Finca El Cafetin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Finca el Cafetin,S.A Ref. Hecho por Rev. por Obs.

Programa de auditoria EFECTIVO

Descripcion
Las cuentas que comprende esta sección son: Efectivo en Caja que
comprende caja general y caja chica.
Introducción
El efectivo es el recurso más importante que tiene toda empresa,
por lo que su administración correcta es crucial para la adecuada y
eficaz operatividad de la misma. El efectivo es lo que le permite a
la empresa invertir, comprar de activos, mercancías, materia
prima, pago de nómina, pago de pasivos, entre otros.
Objetivos
1- Comprobar los saldos del efectivo en caja
2- Verificar si los documentos están debidamente clasificados y
registrados en el período correspondiente.
3- Determinar si los fondos y depósitos disponibles que son
pertenencia de la empresa se muestran dentro los estados
financieros.
4- Verificar los saldos de caja.
Procedimientos
1. Asegurarse de que las partidas anteriormente listadas se
encuentran contabilizadas en forma correcta.
2- Obtener los saldos de efectivo en caja
3- Determinar si los fondos de efectivo se presentan en los
estados financieros son auténticos.
4-Determinar si los fondos que se presentan estan disponibles.
5- Verificar si el efectivo está incluido en el balance de la empresa
6-Que el efectivo sea contabilizado exactamente de acuerdo a
todas las transacciones que se operarán.
7- Comprobar que el balance incluye todos los fondos que existen.

Finca el Cafetin,S.A Ref. Hecho por Rev. por Obs.


Programa de auditoria Efectivo en Banco

Descripcion
Representa el valor del dinero a favor de la empresa en las
distintas instituciones financieras, básicamente en cuentas de
cheques. Estas cuentas pueden ser Cuentas de ahorro y cuentas
corrientes.
Introducción
Esta cuenta está constituida por el total de moneda de curso
legal o sus equivalentes, tales como: giros bancarios, moneda
nacional, y extranjeras, depósitos bancarios en cuentas de
cheques, etc.
Objetivos
1. Determinar si los fondos de efectivo y depósitos a la vista que
se presentan en los estados financieros son auténticos.
2. Determinar si se presentan en dichos estados, todos los
fondos y depósitos que existen en la Institución.
3. Determinar si los fondos y depósitos que se presentan dentro
del rubro Caja y Bancos están disponibles y sin restricción alguna.
4. Determinar si los ingresos diarios han sido depositados y
registrados íntegramente y oportunamente.
Procedimientos
Obtenga, para realizar las verificaciones, lo siguiente:
1. Conciliaciones bancarias.
2. Los estados bancarios.
3. El Libro de Caja y Bancos o los registros auxiliares con que se
cuente.
4. Los comprobantes de ingresos, egresos y asientos de diario.
5. Los libros principales, Diario y Mayor General.

Verificar, de acuerdo con las fechas, las conciliaciones de las


cuentas bancarias se hagan por lo menos cada mes.

Revisar las conciliaciones Bancarias.

Finca el Cafetin,S.A Ref. Hecho por Rev. por Obs.


Programa de auditoria Cuentas por cobrar

Descripcion
Las Cuentas por Cobrar son derechos legítimamente adquiridos
por la empresa que, llegado el momento de ejecutar o ejercer
ese derecho, recibirá a cambio efectivo o cualquier otra clase de
bienes y servicios.
Objetivos
1.Comprobar si las cuentas por cobrar son auténticas y si tienen
origen en operaciones de ventas.
2. Comprobar si los valores registrados son realizables en forma
efectiva (cobrables en pesos).
3. Comprobar si hay una valuación permanente –respecto de
intereses y reajustes- del monto de las cuentas por cobrar para
efectos del balance.
Procedimientos
1.Observar si los movimientos en las cuentas por cobrar se
registran adecuadamente.
2. Revisar que exista un completo sistema de control de las
cuentas por cobrar, actualizado y adecuado a las condiciones de
la empresa.
3. Comprobar que las modificaciones de las cuentas por cobrar
sean correctamente autorizadas por quien corresponda.
4. Verificar que las cuentas por cobrar estés adecuadamente
respaldadas.

Finca el Cafetin,S.A Ref. Hecho por Rev. por Obs.


Programa de auditoria Inventario de productos de inventarios

Descripcion
Estos son, como su nombre lo indica, los productos que ya han
terminado su proceso de transformación y están listos para ser
entregados. Por este motivo, suelen transferirse del área de
producción al almacén.
Objetivos
1. Comprobar si las partidas en inventario están consolidadas.
2.Las existencias de los inventarios están recopilados, calculados,
soportados y reflejados correctamente en los registros
3. Verificar que los listados de los inventarios están recopilados,
calculados, sumados y resumidos correctamente.
Procedimientos
1. Verificar la existencia física.
2.Comprobar a través de la documentación
3.Satisfacerse de que su presentación en el Estado de Situación
Financiera es la adecuada.

Finca el Cafetin,S.A Ref. Hecho por Rev. por Obs.


Programa de auditoria Propiedad, planta y equipo

Descripcion
La propiedad, planta y equipo es un componente que representa
los activos tangibles adquiridos. Estos se construyen con la
intención de emplearlos en forma permanente, para la
producción o suministro de otros bienes y servicios, para
arrendarlos, o para usarlos en la administración del ente
económico.
Objetivos
1. Comprobar si las partidas en inventario están consolidadas.
2.Las existencias de los inventarios están recopilados, calculados,
soportados y reflejados correctamente en los registros
3. Verificar que los listados de los inventarios están recopilados,
calculados, sumados y resumidos correctamente.
Procedimientos
1. Verificar si se registran adecuadamente.
2. Verificar que los soportes de propiedad, planta y equipo se
encuentren en orden y de acuerdo a las disposiciones legales.
3. Determinar la correcta clasificación y presentación en los
estados financieros.

Finca el Cafetin,S.A Ref. Hecho por Rev. por Obs.


Programa de auditoria Terreno

Descripcion
Significa el valor de la tierra, donde tenemos instalada nuestra
empresa y donde se han levantado las edificaciones (Edificios,
plantas comerciales o industriales, etc.).
Objetivos
1- Comprobar que estén registrados correctamente
2- Verificar si los documentos están debidamente clasificados y
registrados en el período correspondiente.
Procedimientos
1.Evaluar las políticas y disposiciones de control aplicables a los
terrenos.

Finca el Cafetin,S.A Ref. Hecho por Rev. por Obs.


Programa de auditoria Edificio

Descripcion
Es una cuenta que forma parte de “Propiedad, planta y equipo.
Introducción
Es la cuenta en la que se registra el valor de los edificios
propiedad de la empresa, y representa el costo de adquisición,
construcción, ampliación, instalación y adaptacion de los
edificios por parte de la empresa.
Objetivos
1-Determinar que se mantengan registros adecuados de la
cuenta Edificio.
2-Determinar mediante la documentación relativa que sean
propiedad de la Entidad u Organismo
3-Determinar que las bases de presentación sean razonables
4-Verificar que sea propiedad de la empresa

Procedimientos
1-Examinar los comprobantes u otros documentos.
2-Comprobar la adecuada presentación en los estados
financieros
3-Verificar si los movimientos se registran adecuadamente
4-Analice esta partida y concilie su saldo con el mayor.

Finca el Cafetin,S.A Ref. Hecho por Rev. por Obs.


Programa de auditoria Activos Biológicos

Descripcion
Los activos biológicos son una agrupación de animales vivos, o de
plantas, que sean similares y que son propiedad de la empresa.

Objetivos
1.Revisar si llevan registros detallados de los Activos biológicos
2.Realizar una inspección física periódica a los Activos biológicos
3. Verificar la cantidad física.
4. Determinar si existen registros auxiliares.
Procedimientos
1. Solicitar el listado de los activos biológicos en producción a
valor razonable.
2. Cerciorarse si la ubicación de los activos biológicos en
producción son adecuados según estándar.
3. Evaluar la presentación y revelación de los estados financieros
referentes a los activos biológicos.

Finca el Cafetin,S.A Ref. Hecho por Rev. por Obs.


Programa de auditoria Prestamos por pagar

Descripcion
Un préstamo no es más que un dinero solicitado por adelantado
al banco que nos comprometemos a devolver en un plazo
estipulado de tiempo.
Objetivos
1.Asegurarnos de que la Empresa esté cumpliendo con la
amortización correspondiente al préstamo.
2.Verificar que la Empresa pague el préstamo en el plazo
correspondiente y con el porcentaje de intereses pactado.
3.Revisar si la Empresa registra el monto correcto del préstamo y
amortizaciones en moneda nacional, en el caso que existan
préstamos en moneda extranjera.
Procedimientos
1. Asegurar que los intereses y comisiones corresponden con los
contabilizados y con las condiciones de las operaciones.
2. Comprobar el corte de las operaciones para determinar si los
pagos posteriores son correctos.
3. Cerciorarse que el devengo de intereses y la amortización son
correctos y se cumplen según lo previsto.

Finca el Cafetin,S.A Ref. Hecho por Rev. por Obs.


Programa de auditoria Prestamos Bancario

Descripcion
Un préstamo bancario, por lo tanto, es el crédito que concede un
banco. Por lo general, esta operación comienza cuando una
persona acude a la entidad bancaria para solicitar dinero
prestado.
Objetivos
1.Verificar que sus saldos sean razonables
2. Verificar que sea adecuada su presentación y clasificación en
los estados financieros.
3.Revisar que las obligaciones estén debidamente respaldadas.
Procedimientos
1.Comparar los saldos en libros.
2.Solicitar la confirmación de saldos.

Finca el Cafetin,S.A Ref. Hecho por Rev. por Obs.


Programa de auditoria Patrimonio
Descripcion
El grupo de Patrimonio comprende las cuentas que representan
el capital, aportes de capital ,reservas que posee la empresa
Objetivos
1.Verificar que los saldos de estas cuentas estén debidamente
registrados.
2. Verrificar que las cuentas estén correctamente descritas y
clasificadas.
3.Comprobar su adecuada presentación y revelación en los
estados financieros.
4.Determinar si se ha cumplido con los requerimientos legales
relacionados con el capital social, utilidades y las demás cuentas
del patrimonio.
Procedimientos
1-Revise la adecuada clasificación de los montos registrados.
2.Calcular o verifique el número de acciones en circulación
durante el periodo auditado.
3.Llevar a cabo el estudio y evaluación preliminar del control
interno contable existente y la localización de los controles clave
para el registro de los movimientos del capital contable,
incluyendo su actualización. 
4.Revisar los libros de actas para asegurarse que los acuerdos de
los socios estén reflejados adecuadamente en los registros
contables.

También podría gustarte