Construccion Pollo de Engorde

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Construcción de galpones

para pollos de engorde


Kevin Gonzalez Martinez

Materiales para la construcción


Los materiales empleados en la construcción de las granjas han
sufrido una evolución interesante. Las Estructuras se construyen casi
siempre en hierro o hormigón, usando viguetas de perfil laminado o
madera tratada en el primer caso y de hormigón pretensado en el
segundo. Aunque en avicultura de pequeña escala se construyen en
madera que si bien es funcional tiene grandes problemas para lograr
una desinfección completa y a profundidad lo que tarde o temprano
termina con problemas sanitarios.  

Los materiales que se emplean en la construcción de las paredes son:

Prefabricado de hormigón, con núcleo de material aislante sintético.

Bloques de cerámica, por tener unas propiedades muy buenas,


aunque quizás por el coste de su instalación no son un material que se
emplee mucho en la actualidad.

Construcción del galpón


El piso: No se recomienda manejar de tierra, se debe tener en
hormigon considerando que se debe apisonar bien (para evitar huecos
dentro del galpón), se debe garantizar condiciones para una adecuada
limpieza y desinfección del galpón, además se deben construir zanjas
de drenaje a todo el rededor del galpón.
Lo ideal es que sea en cemento, de un buen espesor (8cm) ya que
soportará gran peso. Desnivel del 1 al 3% del centro a los extremos,
para cuando se desocupe, el aseo y desinfección de este sea más
fácil.

Muros y Paredes: Los muros a lo largo del galpón deben estar a


una altura de 30 cm del piso en climas cálidos y templados y de 80 a
100 cm en climas fríos.
El muro sirve como barrera a las corrientes de aire directas. La altura
del muro debe permitir que haya una buena ventilación dentro del
galpón para que los gases (amoniaco y gas carbónico) se puedan
dispersar fácilmente y pueda entrar oxigeno al galpón.

Deben ser construidos en ladrillo y repellados con cemento; así


mismo, a partir de la última hilada de ladrillos, se instala una maya
plástica o de alambre que va hasta el techo o a la altura de los aleros,
con el fin de evitar el ingreso de animales (pájaros y roedores), así
como favorecer una buena ventilación. Los extremos del muro podrán
tener igual altura o más, dependiendo de las condiciones climáticas.

Techo: El techo utilizado es teja de zinc, se debe buscar la forma de


disminuir el calor interno colocándole ramas, pasto seco, iraca o mojar
el techo en las horas más calurosas.

El techo deberá ser preferiblemente de 2 aguas debido a que esta


forma (cono) permite que el aire caliente suba y salga fácilmente del
galpón y se favorece bajar la temperatura interna del galpón, demás
debe tener un lukarda plana o 2 aguas para garantizar un mejor
aireación del área.
La elección del tipo de techos a instalar en el galpón depende de la
escala de producción o del número de aves a alojar y de las
condiciones climáticas predominantes en la zona.

Dentro de los tipos de techos más comunes, se tienen: de un agua, de


dos aguas cerrado, de dos aguas asimétrico y de dos aguas con
claraboya.
Techo de un agua: se usa cuando se trata de explotaciones
pequeñas con pocas aves en producción; en este caso el Lado de
Menor altura Debe estar En la dirección contraria al viento.

Techo de dos aguas cerrado: no permite una adecuada ventilación


superior por lo que no se aconseja Para climas cálidos.

Techo de dos aguas asimétrico: permite una adecuada ventilación y


evaporación de gases por la parte superior; por lo que se aconseja
para climas cálidos, con la desventaja que al llover con vientos fuertes
el agua puede entrar por el desnivel superior.
Techo de dos aguas con claraboya: por su alto costo de inversión y
su eficiente ventilación que provee al interior del galpón, es muy
recomendado en explotaciones de grandes producciones o en climas
con elevada temperatura y alta humedad ambiental.

En términos generales, en la cría y engorde de pollos, el techo del


galpón más indicado es a dos aguas, montado sobre un caballete y
con aleros que sobresalgan de los muros 1 a 1,5 metros y una
inclinación de 20 ° a 30 °, con lo que se evitará la entrada de lluvias,
ventiscas y luz solar, favoreciendo de igual forma la ventilación.
Por otra parte, se usan diferentes materiales como eternit, cobertizo
natural (hojas de palma) y láminas de zinc; siendo este último el
material más utilizado para los techos, aunque presenta desventajas
especialmente en climas Cálidos por Su alta transmisión Y baja
capacidad de perder calor, que hace que aumente considerablemente
la temperatura en el ambiente del galpón. Para ayudar a reducir el
impacto de la temperatura, es conveniente en climas cálidos utilizar
techos de palma o pintar las láminas de zinc o de eternit de color
blanco, para que reflejen buena parte de luz solar.

La altura recomendada para la estructura del galpón para pollos de


engorde de acuerdo al clima donde se va a realizar la producción se
aprecia en la siguiente tabla:

ALTURA A LA ALTURA LATERAL O


CLIMA
LUKARDA AL ALERO

CALIDO
3.25 m 2.40 m

3.25 m 2.40 m
TEMPLADO

2.10 m
FRIO 2.85 m
Puerta: Debe tener una puerta amplia que facilite la entrada al galpón,
ubicada preferiblemente en el lado que permita la vigilancia del galpón
y que abra hacia afuera.

 Anden: Es ideal construir un anden de 50 cm de ancho alrededor del


galpón para evitar el encharcamiento por lluvias, lo cual puede
ocasionar deterioro del muro.

 Cortinas: Son importantes para mantener una adecuada temperatura


dentro del galpón y para evitar corrientes de aire directas. Se deben
manejar bajándolas, es decir la cortina debe estar fija al muro en su
parte inferior y a una caña brava o algún material que permita su fácil
manejo en su parte superior, a la caña brava se le hacen unos
ganchos de alambre de tal manera que permitan bajar la cortina
colgándola de la malla. El material puede ser de polipropileno
(ejemplo: empaques de concentrado unidos formando una cortina). No
se recomienda usar plástico, pues este no permite el intercambio de
aire en el galpón.
 Lukarda o Sobre techo: Es el espacio en el techo que permite la
evacuación de los gases y aire caliente. Todo galpón para pollos en
mayor escala la debe tener con una altura de 25 cm sobre el techo
principal. Puede ser a 2 aguas o de manera plana.

 Pediluvio o Poceta de desinfección:  Es el espacio útil para la


desinfección del calzado de la persona que maneja el pollo. Se debe
manejar a la entrada del galpón con desinfectante liquido o en polvo.
Cada galpón en sus entradas debe contar con una poceta
aprovisionada de un producto a base de amonio cuaternario o yodo al
7 %, para que el personal que entre y salga desinfecte el calzado y no
difunda enfermedades. Hay que procurar cambiar el líquido
desinfectante          diariamente.

También podría gustarte