Subasta Puertos Pirenaicos 2011leon
Subasta Puertos Pirenaicos 2011leon
Subasta Puertos Pirenaicos 2011leon
BOLETÍN OFICIAL
DE LA PROVINCIA DE LEÓN
Edita: Imprenta Provincial. Complejo San Cayetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec-
Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BOLETÍN OFICIAL DE LA
Fax 987 225 264. PROVINCIA DE LEÓN, de acceso universal, libre
Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1–1958. y gratuito en la página web de la Diputación
E-mail boletin@dipuleon.es No se publica sábados, domingos y festivos. <www.dipuleon.es/bop>.
Juntas Vecinales
Escuredo
Presupuesto General para 2010 ............................................................................................................ 52
Cuenta General ....................................................................................................................................... 53
La Mata de la Riba
Cuenta General del Presupuesto ......................................................................................................... 54
Presupuesto General año 2009 ............................................................................................................. 55
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Delegación Territorial de León
Servicio Territorial de Medio Ambiente
Subastas de aprovechamientos de pastos en puertos pirenaicos y pastos sobrantes ................... 56
ANUNCIOS PARTICULARES
Comunidades de Regantes
Canal Alto de Villares
Junta General ordinaria ......................................................................................................................... 60
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 3
1063
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 5
Administración Local
Ayuntamientos
LEÓN
“Participo a Vd. que la Junta de Gobierno Local en sesión ordinaria, celebrada el día 28 de
septiembre de 2010, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo:
“30.- Escritura de constitución de la Junta de Compensación del Sector ULD 25-02.- Se dio
cuenta del expediente número 307/2007 de la Adjuntía de Urbanismo, promovido por don Federico
Fidalgo García, en representación de la Junta Vecinal de Trobajo del Cerecedo y otros propietarios
a los que, conforme a la documentación aportada corresponde más del 50% del aprovechamiento
urbanístico del Sector de suelo urbanizable delimitado ULD 25-02 del Plan General de Ordenación
Urbana de León, solicitando la aprobación del Proyecto de Estatutos de la Junta de Compensación
del indicado Sector, y
Evacuado el trámite de audiencia previsto en los artículos 81 de la Ley 5/1999, de 8 de abril,
de Urbanismo de Castilla y León, y 193.1.b) del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se
aprueba el Reglamento de Urbanismo, mediante Providencia de la Alcaldía de 19 de febrero de
2009, que fue notificada a los propietarios que constan en el Registro de la Propiedad y a los
titulares que constan en el Catastro, la Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada por el día
21 de julio de 2009, acordó aprobar el Proyecto de Estatutos de la Junta de Compensación de
conformidad con la documentación presentada por los interesados.
Este acuerdo se publicó, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 81.1.b de la Ley de
Urbanismo de Castilla y León, en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA número 161, de 26 de agosto
de 2009, conteniendo el texto íntegro de los Estatutos.
A solicitud de este Ayuntamiento, por el Registro de la Propiedad número 3 de León, se expide,
con fecha 3 de septiembre de 2009, certificación de dominio y cargas de las fincas incluidas en el
Sector.
El 21 de diciembre de 2009 se remite escrito a este Ayuntamiento por la Consejería de Fomento
de la Junta de Castilla y León, poniendo de manifiesto que el día 2 de diciembre anterior, don
Federico Fidalgo García registró en la Delegación Territorial de la Junta determinada documentación
en orden a la inscripción en el Registro de Entidades Urbanísticas Colaboradoras de la Junta de
Compensación del Sector ULD 25-02, acordándose denegar dicha inscripción por apreciarse la
falta del acuerdo municipal de aprobación de la constitución de dicha entidad urbanística, ejerciendo
la función tutelar encomendada por el ordenamiento jurídico a la Administración Municipal, por
cuyo motivo se acordó considerar incompleta la documentación aportada por el Sr. Fidalgo García
a efectos de inscripción de dicha entidad.
Número 30 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
- Finca 105: se indica que no figura inscrita en el Registro de la Propiedad, cuando no es así,
puesto que esta finca aparece reflejada en la certificación de dominio y cargas expedida por el
Registro número 3 de León con fecha 3 de septiembre de 2009, por lo que deberá corregirse este
extremo incluyendo los datos registrales de la finca.
Resultando: que, del análisis de las escrituras de adhesión se deducen las siguientes circuns-
tancias:
Todas las escrituras han sido otorgadas una vez transcurrido el plazo de un mes que para la
constitución de la Junta de Compensación prevén los artículos 81.1 de la Ley de Urbanismo y
261.1.a) del Reglamento, plazo que se computa desde la publicación de los Estatutos, que tuvo
lugar el día 26 de agosto de 2009. Asimismo, el artículo 13 de los Estatutos de la Junta de
Compensación del Sector ULD 25-02 dispone que serán miembros adheridos los propietarios de
terrenos integrados en el Sector que se incorporen a la Junta de Compensación dentro del plazo
de un mes a partir de la publicación de los Estatutos por el Ayuntamiento de León. Se trata, por
tanto, de adhesiones extemporáneas, no constando en el expediente que se haya producido su
aceptación por parte del Consejo Rector, requisito exigido en el artículo 17 de los mismos Estatutos.
Ninguna de las escrituras de adhesión indica el número de finca de origen aportada al Sector,
ni refleja el título que ostenta el otorgante.
Respecto de la adhesión efectuada por don José Miguel Lorenzana Rodríguez, como propietario
de la finca aportada número 87, debe señalarse que en la documentación obrante en el expediente
no figura el Sr. Lorenzana Rodríguez como titular registral ni catastral de la citada finca. Tampoco
la escritura de adhesión refleja el título que ostenta sobre la finca, por lo que deberá acreditar do-
cumentalmente la titularidad, con carácter previo a la aprobación de su adhesión a la Junta de
Compensación.
Igualmente, doña Magdalena Álvarez Álvarez, quien otorgó escritura de adhesión como propietaria
de la finca aportada número 73, no figura en la documentación aportada como titular registral ni
catastral de la indicada finca y, dado que en la escritura de adhesión no se refleja el título que
ostenta sobre la misma, deberá acreditar documentalmente la titularidad con carácter previo a la
aprobación de su adhesión a la Junta de Compensación.
Considerando, que con fecha 19 de septiembre de 2008 tuvo lugar la entrada en vigor de la
Ley de Castilla y León 4/2008, de 15 de septiembre, de medidas sobre Urbanismo y Suelo, que
modifica la Ley autonómica 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo y, visto igualmente lo dispuesto
en su Disposición Transitoria Segunda, conforme a la cual los instrumentos y procedimientos que
hayan sido iniciados antes de su entrada en vigor podrán resolverse conforme a la legislación
anterior, considerándose iniciados, a este efecto, los instrumentos y procedimientos con aprobación
inicial, o de no ser exigible este trámite, cuando se hayan publicado los anuncios de información
pública preceptivos o, de no ser exigible Estos, cuando se haya presentado la solicitud con toda
su documentación completa, por lo que, teniendo en cuenta que la documentación completa para
el comienzo de la tramitación del procedimiento, fue presentada con fecha 19 de febrero de 2009,
la tramitación de este procedimiento se efectuará conforme a lo dispuesto en la citada Ley 4/2008,
de 15 de septiembre.
Considerando que, se ha superado el plazo para la constitución de la Junta de Compensación
establecido en el artículo 81.1.d) de la Ley 5/1999, si bien, la norma no prevé consecuencia jurídica
alguna para el incumplimiento del plazo, por lo que esta circunstancia carece de trascendencia
práctica.
Considerando que, las deficiencias apreciadas en la escritura de constitución de la Junta de
Compensación, antes expuestas, igualmente carecen de trascendencia a efectos de aprobación
de la misma, puesto que son susceptibles de subsanación a posteriori.
Considerando que, conforme a lo establecido en el artículo 261.1.b) del Reglamento del
Urbanismo, una vez constituida la Junta de Compensación pueden incorporarse a la misma otros
titulares de bienes o derechos en las condiciones establecidas al respecto en los Estatutos. El
artículo 13 de los Estatutos de la Junta de Compensación del Sector ULD 25-02 dispone que serán
miembros adheridos los propietarios de terrenos integrados en el Sector que se incorporen a la
Junta de Compensación dentro del plazo de un mes a partir de la publicación de los Estatutos por
el Ayuntamiento de León. Por su parte, el artículo 17 de los citados Estatutos señalan en relación
con la incorporación extemporánea que “deberá ser admitida por la Junta de Compensación
mediante acuerdo expreso del Consejo Rector”, acuerdo cuya adopción no consta en el expe-
diente.
Considerando lo establecido en los artículos 80 y ss. de la Ley 5/1999, de Urbanismo de Castilla
y León, y 192 y 259 y ss. del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
de Urbanismo de Castilla y León, en los que se regula el régimen y constitución de las Entidades
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 9
Urbanísticas Colaboradoras, así como la gestión de actuaciones integradas por el sistema de com-
pensación.
Considerando que de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 67.2.d) de la Ley de Urbanismo
y 193.1.g) del Reglamento, la constitución y estatutos de las entidades urbanísticas colaboradoras
se hará constar en el Registro de la Propiedad, practicándose la nota al margen de cada finca
afectada, conforme a lo dispuesto en el artículo 5.1 del Real Decreto 1093/1997, de 4 de julio, por
el que se aprueban las normas complementarias al Reglamento para la ejecución de la Ley
Hipotecaria sobre inscripción en el Registro de la Propiedad de actos de naturaleza urbanística.
Igualmente, una vez constituida la Junta de Compensación, la incorporación de los propietarios a
la misma determina la afección de sus fincas con carácter real a los fines y obligaciones de la
entidad, tal como determina el artículo 194.1 del Reglamento de Urbanismo.
Y considerando lo dispuesto en el artículo 81.1.d) de la Ley de Urbanismo y 261.1.a) del
Reglamento, conforme al cual “publicada la aprobación de los Estatutos, todos los terrenos de la
unidad quedarán vinculados a la actuación, y sus propietarios obligados a constituir al Junta de
Compensación, mediante otorgamiento de escritura pública antes de un mes desde la publicación”,
se acordó:
1º.- Aprobar la constitución de la “Junta de Compensación del Sector ULD 25-02”, formalizada
en la escritura pública otorgada en esta ciudad el día 14 de octubre de 2009 ante el notario don
José Luis Crespo Mayo, con el número 2.318 de su protocolo, escritura que fue objeto de subsanación
mediante otra otorgada ante el mismo fedatario el día 5 de abril de 2010, con número de protocolo
763, una vez aprobados los Estatutos de la Junta de Compensación en virtud de acuerdo adoptado
por la Junta de Gobierno Local el 21 de julio de 2009, que fueron objeto de publicación el día 26
de agosto de 2009, aprobación que se condiciona a la subsanación de los extremos siguientes:
Conforme a lo dispuesto en los artículos 193 del Reglamento de Urbanismo y 17 de los Estatutos
de la Junta de Compensación, se incorporará a la escritura de constitución el acuerdo tomado por
los miembros fundadores para la constitución de la Junta de Compensación; igualmente se
incorporará a la relación de miembros que concurren al otorgamiento de la escritura, la indicación
de las fincas de que son titulares, justificación del título de propiedad y porcentaje de aprovechamiento
que corresponde a cada finca en relación con la totalidad del Sector, justificando que ostentan un
porcentaje superior al 50%.
Se corregirán los errores señalados en el resultando primero del presente acuerdo, respecto
de los datos consignados en las fincas números 2, 28, 34, 35, 45, 56, 59, 68, 75, 84, 99, 104 y
105.
2º.- Aprobar la adhesión a la Junta de Compensación de los siguientes propietarios:
Doña Montserrat y doña Áurea Calvo Soto, propietarias de la finca aportada número 83, mediante
escritura otorgada en León el día 19 de octubre de 2009, ante el notario don José Luis Crespo
Mayo, con número de protocolo 2.368.
Don José y doña Rosario Casado Barrera y doña Rosario Barrera del Pie, propietarios de la
finca aportada número 62, mediante escritura otorgada en León el día 22 de octubre de 2009, ante
el notario don José Luis Crespo Mayo, con número de protocolo 2.397.
Don Albino Casado García, propietario de las fincas aportadas números 29 y 32, mediante
escritura otorgada en León el día 26 de octubre de 2009, ante el notario don José Luis Crespo
Mayo, con número de protocolo 2.420.
Don Mario Soto Gutiérrez, propietario de una octava parte indivisa de la finca aportada número
82, mediante escritura otorgada en León el día 26 de octubre de 2009, ante el notario don José
Luis Crespo Mayo, con número de protocolo 2.421.
Don José Ángel Rodríguez Suárez y don Serafín Rodríguez González, propietarios de la finca
aportada número 89, mediante escritura otorgada en León el día 27 de octubre de 2009, ante el
notario don José Luis Crespo Mayo, con número de protocolo 2.439.
Don Jacinto Rodríguez González, propietario de la finca aportada número 18, mediante escritura
otorgada en León el día 29 de octubre de 2009, ante el notario don José Luis Crespo Mayo, con
número de protocolo 2.470.
Doña Eugenia María Carmen Villanueva Lorenzana, propietaria de la finca aportada número
53, mediante escritura otorgada en León el día 5 de noviembre de 2009, ante el notario don José
Luis Crespo Mayo, con número de protocolo 2.528.
Don Manuel Guerrero Soto, don Gregorio Fernández Hidalgo, doña Perdisvinda Nicolás Guerrero,
don Agustín Martínez Fernández, doña Baltasara Guerrero Soto y otros, propietarios de las fincas
aportadas números 5 y 37, mediante escritura otorgada en León el día 9 de noviembre de 2009,
ante el notario don José Luis Crespo Mayo, con número de protocolo 2.551.
Número 30 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
Don Eduardo López Francisco y doña Ana María Hidalgo González, propietarios del 50% la
finca aportada número 99, mediante escritura otorgada en León el día 11 de noviembre de 2009,
ante el notario don José Luis Crespo Mayo, con número de protocolo 2.580.
Don José Luis García López y don José Carlos García López, propietarios del 50% de la finca
aportada número 99, mediante escritura otorgada en León el día 11 de noviembre de 2009, ante
el notario don José Luis Crespo Mayo, con número de protocolo 2.584.
Doña Mª Teresa Marcos Calvo, propietaria de la finca aportada número 75, mediante escritura
otorgada en León el día 12 de noviembre de 2009, ante el notario don José Luis Crespo Mayo,
con número de protocolo 2.593.
La aprobación de las referidas adhesiones queda condicionada a la acreditación de su aceptación
por acuerdo del Consejo Rector, por cuanto que, como se ha expuesto, todas ellas han de reputarse
extemporáneas por haberse efectuado con posterioridad al plazo establecido en el artículo 81.1.d)
del Reglamento de Urbanismo y en el artículo 13 de los Estatutos de la Junta de Compensación,
plazo que finalizó el día 27 de septiembre de 2009.
3º.- Condicionar la aprobación de las adhesiones a la Junta de Compensación efectuadas por
don José Miguel Lorenzana Rodríguez, como propietario de la finca aportada número 87, mediante
escritura otorgada en León el día 16 de octubre de 2009, ante el notario don José Luis Crespo
Mayo, con número de protocolo 2.358 y por doña María Magdalena Álvarez Álvarez, como propietaria
de la finca aportada número 73, mediante escritura otorgada en León el día 30 de octubre de 2009,
ante el notario don José Luis Crespo Mayo, con número de protocolo 2.477, a la aportación de lo
siguiente:
Acreditación de la aceptación de ambas adhesiones por acuerdo del Consejo Rector, por tratarse
de adhesiones extemporáneas.
Aportación de los títulos que acrediten sus derechos sobre las fincas, ya que dichos títulos no
constan en el expediente ni tampoco en la escritura de adhesión.
4º.- Una vez corregidos los extremos señalados tanto en la escritura de constitución de la Junta
de Compensación como en las de adhesión, se procederá a remitir copia compulsada de la citada
escritura al Registro de Entidades Urbanísticas Colaboradoras, dependiente de la Comisión
Territorial de Urbanismo, para su inscripción, momento en el que la entidad urbanística de referencia
adquirirá personalidad jurídica. Igualmente se remitirá copia compulsada de las escrituras de
adhesión que han presentadas, una vez corregidos los defectos indicados.
5º.- Notificar el presente acuerdo a los propietarios y titulares de derechos sobre los terrenos
integrados en el Sector.
6º.- Notificar el presente acuerdo al Registro de la Propiedad número 3 de León, acompañado
de una copia de los Estatutos de la Junta de Compensación del Sector ULD 25-02, solicitando de
la Sra. Registradora la práctica de la nota al margen de cada finca afectada, conforme a lo dispuesto
en el artículo 5.1 del Real Decreto 1093/1997, de 4 de julio, por el que se aprueban las normas
complementarias al Reglamento para la ejecución de la Ley Hipotecaria sobre inscripción en el
Registro de la Propiedad de Actos de Naturaleza Urbanística”.
Contra este acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, podrá Vd. interponer directamente
recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de León, en
el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción de la presente notifica-
ción.
No obstante, con carácter potestativo y previo al anterior recurso, podrá interponer recurso de
reposición en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de recepción de la presente
notificación ante el mismo órgano que ha dictado el acto que se impugna, recurso que se entenderá
desestimado si en el plazo de un mes no se notifica la oportuna resolución, a efectos de interposición
del correspondiente recurso contencioso administrativo, que habrá de interponerse en el plazo de
dos meses contados desde el día siguiente al de notificación de la resolución expresa del recurso
de reposición o en el plazo de seis meses contado a partir del día siguiente a aquel en que se haya
producido su desestimación por silencio.
Todo ello sin perjuicio de cualquier otro recurso que estime procedente ejercitar.
Lo que se le notifica para su conocimiento y efectos oportunos.”
León, 2 de febrero de 2011.El Alcalde, por delegación, Ibán García del Blanco.
1014
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 11
Administración Local
Ayuntamientos
LEÓN
El Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de León, hace saber:
Primero: Que por la Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada de fecha 18 de enero de
2011, fue adoptado acuerdo de aprobación de los Precios Públicos que a continuación se indican,
relativos a la programación de teatro y danza que se desarrollará en el Auditorio Ciudad de León,
dentro del primer semestre de 2011 y con el siguiente tenor:
1.º Aprobar los precios públicos que a continuación se indican, relativos a la programación de
teatro y danza que se desarrollará en el Auditorio Ciudad de León, durante el primer semestre de
2011 y según lo que se detalla:
Segundo: Que de conformidad con lo así establecido en los arts. 59 y 60 de la Ley 30/1992,
de 26 de noviembre, el presente acuerdo entrará en vigor desde el día siguiente al de su publicación
en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA.
Tercero.- Que contra este acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer
recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, contados a partir del siguiente al de
su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, pudiéndose interponer, no obstante, cualquier
otro recurso que se estimare conveniente.
Lo que se hace público para general conocimiento.
León, a 2 de febrero de 2011.–El Concejal de Economía y Hacienda (ilegible).
908
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Número 30 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
Administración Local
Ayuntamientos
LEÓN
Habiendo sido intentada la notificación sin que haya sido posible practicarla por causas no
imputables a esta Administración, de conformidad con lo dispuesto en el art. 112 de la Ley 58/2003,
de 17 de diciembre, General Tributaria, mediante el presente anuncio se cita a los sujetos pasivos,
obligados tributarios o su representantes que más abajo se relacionan, para ser notificados, por com-
parecencia, de los actos administrativos derivados de los procedimientos que así mismo se indican.
Los interesados o sus representantes deberán comparecer en el plazo máximo de quince días
naturales, contados desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL
DE LA PROVINCIA, en las oficinas de Gestión Tributaria sobre el impuesto de vehículos de tracción
mecánica de este Excmo. Ayuntamiento (avda. Ordoño II, 10, planta 1ª), en horario de 9.00 a 14.00
horas, de lunes a viernes, al objeto de poder practicarse las notificaciones pendientes.
Transcurrido dicho plazo sin comparecer, la notificación se entenderá producida a todos los
efectos legales el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado, y se tendrá a los interesados
por notificados de las sucesivas actuaciones y diligencias de los procedimientos, manteniéndose
el derecho que les asiste a comparecer en cualquier momento de los mismos.
Procedimiento que motiva la notificación: Gestión de Tributos.
Órgano responsable de la tramitación: Negociado de Gestión Tributaria del IVTM, del Ayuntamiento
de León.
967
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Número 30 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
Administración Local
Ayuntamientos
LEÓN
De conformidad con lo establecido en el artículo 326 del Decreto 45/2009, de 9 de junio, por
el que se modifica el Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de
Urbanismo de Castilla y León, se hace público, por término de dos meses, a efectos de reclamaciones,
que en este Ayuntamiento se tramita expediente contradictorio de ruina del inmueble n.º 27 de la
avenida de los Cubos.
Durante el periodo de información pública podrá consultarse la documentación relacionada con
el expediente en el Servicio de Medio Ambiente, Establecimientos e Intervención en el Uso del
Suelo del Excmo. Ayuntamiento de León, horario de 9.00 a 14.00 horas de lunes a viernes, así
como formular alegaciones.
León, 31 de enero de 2011.–El Alcalde, P.D., Ibán García del Blanco.
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 15
Administración Local
Ayuntamientos
LEÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 138.2 de la Ley 30/2007 de 30 de octubre, de
Contratos del Sector Público, se da cuenta de que el Órgano de Contratación Municipal competente
del Excmo. Ayuntamiento de León ha acordado la adjudicación definitiva de los siguientes contratos,
que seguidamente se relaciona:
- Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 17-11-2010, por el que se adjudica la realización
del contrato de prestación del servicio consistente en la "Dirección facultativa de las obras de
remodelación del cruce existente entre la avda. de Portugal y la avda. de Antibióticos en León", a
favor de la entidad Omicron Amepro, S.A. (C.I.F. A-28520278), por importe de 138.156,00 euros,
IVA incluido, en los términos y condiciones que se contienen en la oferta presentada por dicha
adjudicataria. (Expte. de Contratación número 63/09).
León, a 8 de febrero de 2011.–El Alcalde, P.D., Ibán García del Blanco.
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Número 30 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
Administración Local
Ayuntamientos
LEÓN
En Junta de Gobierno Local, de 1 de febrero de 2011, se han aprobado las bases y la convocatoria
para la provisión por concurso oposición libre de una plaza de Gerente del Auditorio Ciudad de
León, vacante en el cuadro laboral anexo a la Plantilla de Funcionarios del Ayuntamiento de León
e incluida en la Oferta de Empleo Pública del año 2006 y que seguidamente se transcriben:
contados a partir del día siguiente a aquel en que aparezca publicado el anuncio de la convocatoria
en extracto en el Boletín Oficial del Estado.
También podrán presentarse las solicitudes conforme dispone el artículo 38.4 de la Ley 30/1991,
de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común. Las solicitudes que se presentarán a través de las Oficinas de Correos
deberán ir en sobre abierto para ser fechadas y selladas por el funcionario de Correos antes de
su certificación.
Cuarta.- Admisión de aspirantes.
Terminado el plazo de presentación de solicitudes, el Ilmo. Sr. Alcalde dictará resolución en el
plazo máximo de un mes, declarando aprobada la lista provisional de personas aspirantes admitidas
y excluidas. Dicha resolución se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y en el tablón de
edictos del Ayuntamiento y en él se incluirán los lugares en que se encuentra expuesta al público
la mencionada lista, concediéndose un plazo de diez días hábiles a los efectos previstos en el
artículo 71 de la Ley 30/1992.
Transcurrido dicho plazo no se admitirá ningún tipo de reclamación o certificación, salvo los
casos previstos en el artículo 105.2 de la Ley 30/1992.
Las reclamaciones a las listas provisionales de admitidos y excluidos se resolverán mediante
Decreto del Alcalde en el momento que apruebe las listas definitivas de admitidos y excluidos. La
resolución de la Presidencia en la que se aprueba la lista definitiva de personas admitidas y
excluidas se publicará en la forma indicada para la lista provisional.
Quinta.- Tribunal.
De acuerdo con lo dispuesto en la normativa vigente, el Tribunal Calificador estará compuesto
del siguiente modo:
Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios
de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros.
El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual
no podrán formar parte de los órganos de elección.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse
esta en representación o por cuenta de nadie.
El Tribunal estará constituido por:
Presidente: un funcionario/a con Habilitación de Carácter Estatal del Ayuntamiento de León.
Secretario: un Técnico/a de Administración General del Ayuntamiento, con voz pero sin voto.
Vocales: cuatro empleados del Ayuntamiento de León.
El tribunal podrá disponer la incorporación de asesores técnicos, que deberán hacerse públicos
con el mismo y que podrán actuar con voz pero sin voto.
La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos
28 y 29 de la Ley 30/1991, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Clasificación del tribunal calificador: el tribunal calificador que actúe en cada proceso selectivo
tendrá la categoría que corresponda, conforme a lo preceptuado en el capítulo V, artículo 30 de
Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio, percibiendo
sus componentes las indemnizaciones fijadas en el citado decreto, con independencia de que las
sesiones tengan lugar o no en horario de trabajo.
Sexto.- Procedimiento de selección.
El desarrollo del proceso selectivo de los aspirantes constará de dos fases:
a) Concurso
b) Oposición
a.1 Fase de Concurso
La fase de concurso, que será previa a la fase de oposición, no tendrá carácter eliminatorio y
no podrá tenerse en cuenta para superar las pruebas de la fase de oposición.
Serán méritos puntuables:
A) Experiencia profesional.
B) Formación.
a.1.1. Calificación de la fase de concurso
Normas Generales
Los aspirantes alegarán los méritos aportando los documentos acreditativos de dichos méritos
debidamente compulsados. Los méritos relativos a la experiencia profesional en el Sector Público
Número 30 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
se acreditarán mediante certificado del Departamento competente en el que se indiquen las tareas
desempeñadas con el objetivo de valorar únicamente aquellos que coincidan con las que se
desarrollen en la plaza que se concursa, a estos efectos será tenida en cuenta la experiencia en
puestos de similares características o funciones técnicas, sin que en ellos se puedan englobar
funciones como la docencia u otras análogas no relacionadas con la plaza que se convoca.
Los cursos se acreditarán mediante la presentación del correspondiente diploma o título. A los
efectos de contabilizar cada uno de los méritos alegados se tomará como fecha límite el último
día de plazo de presentación de solicitudes.
En ningún caso se valorarán méritos no alegados en la instancia o no acreditados documentalmente
en plazo.
La calificación de la fase de concurso se hará pública con respecto a aquellos aspirantes que
hayan aprobado el segundo ejercicio de la fase de oposición.
Los aspirantes dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al
de la publicación de la calificación de la fase de concuerdo, para hacer alegaciones, cuya resolución
se hará pública antes de que finalice la fase de oposición.
La valoración de los méritos de los aspirantes se realizará de la forma siguiente:
A) Experiencia Profesional.
La experiencia en puesto de trabajo en categoría equivalente a la convocada se valorará a
razón de 1 punto por cada año de servicio o fracción superior a 6 meses en la Administración
Pública y/o Sector Público, desempeñando puestos que coincidan con las funciones, competencia
y categoría a desarrollar en la plaza que se concursa. Con un máximo de 5 puntos.
B) Formación.
Los cursos de formación y perfeccionamiento, directamente relacionados con las funciones,
competencia y categoría de la plaza que se convoca, se valorarán a razón de:
De 21 a 100 horas: 1,00 punto
De 101 a 200 horas: 2,00 puntos
De 201 a 600 horas: 3,00 puntos
En ningún caso la puntuación por formación podrá exceder 5 puntos.
b.1. Fase de Oposición
a) Primer ejercicio: de carácter obligatorio y eliminatorio para todos/as los/as aspirantes.
Consistirá en contestar, por escrito, durante un periodo máximo de una hora, 10 preguntas que
versarán sobre conceptos y aspectos del total del programa. Estas cuestiones habrán de responderse
de forma concisa y concreta por el /la aspirante.
Este primer ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener, al
menos, 5 puntos. El valor de cada pregunta será el mismo.
b) Segundo ejercicio: de carácter obligatorio y eliminatorio para todos los aspirantes. Consistirá
en desarrollar por escrito dos temas a elegir de un total de tres que serán elegidos al azar por el
tribunal de entre las materias que figuran en la parte específica del programa.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de dos horas. En el desarrollo del
mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de consulta. El Tribunal podrá decidir que este
ejercicio sea leído, posteriormente a su corrección, en sesión pública por el aspirante. En la misma
el Tribunal podrá abrir un diálogo con cada opositor durante un tiempo máximo de diez minutos,
que versará sobre los contenidos expuestos. Será calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para
superarlo obtener, al menos, 5 puntos.
c) Tercer ejercicio: de carácter obligatorio y eliminatorio para todos/as los/as aspirantes. Consistirá
en la resolución de un supuesto práctico, que planteará el Tribunal inmediatamente antes del
comienzo del ejercicio, relacionado con cualquiera de las materias que figuran en la parte específica
del programa.
Dicho ejercicio constará de un enunciado o planteamiento y de una serie de preguntas a las
que los/as candidatos/as deben responder.
La duración del ejercicio será de un máximo de una hora y media. El ejercicio deberá ser leído
por el aspirante en sesión pública, pudiendo el Tribunal dialogar con el/la opositor/a durante un
plazo de quince minutos acerca de las soluciones que haya propuesto. Este ejercicio será calificado
de 0 a 10 puntos siendo preciso para superarlo obtener, al menos, 5 puntos.
La calificación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las calificaciones
obtenidas en esta fase, quedando eliminados los aspirantes que no hayan superado cada uno de
los ejercicios.
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 19
los casos y formas establecidos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
y del Procedimiento Administrativo Común, Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
Décima.- En todo lo no previsto en estas Bases, se estará a lo dispuesto en la Ley 7/1985, de
2 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en
materia de Régimen Local, en la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la Reforma de la
Función Pública, en el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas
básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los
funcionarios de Administración Local, en la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de Función Pública de
Castilla y León y en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 89.3 de la Ley 30/1992 contra este acto resolutorio
procede recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que lo haya dictado en el plazo
de un mes, o directamente, recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso
Administrativo, en el plazo de dos meses, computándose tales plazos a partir del día siguiente al
de la notificación o publicación procedentes, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar
cualquier otro que estimen oportuno.
ANEXO I. PROGRAMA
Materias comunes
1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y libertades. Sus ga-
rantías.
2. La Corona. Las funciones constitucionales de Rey. Régimen de Sucesión.
3. Las Cortes Generales: Congreso de los Diputados y Senado. Órganos dependientes de las
Cortes Generales: el tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
4. El Gobierno. Composición del Gobierno. La designación y remoción del Presidente.
5. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: Organización. La regulación
constitucional de la Justicia.
6. La Organización territorial del Estado en la Constitución. La Administración Local. Las
Comunidades Autónomas.
7. Las fuentes del derecho administrativo. La Constitución como norma jurídica. La Ley: clases.
El reglamento.
8. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo
Común. Ámbito de aplicación. Objeto de la Ley. Principios generales. Estructura.
9. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Ejecutividad del acto administrativo.
La notificación.
10. La invalidez de los actos administrativos: nulidad de pleno de derecho y anulabilidad.
11. La revisión de actos en vía administrativa: la revisión de oficio. Consideraciones genera-
les.
12. Los recursos administrativos: clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición.
Recurso extraordinario de revisión.
13. El procedimiento administrativo: Iniciación, Ordenación, Instrucción y Finalización.
14. Los derechos de los ciudadanos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Los interesados en el procedimiento. Términos
y plazos.
15. La Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (I). El municipio.
Territorio y población. Líneas generales de la organización.
16. La Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (II). Competencias
del municipio. Regímenes especiales.
17. La Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (III). Disposiciones
comunes a las Entidades Locales. Régimen de funcionamiento. Impugnación de actos y acuerdos
y ejercicios de acciones. Información y participación ciudadana.
18. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Estructura y contenido esencial.
19. Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, especial referencia
a la Administración Pública.
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 21
Materias específicas
1. El Derecho Financiero: concepto y contenido. La Hacienda Pública en la Constitución Española.
2. El Derecho Presupuestario: concepto y contenido. La Ley General Presupuestaria. La
Hacienda Pública como titular de derechos y obligaciones.
3. Los Presupuestos Generales del Estado en España: elaboración, discusión y aprobación.
Estructura presupuestaria.
4. Los Presupuestos Generales del Estado en España: las modificaciones presupuestarias.
Recursos propios de la CEE.
5. El gasto público: concepto. Principios constitucionales. Procedimiento de ejecución del gasto
público.
6. La Contabilidad Pública. El Plan General de Contabilidad Pública. Principios, estructura e
implantación.
7. El control de la actividad financiera. Concepto, clases y ámbito. Órganos de control.
8. El Presupuesto General de las Entidades Locales I: Regulación jurídica. Concepto y contenido.
Las bases de ejecución del presupuesto. Elaboración y aprobación. La prórroga presupuestaria.
9. El Presupuesto General de las Entidades Locales II: La estructura presupuestaria. Créditos
para gastos del Presupuesto del Ayuntamiento: su carácter limitativo.
10. Niveles de vinculación jurídica. La partida presupuestaria: clasificación funcional, económica
y orgánica. La nueva estructura presupuestaria: la aplicación presupuestaria.
11. El Presupuesto General de las Entidades Locales III. Las modificaciones presupuestarias:
clases, concepto, financiación y tramitación. La Estabilidad presupuestaria: concepto y normativa.
12. La ejecución del presupuesto de gastos: fases de autorización, disposición y reconocimiento.
Órganos competentes. Ordenación del pago. Acumulación de fases.
13. La ejecución del presupuesto de ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos
de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación
afectada: especial referencia a las desviaciones de financiación.
14. La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado
presupuestario: concepto cálculo y ajustes.
15. El remanente de tesorería: concepto, tipos, cálculo y utilización. La Oficina Virtual de
Coordinación Financiera de las Entidades Locales.
16. El sistema de contabilidad de la Administración Local. Principios Generales.
17. Competencias. Fines de la contabilidad local.
18. La Instrucción modelo Normal de Contabilidad para la Administración Local. Documentos
contables. Libros de contabilidad.
19. La Cuenta General de las Entidades Locales. Los estados y cuentas anuales y anexos de
la Entidad Local y sus Organismos Autónomos: contenido y justificación.
20. El control interno de la actividad económico financiera de las Entidades Locales y sus entes
dependientes. La función interventora: ámbito subjetivo, objetivo y modalidades.
21. Los controles financieros, de eficacia y eficiencia: ámbito subjetivo, ámbito objetivo,
procedimientos e informes. La auditoria como forma de ejercicio del control financiero. Las Normas
de Auditoría del sector público.
22. El control externo de la actividad económico financiera del sector público local. La fiscalización
de las entidades locales por el Tribunal de Cuentas. El Tribunal de Cuentas: organización.
23. El Derecho Tributario: concepto y contenido. Las fuentes. La Ley General Tributaria: principios
generales.
24. Los tributos: concepto y clasificación. Los impuestos: clases. El hecho imponible. No sujeción
y exención. Devengo. Prescripción. Aplicación e interpretación de las normas tributarias.
25. El procedimiento de gestión tributaria. Iniciación. La declaración tributaria. Comprobación,
investigación y obtención de información. La prueba. Las liquidaciones. La notificación. La consulta
tributaria.
26. La gestión recaudatoria. Órganos de recaudación. Extinción de las deudas. El pago y otras
formas de extinción. Garantías del pago.
27. El procedimiento de recaudación en vía de apremio: carácter. Fases: iniciación, embargo
de bienes, enajenación de bienes embargados y término del procedimiento. Tercerías.
28. La inspección de los tributos: órganos, funciones y facultades. El procedimiento de inspección
tributaria. La documentación de las actuaciones inspectoras.
Número 30 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
29. Las Haciendas Locales: clasificación de los ingresos. La potestad reglamentaria de las
Entidades Locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen
de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos.
30. Las Tasas y precios públicos. Principales diferencias. Las Contribuciones Especiales.
31. Los Impuestos municipales. Impuestos obligatorios y potestativos.
32. Marcos institucionales y fundamentos de política cultural. Principios de políticas culturales.
33. Políticas culturales en la actualidad. Objetivos de las políticas culturales. Medidas guber-
namentales.
34. Cultura y constitución. Actuaciones administrativas y relaciones entre los poderes públicos
y la cultura.
35. Organismos estatales, autonómicos y locales en materia de gestión cultural.
36. Competencias da administración local en materia de cultura.
37. El municipio: competencias en materia de cultura. Los equipamientos culturales en la entidad
local: servicios y finalidades. La administración local como foco cultural cercano. Programación,
escuelas, talleres.
38. La gestión cultural en los municipios: contenido, objetivos, tendencias y problemática.
39. La comunicación corporativa en la organización cultural: Planificación estratégica. Optimización
de recursos municipales.
40. Iniciativa pública y privada. Financiación: tipos de convenios y contratos.
41. La cultura y los derechos de propiedad intelectual e industrial. Ley de Propiedad Intelectual.
Derechos de autor, interpretación y registro.
42. La Sociedad General de Autores y Editores. Convenio con la Federación de Municipios.
43. La Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Castilla y
León.
44. Solicitudes de utilización externa. Tramitación. Autorización. Presupuesto. Desarrollo.
45. La Ordenanza reguladora de los precios públicos por utilización del Auditorio Ciudad de
León. Liquidación. Integración en la contabilidad pública.
46. Producción de espectáculos. Concepto. Funciones y características. Tipos de espectácu-
los.
47. Espacio escénico. Condiciones técnicas de un espacio escénico. Infraestructura escénica.
Personal del recinto, equipos humanos, artísticos y técnicos.
48. La contratación de espectáculos, contratación de paquetes y cooperación en redes, ferias
y festivales.
49. Gestión de recursos. Fuentes de financiación y política de precios. Sistemas de venta de
localidades. Informes. Tratamiento de los ingresos.
50. Herramientas informáticas y tecnologías aplicadas a la gestión de producción.
51. Prevención de Riesgos Laborales en las Administraciones Públicas. Especial referencia a
espacios escénicos.
Las presentes bases, la convocatoria y cuantos actos administrativos se deriven de las mismas
y de las actuaciones del Tribunal Calificador podrán ser impugnados por los interesados en los
casos y las formas previstas en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y
del Procedimiento Administrativo Común, Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
León, a 3 de febrero de 2011.–El Alcalde, P.D., Ibán García del Blanco.
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 23
Administración Local
Ayuntamientos
LEÓN
Hago saber: que en esta Recaudación Municipal se sigue expediente administrativo de apremio
contra deudores a la Hacienda Municipal, a los que no habiendo sido posible realizar la notificación
del embargo de cuentas bancarias a los deudores o a su representante, por causas no imputables
a esta Administración Local, y ya intentada por dos veces, en cumplimiento de lo que dispone el
artículo 112.2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, se cita a los contribuyentes
relacionados en el anexo adjunto para que comparezcan, al objeto de ser notificados de las
actuaciones que les afectan en relación al procedimiento ejecutivo.
El órgano responsable de la tramitación es la Recaudación Municipal de este Ayuntamiento.
Los interesados, o sus representantes, deberán comparecer para ser notificados en la Recaudación
Municipal, sita en el Ayuntamiento de León, av. Ordoño II, número 10, primera planta, en el plazo
de quince días naturales, contados desde el siguiente al de publicación de este anuncio en el
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA.
Se advierte a los interesados que si no hubiesen comparecido en el plazo señalado, la notificación
se entenderá producida a todos los efectos legales desde el día siguiente al vencimiento de dicho
plazo.
Contra los actos que motivan los procedimientos referenciados, podrá interponerse recurso de
reposición ante el Sr. Recaudador en el plazo de un mes a contar desde el día en que tenga
efectividad la notificación de dichos actos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14.2 del
Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, texto refundido de la Ley Reguladora de las
Haciendas Locales. No obstante, podrá interponerse cualquier otro recurso que se considere pro-
cedente.
En León, a 10 de febrero de 2011.–El Recaudador Municipal, Bernardo Rodríguez Alonso.
1070
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 31
Administración Local
Ayuntamientos
LA ROBLA
Don César González Fernández, con D.N.I. 9.796.646-A, ha solicitado cambio de titularidad
de un establecimiento dedicado a la actividad de bar-cafetería, sito en la plaza La Constitución,
36 bajo, de La Robla.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 27.1 de la Ley 11/2.003, de 8 de abril, de
Prevención Ambiental de Castilla y León, se somete a información pública el expediente a fin de
que quienes se consideren afectados por la actividad puedan examinarlo y formular las alegaciones
u observaciones que estimen pertinentes.
El plazo de exposición pública del expediente es de veinte días hábiles, contados a partir de
la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, y durante el mismo estará
a disposición del público en la Secretaría del Ayuntamiento.
En La Robla, a 7 de febrero de 2011.–La Alcaldesa, Mª Isabel García Fernández.
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Número 30 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
Administración Local
Ayuntamientos
SAN ANDRÉS DEL RABANEDO
Aprobados por la Junta de Gobierno Local en sesiones de fechas 7 y 8 de febrero de 2011 los
Padrones Fiscales de la Tasa por recogida de basuras correspondiente al primer semestre de 2011
y del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica correspondiente al ejercicio 2011, se exponen
al público por plazo de un mes para su examen por los interesados en las dependencias municipales,
Oficina de Atención al Contribuyente, sita en calle Los Picones s/n, San Andrés del Rabanedo.
Contra las liquidaciones en ellos contenidas podrán interponer los interesados recurso de
reposición ante la Comisión de Gobierno, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente
al de la publicación del presente edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Transcurrido un mes
desde la interposición sin recibir notificación de resolución, se entenderá desestimado el recurso
interpuesto. Contra la desestimación del recurso de reposición, si es expreso, podrán interponer
recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de León, en
el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo resolutorio del
recurso de reposición, o en el de seis meses que señala el artículo 46 de la Ley Reguladora de la
Jurisdicción Contencioso-Administrativa, de 13 de julio de 1998, y que se contará a partir del día
siguiente a aquél en que se produzca el acto presunto. Todo ello sin perjuicio de que ejerciten
cualquier otro que estimen procedente.
Plazos de ingreso: podrán hacer efectivo el ingreso de las deudas tributarias en periodo voluntario
de pago dentro de los siguientes plazos:
• Tasa por recogida de basuras del primer semestre de 2011: del 7 de febrero de 2011 al 7 de
abril de 2011, ambos inclusive.
• Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica del ejercicio 2011: del 8 de febrero de 2011
al 8 de abril de 2011, ambos inclusive.
Se advierte de que, transcurrido el plazo de ingreso, las deudas serán exigidas por el procedimiento
de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas
que produzcan.
Lugar de ingreso: para el abono de los recibos, los interesados se personarán en cualquier
sucursal de las entidades colaboradoras Caja España de Inversiones, BBVA, BSCH, Banco Herrero
y La Caixa, con los recibos, que serán oportunamente remitidos por correo al domicilio de los
interesados. En el supuesto de que dicho documento no fuera recibido o se hubiese extraviado,
la Oficina de Atención al Contribuyente extenderá el duplicado correspondiente.
San Andrés del Rabanedo, a 8 de febrero de 2011.–La Alcaldesa-Presidenta, María Eugenia
Gancedo García.
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 33
Administración Local
Ayuntamientos
CEBRONES DEL RÍO
Formulada y rendida la Cuenta General del Presupuesto de este Ayuntamiento correspondiente
al ejercicio 2010, integrada por los documentos a que se refieren los artículos 208 a 212 del Real
Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas
Locales, y Reglas 227 y siguientes de la Orden de 17 de julio de 1990, Instrucción de Contabilidad
de Tratamiento Especial Simplificado, se encuentra expuesta al público en la Secretaría del
Ayuntamiento, por plazo de quince días a partir del siguiente al de la publicación del presente
anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA.
Durante dicho plazo y ocho días más los interesados podrán formular ante este Ayuntamiento
y por escrito, los reparos u observaciones oportunas en lo que a su derecho y legitimación convenga,
en los términos establecidos en el artículo170 de la Ley referenciada.
Cebrones del Río, a 9 de febrero de 2011.–El Alcalde, Pedro Gallego Prieto.
1039
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Número 30 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
Administración Local
Ayuntamientos
BEMBIBRE
El Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Bembibre, don Jesús Esteban Rodríguez aprobó
por Decreto número 24/2011, de 31 de enero de 2011, el siguiente padrón o listado de contribu-
yentes:
Padrón colectivo de la tasa por la asistencia a la escuela municipal de música, correspondiente
al mes de enero de 2011 por un importe de cinco mil doscientos setenta y cuatro euros con setenta
céntimos (5.274,70 €).
Mediante el presente anuncio se notifican las liquidaciones colectivamente, de conformidad
con el artículo 102.3 de la Ley General Tributaria y Ordenanzas reguladoras de tales ingresos, y
quedan de manifiesto al público en las Oficinas de Recaudación de la Casa Consistorial del
Ayuntamiento de Bembibre. Contra estas liquidaciones cuyas cuotas figuran en los mencionados
padrones, podrán los interesados interponer los siguientes recursos:
Contra las liquidaciones de tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales):
– Recurso de reposición ante el Alcalde del Ayuntamiento en el plazo de un mes contado desde
el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Transcurrido
un mes desde la interposición sin recibir notificación de resolución, se entenderá desestimado el
recurso interpuesto y quedará expedita la vía contencioso-administrativa.
– Recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo con
sede en León, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la notificación del
acuerdo resolutorio del recurso de reposición, si es expreso, o en el plazo de seis meses a partir
del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto, en el supuesto de que la Administración
no resolviera expresamente.
– Podrán utilizar cualquier otro recurso que crean conveniente.
Asimismo, se pone en conocimiento de los contribuyentes y usuarios afectados que queda
abierto el cobro en periodo voluntario:
1. Si la publicación de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA tiene lugar entre los
días 1 y 15 del mes, hasta el día 20 del mes posterior, o si este no fuera hábil, hasta el inmediato
hábil siguiente.
2. Si tiene lugar entre los días 16 y último del mes, hasta el día 5 del segundo mes posterior,
o si este no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.
Transcurrido el período voluntario de pago sin que se hubiese satisfecho la deuda, se seguirá
la cobranza por la vía administrativa de apremio con el recargo del 5%, intereses de demora y
costas que resulten.
Bembibre, a 1 de febrero de 2011.–El Alcalde, Jesús Esteban Rodríguez.
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 35
Administración Local
Ayuntamientos
ALMANZA
A los efectos de lo dispuesto en el art. 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y art. 20.3,
en relación con el 42 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se hace público para general
conocimiento, que esta Corporación, en sesión plenaria celebrada el día 28 de diciembre de 2010,
adoptó acuerdo inicial, que ha resultado definitivo, al no haberse presentado reclamaciones contra
el mismo, de aprobar el expediente de modificación de créditos n.º 4/2010, del Presupuesto General
del ejercicio 2010, lo que supone las siguientes modificaciones:
PRESUPUESTO AYUNTAMIENTO
Sumas -2.691,15
Sumas +2.691,15
PRESUPUESTO CABA
Sumas -587,80
Sumas 587,80
La presente modificación da como resultado que el presupuesto quede cuantificado tal y como
se determina en el siguiente resumen por capítulos:
Número 30 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
PRESUPUESTO AYUNTAMIENTO
GASTOS
INGRESOS
PRESUPUESTO CABA
GASTOS
INGRESOS
1 Impuestos directos 0 0 0
2 Impuestos indirectos 0 0 0
3 Tasas y otros ingresos 10.100,00 0 10.100,00
4 Transferencias corrientes 22.871,00 0 22.871,00
5 Ingresos patrimoniales 155.600,00 0 155.600,00
6 Enajenación inversiones reales 0 0 0
7 Transferencias de capital 7.969,00 0 7.969,00
8 Activos financieros 115.000,00 0 115.000,00
9 Pasivos financieros 0 0 0
837
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Número 30 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
Administración Local
Ayuntamientos
SAHAGÚN
Aprobado inicialmente, por el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Sahagún en sesión
extraordinaria celebrada el día 26 de noviembre de 2010, el Reglamento regulador de la prestación
de servicios de la Escuela Municipal de Educación Infantil, cuyo anuncio de exposición fue publicado
en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN número 239, de 17 de diciembre de 2010, y una vez
transcurrido el periodo de información pública de treinta días sin que se hubieran presentado
alegaciones, se eleva a definitivo y se publica el texto íntegro para su entrada en vigor de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local:
Preámbulo
La Escuela Municipal de Educación Infantil tiene como objetivo fundamental contribuir al
desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas en el primer ciclo, en edades
comprendidas entre 1 a 3 años, y es entendida como una acción específica para la conciliación
de la vida familiar y laboral.
El Reglamento regula, con carácter general, la prestación del servicio, en desarrollo de la
normativa legal vigente y, en especial, el procedimiento de acceso y admisión en dicho centro.
La Escuela Municipal de Educación Infantil, está integrada en el Registro de Centros Docentes
y en el Registro de Centros Infantiles para la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral de la
Comunidad de Castilla y León.
Artículo 1.- Objeto
El presente Reglamento tiene como objeto regular el procedimiento de admisión en la Escuela
Municipal de Educación Infantil.
La Escuela de Educación Infantil tendrá su alumnado distribuido en dos aulas:
- 1 Aulas para niños/as a partir de 1 año hasta 2 años.
- 1 Aulas para niños/as a partir de 2 años hasta 3 años.
Teniendo como máximo el siguiente número de niños y niñas por unidad:
- Unidades para niños/as de uno a dos años: 1 / 13.
- Unidades para niños/as de dos a tres años: 1 / 20.
En el caso de admisión de niños y niñas con necesidades educativas especiales, cada uno/a
ocupará dos plazas.
Artículo 2.- Destinatarios
La Escuela Municipal de Educación Infantil se configura como un Centro de Educación Infantil
de Primer Ciclo, no obligatorio, que tendrá como destinatarios los niños y niñas cuyas edades se
encuentren comprendidas entre uno y tres años de edad.
Artículo 3.- Requisitos generales
Los niños para los que se solicita la plaza deberán tener la edad establecida en el artículo
anterior al inicio del curso lectivo, con excepción de los no nacidos.
Podrá solicitarse plaza para niños y niñas en fase de gestación cuando su nacimiento este
previsto que tenga lugar con 16 semanas de antelación al 1 de septiembre de cada año.
No podrá solicitarse plaza cuando el niño/a tenga la edad de tres años al inicio del curso es-
colar.
Con carácter general la unidad familiar tendrá que estar empadronada y ser residentes del
Ayuntamiento de Sahagún. Si quedaran plazas libres, se admitirían solicitantes que estén
empadronados y/o residiendo en otro municipio.
Se entiende por unidad familiar las siguientes:
- Las integradas por los cónyuges no separados legalmente, las uniones de hecho y los hijos,
los menores acogidos o las personas tuteladas que convivan en el domicilio.
- En el supuesto de separación legal, las formadas por el padre o la madre y los hijos, los
menores acogidos o las personas tuteladas que convivan en el domicilio.
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 39
Cuando no existan plazas suficientes para atender todas las solicitudes de ingreso, se dará
prioridad a la de los niños que se encuentren en situación de grave riesgo a causa de sus
circunstancias sociofamiliares (artículo 10.4 del presente Reglamento).
2. Finalizados los plazos de presentación de solicitudes de nuevo ingreso, se procederá a la
valoración de las mismas de acuerdo con el siguiente baremo:
- Factores familiares:
Descripción Puntos
Familia monoparental 10
Familia numerosa 4
Por cada hermano matriculado en la Escuela 4
Niño en situación de acogimiento permanente o preadoptivo 4
Parto múltiple 4
Por cada miembro mayor de 21 años a cargo de la unidad 3
familiar, sin ingresos económicos propios
Situación de dependencia de cualquier otro miembro de la Dependencia Grado 3: 10 puntos
unidad familiar Dependencia Grado 2: 6 puntos
Dependencia Grado 1: 2 puntos
- Factores de actividad:
Descripción Puntos
3. En caso de empate, serán preferentes para el ingreso en la Escuela Municipal los hijos de
los trabajadores del Ayuntamiento de Sahagún.
Si el empate fuere entre personas vinculadas laboral o funcionarialmente a la administración
municipal, tendrá preferencia el hijo del trabajador municipal adscrito a la Escuela Municipal.
4. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de empate entre varias solicitudes se resolverá de acuerdo
con los siguientes criterios y conforme al siguiente orden:
a) Menores ingresos familiares.
b) Mayor puntuación por hermanos matriculados en el centro.
c) Familia monoparental.
d) Familia numerosa.
5. Si persistiera el empate, la Comisión de Valoración efectuará un sorteo público en el Salón
de Plenos de la Casa Consistorial.
Artículo 13.- Resolución
Las listas provisionales, elaboradas por la Comisión de Valoración y aprobadas por la Alcaldía
de Sahagún, por orden de puntuación, se publicarán en el tablón de edictos de la Casa Consistorial
y en el de la Escuela Municipal, en los treinta días naturales siguientes a la fecha de terminación
del plazo de presentación de solicitudes.
En las citadas listas deberán aparecer todos los niños para los que se ha solicitado plaza.
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 43
En el plazo de diez días hábiles desde su publicación, podrán presentarse reclamaciones a las
listas provisionales. Las reclamaciones serán resueltas por el Sr. Alcalde del Ayuntamiento de
Sahagún, en el plazo de cinco días, publicándose la lista de admitidos definitivamente en los
lugares de costumbre. En dicha lista se relacionarán los aspirantes incluidos en lista de espera,
también por orden de puntuación.
Artículo 14.- Matrícula
1. La matrícula de los niños deberá formalizarse, mediante la presentación del anexo III, en los
diez días siguientes al de la publicación de la relación definitiva de admitidos o a contar desde la
notificación de resolución de admisión en los supuestos contemplados en el artículo 10.4.
2. En las plazas de nuevo ingreso, la formalización de la matrícula deberá realizarse con la
aportación de los siguientes documentos:
- Fotocopia compulsada de la cartilla o tarjeta sanitaria o del seguro médico donde esté inscrito
el niño.
- Fotocopia compulsada de la cartilla de vacunaciones.
- Informe médico en el que se reflejen la situación sanitaria del niño/a y en su caso las necesidades
especiales sanitarias.
- Dos fotografías del niño, tamaño carné.
- Cualquier otra documentación específica que en cada caso solicitará la Dirección del centro
en base al expediente de solicitud de admisión en la Escuela.
4. En aquellos supuestos de niños o niñas con necesidades educativas especiales, deberá
aportarse además:
- Certificado de calificación de minusvalía del niño/a e informe preceptivo del órgano competente
en el que se indicarán las razones que aconsejan el ingreso en una Escuela de Educación Infantil
y las orientaciones necesarias para su atención.
5. Los datos de identificación para el alumnado extranjero podrán acreditarse con los documentos
de identidad o el pasaporte del país de origen. En el caso de cualquier documentación que el
alumnado por su condición de extranjero no pueda aportar, se aceptará la documentación alternativa
para acreditar las diferentes circunstancias. Dicha documentación será posteriormente estudiada
y valorada por la Comisión de Valoración.
6. Si finalizado el periodo de matrícula no se hubiese formalizado la misma, decaerá el derecho
a la plaza obtenida, la cual se ofertará a los solicitantes que no hubiesen sido incluidos en la relación
definitiva de admitidos.
Artículo 15.- Bajas
1. Causarán baja en la Escuela, dando lugar a la correspondiente vacante, aquellos niños/as
admitidos en los que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
- Renuncia voluntaria a la plaza: las bajas voluntarias que se produzcan durante el curso escolar
deberán ser comunicadas por escrito, por los padres/madres, tutores/as o representantes legales
del niño o niña a la Dirección de la Escuela de Educación Infantil.
- Falta de asistencia al Centro: el niño o niña que no se incorpore al Centro, una vez transcurridos
quince días naturales desde el comienzo del curso, o que una vez incorporado no asista durante
quince días consecutivos sin notificación o justificación.
- Impago de dos cuotas mensuales.
- No respetar los horarios de forma reiterada.
- La falsedad en los datos o documentos aportados.
Artículo16.- Adjudicación de vacantes
1. Tendrán preferencia para la asignación de vacantes sobre las solicitudes de cuantos figurasen
en la lista de espera, las solicitudes de plaza para niños tutelados.
2. Las vacantes que se produzcan durante el curso se cubrirán en el plazo máximo de siete
días desde que se produjo la vacante, con la lista de espera, por riguroso orden de puntuación,
previa comunicación al interesado.
Artículo 17.- Precios
1. Al efectuar la matrícula, la Administración Municipal comunicará a los interesados la cuota
mensual a abonar durante el curso, en las cuantías establecidas en la Tasa por prestación de servi-
cios en la Escuela Municipal de Educación Infantil.
La cuota será única para todo el curso y se abonarán por mensualidades vencidas. Deberán
ser ingresadas en la cuenta municipal de Caja España 2096.0025.52.20151239704 en los primeros
diez días de cada mes.
Número 30 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
Disposición adicional
En el supuesto de que la ejecución de las obras de remodelación de la Escuela Municipal de
Educación Infantil permitieren su apertura y funcionamiento durante el curso lectivo 2010/2011,
por el Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Sahagún se dictará resolución de apertura extraordinaria
de los periodos de solicitudes de reserva de plazas y matrículas. En cursos sucesivos, se estará
a lo dispuesto en el presente Reglamento.
ANEXO I
D/D.ª DNI/NIE
DECLARAMOS que son ciertos cuantos datos figuran en la presente solicitud, así como la documentación que se
adjunta, y AUTORIZAMOS al Ayuntamiento de Sahagún a solicitar el certificado de nivel de rentas a la Agencia
Tributaria.
Sahagún a _________ de ___________de 2010
FIRMAS DE LOS PROGENITORES O TUTORES
ANEXO II
D/D.ª DNI/NIE
DECLARAMOS que son ciertos cuantos datos figuran en la presente solicitud, así como la
documentación que se adjunta y AUTORIZAMOS al Ayuntamiento de Sahagún a solicitar el
certificado de nivel de rentas a la Agencia Tributaria.
Sahagún a de de 2010
Firmas de los progenitores o tutores
DOCUMENTACIÓN
ANEXO III
Curso 20__/ __
DON / DOÑA ______________________________________________________________________
Con DNI / NIE __________________________, padre / madre / tutor / representante legal del niño/a
Formaliza la matrícula en la Escuela Municipal de Educación Infantil de Sahagún y aporta la siguiente documentación:
o Fotocopia compulsada de la cartilla sanitaria o del seguro médico donde está inscrito el niño.
o Fotocopia compulsada de la cartilla de vacunaciones.
o Informe médico en el que se reflejen la situación sanitaria del niño/a y en su caso las necesidades especiales
sanitarias.
o Dos fotografías actuales del nin@, tamaño carné.
o ______________________________________________________
ANEXO VI
Curso 20__/ _
OBSERVACIONES
1 Total de niños que han realizado la reserva de plaza, incluidos los alumnos con necesidades
educativas especiales (Acnee).
2 Total de niños que han realizado la reserva de plaza, incluidos los alumnos con necesidades
educativas especiales (Acnee)”.
Contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 109.c) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y artículo 52.2.a) de la Ley 7/1985,
de 2 de abril, podrán los interesados interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala
de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en
la ciudad de Valladolid, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación
de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Podrán, no obstante, ejercitar cualquier otro
recurso que estimen pertinente para la defensa de sus intereses.
En Sahagún a 3 de febrero de 2011.–El Alcalde, Emilio Redondo Callado.
930
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 49
Administración Local
Ayuntamientos
VILLASABARIEGO
Por resolución de Alcaldía de fecha 31 de enero de 2011 se aprobó la resolución cuya parte
dispositiva se transcribe literalmente:
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
947
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Número 30 • Página 50 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
Administración Local
Ayuntamientos
VILLAZALA
Formulada y rendida la Cuenta General del Presupuesto de este Ayuntamiento correspondiente
al ejercicio 2010, integrada por los documentos a que se refieren los artículos 208 a 212 del Real
Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas
Locales, y Reglas 227 y siguientes de la Orden de 17 de julio de 1990, Instrucción de Contabilidad
de Tratamiento Especial Simplificado, se encuentra expuesta al público en la Secretaría del
Ayuntamiento, por plazo de quince días a partir del siguiente al de la publicación del presente
anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA.
Durante dicho plazo y ocho días más los interesados podrán formular ante este Ayuntamiento,
y por escrito, los reparos u observaciones oportunas en lo que a su derecho y legitimación convenga,
en lo términos establecidos en el artículo 170 de la Ley referenciada.
Villazala, 10 de febrero de 2011.–El Alcalde, José Antonio Guerrero Villoria.
1120
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 51
Administración Local
Juntas Vecinales
ONZONILLA
Aprobado inicialmente por esta Junta Vecinal, en sesión celebrada el día 31 de diciembre de
2009, el Presupuesto General para el año 2010, queda expuesto al público por espacio de quince
días, conforme establece el artículo 169.1, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo,
por el que se aprueba el Texto Refundido Reguladora de las Haciendas Locales.
Durante dicho plazo podrán los interesados a que se refiere el artículo 170 de la citada disposición
examinarlo y presentar reclamaciones u observaciones que consideren pertinentes ante dicha
Junta Vecinal, por alguno de los motivos señalados en el punto 2º de dicho artículo.
El Presupuesto General se considerará definitivamente aprobado si durante dicho plazo no se
presentan reclamaciones.
Onzonilla, a 31 de diciembre de 2009.–El Presidente, Miguel García Canseco.
1049
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Número 30 • Página 52 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
Administración Local
Juntas Vecinales
ESCUREDO
La Junta Vecinal de Escuredo, en sesión celebrada el día 13 de enero de 2011 ha aprobado el
Presupuesto General para 2010. Sometido a exposición pública mediante anuncio en el BOLETÍN
OFICIAL DE LA PROVINCIA, no se presentaron reclamaciones, por lo que se considera definitivamente
aprobado. A continuación se publica su resumen por capítulos de acuerdo con lo establecido por
el articulo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley
Reguladora de las Haciendas Locales.
INGRESOS
Euros
GASTOS
Euros
Esta aprobación definitiva podrá ser impugnada ante la jurisdicción contencioso administrativa,
conforme a lo establecido en los artículos 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de
marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 22 y 23 del Real Decreto
500/90 de 20 de abril, en la forma y plazos que establecen las normas reguladoras de dicha juris-
dicción.
En Escuredo, a 13 de enero de 2011.–El Alcalde Pedáneo, Arturo Vázquez Martínez.
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 53
Administración Local
Juntas Vecinales
ESCUREDO
Formulada la Cuenta General de esta entidad, correspondiente al ejercicio del año 2010, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se
exponen al público por plazo de quince días, durante los cuales y ocho más, contados desde el
siguiente al en que aparezca la inserción de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, los
interesados podrán presentar reclamaciones, observaciones o reparos contra las mismas.
Escuredo, a 8 de febrero de 2011.–El Presidente, Arturo Vázquez Martínez.
1050
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Número 30 • Página 54 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
Administración Local
Juntas Vecinales
LA MATA DE LA RIBA
Formulada y rendida la Cuenta General del Presupuesto de esta entidad, correspondiente al
ejercicio del año 2009, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 212, del Real Decreto
Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora
de las Haciendas Locales, y publicado el preceptivo anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA
DE LEÓN, se exponen al público por plazo de quince días, durante los cuales y ocho más, contados
desde el siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio, los interesados podrán presentar
reclamaciones, reparos u observaciones contra las mismas.
La Mata de la Riba, a 8 de enero de 2011.–El Presidente, Manuel Sánchez.
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 55
Administración Local
Juntas Vecinales
LA MATA DE LA RIBA
El Presupuesto General de esta Junta Vecinal, para el año 2009, ha quedado definitivamente
aprobado a tenor de lo dispuesto en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el
que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y el artículo
20.1 del Real Decreto 500/1990, con el siguiente desarrollo a nivel de capítulos:
INGRESOS
Euros
A) Operaciones corrientes
Cap. 3.- Tasas y otros ingresos 1.978,13
Cap. 4.- Transferencias corrientes 400,00
Cap. 5.- Ingresos patrimoniales 5.080,33
B) Operaciones de capital
Cap. 6.- Enajenacion de inversiones reales 60,50
Cap. 7.- Transferencias de capital 8.000,00
GASTOS
Euros
A) Operaciones corrientes
Cap. 2.- Gastos en bienes corrientes y servicios 3.441,64
Cap. 3.- Gastos financieros 16,50
B) Operaciones de capital
Cap. 6.- Inversiones reales 12.060,82
1052
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Número 30 • Página 56 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
MODELO DE PROPOSICIÓN
Don …… con domicilio en la calle/plaza …… n.º …… localidad ……, teléfono n.º ……, con DNI
……, en relación con la subasta anunciada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA n.º …… de fecha
…… para la enajenación del puerto pirenaico/pasto sobrante denominado …… sito en el monte
n.º …… del Catálogo de los de U.P., de la pertenencia de (Pueblo, Ayuntamiento) ……; ofrece la
cantidad de …… euros (en letra y en número).
En ……, a …… de …… de 2011.
Lo que se hace público, para conocimiento de todos los interesados.
León, a 18 de enero de 2011.–El Delegado Territorial, Eduardo Fernández García.
Relación de Pastos Sobrantes y Puertos Pirenaicos en montes de U.P. para ser aprovechados durante el año 2011 -- SUBASTA FEBRERO 2011
Nº U.P. TÉRMINO MUNICIPAL PERTENENCIA PARAJE TIPO LANAR VACUNO CABALLAR CABRÍO SUP. AÑOS MESES MES SUBASTA DÍA HORA LOCAL DE SUBASTA TASACIÓN OBS.
638 Cármenes Canseco Valdebustio PP 672 0 0 0 247,26 5 5 Marzo 17 10:30 AYTO CARMENES 1.500,00 (9)
641 Cármenes Pontedo Fuentefría y Campetas PS 0 30 * 0 144,53 5 6 Marzo 17 10:00 AYTO CARMENES 400,00 (4)
672 Matallana La Valcueva La Viesca y La Cerra PS 339 0 0 * 460,00 5 6 Marzo 17 13:30 CASA CONCEJO 1.500,00 (11)
693 La Pola de Gordón Nocedo de Gordon Todo el monte PS 0 35 * 0 338,14 5 12 Marzo 18 12:30 AYTO LA POLA DE GORDON 300,00 (4)
694 La Pola de Gordón La Pola de Gordón Sierra de la Era y Fontañón PS 0 20 * 0 171,72 5 12 Marzo 18 13:00 AYTO LA POLA DE GORDON 300,00 (4)
712 Villamanin San Martin de la Tercia Solana Concejil PS 405 57 0 0 170,77 5 7 Marzo 18 11:00 AYTO VILLAMANIN 1.150,00 (5) (9)
777 Vegacervera Villar del Puerto Medianas PS 0 60 0 0 108,18 5 5 Marzo 17 12:30 CASA CONCEJO 900,00 (3)
Número 30 • Página 58
419 Acebedo La Uña La Horcada PP 600 0 2 0 265 1 5 Marzo 9 11:30 CASA CONCEJO 1.712,00 (1)
421 Acebedo Liegos Baulloso, Trav. y otros PP 0 150 0 0 441 1 5 Marzo 9 10:00 CASA CONCEJO 2.000,00
422 Boca de Huérgano Valverde de la Sierra Peñalba PS 0 60 0 0 250 1 5 Marzo 10 10:00 CASA CONCEJO 2.400,00
422 Boca de Huérgano Valverde de la Sierra Aguasalio PS 0 60 0 0 250 1 5 Marzo 10 10:00 CASA CONCEJO 2.400,00
422 Boca de Huérgano Valverde de la Sierra Venero PS 0 60 0 0 250 1 5 Marzo 10 10:00 CASA CONCEJO 2.400,00
431 Boca de Huérgano Siero de La Reina El Rollo PS 0 50 0 0 427 1 6 Marzo 9 11:00 CASA CONCEJO 3.000,00
435 Boca de Huérgano Barniedo y Otros Gustalapiedra y Calares PP 600 0 3 0 425 1 5 Marzo 9 10:00 CASA CONCEJO BOCA DE HUÉRGANO 1.325,00 (1)
439 Burón Mdad. Riosol y Valdosín Las Corbas PP 430 0 3 0 133 1 5 Marzo 10 10:00 AYTº. BURÓN 1.468,00 (1)
439 Burón Mdad. Riosol y Valdosín El Cantil PP 430 0 3 0 178 1 5 Marzo 10 10:00 AYTº. BURÓN 1.468,00 (1)
444 Burón Mdad. Riosol y Valdosín Castellanas y Lluviles PP 1100 0 4 0 442 1 5 Marzo 10 10:00 AYTº. BURÓN 2.392,00 (1)
445 Burón Burón Parmede PP 250 0 3 0 169 1 5 Marzo 10 11:00 CASA CONCEJO 1.027,00 (1)
477 Puebla de Lillo Puebla de Lillo e Isoba Cácabo y Peña PP 750 0 14 30 622 1 5 Marzo 9 10:00 CASA CONCEJO DE LILLO 2.740,00 (1)
487 Maraña Maraña Valverde PP 850 0 3 0 291 1 5 Marzo 8 10:00 AYTº MARAÑA 2.740,00 (1)
488 Maraña Maraña El Abedular PP 416 0 3 0 187 1 5 Marzo 8 10:00 AYTº MARAÑA 1.093,00 (1)
491 Posada de Valdeón Concejo de Valdeón Carbanal-Campillo PS 0 100 0 0 1 5 Marzo 9 10:00 CASA CONCEJO VALDEÓN 1.335,00
493 Posada de Valdeón Concejo de Valdeón Dobres PS 0 100 0 0 1 5 Marzo 9 10:00 CASA CONCEJO VALDEÓN 1.335,00
495 Posada de Valdeón Concejo de Valdeón Cervero y Cadrieda PP 500 0 3 0 309 1 5 Marzo 9 10:00 CASA CONCEJO VALDEÓN 1.112,00 (1)
495 Posada de Valdeón Concejo de Valdeón Pandetrave PP 690 0 3 0 394 1 5 Marzo 9 10:00 CASA CONCEJO VALDEÓN 1.517,00 (1)
536 Crémenes Lois Cueto Luengo PP 0 80 0 0 372 5 6 Marzo 9 10:00 CASA CONCEJO 5.568,00
13 Magaz de Cepeda Benamarías Monte de Benamarías PS 0 40 0 0 314 5 12 Marzo 26 11:00 CASA CONCEJO 500,00
131 Cabrillanes Lago de Babia Puñín PP 1049 0 0 0 239 3 5 Marzo 16 10:00 CASA CONCEJO 2.500,00
135 Cabrillanes La Riera de Babia Corralines PP 200 0 2 0 94 5 5 Marzo 15 12:00 CASA CONCEJO 1.152,80 (6)
135 Cabrillanes La Riera de Babia La Fonfría PP 840 0 4 40 268 5 5 Marzo 15 12:00 CASA CONCEJO 2.350,00 (6)
139 Cabrillanes Quintanilla de Babia La Mora PP 200 0 2 10 158 2 3 Marzo 16 12:00 CASA CONCEJO 1.031,82
141 Cabrillanes Las Murias Las Campas PS 0 100 50 0 12 5 3 Marzo 15 13:00 CASA CONCEJO 1.201,50
145 Cabrillanes Torre de Babia Rozo y Cervata PS 0 90 0 0 409 1 6 Marzo 15 10:00 CASA CONCEJO 9.000,00
146 Cabrillanes Peñalba de Cilleros El Cueto PP 810 0 2 15 342 1 6 Marzo 16 14:00 CASA CONCEJO 3.000,00
162 Sena de Luna Caldas de Luna El Corderíl PS 400 0 0 20 60 1 5 Marzo 16 10:00 CASA CONCEJO 1.300,00
164 Sena de Luna Rabanal de Luna Las Colladas PP 250 0 3 10 132 1 5 Marzo 16 12:00 CASA CONCEJO 600,00
164 Sena de Luna Rabanal de Luna El Regueral PS 0 30 3 20 338 2 5 Marzo 16 12:00 CASA CONCEJO 800,00
169 Murias de Paredes Murias de Paredes Oceo y Valle PS 0 50 0 0 260 5 6 Marzo 22 10:00 CASA CONCEJO 2.025,00
171 Murias de Paredes Vegapujín Abesedo y El Castro PS 0 65 0 0 372 5 5 Marzo 23 10:00 CASA CONCEJO 3.000,00
172 Murias de Paredes Villabandin El Collado PP 0 60 0 0 252 5 7 Marzo 22 12:00 CASA CONCEJO 1.550,00
182 Murias de Paredes Posada de Omaña La Guariza PS 0 50 0 0 173,10 1 4 Marzo 23 12:00 CASA CONCEJO 1.000,00
191 Palacios del Sil Palacios del Sil Buxane, Zaramedo y Trasmundo PS 0 70 0 0 682 5 6 Marzo 21 14:00 CASA CONCEJO 1.121,40
Boletín Oficial de la Provincia de León
191 Palacios del Sil Palacios del Sil Campo Cuevas PS 0 70 0 0 149 5 6 Marzo 21 14:00 CASA CONCEJO 1.121,40
191 Palacios del Sil Palacios del Sil Valdeprado y Susañe PS 0 70 0 0 5 6 Marzo 21 14:00 CASA CONCEJO 1.121,40
200 Riello La Velilla Peñedo y Mayadín PS 500 0 0 15 21 5 2 Marzo 24 12:00 CASA CONCEJO 412,00
212 Riello Oterico La Viñuela PS 500 0 2 12 104 5 1 Marzo 24 13:00 CASA CONCEJO 250,00
218 Sta. Mª. De Ordás Villarrodrigo de Ordás Mata Redondoda y Otro PS 0 0 45 0 200 5 12 Marzo 25 10:00 CASA CONCEJO 1.441,80
223 San Emiliano Villafeliz Pinedo PP 250 0 1 8 161 5 5 Marzo 18 10:00 CASA CONCEJO 700,00
223 San Emiliano Villafeliz Las Barreras PP 400 0 1 15 304 5 5 Marzo 18 10:00 CASA CONCEJO 1.000,00
223 San Emiliano Villafeliz Traslapiedra PP 250 0 1 8 161 5 5 Marzo 18 10:00 CASA CONCEJO 700,00
225 San Emiliano Villasecino Lastra, Pincho y otros PS 250 0 0 10 169 1 4 Marzo 18 12:00 CASA CONCEJO 600,00
225 San Emiliano Villasecino El Castro PS 200 0 0 15 200 1 4 Marzo 18 12:00 CASA CONCEJO 610,00
225 San Emiliano Villasecino Camparón PS 0 0 7 0 6 1 2 Marzo 18 12:00 CASA CONCEJO 60,00
226 San Emiliano La Majúa Congosto PP 500 0 0 0 215 1 5 Marzo 17 13:00 CASA CONCEJO 2.200,00
226 San Emiliano La Majúa Moronegro PP 700 0 0 0 116 1 5 Marzo 17 13:00 CASA CONCEJO 3.000,00
226 San Emiliano La Majúa Solana PP 300 0 0 0 151 1 5 Marzo 17 13:00 CASA CONCEJO 1.700,00
226 San Emiliano La Majúa Amarillos PP 625 0 3 25 150 1 5 Marzo 17 13:00 CASA CONCEJO 1.202,02 (6)
226 San Emiliano La Majúa Arrajados PP 400 0 2 15 162 1 5 Marzo 17 13:00 CASA CONCEJO 901,52 (6)
230 San Emiliano Torrestío Sopeña PP 700 0 3 25 188 5 5 Marzo 17 10:00 CASA CONCEJO 2.073,49
232 San Emiliano Torrebarrio La Pierna PP 500 0 4 20 196 5 5 Marzo 17 12:00 CASA CONCEJO 1.048,00 (6)
232 San Emiliano Torrebarrio El Arca PP 600 0 4 20 328 5 5 Marzo 17 12:00 CASA CONCEJO 1.397,32 (6)
232 San Emiliano Torrebarrio La Becerrera PP 700 0 4 25 323 5 5 Marzo 17 12:00 CASA CONCEJO 2.830,03 (6)
262 Riello Manzaneda de Omaña Todo el Monte PS 200 10 10 0 455 2 4 Marzo 25 10:00 CASA CONCEJO 2.168,00
266-282 Villablino Robles de Lacina Barbeita y agregados PS 0 30 0 0 60 1 4 Abril 21 10:00 CASA CONCEJO 1.121,40
Braña de Buenverde Pol_2,
272 Villablino Villager de Laciana PS 0 30 0 0 130 1 6 Marzo 21 12:00 CASA CONCEJO 1.800,00
Parc_1481a
Lunes, 14 de febrero de 2011
Lunes, 14 de febrero de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 30 • Página 59
Características generales de la tabla: Cuando los pastaderos que se subastan son propiedad
de dos o más entidades, se convoca la asistencia a la subasta a los representantes de las mismas.
El precio del remate de las subastas corresponderá al primer año de aprovechamiento. La unidad
de superficie es hectárea y de tasación euros.
Abreviaturas: PS = Pasto Sobrante, PP = Puerto Pirenaico.
Observaciones:
(1) Se podrá sustituir el ganado menor establecido por su equivalente en vacuno o caballar
según el caso
(3) Pastoreo compartido con el ganado vecinal
(4) Pastoreo indistintamente con vacuno o equino
(5) Pastoreo indistintamente con ovino o vacuno
(6) Pendiente de cambio de clase de ganado a solicitud de la propiedad del monte
(9) Aprisco
(11) Indistinto ovino/caprino
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es
Número 30 • Página 60 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 14 de febrero de 2011
Anuncios Particulares
Comunidades de Regantes
CANAL ALTO DE VILLARES
A tenor de lo dispuesto en el capítulo VI de las Ordenanzas, se convoca Junta General ordinaria
de la Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares que se celebrará, en primera convocatoria,
a las 12.00 horas del próximo día 6 de marzo de 2011 en su domicilio social de Villagarcía de la
Vega (León), para cuya celebración es indispensable la asistencia de la mayoría absoluta de todos
los votos de la Comunidad, siendo válidos todos los acuerdos que se adopten, con el siguiente
www.dipuleon.es/bop boletin@dipuleon.es