
La postura correcta ayuda a que el cuerpo funcione contra la fuerza de gravedad en movimiento y en
reposo. Debemos recordar que la prevención es vital para evitar daños en nuestra columna vertebral y
otras estructuras del cuerpo. La American Chiropractic Association (ACA) dice que corregir la postura es
esencial para la salud general, incluyendo la de los sistemas nervioso, digestivo, respiratorio y vascular.

8. CUÁLES SON LAS FORMAS CORRECTAS DE SENTARSE

Mesa y silla con alturas adaptadas: tanto la silla como la mesa deben tener la altura necesaria
para que las rodillas, al igual que la cadera, marquen un ángulo aproximado de 90 grados, los
pies estén en el suelo y los codos puedan apoyarse o sobre la mesa o sobre los reposabrazos y
permitan a los brazos estar ligeramente separados del cuerpo. Además, debe existir espacio
suficiente alrededor para que el cuerpo tenga capacidad de movilidad para cambiar con
comodidad de postura.
9. CUÁLES SON LAS POSTURAS ADECUADAS PARA LEVANTAR OBJETOS

Muchas personas se lesionan la espalda cuando levantan objetos de manera equivocada. Al


llegar a los 30 años, usted es más propenso a lastimarse la espalda cuando se agacha para
levantar o bajar algo. Esto puede ser debido a que usted se ha lesionado los músculos, los
ligamentos o los discos de su columna vertebral en el pasado. Además, a medida que
envejecemos, nuestros músculos y ligamentos se vuelven menos flexibles. Asimismo, los discos
que actúan como amortiguadores entre los huesos de nuestra columna vertebral se vuelven más
frágiles a medida que vamos envejeciendo. Todos estos factores nos hacen más propensos a
tener una lesión en la espalda.

Mantén la columna vertebral recta y alineada. Dobla las rodillas, mete los riñones y baja
ligeramente la cabeza

a) Dobla las rodillas y ponte en posición de cuclillas, no dobles el cuerpo


b) Algunos objetos se pueden desarmar y llevar en porciones más pequeñas, es
preferible tardar que lesionarse.
c) Puedes pedir a alguien que te ayude si el objeto es demasiado pesado, outiliza
una carretilla para transportar objetos pesados.
10. CONCLUSIONES

 La motricidad se relaciona con todos los movimientos que de manera coordinada


y voluntaria realiza todos los seres humanos y grandes grupos de músculos.

 La motricidad fina es muy importante para poder experimentar con el entorno que
nos rodea y para ir adquiriendo una mayor capacidad intelectual.

 La motricidad gruesa es vital para el desarrollo integral, incluyendo los


movimientos de brazos, piernas, espalda, abdomen, etc.

 Una buena postura en el trabajo ayuda a evitar muchas enfermedades al futuro.

 Es de vital importancia tener los conocimientos bases del tema tan amplio para
poder desarrollar nuestras propias técnicas y mejoras cuando identifiquemos un
riesgo ergonómico, no solo en el trabajo, sino incluso dentro de nuestra vida
cotidiana.

 La ergonomía hace parte hoy en día de la prevención de accidentes y se tiende a


integrar dentro de la gestión de las empresas, interconectando los aspectos d la
calidad de los servicios, la eficiencia de las tareas y las propias condiciones de
trabajo.

También podría gustarte