Dda Alimentos y Relacion Directa y Regular
Dda Alimentos y Relacion Directa y Regular
Dda Alimentos y Relacion Directa y Regular
S. J. L. de Familia de Paillaco
1
de pensiones alimenticias, y sus modificaciones, es especial Ley
20.152, Ley 19.968, sobre Tribunales de Familia y normas
pertinentes del Código de Procedimiento Civil, vengo en ofrecer
la suma de $.................... o lo que SS determine conforme al
merito del proceso, por las consideraciones de hecho y de derecho que
a continuación señalo:
LOS HECHOS
2
LO MISMO..LOS TIENE EN LA ISAPRE COMO CARGA??? ALGUN
SEGURO??)
1. Arriendo
2. Luz agua y gas
3. Cable
4. Colegios
5. Alimentos
6. Otros
A pesar de cubrir con mucho esfuerzo todas y cada unas de las necesidades de
mis hijos, recibo todas las semanas constantes amenazas por parte de mi ex
pareja, mediante , insultos y malos tratos por temas de dinero, sin que ella ayude
con esto aludiendo que ella no puede trabajar por incapacidad de tener que
cuidar a los niños.-
EL DERECHO:
El artículo 9 de la Ley N° 14.908, modificado por el artículo primero
N° 6 de la Ley N° 20.152, establece la posibilidad que los alimentos que se
imputen al pago de la pensión, parcial o totalmente, los gastos útiles o
extraordinarios que efectúe el alimentante para satisfacer necesidades
permanentes de educación, salud o vivienda del alimentario. Junto a ello,
el artículo 333 del Código Civil entrega la facultad al Juez para regular la
forma y cuantía de los alimentos. Así las cosas, nuestro legislador permite
3
que los alimentos no sólo sean pagados en dinero, sino también en
especies, situación que debe ser calificada debidamente por el Juez.
Por otra parte, la ley dispone como parámetro para determinar la
capacidad del alimentante, las circunstancias domésticas de éste, según lo
dispone el artículo 329 del Código Civil.
POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto; a los artículos 329 y 333 del
Código Civil; a la Ley N° 14.908; los artículos pertinentes de la Ley 19.968, y
demás normas legales pertinentes,
SOLICITO A SS: Se sirva tener por interpuesta demanda
de pensión de alimentos menores en contra de doña Clara Leticia
Pizarro Dominichetti, ya individualizada, acogerla en todas sus
partes, y en definitiva determinar el pago de la pensión de
alimentos ascendiente a la suma de $--------------------, o lo que
US. Estime en derecho corresponda.
PRIMER OTROSI:
_________________________, individualizado en lo principal, a US., con
respeto digo:
Que por este acto vengo en interponer demanda modificación
de relación directa y regular con mi hijo_____________, cédula nacional de
identidad N° __________, actualmente de un año y seis meses de edad, en
contra de doña ___________________, cédula nacional de identidad número
____________, ignoro profesión u oficio, domiciliada en pasaje
_____________, ciudad y comuna de Paillaco, madre del menor recién
individualizado mi hijo, por las consideraciones de hecho y de derecho que
a continuación señalo:
Actualmente mantengo una relación directa y regular con mi hijo
_______, regulada en causa RIT ___________, los días sábado entre las 14:00
y las 20:00 horas, siendo retirado el menor en la casa de su madre y
entregado en el mismo lugar en el día y las horas indicadas. Pues bien, a
la fecha no he podido ejercer mi derecho a mantener una relación directa y
regular con mi hijo a plena satisfacción, pues como se acreditará en la
oportunidad procesal correspondiente, en varias oportunidades no he
podido retirarlo desde la casa de su madre, aduciendo que éste se
encuentra dormido o enfermo. Al margen de ello, las horas que
semanalmente paso con mi hijo son absolutamente insuficientes para
establecer vínculos afectivos estables y duraderos. Mi hijo se encuentra en
plena etapa de desarrollo, donde los cambios entre una semana y otra son
sustanciales. No quiero estar ajeno a este proceso y, especialmente, tengo
toda la intención de ser un padre presente para mi hijo. Además, es
4
importante que mi hijo mantenga un vínculo no sólo conmigo, sino con
toda su familia paterna, pues ello contribuye a la formación de su
identidad personal y su adecuado desarrollo social y sicológico. Para
cumplir este cometido, y en atención a que mis actuales ocupaciones me
permiten tener los fines de semana disponibles para mi hijo, es que solicito
mantener una relación directa y regular con éste durante todos los fines de
semana, recogiéndolo los días sábados a las 13:00 horas y entregándolo
los días domingo a las 20:00 hrs. Entiendo que esta petición no coarta el
tiempo que la madre pasa con mi hijo, ya que, al ser pequeño, no asistir a
un jardín infantil y ésta no encontrarse trabajando, pasa todos los días de
la semana con él. Adicionalmente, en la medida de lo posible, me gustaría
mantener una relación directa y regular con mi hijo los días que sean
feriados, pues en aquellos días no tengo que trabajar. Es del todo
necesario indicar que yo vivo con mi madre, por lo que la relación directa y
regular no sólo la tiene conmigo sino también con su abuela y familia
paterna.
Apoyo mi pretensión en el artículo 229 del Código Civil que establece
el derecho y deber del padre que no tiene el cuidado personal del menor a
mantener una relación directa y regular con éste. En igual sentido
prescribe el artículo 48 de la Ley N° 16.618, modificada por artículo único
n° 2 de la Ley N° 19.711.
POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto; al artículo 229 y demás
pertinentes del Código Civil; a la Ley N° 16.618; los artículos pertinentes de
la Ley 19.968, y demás normas legales pertinentes,
SOLICITO A SS: Se sirva tener por interpuesta demanda de
modificación de relación directa y regular con mi hijo
______________ , en contra de doña _____________________, ya
individualizada, acogerla en todas sus partes, y en definitiva
dictaminar mantener una relación directa y regular con éste los
días sábado y domingo y feriados legales, o lo que US. Estime
en derecho corresponda.
5
TERCER OTROSÍ: Sírvase tener presente que señalo, para los efectos de
practicar las notificaciones que se ordenen en ésta causa, el correo
electrónico__________
POR TANTO,
SOLICITO A SS: Tenerlo presente.
CUARTO OTROSÍ: Sírvase SS., tener presente que en virtud del artículo
600 del Código Orgánico de Tribunales gozo de Privilegio de Pobreza.
POR TANTO,
SOLICITO A SS: Tenerlo presente.