Este documento presenta una tabla comparativa de los marcos conceptual, referencial y contextual. Define cada marco y explica sus funciones y características. El marco conceptual recopila los conceptos fundamentales de una investigación. El marco referencial identifica antecedentes y teorías. El marco contextual describe el entorno de un estudio e influye en sus objetivos.
Este documento presenta una tabla comparativa de los marcos conceptual, referencial y contextual. Define cada marco y explica sus funciones y características. El marco conceptual recopila los conceptos fundamentales de una investigación. El marco referencial identifica antecedentes y teorías. El marco contextual describe el entorno de un estudio e influye en sus objetivos.
Este documento presenta una tabla comparativa de los marcos conceptual, referencial y contextual. Define cada marco y explica sus funciones y características. El marco conceptual recopila los conceptos fundamentales de una investigación. El marco referencial identifica antecedentes y teorías. El marco contextual describe el entorno de un estudio e influye en sus objetivos.
Este documento presenta una tabla comparativa de los marcos conceptual, referencial y contextual. Define cada marco y explica sus funciones y características. El marco conceptual recopila los conceptos fundamentales de una investigación. El marco referencial identifica antecedentes y teorías. El marco contextual describe el entorno de un estudio e influye en sus objetivos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE
CAMPECHE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 041 “MARÍA LAVALLE URBINA”
CUADRO COMPARATIVO DEL MARCO TEÓRICO,
REFERENCIAL Y CONTEXTUAL
CURSO: DISEÑO DE ALTERNATIVAS DE
INTERVENCIÓN DOCENTE
ASESORA: DRA. ADDA LIZBETH CÁMARA
HUCHÍN
ALUMNA: BRICEIDA DEL CARMEN MAS CHI
CALKINI, CAMPECHE, 23 DE ABRIL DE 2021.
TABLA COMPARATIVA: CONCEPTUAL, REFERENCIAL Y CONTEXTUAL DE ROJAS SORIANO. Marco Conceptual Marco Referencial Marco Contextual Se llama marco conceptual o El marco contextual en un marco teórico a la recopilación, El marco de referencia o marco proyecto o tesis es el sistematización y exposición de referencial es un texto que escenario físico, condiciones los conceptos fundamentales identifica y expone los temporales y situación para el desarrollo de una antecedentes, las teorías, las general que describen el investigación, sea en el área regulaciones y/o los entorno de un trabajo científica o en el área lineamientos de un proyecto de investigativo. De forma humanística. Se entiende así investigación, de un programa general, este puede contener que el marco conceptual es una de acción o de un proceso. aspectos sociales, culturales, parte del trabajo de investigación históricos, económicos y o tesis. El marco de referencia tiene culturales que se consideren como principal función recopilar relevantes para hacer una El marco conceptual permite, por los antecedentes de un tema de aproximación al objeto del un lado, orientar las búsquedas estudio (teorías, experimentos, estudio. del investigador e identificar la datos, estadísticas, etc.). Al ¿QUÉ ES?
metodología necesaria. Por el hacer esto, el investigador
otro lado, permite establecer un puede identificar vacíos e consenso mínimo entre el interrogantes por explorar que investigador y el lector al justifican su proyecto. Asimismo, respecto del lenguaje y los puede identificar una tradición conceptos manejados. teórica consolidada para fundamentar la hipótesis. Por norma general, el marco conceptual o teórico aparece discriminado en los trabajos de investigación como un capítulo o sección, y constituye el punto de partida para el trabajo. Sin embargo, en algunas metodologías, el marco conceptual no se identifica o discrimina, sino que se expone como parte de la introducción. Al hablar del marco referencial El marco contextual influye en Orientar la investigación. se debe considerar que la los objetivos generales y Fundamentar y justificar las elaboración de la parte específicos. De igual manera, preguntas que se formulan en conceptual requiere del manejo ayuda a dar consistencia al FUNCIONES
cuanto al objeto de estudio. de información proveniente de la marco teórico, ya que la
Construir criterios para la realidad concreta relacionada búsqueda de los contenidos interpretación y comprensión del con el problema que se estudia. que integran este soporte se problema. hace con mayor eficiencia. También, permite la Identificar vacíos y/o errores en identificación del objeto, las teorías previas para sujeto y medio en el curso de prevenirlos o resolverlos un proyecto o tesis
Para elaborar dicho marco de
Debe estar delimitado en función referencia de acuerdo con del objeto de investigación. Parte del conocimiento sobre el La perspectiva de la Demarca el espacio estado de la cuestión o estado investigación aplicada, se Depende de los objetivos del arte, es decir, del manejo de Da sentido a proyecto o requiere manejar tres niveles de los antecedentes pertinentes. información. tesis Expone de manera relacionada El marco contextual es de los antecedentes y las teorías El primer nivel implica el manejo suma importancia pues es seleccionadas para su de las teorías generales y lo que da sentido a la interpretación. investigación. En otras CARACTERÍSTICAS
los elementos teóricos palabras, este ayuda a dar
Tiene una perspectiva analítica. particulares existentes sobre el forma a un proyecto o tesis. Se desarrolla de lo general a lo problema; El segundo consiste Va de lo general a lo particular. en analizar la información empírica particular Incluye secundaria o indirecta Se acostumbra que la contextualización se lleve a Antecedentes del tema a proveniente de distintas tratar; fuentes, por cabo describiendo los ejemplo: investigaciones o aspectos globales en Bases teóricas de partida informes publicados en revistas primera instancia. Luego, para el abordaje del y periódicos, así como se destacan los aspectos tema; estadísticas u otros datos más particulares del Bases legales (si aplica); significativos que puedan contexto localizarse en archivos públicos Marco histórico (si aplica) y privados; Variables de la investigación. El tercer nivel implica el manejo de información empírica primaria o directa obtenida mediante un acercamiento con la realidad, a través de guías de observación y de entrevista a informantes clave. El método MÉTODO GENERAL Y Fichas de Ficha de trabajo científico PARTICULAR trabajo para de una revista fuentes documentales Comprende los Son el análisis y la Este tipo de La presentación de procedimientos síntesis, la inducción fichas permite los datos de la empleados para y la deducción, el recopilar la fuente es muy descubrir las experimental y otros. información similar a formas de Estos métodos proveniente de la ficha de trabajo existencia generales pueden libros, revistas, de un libro; sólo se de los procesos ubicarse dentro de la periódicos, cambia el nombre del universo, perspectiva del documentos de para desentrañar materialismo personales y la obra por el título sus histórico y dialéctico públicos y de abreviado y entre conexiones que representa una cualquier comillado del internas y teoría y un método testimonio artículo y se externas, para general de histórico. Para agrega el nombre generalizar y conocimiento o de la revista, el profundizar los dentro del enfoque cubrir los cual debe ir conocimientos y positivista y sus objetivos de subrayado o en para variantes. esta Guía, sólo letras cursivas o demostrarlos son aquellos que se hará negritas. rigurosamente cada una de referencia a anotándose las disciplinas ha las fichas de después el número desarrollado de trabajo para de la página. acuerdo con sus recoger propias información de las tres necesidades y primeras limitaciones, y según fuentes, por las normas que el considerarlas de mé- mayor uso en la todo científico fija. investigación social.
BIBLIOGRAFÍA:
- Rojas Soriano, R. (2010) Guía para realizar investigaciones sociales. México:
Plaza y Valdés.pp.87-106.
- Vasilachis (2006) Estrategias de investigación cualitativa. México: Gedisa. Pp.