PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES (Reparado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

SEDE: ORELLANA
FACULTAD: CIENCIAS
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL

GUÍA DE TAREA DE CONTAMINACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AIRE


SEMESTRE: SEXTO A
TAREA NO. 01- TEMA: PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)

MARJORIE GARCÍA 354

GRUPO No.:

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

27/05/2021 31/05/2021

2. OBJETIVO
 Investigar las propiedades empíricas de los gases y sus aplicaciones
en la actualidad.
3. INSTRUCCIONES

 Investigar las propiedades empíricas de los gases, sus antecedentes,


sus usos y aplicaciones, su formulació n físico-química aterrizando en
el á rea ambiental.
 La tarea debe estar en formato PD

4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES
Las leyes empíricas de los gases son el resultado de numerosos experimentos que se
realizaron sobre distintos sistemas gaseosos y permiten predecir el comportamiento de
los gases. Entre ellas tenemos las siguientes leyes:

LEY DE BOYLE: 

(Relación presión- volumen). Robert Boyle descubrió en 1662 que a medida


que disminuía el volumen (V) de un gas (a temperatura y masa constante) la
Presión (P) aumentaba. Además, para distintos gases, en distintas
condiciones de temperatura y cantidad de sustancia, se cumplía que la
presión por el volumen daban siempre la misma constante.[ CITATION
Val19 \l 2058 ]

FORMULA.
P 1∙ V 1=P 2∙ V 2

APLICACIONES

+
Buceo:Aumenta la presión
Las fábricas encargadas de Una de las formas más Motores: La aplicación
pues tenemos más líquido
medir los contaminantes del prácticas de esta ley en de la ley de Boyle en
encima de nosotros. Esto
aire, ya que mediante la los automóviles es el los motores ya sea
provoca que el aire de
fórmula de la Ley de Boyle gasolina, gas o diésel se
sistema airbag o también nuestra bomba sufra una
se calculan las presiones. presenta en la
llamado ACRS. disminución de volumen
combustion interna.
(no de cantidad
[ CITATION Yes14 \l
2058 ]
LA LEY DE CHARLES:
En 1787 Jack charles estudio la relación entre el volumen y la temperatura de una cierta
cantidad de gas ideal, mantenido a una presión constante, mediante una constante de
proporcionalidad directa. Observó que cuando se aumentaba la temperatura (T), el
volumen (V) del gas aumentaba.

La ley de Charles es una de las más importantes leyes acerca del comportamiento de los
gases, y ha sido usada de muchas formas diferentes, desde globos de aire caliente hasta
acuarios. Se expresa por la fórmula:

V1 V2
=
T 1 T2

APLICACIONES

El funcionamiento en una El modo en que


olla a presión al cocinar. funcionan los Los globos aerostá ticos.
aerosoles.

 LEY DE GAY-LUSSAC:

(Relación entre temperatura y presión). A principios de 1800 Joseph Louis


Gay-Lussac estableció la relación entre temperatura (T) y presión (P) para
un sistema de gas a volumen constante, encontrando que, al aumentar la temperatura, la
presión del gas también aumentaba.

Esto se puede entender fácilmente, pensando que la temperatura es una medida de la


energía cinética de los gases, o sea del movimiento. A menor temperatura, las partículas
del gas se mueven más lentamente, chocando con menor frecuencia con las paredes del
recipiente y por lo tanto la presión es menor.

FORMULA

P 1 P2
=
T1 T2

APLICACIONES
Algunas de las aplicaciones en las cuales podemos observar esta ley son las siguientes:

La ley de Gay-Lussac es aplicada en nuestra vida diaria por


ejemplo en las ollas a presió n en las cuales cuando se
aumenta la temperatura de la olla, el gas en el interior
elevara su presió n.

Para diseñ ar propulsores en latas la presió n de manera que


el gas se pueda acumular y después va tener una salida
controlada.

En las latas de soda o refresco como popular se conocen, se


LEY DEhace uso de los gases, ya que la cantidad de gas que se
AVOGADRO: 
encuentra disuelta en un líquido es
directamente proporcional a la presió n que ejerce ese gas
(Relación entre cantidad de gas y volumen). En 1811, Avogadro observó
sobre el líquido.
que si se tienen dos recipientes del mismo volumen en iguales condiciones
de  presión y temperatura, el número de moléculas en ambos recipientes va a ser la
misma (aunque los gases sean distintos).

De esta hipótesis se deduce que cuando se aumenta el número de moles de un gas (n),
manteniendo la temperatura y presión constante, el volumen (V) de dicho gas también
aumenta.[ CITATION Sil12 \l 2058 ]

FORMULA

V1 V2
=
n1 n 2

APLICACIONES

La ley de los gases o de Avogadro puede ser utilizada para lograr explicar
la mecánica por la cual se ven afectados la presión, la temperatura y el volumen. Por
ejemplo, lo podemos observar en los aires acondicionados, las refrigeradoras y en la
formación de las nubes.[ CITATION Bri18 \l 2058 ]

5. RESULTADOS
La propiedad de los gases es muy importante para nosotros porque gracias
a ella se puede saber la presió n, la temperatura y el volumen de cualquier
cuerpo en estado gaseoso también fue muy importante la aportació n de las
personas que se encargaron del estudio de los gases y proporcionaron esta
ley para que sea mucho má s fá cil el estudio hoy en día.

6. CONCLUSIONES
De acuerdo a la investigació n realizada se puede decir que las propiedades
empíricas de los gases obedecen 4 leyes muy importantes, que son la Ley de
Boyle, la ley de Gay-Lussac, la Ley de Charles y la ley de Avogadro. Estas
leyes son formuladas segú n el comportamiento de tres grandezas que
describen las propiedades de los gases: volumen, presió n y temperatura. El
comportamiento de estos gases ha sido estudiado desde hace muchos añ os,
la cual hoy en día estas leyes son muy aplicadas en nuestra vida cotidiana
tal es el caso de la ley de Boyle que se encargada de medir los
contaminantes del aire, entre otros factores importantes.

7. RECOMENDACIONES
 Es recomendable buscar nuestra informació n en fuentes confiables.
 Revisar las diapositivas impartidas por el docente para realizar un
buen trabajo.

8. BIBLIOGRAFIA

Briceñ o V., G. (2018). Ley de Avogadro. Obtenido de EUSTON:


https://www.euston96.com/ley-de-avogadro/#:~:text=La%20ley%20de
%20los%20gases,la%20formaci%C3%B3n%20de%20las%20nubes.
Eduardo, S. (10 de Junio de 2012). Propiedades empiricas de los gases. Obtenido de
CIENCIA Y QUIMICA:
http://cienciayquimicaymasquimica.blogspot.com/2012/06/leyes-
empiricas-de-los-gases.html
Hoz, Y. D. (7 de Abril de 2014). Aplicaciones de la Ley de Boyle. Obtenido de Prezi:
https://prezi.com/zg8xcaw7nlog/ley-de-boyle-aplicada-a-la-industria/
Vargas, V. V. (2019). Ley de Boyle. Obtenido de OFF ACADEMIA PREMIUM:
https://www.academia.edu/38671230/Explicaci
%C3%B3n_de_la_ley_de_Boyle}

También podría gustarte