Asignacion II Costo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Costo predeterminado

Se conoce como costos predeterminados a aquellos que se calculan antes de


terminado el producto, de manera que pueden compararse con los costos reales
que son los que se calculan una vez finalizado el ciclo productivo.

Los costos predeterminados sirven para contraponerse a los costos reales y saber
qué tan cerca de lo planeado marcha el ciclo productivo. Así es posible tomar
decisiones y llevar a cabo ajustes si fuera necesario.

Ejemplo 1

Supongamos que los contadores de gastos de una empresa están utilizando


costos predeterminados. Al hacerlo obtendrán los siguientes datos:

– Un costo predeterminado por cada unidad de entrada. Por ejemplo, $20 por
cada hora de trabajo directo.

– Una cantidad predeterminada de cada entrada por cada unidad de salida. Por
ejemplo, dos horas de trabajo para producir cada unidad.

– Un costo predeterminado para cada unidad de producción. Por ejemplo, $20 x 2


horas = $40 de mano de obra directa por cada unidad producida.

Ejemplo 2: Empresa ABC

La empresa ABC desea estimar y asignar los gastos generales, como alquiler,
servicios públicos e impuestos a la propiedad, a los procesos de producción que
utilizan estos costos de manera indirecta. Como estos costos no pueden ser
calculados de manera arbitraria se deberá utilizar una tasa.

La fórmula de la tasa de costos generales predeterminados se calcula dividiendo


los gastos generales totales estimados para el período entre la base de actividad
estimada.

Se puede tomar como ejemplo la mano de obra directa. Supongamos que se


estima que los costos de mano de obra directa para el próximo período serán de
$100.000 y los costos generales totales serán de $150.000.
La tasa predeterminada sería igual a 1,5. Esto significa que por cada $1 de costo
de mano de obra directa, se usará $1,50 de costos generales en el proceso de
producción.

Ahora se podrá estimar el total de gastos generales necesarios para un trabajo o


incluso realizar ofertas competitivas.

Por ejemplo, que la compañía está ofertando un trabajo que tome $5.000 en
costos de mano de obra directa. Se podrá estimar sus costos generales en $5.000
x 1,5 = $7.500 e incluir esto como precio total de la oferta.

Costo histórico

Los costos históricos son los costos originales de una transacción, tal como se
registran inicialmente en los libros contables de una empresa.

Ejemplos:

Reemplazo de inventario

Una compañía compra 20.000 artículos cada año, vendiéndolos todos


anualmente. En 2020 el precio era $5 cada artículo, pero el proveedor anuncia que
para 2021 el precio se incrementará a $6. Durante 2020, los artículos se vendieron
a $6 cada uno y la compañía tuvo otros gastos de $10.000

Bajo costos históricos, las cuentas del estado de resultados aparecen de la


siguiente manera:
Cuando la compañía decida comprar un nuevo inventario para reemplazar el
vendido, necesitará $120.000 ($6×20.000), pero sus recursos en efectivo solo son
$110.000, que fue la venta realizada ($120.000) menos los gastos ($10.000).

A pesar de haber obtenido ganancias no estará en condiciones de mantener su


capacidad operativa sin pedir prestado o recaudar más capital. Cuanto mayor sea
el retraso entre la adquisición de bienes y su venta, más grave será la situación.

Reemplazo de activo fijo

Una empresa compra una máquina por $100.000 esperando dure cinco años, sin
valor de desecho. Toda su ganancia la distribuye a los accionistas. Se espera que
su ganancia mientras dure la depreciación sea $30.000 cada año. Las cuentas del
estado de resultados para cada año serán:

El efectivo generado cada año por el negocio es $30.000 representados por la


utilidad antes de depreciación. La depreciación solo es un cargo contable para
distribuir el costo del uso de la máquina durante su vida útil.

Después de cinco años, la empresa habrá generado $150.000 de beneficio y


habrá distribuido en dividendos $50.000, dejando un saldo de $100.000, pudiendo
ser distribuido como dividendo o reinvertido en un nuevo equipo.

Sin embargo, si durante esos cinco años ha habido aumentos significativos en los
precios la empresa encontrará que no tiene fondos suficientes para reemplazar el
equipo que ya llegó al final de su vida económica.
Diferencias entre costo predeterminado y costo histórico:

 Los costos históricos están más relacionados con los costos reales que con
los predeterminados.

 Los costos predeterminado se calculan antes de terminado el producto y el


costo histórico es el original de la transacción
 Los predeterminados se basan en datos de compras realizadas en el
pasado con el fin de presupuestar cuál sería su precio en un futuro, a
diferencia del histórico que son las transacciones ya existentes.

También podría gustarte