Resumen de Costos de Produccion
Resumen de Costos de Produccion
Resumen de Costos de Produccion
El costo de producción es el gasto necesario para fabricar un bien o para generar un servicio.
De esta forma, el costo de producción está relacionado con aquellos gastos necesarios, quedando
fuera otros como los financieros. Suele incluir la materia prima y aprovisionamientos, la mano de
obra directa e indirecta y otros costes de gestión como amortizaciones, alquileres o gastos de
asesoramiento.
OJO: Para explorar más a fondo la diferencia entre los métodos de los economistas y los
contadores, cambiemos un poco el ejemplo. Suponga que Carolina no contaba con el
total de los $300,000 para comprar la fábrica, sino que usó $100,000 de sus ahorros y
solicitó un préstamo al banco por los otros $200,000 a una tasa de interés de 5%. El
contador de Carolina, que sólo considera costos explícitos, tomará ahora en cuenta los
$10,000 pagados anualmente en intereses al banco como un costo, ya que esta cantidad
es un desembolso que realiza la empresa. Por el contrario, con base en la visión del
Costos explícitos Costos de los insumos que requieren que la empresa desembolse
dinero. Costos implícitos Costos de los insumos que no requieren que la empresa
desembolse dinero. 262 PARTE V CONDUCTA DE LA EMPRESA Y ORGANIZACIÓN
INDUSTRIAL economista, el costo de oportunidad de ser la propietaria de la empresa
sigue siendo de $15,000. El costo de oportunidad es igual a la cantidad pagada
anualmente en intereses al banco (un costo explícito de $10,000) más los intereses no
devengados sobre los ahorros (un costo implícito de $5,000).
Observe que debido a que el contador no toma en cuenta los costos implícitos, la utilidad
contable es por lo general mayor que los beneficios económicos. Para que un negocio sea
rentable desde el punto de vista económico, los ingresos totales deben cubrir todos los
costos de oportunidad, tanto los implícitos como los explícitos.
Producción y costos
Las empresas tienen costos cuando compran insumos para producir los bienes y servicios que
planean vender.
La función de producción
Relación existente entre la cantidad empleada de insumos (numero de trabajadores) para
producir un bien y la cantidad producida (galletas) del mismo.
esta idea es la clave para entender las decisiones que toma una empresa acerca de
cuántos trabajadores emplear y cuánto producir. Para acercarnos más al entendimiento
de estas decisiones, veamos la tercera columna de la tabla 1, que presenta el producto
marginal por trabajador. El producto marginal es el Incremento de la producción que se
obtiene de una unidad adicional del insumo.
los gerentes de empresas, como Conrado, necesitan tener siempre presentes los
conceptos de costo total promedio y costo marginal cuando deciden qué cantidad de su
producto ofrecen en el mercado.
- Costo marginal creciente; Conrado puede producir más café si incrementa el número
de trabajadores, pero estos nuevos trabajadores tienen que laborar en un lugar muy
concurrido y quizá tendrán que esperar para poder usar el equipo. Por lo tanto,
cuando la cantidad producida de café es alta, el producto marginal de un trabajador
extra es bajo y el costo marginal de una taza extra de café es alto.
- Costo total promedio en forma de U: El costo total promedio refleja las formas tanto
del costo fijo promedio como del costo variable promedio. A niveles muy bajos de
producción, como 1 o 2 tazas por hora, el costo total promedio es muy alto. Aun
cuando el costo variable promedio es bajo, el costo fijo promedio es alto, ya que el
costo fijo se distribuye entre muy pocas unidades. Conforme aumenta la producción,
el costo fijo se distribuye más ampliamente. El costo fijo promedio disminuye muy
rápido al principio y después de manera más lenta.
El forcejeo entre el costo fijo promedio y el costo variable promedio lo produce la
forma de U del costo total promedio.
En la parte interior de la U se encuentra la cantidad en la que se minimiza el costo
total promedio. Esta cantidad se llama escala eficiente de la empresa. Para Conrado, la
escala eficiente es 5 o 6 tazas de café por hora.
En la escala eficiente estas dos fuerzas están equilibradas para producir el costo total
promedio más bajo.
- Relación entre costo marginal y costo total promedio: Siempre que el costo marginal
es menor que el costo total promedio, el costo total promedio disminuye. Cada vez
que el costo marginal es mayor que el costo total promedio, el costo total promedio
aumenta.
Esta relación entre costo total promedio y costo marginal tiene un importante
corolario: la curva de costo marginal intersecta la curva de costo total promedio en su
punto más bajo. ¿Por qué? A menores niveles de producción, el costo marginal está
por debajo del costo total promedio, por lo que disminuye este último. Pero después
de que las dos curvas se intersectan, el costo marginal está por encima del costo total
promedio. Debido a las razones expuestas, el costo total promedio comenzará a
aumentar a partir de este nivel de producción. Así, este punto de intersección es el
costo total promedio mínimo.